Qué es VoIP, cómo funciona y para qué sirve

  • VoIP permite hacer llamadas usando Internet, convirtiendo la voz en paquetes de datos digitales.
  • Es compatible con móviles, ordenadores y teléfonos fijos con adaptadores o routers especiales.
  • Ofrece ventajas como ahorro, movilidad, integración con aplicaciones y calidad de sonido superior.
  • Requiere una buena conexión a Internet, pero elimina costes de instalaciones físicas y llamadas internacionales.

Qué es VoIP

La telefonía ha cambiado radicalmente en los últimos años, y uno de los principales responsables de esta revolución es VoIP, una tecnología que permite hacer llamadas utilizando Internet en lugar de las tradicionales líneas telefónicas. Puede que sin darte cuenta ya estés usando esta tecnología a diario con herramientas como WhatsApp, Zoom, Skype o Telegram. Pero ¿qué hay exactamente detrás de este término y por qué cada vez más empresas y usuarios están apostando por ello?

Este artículo te lo explica todo de forma clara y sin tecnicismos innecesarios. Si te interesa saber cómo funciona VoIP, qué necesitas para utilizarla, cómo se diferencia de la telefonía tradicional o qué ventajas e inconvenientes tiene, aquí encontrarás la guía más completa y actualizada en español.

¿Qué es la tecnología VoIP?

VoIP son las siglas de ‘Voice over Internet Protocol’, que en español significa Voz sobre Protocolo de Internet. Es una tecnología que permite realizar llamadas de voz a través de Internet, en lugar de hacerlo mediante las redes telefónicas tradicionales.

En otras palabras, en lugar de pasar por una central telefónica y utilizar cables de cobre, las llamadas se transmiten como paquetes de datos a través de tu conexión de Internet. Esto se traduce en una forma mucho más flexible, escalable y económica de comunicarse.

Cualquier dispositivo conectado a Internet puede convertirse en un teléfono VoIP: un ordenador, un móvil, una tablet, un navegador web e incluso un teléfono fijo con el equipo adecuado.

¿Cómo funciona VoIP?

Detrás de una llamada VoIP hay una serie de procesos técnicos que permiten que la voz viaje en forma digital de un punto a otro. Aunque no necesitas entender todos los detalles para utilizarla, sí es útil conocer los pasos esenciales para saber cómo funciona:

1. Conversión de la voz a datos digitales

Cuando hablas por un micrófono, tu voz se convierte en una señal eléctrica. Un software o dispositivo VoIP toma esta señal, la comprime y la transforma en paquetes de datos. Este proceso se realiza a través de códecs, algoritmos que optimizan la calidad y el tamaño de la información enviada.

2. Transmisión por Internet

Los paquetes de datos se envían por la red IP hasta llegar al receptor, utilizando los llamados protocolos VoIP. Entre ellos destacan SIP (Session Initiation Protocol) y RTP (Real-time Transport Protocol), que gestionan la conexión, el envío de datos y el orden correcto de los paquetes para que no se pierda calidad.

3. Reconversión de los datos a voz

El dispositivo receptor reordena, descodifica y convierte esos datos nuevamente en sonido, permitiendo que la otra persona escuche tu voz tal cual la emitiste. Todo esto ocurre en milisegundos, por lo que la comunicación es prácticamente en tiempo real.

Equipos necesarios para usar VoIP

Utilizar VoIP puede ser tan sencillo como instalar una app en tu móvil, pero si quieres montar un sistema completo para tu casa o negocio, lo ideal es conocer los componentes que puedes necesitar:

  • Conexión a Internet: es esencial contar con una conexión rápida, estable y con baja latencia. Una red de fibra óptica o banda ancha suele ser suficiente.
  • Teléfonos IP: son teléfonos diseñados específicamente para VoIP. Se conectan a través del puerto Ethernet o incluso por WiFi.
  • Adaptador ATA: si quieres seguir usando tus teléfonos analógicos de siempre, puedes conectarlos a través de un adaptador que los convierte en compatibles con VoIP.
  • Softphones: aplicaciones instaladas en ordenador, tablet o smartphone que permiten hacer llamadas sin teléfono físico.
  • Router o dispositivo SIP: necesario para gestionar las conexiones en red entre dispositivos y el proveedor VoIP.
  • Servidor VoIP o proveedor externo: tienes dos opciones: montar tu propia centralita IP privada o contratar un servicio de VoIP que lo gestione todo por ti, como VoIPstudio o Twilio.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-voicemod/»]

Llamadas VoIP desde móviles y ordenadores

Una de las grandes ventajas de VoIP es que permite hacer llamadas desde prácticamente cualquier dispositivo con conexión a Internet. No necesitas una línea telefónica física. Si tienes un smartphone u ordenador, bastará con instalar una app VoIP como Skype, WhatsApp, Zoom, Viber, Telegram o incluso utilizar servicios profesionales como 3CX.

Estas apps suelen incluir funciones añadidas como videollamadas, mensajería, transferencia de archivos o reuniones en grupo.

¿Y qué pasa con los teléfonos fijos?

Contrario a lo que muchos piensan, VoIP también puede usarse en teléfonos fijos. Para ello necesitas uno de estos tres elementos:

  • Router VoIP: algunos routers permiten conectar teléfonos convencionales directamente y digitalizar sus llamadas.
  • Adaptador ATA (Analog Telephone Adapter): convierte un teléfono analógico en compatible con VoIP.
  • Teléfono IP: diseñado especialmente para conectarse a Internet y hacer llamadas VoIP sin adaptar nada.

Además, muchos operadores tradicionales ya usan VoIP internamente incluso si tú crees estar usando un sistema analógico.

Diferencias entre VoIP y la telefonía tradicional

A nivel técnico y práctico, las diferencias son notables. Te lo resumimos de una forma clara:

  • Infraestructura: VoIP utiliza la red de datos (Internet), mientras que la telefonía tradicional se basa en cables de cobre y centrales físicas.
  • Coste: las llamadas con VoIP suelen ser más baratas, especialmente si son internacionales.
  • Flexibilidad: VoIP permite llamar desde cualquier dispositivo con conexión, no estás atado a un lugar físico.
  • Calidad: con una buena conexión, VoIP puede ofrecer mejor calidad de audio que una línea tradicional.
  • Servicios extra: grabación de llamadas, buzón de voz, conferencias, desvíos, IVR, integración con CRM… Todo esto viene de serie con VoIP.
  • Movilidad: puedes atender una llamada de empresa desde el móvil, el portátil o el ordenador de tu casa con el mismo número.

Ventajas de usar VoIP

VoIP ofrece una larga lista de ventajas tanto para usuarios individuales como para negocios:

  • Ahorro: tarifas mucho más económicas y llamadas internas gratuitas dentro de la red VoIP.
  • Movilidad total: llama desde donde quieras con tu número habitual.
  • Escalabilidad sin complicaciones: añade usuarios o líneas sin obras ni cableado.
  • Integración con herramientas: CRM, email, apps móviles, servicios de atención al cliente… todo puede estar conectado.
  • Añade funcionalidades: grabación, estadísticas, enrutado de llamadas, asistentes de voz… sin pagar extra por cada cosa.
  • Mejor calidad de sonido: si tu conexión es buena, la experiencia es incluso mejor que con sistemas tradicionales.

Inconvenientes y aspectos a tener en cuenta

A pesar de sus ventajas, VoIP también tiene ciertas limitaciones que debes considerar, especialmente si lo vas a usar en un entorno profesional:

  • Dependencia de Internet: si tu conexión falla, también lo harán tus llamadas.
  • Energía eléctrica: algunos teléfonos tradicionales funcionan incluso sin electricidad. Con VoIP, necesitas energía para cada dispositivo.
  • Emergencias: el 112 puede no estar correctamente geolocalizado si no has asignado una dirección fija.
  • Seguridad: aunque VoIP puede ser seguro, es recomendable elegir un proveedor con cifrado, autenticación y políticas actualizadas para evitar riesgos.

¿Dónde se usa VoIP actualmente?

VoIP ya no es una tecnología del futuro: forma parte del presente de la mayoría de empresas, y muchos usuarios individuales también la utilizan a diario sin darse cuenta:

  • En centros de contacto: es la base de la mayoría de call centers modernos.
  • En pymes: permite montar una centralita completa sin grandes costes.
  • En movilidad: para equipos que trabajan en remoto o viajan con frecuencia.
  • En oficinas: conecta múltiples sedes sin cambiar de proveedor ni de número.
  • En hogares: para sustituir la línea fija por una solución más barata y versátil.

Y es que los propios proveedores tradicionales están abandonando la RTPC (línea conmutada) y migrando sus redes a tecnologías basadas en VoIP.

Características de VoIP para empresas

Lo que hace especialmente interesante a VoIP para los entornos profesionales es la cantidad de funcionalidades que incluye y que antes solo estaban al alcance de grandes empresas:

  • IVR: respuesta de voz interactiva, para redirigir llamadas de forma automática.
  • Conferencias: audio y videollamadas grupales fáciles de configurar.
  • Grabación de llamadas: útil para auditorías, formación o cumplimiento legal.
  • Estadísticas en tiempo real: para analizar el rendimiento del equipo o el comportamiento de los clientes.
  • Movilidad total: uso en múltiples dispositivos con la misma cuenta de usuario.
  • Conectividad unificada: integración de voz, videollamadas, mensajería y email en una plataforma central.
  • Portabilidad: puedes conservar tu número actual.
  • Oficinas virtuales: tener empleados atendiendo llamadas desde varios países sin que el cliente lo note.

¿Cuánto cuesta VoIP?

El precio de un sistema VoIP varía en función de las funcionalidades, el proveedor y el nivel de consumo, pero en general es mucho más asequible que cualquier sistema tradicional. Existen tres modelos habituales:

  • Pago por minuto: ideal para quienes llaman poco. Pagan solo por lo que usan.
  • Tarifa plana: incluye llamadas ilimitadas a ciertos destinos por una cuota mensual.
  • Prepago o por uso: carga de saldo y uso según necesidad, sin cuotas fijas.

Proveedores como ofrecen planes desde 3.99 €/mes por extensión, con funcionalidades avanzadas incluidas.

¿Cuál es el mejor momento para pasar a VoIP?

Si estás pagando demasiado en tu factura, si tu sistema actual no se adapta al trabajo remoto, si tus teléfonos se están quedando obsoletos o si necesitas escalar rápidamente sin obras ni complicaciones, es el momento ideal para dar el salto a VoIP. Además, muchas empresas que adoptan este tipo de tecnologías obtienen ventajas competitivas y pueden probar gratis durante 30 días servicios como los de para evaluar si se ajusta a sus necesidades.

Con una buena conexión a Internet, un proveedor de confianza y dispositivos compatibles, puedes transformar completamente tu forma de comunicarte. Desde herramientas como 3CX, apps móviles o centralitas virtuales escalables, VoIP ya está al alcance de todos.

Deja un comentario