- Aprende a usar las funcionalidades ocultas de Microsoft Lists para mejorar tu productividad.
- Descubre cómo integrar Microsoft Lists con Teams, SharePoint y Power Automate.
- Conoce los métodos para automatizar tareas y personalizar tus listas con vistas y formatos.
- Maneja tus listas desde el móvil, con plantillas, duplicados, reglas y mucho más.
Microsoft Lists ha ido ganando relevancia como una herramienta clave dentro del ecosistema de Microsoft 365. Aunque inicialmente pudo pasar desapercibida, ahora es fundamental para múltiples escenarios de gestión de información, seguimiento de procesos, colaboración en equipo y automatización de flujos de trabajo. Desde usuarios individuales hasta grandes empresas, Microsoft Lists se adapta a distintas necesidades laborales de forma sencilla y versátil.
Este artículo reúne los mejores trucos, funciones ocultas y consejos de uso para sacarle el máximo partido a Microsoft Lists, tanto si estás empezando como si ya llevas un tiempo utilizándola. Aquí vas a descubrir desde pequeñas joyas de usabilidad que muchas personas desconocen, hasta integraciones avanzadas con Teams, Power Automate, SharePoint, Power Apps y más. Todo explicado en un lenguaje claro, con ejemplos reales y sin repetir expresiones que hayas leído en otros lados.
1. Añadir listas a favoritos para un acceso más rápido
Una de las formas más prácticas de gestionar tus listas favoritas es marcarlas con la estrella que aparece junto al título de cada una. Al hacerlo, esa lista pasa a aparecer directamente en la parte superior de la pantalla de inicio, tanto en la versión web como en dispositivos móviles (especialmente útil en iOS). Puedes hacer esto desde dentro de la lista o desde la pantalla de inicio. Para dejar de marcarla como favorita, pulsa la estrella otra vez.
2. Utilizar plantillas predefinidas para ahorrar tiempo
Microsoft Lists ofrece plantillas listas para usar que agilizan enormemente la creación de nuevas listas. Desde gestión de activos hasta incorporación de empleados o seguimiento de problemas, vienen con campos predefinidos, formatos y tipos de datos adecuados para cada caso. Una vez eliges una plantilla, puedes personalizar colores, nombre, iconos y mucho más. Próximamente, también se podrán crear plantillas personalizadas para reutilizar internamente.
3. Copiar la estructura de una lista ya existente
Si ya tienes una lista con la estructura perfecta para tu flujo de trabajo y quieres replicarla, puedes hacerlo fácilmente. A través de la opción «Crear una lista desde una ya existente», se copiarán todos los campos, vistas y configuraciones de formato, aunque los datos no se trasladan. Esto es perfecto para equipos que repiten procesos similares y necesitan estandarizar estructuras.
4. Trabajar desde el móvil con la app de Microsoft Lists
La app de Lists en iOS (disponible en iPhone y iPad) te permite crear, editar y compartir listas estés donde estés. Desde actualizar el estado de tareas durante un viaje, hasta consultar itinerarios o introducir datos tras una reunión, todo lo puedes hacer desde la palma de tu mano. La interfaz es intuitiva, incluye acceso a Favoritos y a listas recientes, e incluso permite crear nuevas listas sobre la marcha.
5. Integrar listas en canales de Microsoft Teams
Para equipos que usan Teams como centro de trabajo, es muy útil insertar listas directamente en un canal. Para ello, simplemente pulsa el botón “+” dentro de una pestaña del canal, añade la app de Lists y elige si quieres crear una nueva lista o añadir una existente. Así, todo el equipo puede colaborar sobre los datos sin salir de Teams, manteniendo el contexto. También funciona en la versión móvil de Teams.
6. Mencionando a colegas en elementos de la lista
Ahora es posible @mencionar a usuarios directamente en los comentarios de los elementos de la lista, tanto en el navegador como desde Teams. Con ello, esa persona recibe una notificación por email o dentro del entorno de Teams, lo que facilita el seguimiento y mejora la comunicación asíncrona. Además, cuando hay comentarios activos en un elemento, aparece un icono al lado del título para identificarlos fácilmente.
7. Vista de calendario para hitos clave
Si quieres seguir fechas importantes o eventos, puedes crear una vista en formato calendario. Se configura desde las vistas personalizadas, y permite mostrar el contenido en formato mensual o semanal, asignando fechas a través de campos tipo Fecha. Esta vista no solo está disponible en la web, sino que también se muestra perfectamente en Microsoft Teams dentro de la lista agregada al canal.
8. Edición masiva con vista de cuadrícula
Para modificar muchos elementos de forma rápida, habilita el modo «Editar en vista de cuadrícula». Similar a una hoja de cálculo, permite moverte entre campos con el teclado, aplicar cambios en bloque y usar comandos rápidos. Ideal para poner al día estados de tareas, actualizar responsables, modificar múltiples campos con eficiencia o realizar acciones repetitivas sin entrar uno a uno.
9. Activar reglas para recibir notificaciones automáticas
Las reglas permiten automatizar alertas tipo “cuando se añade un elemento, envía un aviso” o “cuando cambia un determinado campo, notifica al responsable”. Funcionan como una especie de “if this then that” interno. Puedes configurarlas desde el menú de reglas y elegir las condiciones y acciones. Las notificaciones llegan por correo y redirigen directamente al elemento afectado.
10. Aplicar formato condicional para resaltar cambios
Gracias al formato condicional, puedes hacer que cambie el color o estilo de celdas o filas cuando se cumplen ciertos criterios. Por ejemplo: marcar en rojo las tareas vencidas, resaltar los elementos con prioridad alta o aplicar sombreado especial a valores determinados. Se define dentro del menú de “Formato de columna” y funciona con reglas visuales simples que no requiere código avanzado.
11. Automatizar flujos de trabajo con Power Automate
Una de las integraciones más potentes es con Power Automate. Puedes configurar flujos que se disparen cuando se añada o modifique información en una lista: enviar correos, crear tareas en Planner, mover datos a Excel o notificar por Teams, entre otros. Hay múltiples plantillas disponibles, y también puedes crear flujos personalizados.
12. Colaboración simultánea y versiones
Al estar basado en la infraestructura de Microsoft 365, Microsoft Lists permite trabajo colaborativo en tiempo real. Varios usuarios pueden editar una lista al mismo tiempo sin conflictos. Además, cuenta con control de versiones que permite consultar o recuperar ediciones anteriores si es necesario.
13. Uso de listas en sectores con movilidad o necesidades específicas
La versatilidad de Lists no se limita a entornos de oficina. Puede adaptarse a sectores donde el personal trabaja en movimiento como transportistas, técnicos de mantenimiento, sanitarios o trabajadores de campo. Usando Power Apps es posible crear interfaces móviles personalizadas que se conectan con listas, permitiendo registrar avances, recopilar imágenes y datos desde el móvil, e integrarlos automáticamente.
14. Integración con SharePoint y Dataverse
Cada lista está respaldada por un sitio de SharePoint, lo que facilita la gestión de archivos, permisos y colaboración externa. También se puede vincular a Dataverse para Teams, especialmente útil si se trabaja con Power Apps y modelos de datos más complejos. Esto abre muchas más posibilidades de automatización y análisis.
15. Creación de tareas desde Outlook marcando correos
Al marcar un correo electrónico en Outlook, este puede convertirse en una entrada dentro de una lista predefinida. Esto es muy útil para centralizar en un solo sitio todas las tareas o acciones derivadas de correos, especialmente en equipos que trabajan con bandejas compartidas o que dependen de flujos de trabajo generados por comunicaciones por email.
16. Compatibilidad con etiquetas y hashtags
Aunque no tan potente como un sistema de etiquetas global, puedes organizar tus elementos mediante hashtags dentro de los campos de texto. Esto permite luego realizar búsquedas filtradas que agrupen contenidos por tema, prioridad u otra característica personalizada. También se pueden usar emojis o palabras clave como forma de categorización visual.
17. Personalización visual con iconos y colores
Además del formato condicional, puedes asignar iconos y colores a tus listas desde la configuración. Esto ayuda a identificarlas más rápido, sobre todo cuando trabajas con muchas. Incluso puedes usar emojis en los títulos para crear efectos visuales rápidos. Esta personalización visual puede facilitar la navegación y ahorrar tiempo al buscar información precisa.
18. Widgets, notificaciones y acceso desde Windows o Android
Desde la versión de escritorio de Windows puedes anclar listas al menú inicio como Live Tiles, lo que ofrece acceso directo a tareas concretas. En móviles Android es posible añadir widgets con el contenido de una lista y recibir recordatorios o notificaciones push. Esto permite mantener el seguimiento diario sin necesidad de abrir la app en todo momento.
19. Compartir listas con tu equipo o usuarios externos
Si trabajas en equipo o necesitas colaborar con personas ajenas a tu organización, Microsoft Lists permite compartir listas mediante enlaces de invitación. Puedes controlar si los nuevos usuarios pueden editar, solo ver o comentar, y revocar accesos cuando sea necesario. También puedes activar la opción de restringir nuevas uniones tras cierto tiempo para mayor seguridad.
Su potencial hace que Microsoft Lists sea una herramienta muy potente para la organización, seguimiento y automatización de actividades laborales, especialmente cuando se combina con Power Platform (Power Apps, Power Automate, Power BI) para crear un ecosistema completo de productividad y transformación digital.
[relacionado url=»https://www.polimetro.com/las-mejores-extensiones-para-microsoft-edge/»]

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
