Byte: Qué es, para qué sirve y todo lo que debes saber sobre la unidad básica de información digital

  • El byte es la unidad fundamental de información digital, compuesto por 8 bits y crucial en el almacenamiento y procesamiento de datos en informática.
  • El byte permite representar hasta 256 combinaciones distintas, facilitando la codificación de caracteres, números e instrucciones en los sistemas digitales.
  • Existen diferencias clave entre byte y bit, tanto en magnitud como en uso: los bits se emplean en transmisión y velocidad, mientras que los bytes se utilizan en almacenamiento y tamaño de archivos.
  • La medición y nomenclatura del byte, junto con su historia y la evolución de sus prefijos, son esenciales para entender la arquitectura y funcionamiento de los dispositivos tecnológicos actuales.

El mundo digital está lleno de conceptos y unidades de medida que, aunque parecen simples, son el pilar de toda la tecnología que nos rodea. Si eres de esas personas curiosas que alguna vez se ha preguntado de dónde sale aquello de los megabytes, los gigabytes o simplemente qué representa realmente un ‘byte’, estás en el lugar adecuado. Mucho más que un tecnicismo, el byte es la base sobre la que se construye la informática moderna, los dispositivos que usamos a diario y la forma en que interactuamos con la información digital.

Vamos a embarcarnos en un viaje exhaustivo para desentrañar todo sobre el byte: su origen, significado, evolución, diferencias con el bit, usos prácticos, relevancia en programación, tablas de equivalencias, historia, terminología y cómo se mide la información digital. No importa si eres usuario básico o quieres dar el salto a la programación, después de leer esto, entenderás por qué el byte forma parte esencial del mundo tecnológico actual.

¿Qué es un byte?

El byte es la unidad mínima estándar para la información digital en informática y telecomunicaciones. Se define tradicionalmente como un conjunto ordenado y contiguo de 8 bits. Cada bit puede adoptar el valor de 0 o 1, y un byte, por tanto, puede representar 256 combinaciones posibles (2^8), lo que abre la puerta a una amplísima variedad de información codificada.

En otras palabras, un byte es la pieza clave con la que trabajan los ordenadores para manejar datos: textos, imágenes, sonidos e instrucciones de todo tipo están, en el fondo, organizados y almacenados en bytes. Desde la representación de un carácter (como una letra) hasta el almacenamiento de una fotografía o la transmisión de un archivo por Internet, el byte está siempre presente.

Bit: la unidad mínima de información digital y su importancia en la informática

El origen y evolución del término «byte»

El término ‘byte’ tiene una historia interesante que mezcla creatividad, necesidad técnica y algo de humor geek. Fue acuñado por Werner Buchholz en 1956-1957 durante el desarrollo del ordenador IBM 7030 Stretch. Inicialmente, el byte no tenía por qué ser de ocho bits; podía ser una secuencia de n bits adyacentes, variando en función del diseño del sistema o el estándar de codificación empleado.

La palabra ‘byte’ surge de un juego fonético con el término inglés ‘bite’ (mordisco), haciendo referencia a la ‘porción’ mínima de datos que un ordenador podía ‘morder’ de una vez. De hecho, cambiar la ‘i’ por la ‘y’ evitaba confusiones con la palabra ‘bit’ (‘binary digit’), y seguía el gusto de la época por crear términos curiosos y distintivos. Además, en algunos manuales técnicos del Reino Unido, IBM llegó a relacionar ‘byte’ con el acrónimo «BinarY TuplE», es decir, una tupla binaria.

En los orígenes de la informática, el tamaño del byte no era universal: algunas máquinas utilizaban bytes de 4, 6, 7, e incluso hasta 16 bits. Sin embargo, la popularización de la arquitectura IBM S/360 en los años 60 y la llegada de los microprocesadores de 8 bits en los 80 estandarizaron el byte de 8 bits que seguimos usando en la actualidad. Hoy, cualquier referencia a ‘byte’ en informática se asume que equivale a 8 bits, salvo indicación contraria.

Bloatware: Qué es, ejemplos, riesgos y cómo eliminar el software preinstalado de tus dispositivos

¿Qué representa un byte?

Cada byte puede almacenar valores enteros del 0 al 255 (si es sin signo) o del -128 al 127 (con signo, mediante complemento a dos). En la práctica, esto permite codificar todo tipo de información, por ejemplo:

  • Un carácter del alfabeto latino básico (como la letra ‘A’, que en binario es 01000001 y en decimal el 65 en la codificación ASCII).
  • Números enteros pequeños, valores de color en imágenes, datos de audio digital, instrucciones de código máquina y mucho más.
  • Al utilizar diferentes combinaciones y agrupaciones de bytes, se puede almacenar cualquier tipo de información digital, desde palabras hasta vídeos de alta definición.

El byte es, por tanto, la piedra angular del almacenamiento y procesamiento digital.

Diferencias entre bit y byte

Mucha gente confunde ambos términos, pero son radicalmente distintos en su significado y aplicación:

  • Bit: Es la unidad mínima de información digital. Puede valer 0 o 1. Es un simple dígito binario. Cuando hablamos de velocidad de conexión, por ejemplo, la unidad ‘Mbps’ (megabits por segundo) se refiere a bits, no bytes.
  • Byte: Compuesto por 8 bits. Es la unidad estándar utilizada para medir el almacenamiento y tamaño de archivos. Un kilobyte (KB) es 1024 bytes, un megabyte (MB) son 1024 KB, y así sucesivamente en sistema binario, aunque los fabricantes de hardware suelen utilizar el sistema decimal (1000 bytes = 1 KB) para mostrar cifras más grandes.

La diferencia fundamental está en su magnitud y uso: los bits se usan para expresar velocidad y transmisión (tasa de transferencia), mientras los bytes se emplean para medir almacenamientos, tamaños de archivos y memoria.

¿Para qué sirve un byte?

El byte es la unidad sobre la que se construye el almacenamiento y procesamiento de información:

  • Codificación de texto: Estandares como ASCII y UTF-8 utilizan uno o varios bytes para representar caracteres alfanuméricos y símbolos especiales. Por ejemplo, la ‘ñ’ en UTF-8 ocupa dos bytes.
  • Representación de números: En programación, variables de tipo ‘byte’ pueden almacenar valores del 0 al 255 o del -128 al 127. Para valores más grandes se agrupan varios bytes (por ejemplo, ‘int’, ‘long’).
  • Archivos digitales: El tamaño de cualquier archivo (documento, imagen, audio, vídeo o software) se expresa en bytes y sus múltiplos (KB, MB, GB…).
  • Procesamiento binario bajo nivel: Los bytes se manipulan directamente tanto en hardware como en software para tratar datos binarios, flujos de información, imágenes, archivos comprimidos, instrucciones de máquina, etc.

Todo lo que utilizamos en informática y electrónica digital tiene su base en la manipulación de bytes.

Guía definitiva de Bing Maps Satellite: qué es, cómo funciona y cómo aprovecharlo al máximo

Escala de medidas: Bytes y sus múltiples

Para cuantificar la información digital, existen unidades superiores que se basan en el byte como unidad fundamental. Estas unidades pueden basarse en el sistema binario (más habitual en software) o en el decimal (más utilizado por los fabricantes de almacenamiento).

Sistema binario (base 2)

  • 1 Kilobyte (KB) = 1024 bytes
  • 1 Megabyte (MB) = 1024 KB
  • 1 Gigabyte (GB) = 1024 MB
  • 1 Terabyte (TB) = 1024 GB
  • 1 Petabyte (PB) = 1024 TB
  • 1 Exabyte (EB) = 1024 PB
  • 1 Zettabyte (ZB) = 1024 EB
  • 1 Yottabyte (YB) = 1024 ZB

Ejemplo de uso práctico: Un documento de texto pequeño puede ocupar unos pocos KB, una canción en MP3 unos MB, una película en HD varios GB y, para grandes bases de datos empresariales o copias de seguridad masivas, podemos alcanzar los TB o incluso PB.

Sistema decimal (base 10, usado por fabricantes de almacenamiento)

  • 1 kilobyte (kB) = 1.000 bytes
  • 1 megabyte (MB) = 1.000 kB
  • 1 gigabyte (GB) = 1.000 MB
  • 1 terabyte (TB) = 1.000 GB
  • 1 petabyte (PB) = 1.000 TB
  • 1 exabyte (EB) = 1.000 PB
  • 1 zettabyte (ZB) = 1.000 EB
  • 1 yottabyte (YB) = 1.000 ZB
  • 1 ronnabyte (RB) = 1.000 YB
  • 1 quettabyte (QB) = 1.000 RB

Por eso, los discos duros y memorias anunciados como 1 TB suelen mostrar menos capacidad disponible real en tu sistema operativo, que utiliza la medición binaria.

Prefijos binarios estándar (norma ISO/IEC 80000-13)

  • 1 Kibibyte (KiB) = 1024 bytes
  • 1 Mebibyte (MiB) = 1024 KiB
  • 1 Gibibyte (GiB) = 1024 MiB
  • 1 Tebibyte (TiB) = 1024 GiB
  • 1 Pebibyte (PiB) = 1024 TiB
  • 1 Exbibyte (EiB) = 1024 PiB
  • 1 Zebibyte (ZiB) = 1024 EiB
  • 1 Yobibyte (YiB) = 1024 ZiB

Estos prefijos evitan confusiones y garantizan exactitud en contextos técnicos y científicos.

El byte en la programación y codificación

El byte es omnipresente en la programación de bajo y alto nivel, siendo la unidad de referencia para manipular, almacenar y transferir información.

  • En C: El tipo ‘unsigned char’ ocupa exactamente un byte y sirve para manipular datos de forma binaria. Por ejemplo:
    unsigned char dato = 255; // Un byte almacena valores entre 0 y 255
  • En Java: Existe el tipo primitivo ‘byte’, que puede almacenar valores de -128 a 127.
    byte numero = 100;
  • En Python: Los objetos ‘bytes’ son secuencias inmutables de valores de 0 a 255. Ejemplo:
    b = bytes() # b'ABC'

En la práctica, los bytes son esenciales en operaciones de lectura y escritura de archivos binarios, transmisión de datos por sockets, manipulación de imágenes, cifrado, compresión y muchas otras áreas de la informática.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-msi-afterburner/»]

Algunas equivalencias curiosas entre unidades y ejemplos cotidianos

UnidadEjemplo o equivalente aproximado
bitUna variable booleana: verdadero (1) o falso (0).
byteUna letra o carácter en el alfabeto latino básico.
kilobyte (KB)El texto de un poema o el icono de una página web.
megabyte (MB)Una novela larga, una canción MP3 comprimida o una foto de buena resolución.
gigabyte (GB)Una hora de vídeo en calidad DVD, o cientos de fotos y canciones.
terabyte (TB)Almacenamiento suficiente para miles de películas o millones de canciones.
petabyte (PB)La cantidad de datos que Google procesa en unas pocas horas.
exabyte (EB)El volumen estimado de toda la información de Internet en los primeros 2000.
zettabyte (ZB)El tráfico global anual de Internet en los últimos años.

El término ‘octeto’ y la necesidad de precisión

En contextos internacionales o cuando no se puede tolerar ambigüedad, se emplea la palabra ‘octeto’ en lugar de byte para referirse inequívocamente a un grupo de 8 bits. Esto es habitual en estándares de protocolos de red y telecomunicaciones. Por ejemplo, en Francia y en entornos normativos figura ‘octet’ (de ‘octo’, ocho en latín), y el símbolo utilizado es ‘o’, aunque en el sistema internacional de unidades se prefiere ‘B’, evitando confusiones con el número cero.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-un-socket/»]

¿Han existido bytes de otros tamaños?

Sí, a lo largo de la historia de la computación han existido arquitecturas con tamaños de byte distintos a ocho bits. Por ejemplo:

  • La serie CDC 6000 usaba bytes de 6 o 12 bits para manipular caracteres en tarjetas perforadas.
  • El PDP-10 tenía instrucciones para manipular bytes de tamaño arbitrario (de 1 a 36 bits).
  • En la serie UNIVAC 1100/2200, los bytes podían ser de 6 o 9 bits, según el modo de operación.

El estándar de 8 bits se impuso por razones de eficiencia y facilidad para codificar el alfabeto completo, símbolos y letras minúsculas. Hoy, los bytes de 8 bits están presentes en todos los ordenadores personales, servidores, redes Ethernet, normas HTML y en la mayor parte de los sistemas digitales modernos.

Cómo el byte construye la informática de hoy

Todo el universo digital, desde aplicaciones y software hasta hardware y redes, se basa en una correcta interpretación y manipulación de los bytes. Por ejemplo:

  • La memoria RAM se mide en megabytes o gigabytes, equivalentes a millones o miles de millones de bytes disponibles para almacenar datos temporales.
  • Los discos duros y SSDs almacenan información en bloques de bytes, agrupando archivos y directorios enteros para su rápida localización y acceso.
  • En redes, la velocidad de transferencia puede estar expresada en bits por segundo, pero la cantidad total de información transportada, descargada o subida se mide en bytes o sus múltiplos.
  • La codificación multimedia (imágenes, audio, vídeo) requiere conversiones y compresiones calculadas siempre en bytes.
  • Los programas informáticos, independientemente del lenguaje de programación, gestionan la memoria, procesan archivos y manipulan flujos de datos utilizando bytes como referencia mínima.

Sin el byte y su procesamiento eficiente, la tecnología moderna sencillamente no funcionaría.

Diversidad de prefijos y por qué se generan confusiones

Una fuente común de líos entre usuarios y hasta entre profesionales es la distinta interpretación de los prefijos kilo-, mega-, giga- y demás, según si se usan en base 10 o base 2.

Históricamente, se asumía que «kilo-» equivalía a 1024 en informática, mientras en el resto del sistema internacional kilo- es siempre 1.000. Para zanjar ambigüedades, la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) introdujo prefijos específicos como kibibyte (KiB), mebibyte (MiB), gibibyte (GiB) y así sucesivamente.

NombreSímboloEquivalencia
1 kilobyte (kB)kB1.000 bytes
1 kibibyte (KiB)KiB1.024 bytes
1 megabyte (MB)MB1.000.000 bytes
1 mebibyte (MiB)MiB1.048.576 bytes
1 gigabyte (GB)GB1.000.000.000 bytes
1 gibibyte (GiB)GiB1.073.741.824 bytes

Hoy en día, Windows y otros sistemas operativos suelen utilizar la nomenclatura binaria, mientras que los fabricantes de almacenamiento apuestan por la decimal, provocando la típica ‘pérdida de espacio’ que ves cuando compras un disco duro nuevo.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-un-portatil-gaming/»]

Curiosidades y derivados del byte

  • Nibble: Se denomina así a la mitad de un byte, es decir, 4 bits. Se utiliza por ejemplo en la representación hexadecimal y operaciones de bajo nivel.
  • Crumb: Aún menos común, es la cuarta parte de un byte, o 2 bits. Se utiliza solo en contextos muy específicos.
  • El byte como tipo de datos: Muchos lenguajes de programación permiten trabajar directamente con bytes, muy útil para manipular ficheros binarios, imágenes sin compresión o datos de red.
  • La importancia en ciberseguridad: El manejo eficiente de los bytes es crucial en técnicas de cifrado, protección de datos y detección de intrusiones.

¿Cómo saber cuántos bytes ocupa cada cosa?

Para que tengas una idea más clara y puedas relacionar el byte con el día a día, aquí te dejo algunos datos:

  • Un correo electrónico sin adjuntos suele ocupar entre 2.000 y 5.000 bytes (2-5 KB).
  • Una foto en alta resolución suele ocupar entre 1 y 5 MB (1.000.000 a 5.000.000 de bytes).
  • Un libro completo en formato texto plano puede pesar entre 500 KB y 2 MB.
  • Un vídeo en HD de 2 horas: alrededor de 3-5 GB.
  • El sistema operativo de un smartphone suele ocupar entre 3 y 10 GB.

Historia breve de la estandarización del byte

Inicialmente, el byte podía tener entre 4 y 16 bits según la arquitectura. La razón para decantarse finalmente por 8 bits fue la necesidad de codificar todos los caracteres de uso internacional, símbolos matemáticos, signos de puntuación y letras minúsculas, algo imposible con sólo 6 o 7 bits.

Hoy, el byte de 8 bits se considera indispensable y forma la base de estándares internacionales como Ethernet y HTML. La diferenciación entre ‘byte’ y ‘octeto’ nació precisamente para evitar ambigüedades en aquellos sistemas (ya desaparecidos) que utilizaban otros tamaños.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-un-pendrive/»]

El byte en las comunicaciones y las redes

En redes y telecomunicaciones, el byte sirve para establecer la velocidad de transmisión, los límites de paquetes y la estructura de los protocolos. Por ejemplo, la unidad de tamaño máximo de una trama Ethernet es 1500 bytes. Además, las tasas de transferencia a menudo se expresan en megabits por segundo, pero la descarga real de datos la percibes en megabytes por segundo (MB/s).

Significado de los símbolos: «B» para byte, «b» para bit

Una de las confusiones más habituales entre usuarios es la diferencia entre el símbolo ‘B’ (mayúscula) y ‘b’ (minúscula):

  • ‘B’: Representa un byte. Por ejemplo, MB significa megabyte.
  • ‘b’: Representa un bit. Por ejemplo, Mb significa megabit.

Por este motivo, una velocidad de descarga de 100 Mbps (megabits por segundo) equivale realmente a una transferencia de 12,5 MB/s (megabytes por segundo).

Malwarebytes: Qué es, cómo funciona y por qué necesitas este antimalware

Por qué es importante entender el byte hoy en día

Comprender qué es un byte y cómo se relaciona con tus dispositivos y conexiones es más relevante que nunca, ya que así podrás interpretar de forma precisa:

  • La capacidad real de tus dispositivos de almacenamiento (memoria de móviles, discos duros, SSD…)
  • La velocidad de descarga y subida en redes e Internet
  • El peso real de los archivos que envías, compartes o guardas, y gestionar tu espacio de manera eficiente
  • La compatibilidad entre plataformas y sistemas operativos
  • La optimización de código en programación y el aprovechamiento de recursos

El conocimiento sobre el byte y sus unidades relacionadas te permite tomar decisiones informadas y aprovechar mejor la tecnología que utilizas a diario.

Deja un comentario