- Los archivos CSV son esenciales para el intercambio y organización de datos tabulares.
- Su sencillez y compatibilidad los convierten en el formato predilecto en hojas de cálculo y bases de datos.
- Existen diversas herramientas para crearlos, abrirlos y editarlos, destacando Excel y editores de texto.
- Una correcta gestión del formato CSV evita errores habituales al importar o exportar datos entre programas.
Si alguna vez has tenido que exportar tus contactos, mover datos entre aplicaciones o trabajar con hojas de cálculo, es probable que te hayas topado con los archivos CSV. A pesar de estar presentes en infinidad de procesos informáticos y empresariales, muchas personas no saben realmente qué es un archivo CSV ni cómo sacarle todo el partido. Lo cierto es que el CSV es uno de los formatos de datos más sencillos y útiles para gestionar y compartir información tabular a través de diferentes programas y sistemas, desde hojas de cálculo tipo Excel hasta bases de datos, ERPs, CRMs y muchas aplicaciones online.
En este artículo vamos a desentrañar todo lo que necesitas saber sobre los archivos CSV: qué son, para qué sirven, cómo funcionan por dentro, cómo abrirlos y editarlos y cuáles son los errores más habituales al trabajar con ellos. Además, veremos ejemplos reales de uso, herramientas recomendadas y trucos que te ayudarán a trabajar cómodamente con tus datos. Si quieres dejar de sentirte perdido ante uno de los formatos universales más presentes en el día a día digital, sigue leyendo y conviértete en todo un experto. ¡Empezamos!
¿Qué es exactamente un archivo CSV?
Las siglas CSV responden al término inglés Comma Separated Values, es decir, valores separados por comas. Se trata de un archivo de texto plano en el que los datos se organizan en forma de tabla (filas y columnas), pero en vez de usar una estructura visual de cuadrícula, cada elemento queda separado por una coma —o, según la configuración regional, a veces por otro carácter como el punto y coma (;).
Cada línea del archivo representa una fila de datos y cada valor dentro de esa línea es una columna. Por ejemplo, una simple tabla de contactos tendría en la primera línea los encabezados (Nombre, Apellido, Email, Teléfono), y en las siguientes los datos correspondientes, siempre separando cada campo por comas:
Nombre,Apellido,Email,Teléfono Juan,Pérez,juan.perez@email.com,600123456 Lucía,Sánchez,lucia.sanchez@email.com,600654321
Su mayor ventaja es la sencillez: cualquier programa puede leer y generar archivos CSV, permitiendo así intercambiar datos entre diferentes aplicaciones (Hojas de cálculo, bases de datos, sistemas online…) sin preocuparse por la compatibilidad. Por eso, el CSV suele usarse para exportar e importar datos masivos, como listas de clientes, productos, sensores, logs, resultados académicos, y un sinfín de aplicaciones más.
¿Para qué sirve un archivo CSV?
El CSV se ha convertido en el formato estándar para transferir datos tabulares o relacionales entre aplicaciones. Destaca por su facilidad para crearse, procesarse y abrirse tanto por humanos como por máquinas. Los usos más habituales incluyen:
- Exportar o importar contactos entre servicios de correo (Outlook, Gmail, Yahoo, etc.).
- Transferir grandes volúmenes de datos entre hojas de cálculo (Excel, Google Sheets, OpenOffice, ONLYOFFICE, LibreOffice…).
- Importar o exportar información a bases de datos, ERPs, CRMs y otras plataformas empresariales.
- Almacenar registros históricos de sistemas, sensores, logs de actividad o resultados de análisis.
- Preparar datasets para análisis en programas de estadística (Python, R, SAS…)
Lo que hace tan atractivo al CSV es que no requiere de formatos complejos ni archivos binarios: basta con abrirlo en cualquier editor de texto para visualizarlo o modificarlo. Sin embargo, la sencillez tiene sus trucos y limitaciones, como veremos más adelante.
¿Cómo es la estructura de un archivo CSV?
Vamos a profundizar en cómo están organizados los datos en un CSV:
- Cada línea equivale a una fila dentro de la tabla y termina habitualmente con un salto de línea.
- Dentro de cada fila, los campos están separados por comas (aunque, como veremos, según la configuración regional puede ser otro separador, como punto y coma).
- La primera fila suele usarse para los nombres de columna (también llamados encabezados o headers), lo que permite identificar el significado de cada valor.
- Si un campo incluye una coma, salto de línea o carácter especial, el valor se encierra entre comillas dobles (» «) para evitar errores al leerlo.
Como ejemplo, una tabla de vehículos en CSV podría tener el siguiente aspecto:
Año,Marca,Modelo,Descripción,Precio 1997,Ford,E350,"ac, ABS, moon",3000.00 1999,Chevy,Venture,"Extended Edition, Very Large",5000.00 1996,Jeep,Grand Cherokee,"MUST SELL! air, moon roof, loaded",4799.00
¿Qué pasa si cambio el separador? En países donde la coma se usa como separador decimal (por ejemplo, España, Francia, Alemania), se suele usar el punto y coma (;) como delimitador de columnas para evitar confusiones. Esta diferencia puede causar errores al importar archivos CSV en programas configurados para otro idioma o región.
¿Qué aplicaciones pueden abrir un archivo CSV?
Una de las grandes virtudes del CSV es su universalidad. Puede abrirlo casi cualquier editor de texto (Notepad, TextEdit, Gedit, Sublime Text, Atom, Visual Studio Code…) o aplicaciones de hojas de cálculo como Microsoft Excel, ONLYOFFICE, LibreOffice, OpenOffice, Google Sheets, Apple Numbers…
Dependiendo de la aplicación, la manera de abrirlo y las opciones disponibles pueden variar:
- Editores de texto: permiten ver el contenido tal cual, editarlo manualmente y comprobar su estructura.
- Hojas de cálculo como Excel u ONLYOFFICE: muestran los datos en formato tabla, permitiendo filtrar, ordenar, modificar y guardar en diferentes formatos.
- Aplicaciones web y bases de datos: suelen ofrecer opciones para importar/exportar CSV, permitiendo así integrar datos masivos.
- Lenguajes de programación: desde Python, Java, R, PHP, C#, todos manejan CSV de forma nativa o fácil con librerías específicas, automatizando así cargas y descargas de datos.
A la hora de abrir un CSV en Excel, OnlyOffice o cualquier hoja de cálculo, normalmente debes elegir el delimitador correcto (coma, punto y coma, tabulación…) y la codificación de caracteres (UTF-8, ANSI, Windows-1252, etc.). Esto es clave para que los datos no salgan descolocados o con símbolos extraños.
Cómo abrir archivos CSV en diferentes programas
Excel es una de las opciones más populares para abrir y editar archivos CSV, pero hay muchas más:
- Microsoft Excel: Haz clic en Archivo → Abrir y selecciona el archivo CSV. Puedes tener que elegir el tipo de delimitador y la codificación. Si al abrirlo todos los datos aparecen en la primera columna, utiliza la opción Datos → Texto en columnas y selecciona “delimitado por comas” para repartir correctamente los campos.
- ONLYOFFICE: Abre el archivo con Archivo → Abrir archivo local, selecciona el archivo .csv y elige las opciones de delimitador y codificación. Puedes formatear la tabla como prefieras después de la importación.
- LibreOffice Calc y OpenOffice: Muy similares a Excel y OnlyOffice, te permiten configurar el delimitador y la codificación al abrir el archivo.
- Google Sheets: Desde la web, pulsa en Archivo → Importar y sube el archivo CSV. Detecta el delimitador automáticamente en la mayoría de los casos.
- Editores de texto: Basta con hacer doble clic en el archivo o abrirlo desde el menú del programa (Notepad, Sublime Text, TextEdit, Atom, etc.) para ver todos los datos linealmente.
¡Ojo! Si abres un CSV en Excel y todos los datos aparecen en una sola columna, probablemente el programa tiene una configuración regional cuyo separador de columnas es diferente al del archivo. Revisa las opciones de importación para seleccionar el delimitador correcto.
¿Y si quiero editar o modificar un archivo CSV?
Editar un CSV es tan sencillo como abrirlo en cualquier editor de texto o, más cómodamente, en una hoja de cálculo. Un flujo típico sería:
- Abrir el CSV en Excel, ONLYOFFICE, LibreOffice o el programa que prefieras.
- Modificar los datos, añadir o eliminar filas/columnas, corregir errores.
- Guardar el archivo seleccionando CSV (delimitado por comas) *.csv en el tipo de archivo. ¡No lo guardes como XLSX, XLS ni ODS si necesitas seguir usando el formato CSV!
Al guardar en CSV, el programa puede advertirte que se perderá el formato (colores, negritas, fórmulas avanzadas). Es normal: el CSV solo guarda los valores, no los estilos ni las fórmulas.
Consejo: Si tienes dudas sobre la estructura después de editar el archivo, abre el CSV en un editor de texto y verifica que todo esté correctamente separado y alineado.
Cómo crear tu propio archivo CSV
Existen varios métodos para crear un archivo CSV desde cero, según el programa con el que te sientas más cómodo:
Desde Excel, ONLYOFFICE o cualquier hoja de cálculo
- Abre una hoja en blanco o carga una tabla que ya tengas preparada con tus datos.
- Coloca en la primera fila los encabezados de tus columnas (por ejemplo: Nombre, Apellido, Teléfono…)
- Introduce los datos en las siguientes filas, cuidando que cada columna tenga su campo correspondiente.
- Ve a Archivo → Guardar como.
- Selecciona el tipo de archivo CSV (delimitado por comas) (*.csv).
- Guarda el documento con el nombre que prefieras.
¡Así de simple! Ya tendrás un archivo CSV que puedes reutilizar, compartir, importar o abrir en cualquier otro programa.
¿Y si lo hago manualmente?
Desde un editor de texto como Notepad o TextEdit
- Abre el editor y escribe tus encabezados, separados por una coma (o punto y coma si es tu configuración regional).
- Añade tantas líneas como necesites, cada una representando los distintos registros, con los datos correspondientes separados de la misma forma.
- Guarda el documento con la extensión .csv.
Este sistema es práctico para archivos pequeños o para repasar su estructura, pero si tienes grandes volúmenes de datos, es mejor usar una hoja de cálculo. Y si necesitas plantillas o ejemplos de CSV para contactos, puedes descargar archivos de muestra desde la web oficial de soporte de Microsoft.
Personalización, delimitadores y cabeceras: aspectos clave
El delimitador (carácter que separa los campos de cada fila) depende de tu configuración regional:
- En EE.UU. y países de habla inglesa: normalmente se usa la coma ( , )
- En España y buena parte de Europa: es habitual el punto y coma ( ; ) porque la coma se reserva como separador decimal.
Hay que prestar atención al delimitador cuando se importan datos de una aplicación a otra: si no coinciden, los datos pueden aparecer desordenados en una única columna o fuera de lugar.
Las cabeceras (nombres de columna) son fundamentales. Muchos programas exigen que estén presentes en la primera línea del archivo CSV para poder importar los datos, y si no aparecen correctamente o están en otro idioma, es posible que la importación falle.
¿Qué hacer si los datos aparecen en una sola columna en Excel?
Este es el fallo más habitual al abrir un CSV en Excel y suele deberse a que el delimitador de columnas de tu archivo no coincide con el de la configuración regional del programa. Por ejemplo:
- Si tu archivo usa comas ( , ) pero Excel espera punto y coma ( ; ), todos los datos se agruparán en una única columna.
- Si tu configuración regional prefiere comas pero el archivo lleva punto y coma, mismo resultado.
Solución:
- Abre Excel y, en vez de abrir el archivo directamente, ve a Datos → Obtener datos externos → Desde texto/archivo CSV.
- Selecciona el archivo y elige el delimitador correcto en las opciones que aparecen (puedes previsualizar cómo se distribuirán los datos en columnas).
También puedes abrir el archivo en el Bloc de notas, comprobar el delimitador usado y, si es necesario, sustituirlo (por ejemplo, reemplazar todas las comas por punto y coma o viceversa) antes de abrirlo con Excel.
¿Cómo tratar campos que contienen comas, saltos de línea o caracteres especiales?
Cuando uno de los valores de tu CSV incluye comas, saltos de línea o caracteres que podrían confundirse con el delimitador, el estándar dicta que todo el valor debe ir entre comillas dobles (» «). Por ejemplo:
Nombre,Apellidos,Comentarios Laura,Serrano,"Me encantó el producto, volveré a comprar"
De este modo, el programa interpretará todo el texto entre comillas como un solo campo, aunque haya comas dentro.
¡Cuidado con los importadores automáticos! Algunos programas pueden agregar comillas dobles extra y esto puede llevar a que los datos se agrupen erróneamente en una sola columna. Si es tu caso, consulta la ayuda del programa o revisa el archivo desde un editor de texto para eliminar las comillas extra.
Principales problemas y cómo solucionarlos al trabajar con archivos CSV
Como hemos visto, los archivos CSV son muy versátiles pero pueden causar dolores de cabeza si no sabes las reglas básicas. Aquí tienes los errores y soluciones más comunes:
- Todos los datos se agrupan en una sola columna: Normalmente se debe a un delimitador incorrecto. Abre el archivo con el asistente de texto en columnas de Excel o OnlyOffice y elige el separador adecuado.
- Caracteres extraños o símbolos raros en los datos: Seguramente hay un problema de codificación de caracteres. Intenta abrir el archivo seleccionando UTF-8 como codificación o usa un editor de texto que te permita cambiar la codificación.
- Al importar, el programa no reconoce las columnas correctamente: Comprueba que la primera fila son cabeceras válidas, sin signos raros y en el idioma adecuado.
- Campos con comas, saltos de línea o comillas dobles: Debes encerrar el valor entre comillas dobles.
- Al guardar el archivo, Excel o OnlyOffice avisa que se perderá el formato: Es normal, ya que el CSV solo almacena los datos, no los estilos de las celdas ni las fórmulas.
Ejemplos prácticos de un archivo CSV
Para asentar lo aprendido, aquí tienes un ejemplo realista, similar al que podrías encontrar en una empresa de automoción:
Año,Marca,Modelo,Descripción,Precio 1997,Ford,E350,"ac, ABS, moon",3000.00 1999,Chevy,Venture,Extended Edition,4900.00 1999,Chevy,Venture,"Extended Edition, Very Large",5000.00 1996,Jeep,Grand Cherokee,"MUST SELL! air, moon roof, loaded",4799.00
Observa que el campo “Descripción” a veces incluye comas, por lo que se rodea con comillas dobles para que el programa lo interprete todo como un único campo.
Usos habituales: Importar y exportar contactos, productos y más
Uno de los usos estrella de los archivos CSV es importar y exportar contactos desde y hacia aplicaciones como Outlook o Gmail. Por ejemplo, si exportas los contactos desde Google te pedirá si quieres un archivo CSV de Google, CSV de Outlook o vCard. Después, puedes importar ese archivo directamente en Outlook usando la opción de importar contactos por CSV.
¿Quieres crear un CSV de contactos manualmente? Puedes hacerlo en Excel siguiendo estos pasos:
- Crea un documento de Excel e introduce los encabezados (por ejemplo: nombre, apellido, email, teléfono).
- Introduce los datos en las filas inferiores.
- Guarda el archivo seleccionando la opción CSV (delimitado por comas) y elige un nombre de archivo.
Outlook y otros programas similares requieren que los encabezados estén correctamente escritos (y en el idioma adecuado). No elimines ni cambies la primera fila. Si tienes dudas, .
Mejores prácticas y trucos para trabajar con CSV
- Siempre usa la codificación UTF-8 si vas a mover datos entre sistemas con diferentes idiomas, así evitarás problemas con caracteres acentuados o eñes.
- No incluyas saltos de línea dentro de los campos, salvo que los envuelvas correctamente entre comillas dobles.
- Haz una prueba de importación/exportación antes de enviar grandes volúmenes de datos. Así evitarás disgustos si algo no sale como esperabas.
- Si tu archivo tiene muchos registros, trabaja siempre con una copia de seguridad.
- No utilices comillas dobles dentro de los valores, salvo que sea imprescindible.
- Si tienes dudas sobre cómo debe estar estructurado un CSV para una aplicación concreta (por ejemplo, para importarlo en Outlook, Gmail, una base de datos o una tienda online), busca en la web oficial de esa aplicación una plantilla de ejemplo.
Compatibilidad y limitaciones del formato CSV
El formato CSV es tan versátil que, a menudo, surgen problemas por su propia falta de normas rígidas. Por ejemplo:
- No hay un único estándar universal, aunque el más aceptado es el RFC 4180. Esto puede hacer que un archivo que funciona en una aplicación dé problemas en otra (serán, en la mayoría de los casos, problemas de delimitador, codificación o cabeceras).
- Los CSV no guardan estilos, fórmulas ni gráficos: solo almacenan los valores, así que si exportas una hoja de cálculo muy elaborada perderás los colores, las fórmulas complejas y cualquier otro adorno más allá de los datos puros.
- Suelen estar limitados por el propio software: en Excel, si un archivo es muy grande, puede que no se cargue completo. Para grandes volúmenes de datos, es mejor usar herramientas de bases de datos o lenguajes de programación.
¿Qué alternativas existen a los archivos CSV?
Si tu trabajo requiere almacenar información con mucho formato, múltiples hojas, imágenes u otros datos complejos, el CSV no es el más adecuado. En ese caso, puedes recurrir a:
- Excel (.xlsx): Soporta fórmulas, gráficos, múltiples hojas, estilos, validaciones y mucho más.
- JSON: Preferido para transferir datos estructurados entre aplicaciones web. Más flexible, pero menos legible para humanos si no tienes experiencia técnica.
- XML: Muy extendido para configuraciones y transferencias de datos complejas, pero bastante más pesado que un CSV.
Herramientas y recursos para trabajar con CSV
Además de Excel y OnlyOffice, existen muchas herramientas gratuitas y de pago para trabajar con archivos CSV:
- ONLYOFFICE: permite crear, editar y guardar CSV de forma fácil tanto en su versión online como de escritorio.
- Microsoft Excel: la opción clásica para usuarios Windows y Office.
- LibreOffice Calc: open source, muy potente y gratuito.
- Google Sheets: ideal para trabajar en la nube y para compartir archivos sin perder compatibilidad.
- Conversores online: Si necesitas transformar CSV a otros formatos (XLSX, JSON, XML…), hay muchas webs gratuitas que te permiten hacerlo sin instalar nada.
¿Trabajas con código? Todos los lenguajes de programación modernos como Python, Java, PHP, R… tienen librerías para leer y escribir archivos CSV de forma rápida y eficiente. También puedes aprender más sobre cómo gestionar diferentes tipos de archivos en qué es CLI.
Preguntas frecuentes sobre los archivos CSV
- ¿Puedo abrir un archivo CSV en mi móvil? Sí. Hay apps disponibles para Android e iOS (vista previa en Google Drive, apps de hojas de cálculo, etc.).
- ¿Qué pasa si envío un CSV por email? El destinatario podrá abrirlo siempre que tenga instalada una hoja de cálculo o un editor de texto.
- ¿Cómo evito problemas con las tildes o la ñ? Guarda siempre el archivo con codificación UTF-8.
- ¿Por qué a veces un CSV ocupa más que un XLSX? No debería ser el caso salvo que el XLSX esté vacío de datos y el CSV tenga muchísimos. Normalmente, el CSV es mucho más ligero, pero en ciertos contextos técnicos pueden influir los archivos temporales o la codificación.
El archivo CSV es el comodín universal para mover datos tabulares de un lado a otro. Su principal virtud es la sencillez y la compatibilidad, aunque eso también obliga a prestar especial atención a detalles como el delimitador de columnas, la codificación y el formato de los campos especiales. Si tienes en cuenta estos consejos y errores frecuentes, podrás importar y exportar datos cómodamente entre hojas de cálculo, bases de datos, webs o cualquier herramienta digital. Tanto si tu objetivo es hacer una copia de seguridad de tus contactos, subir productos en tu tienda online, migrar datos masivos entre aplicaciones o analizar datos en programas estadísticos, ten claro que el CSV será tu gran aliado.
¿Qué es CLI? Guía completa de la interfaz de línea de comandos

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
