Valorant: Todo lo que necesitas saber sobre el shooter táctico de Riot Games

  • Valorant combina la estrategia y la acción táctica de los shooters clásicos con habilidades únicas de cada agente.
  • Ofrece gran variedad de modos de juego, mapas y agentes con roles diferenciados para adaptarse a todos los estilos.
  • Incluye un sistema de rangos competitivo y una activa escena de esports con torneos internacionales organizados por Riot Games.

Qué es Valorant

Desde su lanzamiento, Valorant se ha convertido en todo un fenómeno dentro del universo de los videojuegos multijugador competitivos. Este shooter táctico en primera persona, desarrollado por Riot Games, ha revolucionado la forma en la que concebimos los juegos de acción y estrategia al mezclar mecánicas clásicas de los shooters con habilidades únicas de cada personaje. Pero, ¿qué es exactamente Valorant, cómo se juega y qué lo ha hecho uno de los títulos más populares de los últimos años? Aquí tienes la guía definitiva y más completa que necesitas para conocer a fondo todas las claves del juego, desde sus mecánicas hasta su impacto en los esports.

Prepárate para sumergirte en un recorrido exhaustivo sobre este título que ha conquistado a millones gracias a su jugabilidad frenética, su enorme variedad de modos, personajes y armas, y una escena competitiva que no para de crecer. Si quieres saber cómo funciona Valorant, qué hace a cada agente especial y cómo puedes sacar el máximo partido en cada partida, sigue leyendo. Aquí tienes absolutamente todo lo que necesitas saber, tanto si eres principiante como si ya tienes algo de experiencia.

¿Qué es Valorant?

Valorant es un shooter táctico en primera persona (FPS) que combina la precisión y estrategia de los shooters clásicos con la profundidad de habilidades propias de cada personaje o ‘agente’. El juego fue desarrollado por Riot Games, conocido también por el exitoso League of Legends. Valorant es completamente gratuito (free to play) y está disponible en PC, PlayStation 5 y Xbox Series X/S. El lanzamiento oficial se produjo el 2 de junio de 2020 para Windows, con soporte para consolas desde junio de 2024, aunque sin juego cruzado entre plataformas.

La premisa principal es la de enfrentamientos 5 contra 5 con rondas rápidas donde la estrategia, el trabajo en equipo, la destreza con las armas y el uso inteligente de las habilidades de cada agente son la clave para la victoria. El sistema de juego toma referencias claras de títulos como Counter-Strike: Global Offensive, pero le añade una capa adicional gracias a los agentes, cada uno con poderes únicos que pueden cambiar el rumbo de una ronda.

¿Por qué Valorant es tan popular?

Valorant ha enganchado a millones de jugadores gracias a su jugabilidad accesible, pero profunda, y su decisión de ser totalmente gratuito. A diferencia de otros shooters, no necesitas un PC de última generación: los requisitos mínimos son realmente bajos, permitiendo que casi cualquier usuario con un ordenador relativamente moderno pueda jugar sin problemas.

Otra de las razones de su éxito está en la experiencia de Riot como desarrollador y en el soporte al juego competitivo. Han logrado crear una auténtica comunidad de esports, organizar torneos internacionales y mantener el interés con actualizaciones constantes, nuevos agentes y modos de juego. Además, el sistema antitrampas, las actualizaciones de seguridad y los ajustes de equilibrio han hecho que el entorno sea justo y competitivo.

PC Master Race: Origen, significado y el eterno debate entre PC y consolas

Historia y desarrollo de Valorant

El desarrollo de Valorant arrancó en 2014, aunque no fue hasta octubre de 2019 cuando el juego fue anunciado oficialmente bajo el nombre en clave ‘Project A’. Tras una beta cerrada bastante exclusiva (con acceso limitado a través de Twitch Drops y cuentas de Riot Games), el título vio la luz como versión final en junio de 2020 y desde entonces no ha parado de crecer en jugadores y en contenidos.

Riot Games se planteó desde el principio hacer de Valorant un juego accesible, estable y pensado tanto para principiantes como para profesionales de los deportes electrónicos. Para ello, apostaron por un motor gráfico Unreal Engine muy optimizado y por servidores de alto rendimiento, con el objetivo de asegurar una experiencia fluida en casi cualquier PC. Ese planteamiento ha sido uno de los pilares para que Valorant cuente con una base de jugadores tan amplia.

¿En qué consiste una partida de Valorant?

Cada partida estándar de Valorant enfrenta a dos equipos de cinco jugadores. Uno actúa como atacante y el otro como defensor. El objetivo varía en función del modo de juego, pero la dinámica principal consiste en colocar un dispositivo explosivo (llamado ‘Spike’) en una de las zonas designadas o, si eres defensor, impedir que esto suceda o desactivar la bomba antes de que detone.

El equipo atacante debe abrirse paso y plantar la Spike, defendiéndola durante 45 segundos hasta su detonación. Si los defensores consiguen desactivarla o el tiempo expira sin que haya sido activada, la ronda es para ellos. También se puede ganar una ronda eliminando a todos los miembros del equipo contrario.

El primer equipo que alcance 13 rondas ganadas se lleva la victoria en los modos principales. Tras las primeras 12 rondas, los equipos cambian de rol (atacante/defensor). En caso de empate, se juega una última ronda de desempate.

Modos de juego en Valorant

Valorant ofrece gran variedad de modos para todos los gustos, desde partidas rápidas y desenfadadas hasta competiciones profesionales. Estos son los principales modos de juego:

  • No competitivo: El modo estándar, ideal para practicar o jugar sin ranking. Dos equipos de 5 buscan ganar 13 de 25 rondas.
  • Competitivo: El clásico modo igual que el anterior, pero con sistema de puntuaciones y rangos, pensado para jugadores que buscan escalar en el ranking.
  • Partida rápida (Swiftplay): Partidas mucho más cortas, a 9 rondas, perfectas para una experiencia más ágil.
  • Fiebre de la Spike: El primer equipo en ganar 4 rondas se lleva la victoria en partidas rápidas y caóticas, con habilidades recargadas y armas asignadas al azar.
  • Combate a muerte: Estilo «todos contra todos» (free-for-all) donde gana quien llegue antes a las 40 eliminaciones o tenga más al acabar el tiempo.
  • Combate a muerte por equipos: Dos equipos luchan hasta alcanzar 100 muertes, con reaparecidos casi instantáneos y selección de armas que cambia según avanza la partida.
  • Réplica: Todos los jugadores de un equipo juegan con el mismo agente, elegido aleatoriamente.
  • Escalation (Carrera armamentística): Gana el equipo que supere 12 armas diferentes o que lleve ventaja tras 10 minutos.
  • Premier: Modo competitivo profesional por equipos, con divisiones y torneos.
  • Snowball Fight: Modo temporal navideño donde sólo se usan lanzadores de bolas de nieve.
  • Personalizado: Permite crear partidas con reglas a medida.

Plataformas y requisitos técnicos

Valorant está disponible en PC con Windows, así como en consolas PlayStation 5 y Xbox Series X/S. De momento, no existe juego cruzado (crossplay) entre PC y consolas, por lo que cada plataforma tiene sus propias colas de emparejamiento.

Uno de los grandes éxitos de Valorant es lo poco exigente que resulta para el equipo. Estos son los requisitos mínimos y recomendados para jugar en PC:

Para jugar a 30 FPSPara jugar a 60 FPSPara jugar a 144 FPS o más
CPUIntel Core 2 Duo E8400Intel i3-4150Intel Core i5-4460 (3.2 GHz)
GráficaIntel HD 4000GeForce GT 730GeForce GTX 1050 Ti
RAM4 GB
SistemaWindows 7, 8 o 10 de 64 bits
AlmacenamientoAlrededor de 7,3 GB

En consolas, la optimización busca también garantizar partidas fluidas con buena calidad gráfica y tiempos de carga mínimos. Si quieres más detalles o descargar el instalador, visita la web oficial de Valorant.

Cómo empezar a jugar a Valorant

Jugar a Valorant es gratis y empezar es muy sencillo. Basta con crear una cuenta en Riot Games, descargar el instalador y seguir los pasos para instalar el juego.

Al abrir el juego por primera vez, Valorant te propone un tutorial guiado para aprender los controles básicos: moverte, saltar, agacharte, disparar, recoger armas, usar habilidades y abrir la tienda de armas. Algunos atajos importantes son:

  • WASD para moverse
  • Espacio para saltar
  • Ctrl izquierdo para agacharse
  • Click izquierdo/derecho para disparar/mirar con arma
  • Tecla B para abrir la tienda
  • Tecla E para usar habilidades especiales
  • X para usar la habilidad definitiva

Una vez superado el tutorial, puedes practicar en el modo de entrenamiento, elegir tu primer agente y lanzarte a tu primera partida. Puedes repetir el tutorial o practicar la puntería y manejo de armas en la zona de entrenamiento tantas veces como quieras.

Agentes de Valorant: roles y habilidades

El aspecto clave que diferencia a Valorant de otros shooters son sus agentes. Cada uno tiene un origen, personalidad y conjunto de habilidades único. Los agentes se dividen en cuatro roles:

  • Duelistas: Especialistas en el ataque, buscan abrir el camino eliminando enemigos de forma agresiva.
  • Controladores: Domina el espacio, cortando rutas o bloqueando la visión con habilidades tipo humo, aturdimientos o tóxicos.
  • Centinelas: Defienden zonas clave y apoyan con habilidades para ralentizar enemigos o curar aliados.
  • Iniciadores: Ideales para abrir ataques o reconquistar zonas, con habilidades para revelar posiciones, cegar o desplazar enemigos.

Las habilidades y características de cada agente hacen que la estrategia y la coordinación sean esenciales para ganar.

Duelistas

  • Jett (Corea del Sur): Habilidad para moverse ágilmente, saltar entre obstáculos y lanzar cuchillos como habilidad definitiva.
  • Raze (Brasil): Experta en explosivos, puede lanzar granadas, bots rodantes y usar un lanzacohetes.
  • Phoenix (Reino Unido): Domina el fuego, lanza bolas incendiarias y puede resucitarse tras morir usando su ultimate.
  • Reyna (México): Brilla en el combate individual, se cura al eliminar enemigos y puede volverse invisible o intangible.
  • Neon (Filipinas): Avanza a gran velocidad y asombra con ataques eléctricos.
  • Yoru (Japón): Maestro del engaño con teletransportes y portales.
  • Iso (China): Sicario capaz de crear barreras y habilidades defensivas únicas.

Controladores

  • Brimstone (Estados Unidos): Utiliza ataques orbitales y puede lanzar humos a distancia.
  • Omen (¿Perú?): Fantasma capaz de teletransportarse, lanzar humos y aturdir desde las sombras.
  • Viper (Estados Unidos): Usa venenos para bloquear rutas y reducir la vida máxima de los enemigos.
  • Harbor (India): Controla el agua y despliega barreras acuáticas.
  • Astra (Ghana): Manipula la energía cósmica para posicionar humos, aturdir o atraer enemigos.
  • Clove (Escocia): Poderes de inmortalidad y resurrección.

Centinelas

  • Sage (China): Capaz de curar, revivir y usar barreras que bloquean el paso.
  • Chamber (Francia): Francotirador con habilidades para colocar trampas y usar un potente rifle.
  • Killjoy (Alemania): Utiliza robots y torretas para defender zonas.
  • Cypher (Marruecos): Experto en vigilancia, coloca cámaras y trampas para obtener información del rival.
  • Deadlock (Noruega): Despliega nanocables y trampas defensivas.

Iniciadores

  • Sova (Rusia): Especialista en rastreo, usa un arco con flechas explosivas y de reconocimiento.
  • Breach (Suecia): Desata explosiones sísmicas a través de muros y aturde a enemigos.
  • Skye (Australia): Crea animales holográficos y puede curar a distancia.
  • Fade (Turquía): Revela la posición y los miedos de sus enemigos.
  • KAY/O (Desconocido): Robot capaz de suprimir habilidades enemigas.
  • Gekko (Estados Unidos): Dirige criaturas que ayudan en combate.
  • Tejo (Colombia): Usa discos explosivos y un dron para limpiar zonas.

Principales mapas de Valorant

Valorant cuenta actualmente con varios mapas, cada uno con diseños y mecánicas únicas. Estos mapas son fundamentales para desarrollar tácticas y estrategias, ya que cada uno tiene atajos, zonas elevadas o especiales y teleportadores. Los mapas más conocidos son:

  • Bind: Sin zona central, dos localizaciones y teletransportadores unidireccionales para flanquear al enemigo.
  • Haven: Tres zonas de bomba para defender o atacar, más grande de lo habitual, ideal para estrategias agresivas o defensivas.
  • Split: Centro elevado, cuerdas para moverse entre zonas rápidamente y dos ubicaciones clave.
  • Ascent: Patio abierto en el centro, con puertas a prueba de bombas que se pueden destruir.

Cada mapa obliga a los jugadores a adaptarse, aprender los puntos fuertes y débiles y usar el terreno a su favor.

¿Cómo funcionan las partidas y los rangos?

Las partidas estándar y competitivas se juegan al mejor de 25 rondas. El primer equipo en ganar 13 rondas consigue la victoria. Si ambos equipos llegan a 12 victorias, se juega una ronda de «muerte súbita» (sin empate en modos sin rango) o tiempo extra (en competitivo, donde es necesario obtener dos victorias seguidas para ganar el desempate).

En el modo competitivo, Valorant cuenta con un sistema de rangos que sirve para emparejar a jugadores de nivel similar. Los rangos son, de menor a mayor: Hierro, Bronce, Plata, Oro, Platino, Diamante, Inmortal y Radiante. Excepto Radiante, cada rango tiene tres divisiones. Radiante está reservado para el top 500 de cada región, mientras que los jugadores de Inmortal y Radiante pueden ver un número asociado para comparar su posición.

La tienda y las microtransacciones

Valorant es gratuito, pero cuenta con una tienda donde puedes comprar aspectos (skins) y elementos cosméticos usando Valorant Points (VP), una moneda virtual que se compra con dinero real. No hay objetos de pago que otorguen ventajas en combate.

Qué es Minecraft: Guía completa, historia, modos de juego y todo sobre el fenómeno de los bloques

Armas en Valorant: tipos y funcionamiento

En Valorant, el manejo de las armas es tan importante como el de las habilidades. El juego incluye un completo arsenal, desde pistolas y subfusiles hasta escopetas, rifles, ametralladoras y armas pesadas.

  • Armas de mano: Classic, Shorty, Frenzy, Ghost, Sheriff
  • Subfusiles: Stinger, Spectre
  • Escopetas: Judge, Bucky
  • Rifles: Bulldog, Guardian, Phantom, Vandal
  • Fusiles de francotirador: Marshal, Operator
  • Armas pesadas: Ares, Odin
  • Cuerpo a cuerpo: Navaja táctica

El control del retroceso y la cadencia de disparo en cada arma son aspectos esenciales para mejorar en Valorant. Para más detalles sobre la precisión en los shooters, puedes consultar qué es rendimiento en juegos y cómo mejorar.

Impacto en los esports y la comunidad

Valorant ha generado desde su salida una escena esports vibrante. Riot Games apuesta fuerte por los torneos y ha creado el Valorant Champions Tour (VCT), con tres niveles de competición:

  • Challengers: Clasificatorios regionales
  • Masters: Torneos internacionales de mitad de temporada
  • Champions: Mundial anual con los mejores equipos

El evento Valorant Champions ha reunido audiencias millonarias y se ha consolidado como uno de los grandes del sector. Equipos de todo el mundo compiten por el liderazgo y los premios, y la comunidad profesional no deja de crecer. Puedes seguir los torneos oficiales y toda la información relacionada desde la web oficial de Valorant Esports.

Recepción y críticas

Valorant ha recibido críticas mayoritariamente positivas por parte de la prensa especializada y la comunidad. Ha sido valorado con puntuaciones como 80/100 en Metacritic, 9/10 en IGN o 8,5/10 en Game Informer. Se ha destacado su jugabilidad, el equilibrio entre agentes y la continua evolución del juego.

No obstante, también ha habido algunas controversias. Por ejemplo, el sistema de antitrampas Vanguard ha sido criticado por ejecutarse a nivel de kernel y potencialmente afectar la privacidad, aunque Riot Games se ha comprometido a no recopilar información privada y a recompensar a quienes encuentren vulnerabilidades.

Actualizaciones y futuro de Valorant

Riot Games mantiene a Valorant en evolución constante, con nuevos agentes, modos, mapas y mejoras de rendimiento. También ha anunciado el desarrollo de una versión para dispositivos móviles que llevará la experiencia Valorant a una audiencia aún mayor.

El soporte técnico, la seguridad y la equidad son prioridades. Se siguen optimizando servidores y se desarrollan nuevas herramientas para combatir trampas y abuso. Además, la compañía escucha activamente a la comunidad para equilibrar cada agente y cada arma, garantizando una experiencia competitiva justa.

Guía rápida para dominar Valorant: controles, consejos y trucos

Empezar en Valorant puede parecer sencillo, pero dominarlo lleva tiempo. Aquí tienes algunos consejos clave para mejorar rápidamente:

  • Practica la puntería en el modo entrenamiento y ajusta la sensibilidad del ratón a tu gusto.
  • Juega el tutorial y repítelo si es necesario. Familiarízate con cada tipo de arma y sus patrones de retroceso.
  • Aprende bien los mapas. Conocer atajos, posibles emboscadas y posiciones clave marca la diferencia.
  • Usa las habilidades con cabeza. No se trata de usarlas por usarlas, sino de coordinarlas con tus compañeros.
  • Comunicación es clave. Aprovecha el chat de voz o de texto para informar y apoyar al equipo.
  • Controla la economía. Gestiona bien el dinero tras cada ronda para comprar armas y habilidades importantes.
  • Prueba todos los modos. Te ayudarán a adaptarte a diferentes situaciones y a entender los roles de cada agente.

Novedades y curiosidades del mundo Valorant

Además del clásico juego de disparos, Valorant brilla por sus detalles y curiosidades. Desde referencias a otros juegos de Riot, como League of Legends, hasta los cameos de agentes o eventos especiales temporales, la comunidad no para de encontrar sorpresas y teorías sobre el lore del juego.

La personalización estética es uno de los grandes reclamos, con skins exclusivas que no alteran la jugabilidad y eventos como el Mercado Nocturno, donde es posible conseguir apariencias de armas con descuentos aleatorios y únicos para cada jugador.

En el primer año, Valorant alcanzó más de 14 millones de jugadores activos mensuales y sólo en su beta sumó récords de espectadores en Twitch. La comunidad es muy activa en compartir estrategias, clips, memes y fanarts, tanto en foros como en redes sociales.

Deja un comentario