- Intel Alder Lake combina núcleos de alto rendimiento y eficiencia en una arquitectura híbrida pionera en el mundo del PC.
- Ofrece soporte para memoria DDR5, PCI Express 5.0 y el nuevo socket LGA 1700, preparando la plataforma para el futuro.
- La tecnología Thread Director asigna tareas dinámicamente, maximizando rendimiento y eficiencia energética.
- Alder Lake marca un salto respecto a generaciones anteriores y a la competencia, garantizando flexibilidad en portátiles y sobremesas.
Intel Alder Lake representa uno de los mayores saltos evolutivos en la arquitectura de procesadores para ordenadores personales de los últimos años. Con este avance, Intel no solo ha renovado su estrategia de diseño, también ha introducido conceptos inéditos hasta la fecha en el ecosistema de los PCs, como la computación híbrida y la mezcla de diferentes tipos de núcleos. Si te apasiona la tecnología, te interesa el hardware, o simplemente quieres entender por qué Alder Lake está en boca de todos los entusiastas y cuál es su impacto real en el rendimiento y la eficiencia de los equipos modernos, aquí encontrarás toda la información que necesitas, explicada al detalle y con un lenguaje directo y cercano.
En este artículo vamos a sumergirnos de lleno en todo lo que define a Intel Alder Lake. Desde su revolucionaria arquitectura big.LITTLE, hasta el tipo de núcleos que incorpora, cómo gestiona el sistema operativo los hilos de ejecución, el soporte para las nuevas memorias DDR5, la llegada de PCI Express 5.0, los cambios de socket, las capacidades en portátiles, sobremesas y servidores, las diferencias de rendimiento frente a generaciones anteriores, y mucho más. Ponte cómodo, porque lo que viene a continuación es una guía completa, basada en información actualizada, análisis profundos y la experiencia de quienes han seguido de cerca el desarrollo de esta tecnológica familia de procesadores.
¿Qué es exactamente Intel Alder Lake?
Intel Alder Lake es la duodécima generación de procesadores Core de Intel, y marca el estreno de una arquitectura híbrida revolucionaria en el mundo del PC. Esta generación introduce una combinación de diferentes tipos de núcleos (núcleos de alto rendimiento y de alta eficiencia), un concepto heredado del ámbito de los smartphones y de arquitecturas como ARM big.LITTLE, pero adaptado y perfeccionado para el mundo del ordenador personal, portátiles y servidores.
Esta estructura permite que los procesadores Alder Lake puedan adaptarse a diferentes cargas de trabajo, utilizando los núcleos de mayor rendimiento cuando es necesario (por ejemplo, juegos, edición de vídeo o aplicaciones profesionales) y los de alta eficiencia para tareas menos exigentes, como la navegación web, reproducción de contenidos o gestión de procesos en segundo plano.
Windows 11 24H2: todas las novedades, problemas y cómo actualizar paso a paso
Una mirada a la arquitectura híbrida: big.LITTLE al estilo Intel
El concepto clave y la gran diferencia frente a generaciones anteriores es la computación híbrida. En lugar de reunir únicamente núcleos idénticos, Alder Lake apuesta por dos tipos bien diferenciados:
- Núcleos de alto rendimiento (Performance Cores o P-Cores), cuyo nombre en código es Golden Cove.
- Núcleos de alta eficiencia (Efficient Cores o E-Cores), denominados internamente Gracemont.
Cada grupo de núcleos tiene funciones especializadas dentro del procesador, y pueden trabajar de manera simultánea o alterna según el tipo de tarea que esté realizando el equipo. Esta idea, aunque ya había sido explorada en procesadores para móviles y tablets, es pionera dentro del mundo de los ordenadores personales y marca el inicio de la computación híbrida real en arquitecturas x86.
Esto permite, por ejemplo, que durante el uso diario del PC, cuando no se exige la máxima potencia, el sistema derive el trabajo a los E-Cores, lo que implica un importante ahorro energético y una mejor gestión térmica. Por el contrario, en situaciones donde la máxima potencia es imprescindible (renderizado, compilación, gaming extremo), los P-Cores asumen el protagonismo, proporcionando el máximo rendimiento disponible.
Esta arquitectura también ofrece gran flexibilidad y escalabilidad, lo que permite su implementación tanto en ordenadores de sobremesa, portátiles de alta movilidad, estaciones de trabajo y servidores. Intel consigue así adaptar la configuración de los procesadores a las necesidades de cada segmento, simplemente ajustando la proporción de núcleos de cada tipo.
Innovaciones clave: DDR5, PCI Express 5.0 y el nuevo socket LGA 1700
Alder Lake no solo implica un avance a nivel de arquitectura de núcleos, sino que además introduce importantes novedades en cuanto a interfaces y conectividad:
- Soporte oficial para memoria RAM DDR5. Se trata de la primera generación de procesadores de Intel capaz de aprovechar las nuevas memorias DDR5, permitiendo mayores frecuencias y anchos de banda, esenciales para sistemas de alto rendimiento y futuros desarrollos.
- Compatibilidad con PCI Express 5.0, la nueva generación de buses de comunicación de alta velocidad. Aunque la adopción de dispositivos PCIe 5.0 todavía es incipiente, esta característica asegura que Alder Lake esté preparado para el futuro, duplicando el ancho de banda respecto a PCIe 4.0 y permitiendo transferencias máximas teóricas de hasta 64 GB/s en configuraciones de 16 líneas.
- Cambio de socket a LGA 1700. Con Alder Lake, Intel introduce un nuevo zócalo más grande y con mayor número de pines (1.700 en total), lo que implica necesidade de placas base y sistemas de refrigeración compatibles. Este cambio responde tanto a las nuevas necesidades de alimentación y señal, como a la mayor complejidad de la arquitectura híbrida.
Además, el soporte es completo para Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E, lo que facilita la conectividad avanzada en portátiles y sobremesas de última generación. La arquitectura también garantiza compatibilidad con memorias DDR4, permitiendo que los fabricantes y usuarios puedan adaptar la plataforma según sus necesidades o presupuesto, especialmente en el periodo inicial de transición a DDR5.
Intel Cryo Cooling: Qué es, cómo funciona y por qué Intel abandonó esta tecnología
Fabricación y proceso tecnológico: Intel 7
Otro de los pilares de Alder Lake es el uso del nuevo proceso de fabricación denominado Intel 7. Anteriormente conocido como 10nm Enhanced SuperFin, esta denominación es una evolución del nodo anterior, permitiendo una mejora de entre el 10 y el 15% en rendimiento por vatio en comparación con la generación previa.
Esta tecnología de fabricación avanzada se traduce en mayor densidad de transistores, mejor eficiencia energética y menores temperaturas, aspectos fundamentales para potenciar los escenarios de uso intensivo y ofrecer una autonomía superior en portátiles.
Cambio en la gestión de hilos: Intel Thread Director
La introducción de dos tipos de núcleos dentro de la misma CPU trajo consigo una cuestión compleja: ¿cómo decide el sistema operativo qué tarea debe ir a cada núcleo? Para resolverlo, Intel ha diseñado una tecnología denominada Intel Thread Director, integrada directamente en el procesador.
Thread Director monitoriza en tiempo real los hilos de proceso y elige el núcleo óptimo para cada tarea, enviando información detallada al sistema operativo (especialmente optimizado para Windows 11). Esta monitorización es dinámica y ultrarrápida, permitiendo que los hilos de alta prioridad o aplicaciones intensivas sean asignados a los núcleos de alto rendimiento, mientras que tareas de baja demanda o en segundo plano caigan sobre los núcleos de alta eficiencia.
Esta colaboración entre procesador y sistema operativo consigue maximizar la eficiencia y el rendimiento global, reduciendo la latencia y asegurando que los recursos se emplean de la forma más inteligente. Es un cambio total frente al reparto tradicional, donde todos los núcleos eran iguales y la asignación era mucho más básica.
Detalle de los núcleos Efficient (E-Cores): arquitectura Gracemont
Los núcleos de alta eficiencia, conocidos como Gracemont, están diseñados para ofrecer el máximo rendimiento posible con el menor consumo de energía. Su función principal es hacerse cargo de todas aquellas tareas que no requieren gran capacidad de cómputo, permitiendo que los Performance Cores se centren en los trabajos más exigentes.
Algunas de sus características más relevantes son:
- Cada Efficient Core carece de HyperThreading, es decir, solo ejecuta un hilo por núcleo. Se agrupan en conjuntos de 4 dentro del procesador y comparten caché L2.
- Caché L1 de 32 KB para datos y 64 KB para instrucciones por núcleo, lo que mejora considerablemente el tiempo de acceso a la memoria más cercana.
- Caché L2 compartida de 4 MB entre cada conjunto de 4 núcleos E-Core, con un ancho de banda de 64 bytes por ciclo y una latencia de 17 ciclos.
- Predictor de saltos avanzado (Branch Predictor) y un decodificador dual capaz de trabajar con 6 instrucciones por ciclo, optimizando el flujo de trabajo y ajustando el consumo según la demanda.
- Sistema de ejecución con 17 puertos, repartidos entre unidades aritméticas lógicas (ALUs), carga y almacenamiento en memoria y ejecución de instrucciones de enteros y coma flotante.
- Tecnología de Intel Resource Director integrada, que proporciona al software un mayor control sobre el uso y la equidad de los recursos compartidos entre los núcleos y hilos.
- Mejoras sustanciales frente a la generación Skylake: de acuerdo con pruebas internas de Intel, los E-Cores de Alder Lake ofrecen un 40% más de rendimiento a la misma potencia, o bien una reducción del consumo del 40% para igualar el rendimiento de Skylake. En escenarios multihilo, la ventaja puede alcanzar hasta el 80%.
Estos núcleos también heredan parte del legado de la línea Atom y la arquitectura Tremont, siendo ideales para portátiles de bajo consumo y tareas que requieren eficiencia energética, como procesamiento de fondo, navegación web ligera y aplicaciones cotidianas.
Detalle de los núcleos Performance (P-Cores): arquitectura Golden Cove
El verdadero músculo de Alder Lake son los Performance Cores o P-Cores, nombre en código Golden Cove. Estos núcleos están pensados para ofrecer la máxima capacidad de cálculo en situaciones de alta exigencia.
Sus características principales incluyen:
- Soporte total de HyperThreading, lo que permite ejecutar dos hilos simultáneamente por núcleo.
- 6 decodificadores de instrucciones por núcleo, capaces de procesar hasta 8 micro-operaciones por ciclo, lo que se traduce en una ejecución sumamente eficiente de programas complejos.
- Branch Predictor mejorado, con una caché de entradas ampliada hasta las 5.000 y un histórico largo de instrucciones ejecutadas, anticipando problemas potenciales de ejecución y optimizando el flujo de trabajo.
- Caché L1 optimizada para reducir la latencia, y caché L2 de 1,25 MB por núcleo (en CPUs de consumo) o hasta 2 MB en procesadores para servidores.
- 12 puertos de ejecución simultánea, incluyendo 5 ALUs para cálculos de enteros, puertos para operaciones LEA, y unidades de procesamiento avanzadas para coma flotante y operaciones vectoriales, con soporte para FP16 y formato AVX512 (en modelos de servidor y workstation).
- Mejoras en la caché de micro-operaciones (hasta 4.000) y colas ampliadas de hasta 72 entradas por hilo (o 144 para un único hilo activo).
- Rendimiento superior: incremento del 19% en IPC (instrucciones por ciclo) respecto a la generación previa Cypress Cove, medido a frecuencias equivalentes. Esto implica mejoras notables en juegos, productividad y aplicaciones profesionales.
- Introducción de extensiones avanzadas como Intel AMX (Advanced Matrix Extensions) en CPUs de servidores, especializadas en operaciones de Machine Learning y multiplicación de matrices.
Gracias a este arsenal técnico, los P-Cores destacan en cargas de trabajo exigentes, multitarea intensiva, edición multimedia, cálculos científicos, programación, gaming y todo tipo de aplicaciones profesionales.
Asignación dinámica de tareas: cómo actúa el Thread Director
El factor diferencial de Alder Lake reside en la gestión inteligente de hilos de proceso. Mientras que en generaciones anteriores el sistema operativo simplemente distribuía las tareas a través de núcleos idénticos según disponibilidad, en Alder Lake la situación es mucho más sofisticada.
Thread Director analiza el tipo de tarea, su prioridad y necesidad de recursos en tiempo real, y asesora al sistema operativo sobre qué núcleo debe ejecutarla. Por ejemplo, si el usuario abre un juego o una aplicación de edición de vídeo, el sistema asignará prioritariamente estos procesos a los P-Cores. Si, en cambio, es una tarea en segundo plano (actualización, sincronización en la nube), se enviará a los E-Cores.
Esta reasignación ocurre en milésimas de segundo y es prácticamente transparente para el usuario. El rendimiento y la eficiencia energética global del equipo mejoran notablemente, y además, el equipo puede mantener temperaturas más bajas sin sacrificar la capacidad de respuesta.
El funcionamiento óptimo está especialmente afinado para Windows 11 (ver el sitio oficial de Windows 11), aunque también existen planes para extender el soporte y optimización a otros sistemas operativos como Linux, BSD, VMWare y Solaris. El objetivo es que, a medida que evolucionen los sistemas, la gestión dinámica de hilos se adapte a cualquier plataforma.
Memoria RAM: transición a DDR5 (y compatibilidad con DDR4)
Una de las características más publicitadas de Alder Lake es el soporte nativo para memorias DDR5, lo que brinda frecuencias de hasta 4800 MHz y mayor ancho de banda disponible. Esta memoria es esencial para aprovechar al máximo el rendimiento de los núcleos P-Core en aplicaciones exigentes y para preparar a la plataforma para futuras generaciones de hardware.
No obstante, y pensando en una transición gradual del mercado, Alder Lake también admite DDR4 (hasta 3200 MHz), LPDDR5 (hasta 5200 MHz) y LPDDR4x (hasta 4266 MHz). Esto permite a fabricantes y ensambladores elegir entre diferentes configuraciones según disponibilidad y precio, y facilita a los usuarios la migración sin necesidad de reemplazar su RAM de inmediato.
Interfaces PCI Express 5.0 y conectividad avanzada
Otro aspecto crucial de Alder Lake es la introducción de PCIe 5.0 directamente desde la CPU. Esto proporciona:
- 16 líneas PCIe Gen5 en la CPU, utilizadas especialmente para tarjetas gráficas y unidades SSD de alta velocidad.
- 4 líneas PCIe Gen4 adicionales para almacenamiento o expansión.
- 12 líneas PCIe Gen4 y 16 líneas PCIe Gen3 a través del chipset, permitiendo una conectividad masiva para periféricos y dispositivos adicionales.
En la práctica, la llegada de PCIe 5.0 abre el camino para futuros dispositivos de almacenamiento ultrarrápidos y nuevas generaciones de tarjetas gráficas, aunque el mayor impacto se verá en entornos profesionales y de servidores, donde el ancho de banda es un factor crítico. Actualmente, pocos dispositivos explotan el máximo potencial de PCIe 4.0, así que PCIe 5.0 garantiza plena compatibilidad y margen para años venideros.
TDP y consumo energético: de ultrabooks a sobremesas de alto rendimiento
La arquitectura Alder Lake ha sido diseñada para ser extremadamente flexible en cuanto a consumo y disipación. Así, encontramos procesadores para portátiles de bajo consumo con TDPs que comienzan en 9W, hasta modelos de alto rendimiento para sobremesa que alcanzan los 125W.
Esta variabilidad facilita la integración tanto en ultrabooks, portátiles convertibles y equipos ligeros, como en ordenadores para gaming, estaciones de trabajo y configuraciones profesionales. El cambio a Intel 7 y la gestión activa de los núcleos ayudan a mantener temperaturas y consumos bajo control, especialmente cuando no se necesita toda la potencia disponible.
En los modelos de sobremesa, el Core i9-12900K (el buque insignia de la gama) mantiene el TDP máximo especificado en 125W, similar al Core i9-11900K de la generación anterior, pero con una eficiencia y rendimiento claramente superiores.
Formatos, plataformas y nuevas placas base: LGA 1700 y más allá
La llegada de Alder Lake conlleva la necesidad de nuevas placas base equipadas con el socket LGA 1700. Este nuevo zócalo es 7,5 mm más largo que el anterior LGA 1200, y presenta 500 pines adicionales, lo cual resulta esencial para la alimentación, señalización y conectividad de los núcleos híbridos, así como para soportar la memoria DDR5 y PCI Express 5.0.
La consecuencia directa es que los sistemas de refrigeración diseñados para sockets antiguos no son compatibles de serie. Sin embargo, numerosos fabricantes ya han lanzado adaptadores o clips para facilitar la transición y aprovechar soluciones de refrigeración de generaciones previas.
En cuanto a plataformas, Alder Lake se implementa en tres grandes categorías:
- Sobremesas de alto rendimiento: preparados para gaming, creación de contenido y uso profesional. Requiere placas base LGA 1700 y suele incorporar la máxima cantidad de núcleos y líneas PCIe.
- Portátiles de alto rendimiento y de bajo consumo: en formato BGA (Tipo 3 para alto rendimiento, Tipo 4 HDI para movilidad avanzada). Permite gran variedad de configuraciones y TDPs.
- Servidores y estaciones de trabajo: con configuraciones específicas y optimizaciones para operaciones multihilo, gran ancho de banda y eficiencia energética.
Diferencias frente a generaciones anteriores y a la competencia
Alder Lake llega en un momento de competencia feroz con AMD y su arquitectura Zen 3. Mientras que AMD ha apostado por la estrategia de chiplets y la homogeneidad de núcleos en sus Ryzen, Intel ha optado ahora por hibridar núcleos, siguiendo la estela de los SoC para móviles y dando un paso inédito en el universo x86.
Las ventajas para el usuario están claras:
- Mayor flexibilidad y eficiencia energética en portátiles y ultrabooks, donde los E-Cores pueden mantener el sistema operativo y aplicaciones ligeras consumiendo muy poca energía.
- Potencia de sobra para gaming y aplicaciones profesionales gracias al excelente rendimiento mononúcleo y multihilo de los P-Cores.
- Mejor gestión del calor y mayor escalabilidad, lo que permite construir equipos adaptados a necesidades muy concretas, desde ultraportátiles a estaciones de cálculo intensivo.
- Preparación para el futuro con soporte para DDR5, PCIe 5.0, Thunderbolt 4 y Wi-Fi 6E, asegurando la compatibilidad con tecnologías venideras.
Además, la colaboración directa con Microsoft en el desarrollo de Windows 11 ha permitido un ajuste muy fino de la gestión de hilos, superando los problemas de asignación que podían sufrir los primeros diseños híbridos.
Rendimiento real según Intel y pruebas independientes
Intel afirma que Alder Lake es capaz de ofrecer un aumento del 19% en IPC respecto a la generación previa, lo que tiene un impacto directo en juegos y aplicaciones exigentes. Además, los E-Cores suponen un 40% más de rendimiento que los núcleos Skylake manteniendo el mismo consumo, o bien una reducción del 40% en consumo para igualar su desempeño. En multicore, la diferencia puede llegar al 80%.
Aún así, es importante señalar que las cifras aportadas por Intel suelen estar medidas en condiciones ideales, por lo que conviene esperar siempre a las pruebas independientes y benchmarks en escenarios reales para ver el impacto concreto en tu caso de uso particular.
Las primeras reviews y análisis de usuarios y medios especializados demuestran un salto claro en potencia, sobre todo en tareas que aprovechan la computación híbrida y en entornos multitarea intensiva. La transición a DDR5 ayuda especialmente en aplicaciones profesionales y multitarea, mientras que los jugadores pueden beneficiarse tanto de la velocidad de los P-Cores como de la capacidad de mantener otros procesos (streaming, grabación) en los E-Cores sin afectar el rendimiento del juego.
Beneficios prácticos en portátiles: autonomía y versatilidad
Uno de los mayores beneficios de Alder Lake es para el segmento de portátiles. La arquitectura híbrida permite segmentar perfectamente las cargas de trabajo y reducir el consumo cuando el sistema está en reposo o ejecutando tareas ligeras. Esto se traduce en:
- Mayor autonomía, ya que los E-Cores asumen la mayoría de tareas cotidianas que no precisan la máxima potencia.
- Menor calentamiento y, por tanto, menos necesidad de activar los ventiladores, algo esencial para equipos ultrafinos, convertibles o tablets con Windows.
- Posibilidad de ofrecer portátiles ultraligeros con gran autonomía sin sacrificar la opción de potencia cuando realmente se necesita.
Fabricantes como Asus, Lenovo, Dell y HP han comenzado a lanzar equipos con Alder Lake desde finales de 2021 y durante 2022, adelantando modelos que aprovechan todas estas ventajas. Si quieres ver los productos comerciales y las especificaciones directas de Intel, puedes consultar la web oficial de Intel.
¿Y en el sobremesa? Potencia y juego asegurados
Para gamers, creadores de contenido y usuarios avanzados, Alder Lake significa un salto en rendimiento puro y posibilidades de expansión. La combinación de hasta 8 Performance Cores con 8 Efficient Cores (en los modelos tope de gama como el i9-12900K) permite alcanzar los 16 núcleos y 24 hilos de ejecución (al aprovechar HyperThreading solo en los P-Cores).
Esto pone la plataforma al nivel de, e incluso por delante de, muchas configuraciones basadas en chiplets de AMD, y facilita la gestión de aplicaciones complejas, simuladores, edición profesional, virtualización y más.
Además, la llegada de DDR5 y PCIe 5.0 asegura que el equipo no quedará obsoleto a medio plazo, siendo capaz de incorporar futuras generaciones de tarjetas gráficas y SSDs cuando el estándar esté más extendido.
Perspectiva de futuro: el inicio de una nueva era híbrida
El impacto de Alder Lake va más allá de la propia generación de procesadores. Intel ha sentado las bases para futuros desarrollos, y es previsible que las siguientes arquitecturas, como Raptor Lake o Meteor Lake, partan de este mismo esquema, ampliando las capacidades híbridas, añadiendo más núcleos, mejorando la eficiencia y potenciando la integración de inteligencia artificial y aceleradores específicos.
Se espera que, al igual que ocurrió con la llegada de los procesadores multi-núcleo en su día, el ecosistema de software se adapte cada vez mejor a las nuevas posibilidades, aprovechando la capacidad de asignar tareas específicas a los núcleos adecuados y desarrollando aplicaciones conscientes de la arquitectura híbrida.
La competencia también responderá: AMD ya trabaja en diseños híbridos, mientras que ARM y Apple han mostrado el potencial de estos esquemas en otros segmentos. Pero la llegada de la computación híbrida a x86 y a la plataforma Windows de consumo masivo puede abrir una nueva etapa de innovación, rendimiento, eficiencia y personalización del hardware.
Preguntas frecuentes sobre Intel Alder Lake
- ¿Necesito cambiar de placa base si quiero montar un Alder Lake? Sí, es obligatorio, ya que requieren placas compatibles con el socket LGA 1700.
- ¿Puedo aprovechar mi memoria DDR4? Sí, dependiendo del modelo de placa base, se puede escoger entre soporte DDR4 o DDR5, aunque no son compatibles simultáneamente en la misma placa.
- ¿Es necesario Windows 11 para aprovechar Thread Director? Aunque la tecnología funciona en Windows 10, su optimización máxima está afinada para Windows 11 ().
- ¿Hay modelos específicos para portátiles y sobremesa? Sí, la gama se divide en variantes para cada segmento, adaptando el número y tipo de núcleos y el TDP.
- ¿Merece la pena el salto para gaming? Sí, especialmente si además ejecutas tareas en paralelo, como streaming, grabación o edición ligera mientras juegas.
Comparativa rápida con AMD y otras plataformas
En los últimos años, AMD ha avanzado mucho con Ryzen y Threadripper, basándose en la arquitectura Zen y la estrategia chiplet. En comparación:
- Intel Alder Lake ofrece una mejor eficiencia energética en tareas ligeras, lo que es clave para portátiles y equipos de bajo consumo.
- AMD mantiene ventaja en ciertas tareas multihilo puras y ratio de núcleos-hilos en segmentos como estaciones de trabajo y servidores, especialmente en configuraciones Threadripper.
- Ambas plataformas soportan PCIe 4.0 y, en algunos modelos, PCIe 5.0, aunque Intel es pionera en la implementación generalizada en consumo.
- En juegos, la diferencia depende de la optimización del software, pero Alder Lake tiende a ofrecer mayor rendimiento monohilo y mejor gestión de recursos en tareas simultáneas gracias a su arquitectura híbrida.
Con todo lo anterior, Intel Alder Lake ha marcado un antes y un después en la industria de procesadores para PC. La llegada de la arquitectura híbrida, el soporte para nuevas tecnologías como DDR5 y PCIe 5.0, la flexibilidad en el consumo y la capacidad de combinar eficiencia y potencia en un mismo chip han cambiado por completo la perspectiva sobre qué esperar de un equipo moderno, ya sea portátil, sobremesa o estación profesional. Más allá de los números y especificaciones, lo realmente relevante es que los usuarios pueden disfrutar de equipos más rápidos, ágiles y adaptados a cada necesidad, sentando las bases de una nueva era en la informática personal y profesional.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
