- Visual Basic es un lenguaje sencillo, visual y orientado a eventos, ideal para aprender y crear aplicaciones Windows.
- Su integración con Office mediante VBA permite automatizar y personalizar tareas empresariales y personales.
- La evolución hacia VB.NET y su soporte en la plataforma .NET lo mantienen relevante para proyectos actuales.
Visual Basic es, para muchos, el punto de partida en el mundo de la programación de aplicaciones para Windows. Desde su aparición en los años noventa, ha sido la puerta de entrada para estudiantes, aficionados y profesionales que querían desarrollar herramientas propias sin enfrentarse a la complejidad de lenguajes más avanzados. La facilidad de uso y el enfoque visual de este lenguaje lo han mantenido vigente hasta hoy, a pesar de la evolución tecnológica y el surgimiento de nuevas alternativas.
Abordar qué es Visual Basic y por qué sigue siendo relevante va mucho más allá de definirlo como un simple lenguaje de programación. Su historia, utilidades, puntos fuertes y limitaciones, además de su papel central en el ecosistema de Microsoft y su influencia en herramientas tan extendidas como Excel, forman un universo que merece ser explorado en detalle.
¿Qué es Visual Basic?
Visual Basic (VB) es un lenguaje de programación orientado a eventos y diseñado por Microsoft para facilitar el desarrollo rápido de aplicaciones, principalmente en el entorno Windows. Se basa en el conocido BASIC (Beginner’s All-purpose Symbolic Instruction Code), uno de los lenguajes más intuitivos y didácticos de la historia de la informática, pero lo lleva mucho más allá al integrarlo con un potente entorno visual de desarrollo (IDE). Aprender los principios básicos de programación visual puede facilitar el uso de Visual Basic.
El objetivo principal de Visual Basic ha sido, desde el principio, eliminar las barreras de entrada a la programación. Gracias a su sintaxis clara y a su enfoque visual, permite a los usuarios diseñar interfaces gráficas arrastrando y soltando controles (botones, cuadros de texto, paneles…) y asociarles funcionalidad mediante código de una forma sencilla. Así, cualquiera puede crear programas funcionales sin grandes conocimientos previos.
Raíces y contexto histórico: del BASIC al Visual Basic
Entender Visual Basic implica remontarse a los años sesenta, cuando BASIC nació en el Dartmouth College de la mano de John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz. El propósito era claro: democratizar el acceso a la programación para estudiantes sin experiencia, con un lenguaje sencillo y basado en el inglés natural.
A lo largo de las décadas, BASIC experimentó múltiples adaptaciones para distintas plataformas, desde ordenadores personales como Altair 8800 (con Altair BASIC en 1975) hasta la versión Microsoft BASIC para MS-DOS, que sería la base sobre la que evolucionaría Visual Basic.
Con el auge de las interfaces gráficas, Microsoft vio la oportunidad de revolucionar la programación y, en 1991, lanzó Visual Basic 1.0, una creación en colaboración con Alan Cooper. Se trataba de un IDE que permitía diseñar ventanas y controles de forma gráfica, vinculando cada elemento a eventos y procedimientos de forma intuitiva.
Evolución y principales versiones de Visual Basic
Visual Basic comenzó su andadura en Windows, pero el desarrollo fue vertiginoso y en pocos años vio nacer múltiples versiones, cada una incorporando mejoras y novedades significativas.
- Visual Basic 1.0 (1991): La primera edición para Windows, que revolucionó el mercado gracias a su facilidad de uso y entorno gráfico de desarrollo.
- Visual Basic 2.0: Trajo mejoras en la velocidad y usabilidad del IDE, incorporando objetos y sentando las bases para posteriores avances.
- Visual Basic 3.0 (1993): Introdujo el motor de base de datos Microsoft Jet, permitiendo el acceso nativo a bases de datos Access e incrementando las posibilidades empresariales.
- Visual Basic 4.0 (1995): Permitió la generación de aplicaciones para Windows en 16 y 32 bits, introduciendo los controles ActiveX (OCX), en sustitución de los antiguos VBX.
- Visual Basic 5.0 (1997): Dio el salto definitivo a 32 bits, incorporando la posibilidad de compilar a código nativo, optimizando así la velocidad de ejecución.
- Visual Basic 6.0 (1998): La versión más popular y extendida, aún compatible con sistemas operativos modernos y con una enorme base instalada. Permitía el desarrollo de aplicaciones web y una integración más completa con la API de Windows.
- Visual Basic .NET (2002): Supuso una transformación profunda. Basada en la plataforma .NET, adoptó plenamente la programación orientada a objetos y se alineó con los estándares de desarrollo modernos, al coste de perder cierta compatibilidad con el legado de VB6.
De forma paralela, Microsoft desarrolló Visual Basic for Applications (VBA), una versión específica para la automatización y personalización de aplicaciones como Excel, Word o Access, que explicaremos más adelante.
Visual Basic y el salto a .NET
La llegada de Visual Basic .NET, en plena explosión del framework .NET de Microsoft, marcó un antes y un después. El lenguaje ganó robustez, adoptó la orientación a objetos completa, mejoró la gestión de errores e incrementó la interoperabilidad con otros lenguajes como C# o F#.
Desde entonces, VB.NET ha seguido evolucionando, recibiendo actualizaciones en paralelo con las versiones de .NET y Visual Studio, el entorno de desarrollo integrado de Microsoft. A pesar de que el auge de VB.NET no ha sido tan explosivo como el de sus inicios, sigue siendo una opción sólida para desarrollar aplicaciones de escritorio, automatización de procesos y prototipos rápidos.
Características clave que definen Visual Basic
Visual Basic destaca por una serie de características que lo han diferenciado durante más de tres décadas:
- Sintaxis simple y legible: permite a los principiantes escribir código comprensible sin la complejidad de otros lenguajes.
- Diseño visual de interfaces: se pueden crear formularios, cuadros de diálogo y aplicaciones completas arrastrando y soltando controles en una ventana de diseño.
- Separación clara entre interfaz gráfica y lógica: se organiza el código y la presentación de forma autónoma, facilitando el mantenimiento.
- Entorno integrado de desarrollo (IDE): una suite con herramientas para diseño, acceso rápido a controles, paneles de propiedades y explorador de proyectos.
- Depuración y pruebas rápidas: el entorno permite ejecutar aplicaciones en modo «pseudo-intérprete» para comprobar su funcionamiento antes de compilar.
- Enfasis en la programación orientada a eventos: cada control (botón, cuadro de texto, etc.) puede tener asociados procedimientos que reaccionan a eventos concretos como clics, teclas o movimientos de ratón.
- Acceso y manipulación de bases de datos: integración nativa con motores como Microsoft Jet o conexiones OLE DB y ADO.
- Extensible mediante librerías y componentes: los desarrolladores pueden integrar DLLs, controles ActiveX y otros complementos de terceros.
¿Cómo funciona el desarrollo en Visual Basic?
Trabajar en Visual Basic implica utilizar un entorno de desarrollo que integra todas las herramientas necesarias para crear aplicaciones completas. Los elementos fundamentales del entorno son:
- Barra de título, menú y herramientas: permiten acceder a opciones de proyecto, herramientas de diseño y comandos habituales.
- Espacio de trabajo visual: zona donde se diseñan formularios, se agregan controles y se genera la interfaz del usuario.
- Panel de controles: listado de elementos reutilizables como PictureBox, Label, TextBox, Frame, CommandButton, etc.
- Explorador de proyectos y panel de propiedades: para organizar y consultar los objetos, clases y los atributos configurables de cada elemento.
- Ventana Inmediato: herramienta fundamental para depuración, permite ejecutar fragmentos de código «al vuelo» y visualizar resultados de variables o métodos en tiempo real.
Cada objeto en Visual Basic, como un formulario o un control, tiene propiedades, responde a eventos y puede ejecutar métodos asociados. Por ejemplo, un cuadro de texto tiene la propiedad «text» y eventos como «KeyPress» para reaccionar cuando el usuario presiona una tecla.
Los eventos más comunes en Visual Basic incluyen:
- Click: al pulsar un botón de ratón sobre un objeto.
- DblClick: doble clic sobre un objeto.
- DragDrop y DragOver: para operaciones de arrastrar y soltar controles.
- GotFocus/LostFocus: cuando un objeto recibe o pierde el foco.
- KeyDown/KeyUp/KeyPress: interacción con el teclado.
- MouseDown/MouseUp/MouseMove: gestión avanzada del ratón.
Ejemplo representativo: para mostrar un mensaje emergente en una ventana, basta con una línea de código MsgBox «¡Hola, mundo!» o usar una variable para personalizar el contenido. Toda la lógica se asocia con los eventos de los objetos a través de procedimientos definidos en el código.
Aplicaciones y usos actuales de Visual Basic
A lo largo de su historia, Visual Basic ha demostrado ser increíblemente versátil. Entre sus aplicaciones más habituales destacan:
- Desarrollo de aplicaciones empresariales: programas de gestión, inventario, facturación y sistemas a medida para pymes y grandes empresas.
- Prototipado rápido: gracias a su curva de aprendizaje suave, permite crear prototipos funcionales con rapidez que luego pueden evolucionar.
- Herramientas y utilidades específicas: pequeños programas para tareas concretas como copia de seguridad, automatización o análisis.
- Aplicaciones de bases de datos: ya sea mediante Access, SQL Server o conectores externos, es ideal para manipular información estructurada.
- Desarrollo de formularios y automatizaciones en Microsoft Office: a través de VBA, se pueden personalizar y automatizar hojas de cálculo en Excel, documentos de Word o bases de datos en Access.
- Aplicaciones web y servicios: especialmente desde su integración con ASP.NET y la plataforma .NET, las posibilidades se han expandido a servicios, páginas web y automatizaciones empresariales.
- Juegos y ocio: aunque no es su punto fuerte, existen proyectos de entretenimiento creados con Visual Basic y sus frameworks asociados.
Visual Basic for Applications (VBA): la dimensión oculta
Uno de los legados más duraderos de Visual Basic es VBA (Visual Basic for Applications). Se trata de una variante incrustada en aplicaciones del paquete Office, como Excel, Word y Access, que permite personalizar y automatizar tareas, desarrollando desde simples macros hasta aplicaciones completas que interactúan con los documentos y el sistema.
VBA es vital en ámbitos profesionales, ya que facilita la automatización de procesos repetitivos, la generación de informes y la integración con otras herramientas. Por ejemplo, VBA en Excel permite desde grabar macros hasta programar directamente mediante el editor de Visual Basic, manipulando objetos como celdas, hojas y libros de trabajo a través de la Programación Orientada a Objetos.
En este contexto, el programador puede optar por grabar acciones manuales y convertirlas en código automáticamente, o desarrollar scripts personalizados para resolver necesidades específicas. VBA utiliza una jerarquía de objetos (Application, Workbooks, Worksheets, Range, etc.) y se basa en la manipulación de propiedades y métodos, lo que multiplica su potencial para crear soluciones a medida.
La POO (Programación Orientada a Objetos) es fundamental para entender cómo interactuar con los elementos de Office mediante VBA, estableciendo relaciones jerárquicas y modificando atributos con gran flexibilidad.
Ventajas y puntos fuertes de Visual Basic
- Curva de aprendizaje rápida: ideal para quienes se inician en programación.
- Entorno visual y construcción guiada: crear interfaces nunca fue tan sencillo.
- Integración total con Windows y Microsoft Office: soporte nativo para automatización de tareas y acceso a la API de Windows.
- Abundancia de documentación y recursos: fácil encontrar tutoriales, libros, foros y ejemplos para aprender y resolver dudas.
- Extensibilidad mediante componentes: posibilidad de ampliar las capacidades con controles y librerías externas.
- Facilidad para crear prototipos y soluciones rápidas: muchas empresas lo siguen usando para tareas específicas por la agilidad que ofrece.
- Compatibilidad con plataformas actuales (en ciertas versiones): incluso aplicaciones clásicas pueden ejecutarse en sistemas modernos con leves ajustes.
Limitaciones y críticas habituales
- Problemas de versionado y dependencias (DLL Hell): cambios en librerías o componentes pueden generar conflictos en la ejecución de aplicaciones.
- Limitaciones en la programación orientada a objetos en versiones anteriores a la era .NET: falta de herencia y sobrecarga completa en VB6 y anteriores.
- Ausencia de multihilo nativo: ejecutar procesos en paralelo es complejo sin recurrir a técnicas avanzadas o a la API de Windows.
- Uso de controles limitado: aunque es ampliable, algunos tipos de aplicaciones o controles avanzados pueden resultar difíciles de implementar.
- Dependencia de entradas de registro y entornos COM complejos: posible factor de inestabilidad en instalaciones y despliegues.
- Relativa obsolescencia frente a alternativas modernas: aunque sigue siendo ampliamente utilizado, se enfrenta a la competencia de lenguajes más actuales y frameworks multiplataforma.
Alternativas a Visual Basic y proyectos relacionados
A pesar de la vigencia de Visual Basic, el ecosistema de programación ofrece alternativas interesantes que han recogido su espíritu y lo han adaptado a otros sistemas operativos.
- Gambas: proyecto libre inspirado en Visual Basic, pensado para facilitar la programación visual y orientada a objetos en entornos GNU/Linux. Combina la potencia de VB con todas las herramientas del software libre.
- PureBasic: opción comercial que permite desarrollo multiplataforma (Windows, Linux, Mac OS e incluso Amiga OS), con una sintaxis sencilla pero potente.
- Real Basic (actualmente Xojo): permite crear aplicaciones nativas para diferentes sistemas operativos con una metodología similar a la de Visual Basic.
Aprender Visual Basic: recursos y formación
Si te estás planteando aprender Visual Basic o alguna de sus variantes modernas, existen múltiples vías:
- Formación universitaria: muchas carreras técnicas incluyen fundamentos de Visual Basic en sus programas.
- Documentación oficial de Microsoft: tutoriales, vídeos y ejemplos disponibles en su web oficial y en el portal de Microsoft Learning.
- Cursos online y blogs especializados: recursos gratuitos o de pago adaptados a todos los niveles, desde principiante a avanzado.
- Comunidad online: foros, grupos de desarrollo y comunidades en redes sociales que resuelven dudas y comparten proyectos.
- Práctica directa: replicar ejemplos, trabajar en proyectos personales y automatizar tareas propias es la mejor manera de afianzar conocimientos.
Visual Basic y su integración en Microsoft Office
Un territorio fundamental de aplicación de Visual Basic es la automatización dentro del paquete Microsoft Office (Word, Excel, Access…). VBA es protagonista indiscutible a la hora de crear macros y scripts que optimizan procesos, generan informes a medida y conectan documentos con bases de datos u otros servicios empresariales. ¿Qué es un CAPTCHA? Aunque parece fuera de tema, conocer bien los entornos de automatización puede abrir nuevas posibilidades en la integración de aplicaciones.
El editor de VBA es un entorno visual independiente dentro de Office, donde el usuario puede grabar macros automáticamente o programarlas manualmente. Las posibilidades son casi infinitas: desde enviar correos, modificar valores en celdas dependiendo de condiciones, hasta crear aplicaciones completas que funcionan sobre hojas de cálculo.
La POO en VBA (heredada del concepto en Visual Basic) permite tratar los elementos de Office como objetos con propiedades y métodos. Esto facilita una programación más intuitiva y adaptable a las necesidades concretas de cada usuario o empresa. Por ejemplo, es posible modificar el color de una celda, copiar datos entre hojas o automatizar tareas repetitivas con apenas unas líneas de código.
Futuro y soporte de Visual Basic
Pese a que Microsoft anunció hace años que el soporte para versiones clásicas como VB6 finalizaría, Visual Basic mantiene una comunidad activa, herramientas actualizadas para su versión .NET y un ecosistema vivo gracias a VBA y su integración en Office. De hecho, parte del software empresarial y administrativo en funcionamiento hoy día está construido sobre Visual Basic, lo que asegura que el conocimiento del lenguaje siga siendo valioso.
Para quienes ya disponen de aplicaciones antiguas, existen rutas de migración hacia .NET o reemplazo progresivo, pero mientras tanto, la enorme base instalada y la eficacia para ciertos proyectos siguen justificando su uso y actualización.
Ejemplo práctico: Visual Basic en acción
Un ejemplo clásico de Visual Basic en acción es la personalización de procesos en Excel. Imagina que quieres automatizar el ingreso de un valor concreto en una celda determinada cada vez que ejecutas una macro. El siguiente fragmento de código en VBA ilustra cómo hacerlo:
Application.Workbooks("Libro1").Worksheets("Hoja1").Range("b5").Value = 350
Esto garantiza que, al lanzar la macro, la celda B5 de la hoja «Hoja1» del libro «Libro1» siempre mostrará el valor 350. La facilidad para grabar acciones y convertirlas en código es una de las grandes bazas de VBA y Visual Basic, permitiendo que incluso usuarios sin experiencia previa puedan sacar provecho del lenguaje.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
