Guía completa para limpiar la caché en Windows 11: métodos, ventajas y consejos clave

  • La limpieza de la memoria caché en Windows 11 mejora el rendimiento del sistema y soluciona diversos errores.
  • Existen numerosos métodos integrados en el sistema y alternativas manuales o con programas de terceros para eliminar diferentes tipos de caché.
  • Mantener la caché bajo control es fundamental para liberar espacio en disco y garantizar la estabilidad del sistema operativo.

Cómo limpiar caché en Windows 11

Si tienes la sensación de que tu ordenador con Windows 11 va más lento de lo habitual, las aplicaciones no responden como antes o te cuesta liberar espacio en el disco duro, probablemente la memoria caché de tu sistema esté acumulando archivos innecesarios. Limpiar la caché en Windows 11 es una tarea que todos deberíamos realizar de vez en cuando, no solo para ganar velocidad, sino también para mantener el equipo sano y prevenir errores inesperados.

En esta guía definitiva vas a descubrir por qué es importante vaciar la caché, todas las ventajas que tiene y cómo hacerlo utilizando todos los métodos disponibles: desde las herramientas propias de Windows hasta opciones manuales y utilidades externas. Además, te contamos cómo limpiar la caché de navegadores, la de la Microsoft Store, la caché DNS y mucho más, para que tu sistema funcione como el primer día.

¿Qué es la memoria caché en Windows 11 y por qué acumula archivos?

La memoria caché en Windows 11 reúne distintos tipos de archivos temporales que las aplicaciones y el propio sistema operativo crean con la idea de agilizar procesos. Por ejemplo, cuando abres un programa por segunda vez suele arrancar más rápido, o una página web que visitas mucho se carga antes porque ciertas imágenes y scripts ya están guardados en tu equipo.

Sin embargo, esa ventaja inicial se convierte en un problema si la caché no se limpia con frecuencia. Los archivos almacenados dejan de ser útiles, ocupan un espacio considerable en el disco y, en ocasiones, pueden corromperse, dando lugar a errores de funcionamiento, bloqueos e incluso problemas de seguridad o privacidad.

Ventajas de borrar la memoria caché en Windows 11

Las razones para limpiar la caché de tu PC son muchas y afectan tanto al funcionamiento diario como a la salud a largo plazo de tu ordenador. Destacan principalmente:

  • Mejora notable del rendimiento: Eliminar archivos innecesarios libera recursos y permite que las aplicaciones y el propio Windows funcionen más rápido.
  • Recuperación de espacio en disco: La caché puede llegar a ocupar varios gigas, impidiendo que instales nuevos programas o descargues archivos grandes.
  • Solución de errores y cuelgues: Muchas veces los bloqueos de programas o fallos inesperados están relacionados con archivos de caché corruptos o desactualizados.
  • Aumento de la estabilidad: Al limpiar la caché las probabilidades de que Windows se bloquee por archivos antiguos o dañados disminuyen considerablemente.
  • Refuerzo de la privacidad: Vaciar la caché elimina restos de tus actividades que otros usuarios podrían rastrear.
  • Visualización de contenido actualizado: Al eliminar la caché del navegador, ves siempre la última versión de los sitios web, evitando problemas con páginas que no se actualizan.

Métodos integrados de Windows 11 para limpiar la caché

Microsoft ha puesto a disposición de los usuarios varias herramientas integradas que hacen el proceso de limpieza más cómodo y seguro. Vamos a repasar las más útiles:

Liberador de espacio en disco

El Liberador de espacio en disco es una utilidad clásica en Windows y sigue estando disponible en Windows 11, aunque Microsoft da cada vez más protagonismo al Sensor de almacenamiento. Esta herramienta localiza y elimina archivos temporales, miniaturas, restos de actualizaciones, archivos de optimización de distribución y elementos similares que pueden liberarse sin problemas.

  1. En el menú de inicio, busca «Liberador de espacio en disco» y ábrelo.
  2. Elige la unidad del sistema, normalmente «C:».
  3. Marca los tipos de archivos que quieres eliminar: archivos temporales, caché del sistema, papeles de reciclaje, etc.
  4. Pulsa en «Limpiar archivos del sistema» para una limpieza más profunda.
  5. Confirma la operación para eliminar los archivos seleccionados.

Sensor de almacenamiento: limpieza automática y programable

Desde Windows 10 y ahora en Windows 11, el Sensor de almacenamiento es la herramienta preferida de Microsoft para gestionar la limpieza automática de archivos temporales y caché. Se puede configurar para que actúe de manera regular o bajo demanda, eliminando también descargas antiguas y papeleras de reciclaje sin que tengas que preocuparte de nada.

  1. Abre Configuración y entra en el apartado Sistema > Almacenamiento.
  2. Activa Sensor de almacenamiento y personaliza su ejecución: diariamente, semanalmente, mensualmente o según lo necesites.
  3. Puedes decidir exactamente qué tipos de archivos eliminar y establecer reglas para eliminar descargas que no necesites.
  4. ¿Necesitas limpiar ahora mismo? Haz clic en “Limpiar ahora” para iniciar la limpieza inmediata.

Recomendaciones de limpieza de Windows 11

El propio sistema te sugiere recomendaciones inteligentes de limpieza para identificar los archivos temporales que más espacio ocupan. Así puedes eliminarlos de forma selectiva y segura.

  1. Ve a Configuración > Sistema > Almacenamiento.
  2. Selecciona la opción «Recomendaciones de limpieza».
  3. Revisa la lista de archivos y selecciona aquellos que quieras eliminar.
  4. Pulsa el botón «Limpiar» para eliminar los seleccionados.

Cómo borrar la caché de diferentes componentes en Windows 11

No toda la caché se gestiona de la misma forma. Dependiendo del origen o la utilidad, el procedimiento varía. A continuación se detallan los métodos principales para cada tipo de caché.

Borrar archivos temporales manualmente

Si quieres asegurarte de que todos los archivos temporales han sido eliminados, puedes borrarlos «a mano» de la carpeta correspondiente:

  1. Pulsa Windows + R para abrir la ventana de ejecución.
  2. Escribe %temp% y pulsa Enter.
  3. Selecciona todos los archivos (Ctrl + A) y bórralos (tecla Supr o botón de eliminar).
  4. Si aparece un mensaje de acceso denegado, haz clic en “Omitir”.

Este método es rápido y elimina caché residual que otros sistemas pueden pasar por alto.

Borrar la caché de la Microsoft Store

La Microsoft Store también genera su propia memoria caché, lo que puede afectar al rendimiento si se acumula demasiado. Puedes vaciarla fácilmente:

  1. Pulsa Windows + R.
  2. Escribe wsreset.exe y pulsa Enter.
  3. Se abrirá una ventana negra de símbolo del sistema y se cerrará sola al terminar la limpieza.

Borrar la caché DNS

La caché DNS guarda información sobre las resoluciones de nombres de dominio, agilizando la navegación. Sin embargo, cuando se acumula, pueden generarse problemas de conexión a ciertas webs o lentitud. Limpia la caché DNS de este modo:

  1. Busca “Símbolo del sistema”, haz clic derecho y selecciona “Ejecutar como administrador”.
  2. Escribe el comando ipconfig /flushdns y pulsa Enter.
  3. Verás un mensaje indicando que la caché de resolución DNS se ha vaciado correctamente.

Borrar la caché de Teams

Si usas Microsoft Teams y notas fallos, puedes limpiar su caché:

  1. Cierra completamente la aplicación de Teams.
  2. Pulsa Windows + R y escribe %appdata%\Microsoft\Teams
  3. Borra las carpetas Cache, Code Cache y GPUCache.
  4. Reinicia Teams para empezar de cero.

Borrar la caché de los navegadores

Chrome, Edge, Firefox y otros navegadores almacenan una buena cantidad de datos en caché. Para liberar espacio y mejorar la velocidad:

  1. Abre tu navegador preferido.
  2. Pulsa Ctrl + Shift + Supr para acceder al borrado de datos de navegación.
  3. Elige limpiar la caché desde “siempre” o “todo el tiempo”.
  4. Marca “Archivos e imágenes almacenados en caché” y elimina los datos.

Utilizar esta limpieza periódicamente evita que el navegador vaya perdiendo agilidad.

Borrar la caché de ubicación

Windows 11 recopila datos de ubicación según los permisos de las aplicaciones. Si quieres borrar este historial:

  1. Entra en Configuración > Privacidad y seguridad.
  2. Accede a Permisos de la aplicación > Ubicación.
  3. En Historial de ubicaciones, pulsa en “Borrar”.

Borrar la caché de Optimización de distribución

Windows utiliza la Optimización de distribución para acelerar las descargas de actualizaciones compartiendo partes de archivos en tu red local. Esta función genera una caché propia, que suele limpiarse sola, pero si necesitas liberar espacio puedes hacerlo así:

  1. Busca “Liberador de espacio en disco” y ejecútalo.
  2. Activa la casilla Archivos de optimización de distribución.
  3. Pulsa en “Aceptar” y después en “Eliminar archivos”.

Así ganarás espacio si la gestión automática no es suficiente.

Opciones avanzadas y uso de programas de terceros

Si quieres una limpieza aún más profunda o una interfaz alternativa a la de Windows, existen aplicaciones especializadas como Cleanmgr+, una utilidad gratuita y portátil que amplía las funciones del Liberador de espacio clásico. Además de poder borrar más tipos de caché, facilita el proceso para usuarios menos experimentados.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/como-limpiar-la-cache-en-windows-11/»]

¿Con qué frecuencia conviene limpiar la caché?

No necesitas obsesionarte con borrar la caché cada día, pero un mantenimiento regular es recomendable. Si usas mucho tu ordenador y navegas a diario, una revisión mensual es suficiente para la mayoría de usuarios. Si experimentas errores, lentitud o falta de espacio, adelanta la limpieza.

Activar el Sensor de almacenamiento y programarlo es una forma ideal de automatizar la mayor parte de la limpieza. Solo tendrás que acordarte de borrar manualmente la caché de navegadores o programas concretos cada varios meses.

Consejos extra y precauciones

  • No elimines archivos que no reconozcas si limpias manualmente.
  • Si trabajas en una empresa y tu PC está gestionado por una organización, consulta antes de desactivar o modificar configuraciones avanzadas, ya que algunas opciones pueden estar bloqueadas.
  • Antes de limpiar la caché de una aplicación concreta (como Teams o la Store), asegúrate de cerrar completamente esa app para evitar conflictos.
  • La caché DNS y de ubicación pueden afectar a la navegación y la privacidad, así que bórralas solo si tienes problemas de conexión o quieres eliminar rastros de actividad.

La limpieza regular de la memoria caché en Windows 11 ayuda a mantener el equipo en buen estado, mejorar su rendimiento y garantizar la seguridad y privacidad. La variedad de métodos y herramientas disponibles permite adaptarse a diferentes necesidades, desde las soluciones automáticas integradas hasta las tareas manuales o programas externos. Dedicar unos minutos al mes a esta labor puede marcar la diferencia en la fluidez y estabilidad del sistema.

Deja un comentario