- ZapZap aporta integración nativa de WhatsApp Web para sistemas Linux
- Permite múltiples cuentas, notificaciones de escritorio y temas adaptables
- Se puede instalar mediante Flatpak, AppImage o desde GitHub
- Es de código abierto y prioriza la privacidad del usuario
¿Eres usuario de Linux y buscas una forma sencilla y eficaz de usar WhatsApp como si fuera una aplicación de escritorio? Entonces seguramente te has encontrado con ZapZap, una herramienta que ha ganado popularidad entre quienes necesitan una alternativa funcional y moderna a WhatsApp Web en Linux. Aunque Meta (propietaria de WhatsApp) aún no ofrece un cliente oficial para este sistema operativo, la comunidad de desarrolladores ha ido llenando este vacío con soluciones como esta.
ZapZap no es una simple adaptación de WhatsApp Web; es una app cuidadosamente integrada con el sistema, que aprovecha el potencial de tecnologías como PyQt6 y PyQt6-WebEngine para ofrecer una experiencia fluida, moderna y nativa desde el entorno Linux. En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber: qué es, cómo funciona, qué ventajas ofrece frente a otras soluciones y cómo puedes instalarla fácilmente.
¿Qué es ZapZap y por qué destaca en Linux?
ZapZap es un web wrapper de WhatsApp Web, es decir, una especie de contenedor que ejecuta la versión web del popular servicio de mensajería, pero que a su vez añade funcionalidades adicionales que lo convierten en una alternativa mucho más completa y pulida.
Fue desarrollado originalmente para uso personal, pero gracias al interés de la comunidad y su utilidad real, el proyecto ha evolucionado y ahora es de código abierto, con el código disponible públicamente en su repositorio en GitHub.
Características más importantes de ZapZap
Aunque parte de WhatsApp Web, ZapZap va mucho más allá. Estas son algunas de sus principales funciones y ventajas frente a utilizar directamente el navegador:
- Integración con el sistema: Se adapta automáticamente al tema del entorno de escritorio (oscuro o claro), incluyendo iconos personalizados en la bandeja del sistema que indican si hay mensajes nuevos.
- Soporte para múltiples cuentas: Permite gestionar varias cuentas de WhatsApp sin necesidad de abrir sesiones distintas en el navegador o recurrir a extensiones. Ideal para separar trabajo y uso personal.
- Modo en segundo plano y notificaciones nativas: Puedes minimizar la aplicación y seguir recibiendo mensajes sin que ocupe espacio en pantalla. También aprovecha las notificaciones del sistema para que estés enterado de todo sin distracciones adicionales.
- Corrector ortográfico integrado: Evita errores al escribir gracias al corrector con selección de idioma desde el menú contextual, además de permitir el uso de diccionarios personalizados.
- Interfaz escalable: Puedes ajustar la escala de la interfaz fácilmente, lo que viene genial si usas pantallas 2K o 4K.
- Decoración personalizable de ventanas y accesos rápidos: Puedes modificar detalles visuales de la ventana y usar atajos de teclado para las opciones más comunes.
- Función de arrastrar y soltar: Es posible enviar imágenes, documentos y vídeos simplemente arrastrándolos al chat desde tu explorador de archivos.
- Opciones avanzadas: Como la posibilidad de elegir carpetas de descarga, desactivar el selector nativo de archivos (útil en entornos como Hyprland) o configurar rutas de carpetas temporales.
Comparativa con otras opciones previas en Linux
ZapZap llega como una evolución natural de soluciones anteriores como Whatsie, WhatsApp Desktop o Altus. Sin embargo, muchas de estas aplicaciones han caído en desuso o han sido abandonadas.
A diferencia de aquellas, ZapZap no se basa en Electron, sino en tecnologías más ligeras y eficientes como Python con Qt6, lo cual le permite consumir menos recursos y ofrecer una experiencia más fluida.
Opciones de instalación disponibles
Una de las grandes ventajas de ZapZap es la variedad de métodos de instalación, pensados para adaptarse a la distribución Linux que uses y a tu nivel de experiencia. Aquí te presentamos las principales:
Instalación vía Flatpak (recomendada)
Gracias a su integración con Flathub, instalar ZapZap es muy sencillo y no requiere privilegios de administrador si usas el modo usuario. Es ideal si no quieres modificar paquetes del sistema.
Pasos básicos:
flatpak remote-add --user --if-not-exists flathub https://flathub.org/repo/flathub.flatpakrepo flatpak install --user --assumeyes flathub org.kde.Platform//6.2 org.kde.Sdk//6.2 io.qt.qtwebengine.BaseApp//6.2
Luego puedes construir y ejecutar la aplicación con Flatpak Builder.
Instalación con AppImage
Si buscas portabilidad y simplicidad máxima, puedes optar por usar AppImage. Solo necesitas descargar el archivo ejecutable desde los releases oficiales, darle permisos y ejecutarlo.
Esto resulta muy útil si no quieres instalar dependencias adicionales o si estás utilizando una distribución ligera.
Repositorios comunitarios
ZapZap también está disponible en otros formatos populares:
- AUR para usuarios de Arch Linux.
- Fedora Copr para usuarios de distros basadas en Fedora.
Instalación manual desde GitHub
Para los más avanzados, puedes clonar el repositorio e instalar las dependencias manualmente. Solo necesitas tener Python 3.9 o superior y usar Poetry para gestionar el entorno:
git clone https://github.com/rafatosta/zapzap.git cd zapzap pip install PyQt6 PyQt6-WebEngine python -m zapzap
Este método es ideal si quieres customizar el código o contribuir al desarrollo del proyecto.
Enfoque en la privacidad y código abierto
Un aspecto muy valorado por la comunidad Linux es la transparencia. ZapZap no altera ni manipula el funcionamiento de WhatsApp Web; simplemente lo encapsula y mejora visualmente. Todo el código fuente se encuentra disponible públicamente, garantizando que cualquiera pueda auditarlo, contribuir o adaptarlo a sus necesidades propias.
No contiene rastreadores ni publicidad, y al ser open source, la seguridad y privacidad quedan bajo control de la comunidad.
¿Para quién está pensada esta aplicación?
ZapZap está especialmente pensada para usuarios de Linux que utilizan WhatsApp con cierta frecuencia y buscan una aplicación que les ofrezca la misma comodidad que una app nativa. Además, también es ideal si gestionas varias cuentas, si trabajas desde el escritorio o si prefieres evitar tener siempre una pestaña abierta en el navegador.
Incluso si no usas WhatsApp de forma intensiva, tener una aplicación como ZapZap puede marcar la diferencia gracias a su eficiencia, organización y adaptabilidad.
ZapZap ofrece una alternativa moderna, bien integrada y eficiente para quienes quieren gestionar WhatsApp en Linux con todas las comodidades de una aplicación de escritorio, con funciones que mejoran la experiencia y garantizan la privacidad.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
