Altium es uno de las herramientas de diseño de circuitos electrónicos más potentes y utilizadas. Además de ser un software para el diseño de placas de circuito impreso (PCB, por sus siglas en inglés), ofrece una serie de funcionalidades para optimizar el flujo de trabajo de tu diseño. En este tutorial, compartiremos algunos consejos para aprovechar al máximo Altium y realizar tus proyectos de manera eficiente y efectiva.
Índice
Configuración inicial de Altium para un flujo de trabajo óptimo
Antes de comenzar a diseñar en Altium, es esencial preparar la herramienta para un flujo de trabajo fluido. Por un lado, es importante definir las preferencias de diseño. Esto incluye cómo se verán y actuarán las pistas, vías y componentes. También, es importante definir los espacios de trabajo, de manera que los paneles y vistas que utiliza con frecuencia sean accesibles de forma rápida y fácil.
- Ve a «Options» > «Preferences».
- Una vez allí, se te presentará una multitud de configuraciones. Configura estas según tus necesidades y preferencias.
- No olvides configurar tus espacios de trabajo seleccionando «Workspaces» en «System».
Además, puedes configurar atajos de teclado personalizados para agilizar aún más tu trabajo.
Utilización eficaz de las bibliotecas de componentes de Altium
Las bibliotecas de Altium son un recurso esencial para cualquier diseñador, ya que contienen un catálogo vasto de partes y componentes. Pero para que sean realmente útiles, debes saber cómo acceder y utilizarlas de manera eficiente.
En primer lugar, es importante tener en cuenta que Altium tiene dos tipos de bibliotecas: la biblioteca de proyectos y la biblioteca instalada. La primera es específica para cada proyecto, mientras que la segunda es global para todos tus proyectos. Asegúrate de tener bien organizadas estas bibliotecas, y eso te ahorrará tiempo a la larga.
Creando y gestionando hojas esquemáticas en Altium
Las hojas esquemáticas son una parte esencial de cualquier diseño en Altium. Aquí es donde se dibuja el circuito utilizando los componentes de la biblioteca. Por eso, conocer cómo crear y gestionar estas hojas es vital.
Una vez que hayas comenzado un nuevo proyecto, Altium te permitirá añadir hojas esquemáticas a éste. Durante el proceso de diseño, puedes necesitar añadir o eliminar hojas, así como copiar o mover hojas entre distintos proyectos. Recuerda que puedes encontrar todas estas opciones en el menú contextual del explorador de proyectos.
Gestión de la estructura de los proyectos en Altium
Cuando trabajas en un proyecto en Altium, necesitas pensar en cómo va a organizarse el mismo. Las versiones recientes de Altium incluyen la capacidad de crear una estructura de carpetas para tus proyectos, lo que te permite mantener tus archivos organizados y accesibles.
Además, es posible determinar el orden de compilación de los archivos. Esto es particularmente importante para proyectos grandes o complejos, donde el orden de compilación puede afectar al resultado final.
Comprobaciones de diseño y depuración en Altium
Finalmente, antes de finalizar cualquier diseño en Altium, es fundamental realizar una serie de comprobaciones y depuraciones. Altium incluye una serie de herramientas para comprobar tanto la integridad eléctrica como la física de tu diseño.
El comprobador de reglas de diseño (DRC) puede ser tu mejor aliado en este aspecto. Establece las reglas de diseño que deseas verificar y deja que Altium se encargue del resto. No olvides comprobar también las conexiones físicas de tu diseño con la herramienta de comprobación de colisiones de Altium.
En conclusión, Altium es una herramienta poderosa, pero sólo si comprendes cómo configurarla y utilizarla de manera eficaz. Con estos consejos, puedes optimizar tu flujo de trabajo de diseño en Altium y sacar el máximo provecho a esta herramienta.

Maker and lover of DIY and homemade tools for home made