Todoist: Qué es, cómo funciona, características y ventajas de la mejor app de tareas

  • Todoist integra gestión de tareas, proyectos, prioridades y recordatorios en una sola plataforma multifuncional disponible en cualquier dispositivo.
  • Ofrece opciones avanzadas para organización personalizada y trabajo en equipo, incluyendo integraciones con otras herramientas y automatización.
  • El sistema Todoist Karma motiva y gamifica el cumplimiento de objetivos, ayudando a mantener la productividad tanto a nivel personal como profesional.

Qué es Todoist

¿Te has sentido alguna vez abrumado por listas de tareas interminables, recordatorios dispersos y un montón de notas que solo suman confusión? Para quienes buscan ordenar sus proyectos, mejorar la productividad y llevar el control del día a día, las aplicaciones de gestión de tareas se han convertido en aliadas imprescindibles. Entre ellas, Todoist destaca como una de las soluciones más recomendadas, tanto para uso personal como profesional, por su flexibilidad, facilidad de uso y potentes herramientas.

En este artículo vas a encontrar todo lo que debes saber sobre Todoist: desde sus funciones básicas, los motivos de su popularidad y sus ventajas frente a competidores, hasta detalles sobre su integración en equipos, sistemas de motivación como Karma y sus diferentes planes. Si buscas una guía completa, sencilla y detallada para entender y empezar a sacar partido a Todoist, sigue leyendo.

¿Qué es Todoist y para qué sirve?

Todoist es una plataforma de gestión de tareas y proyectos muy valorada por su enfoque claro, intuitivo y multiplataforma. Permite organizar tus quehaceres personales y laborales en un solo lugar, centralizando recordatorios, archivos, fechas importantes y colaboraciones. Está disponible en web, app móvil, aplicación para escritorio y hasta para smartwatch, lo que asegura que tus tareas estén siempre a mano estés donde estés.

Con Todoist puedes crear proyectos, dividirlos en listas y subtareas, establecer fechas de vencimiento, prioridades y recordatorios personalizados, asignar tareas a otros miembros (si trabajas en equipo) y ver tu progreso gracias a resúmenes visuales y estadísticas. Su sencillez se combina con herramientas avanzadas, como la gestión mediante etiquetas y filtros o la integración con otras apps de productividad como Google Calendar, Outlook, Trello y más.

Características principales de Todoist: cómo funciona y qué la hace diferente

Gestión de tareas ágil y proyectos personalizados

El corazón de Todoist está en su eficaz sistema para añadir, clasificar y organizar tareas. Puedes partir de un proyecto grande y descomponerlo en muchas subtareas simples, que después organizas en secciones y listas totalmente personalizables. Esto resulta muy práctico tanto si quieres planificar tus estudios, gestionar campañas de marketing o compartir una sencilla lista de la compra.

Cada tarea acepta descripción, fecha y hora de vencimiento, prioridad (del 1 al 4, codificada por colores), etiquetas específicas (por ejemplo, “urgente”, “personal”, “reunión”, “llamadas”), y el sistema permite agregar comentarios, adjuntar archivos o asignar tareas a diferentes participantes.

Sincronización multidispositivo y acceso offline

Todoist se sincroniza en tiempo real entre todos tus dispositivos (smartphone, ordenador, tablet, web y smartwatch), lo que elimina el temor a perder información o trabajar con datos desactualizados. Es ideal para quienes alternan entre sitios y dispositivos durante el día.

También cabe destacar la compatibilidad con los principales sistemas operativos: Windows, macOS, Linux, Android, iOS, y la posibilidad de usar la extensión en navegadores como Chrome, Safari, Firefox y Edge. Incluye modo offline, de modo que aunque pierdas conexión, tu trabajo no se detiene.

Visualización flexible: lista, kanban y calendario

Puedes ver tus tareas como una simple lista tradicional, en formato de panel (al estilo Kanban) o en una vista de calendario donde organizarlas temporalmente. Así se adapta fácilmente tanto a quienes prefieren tachar tareas una a una, como a los que visualizan el avance de sus proyectos con tableros o calendarios semanales.

Fechas inteligentes, recordatorios y productividad avanzada

Una de las funciones destacadas de Todoist es su detección inteligente de fechas. Basta con escribir en la tarea una fecha (“entregar informe el viernes a las 14h” o “cada lunes”) y la app la asigna automáticamente. Puedes además establecer recordatorios personalizados que saltan en el móvil, en el escritorio o por email, para que nunca se te pase una cita o fecha límite.

Las tareas pueden ser recurrentes, programadas en el plazo que tú decidas, y se pueden asignar a otras personas. Además, permiten etiquetarse y filtrarse según lo que necesites atender cada día, y pueden clasificarse por colores y prioridades.

Secciones, etiquetas y filtros personalizados

A medida que crecen tus listas, Todoist facilita la organización en secciones (dentro de un mismo proyecto), permitiéndote estructurar los trabajos y dividir grandes bloques en partes manejables. Puedes aprovechar el potencial de las etiquetas y de los filtros avanzados para encontrar exactamente la información relevante, como mostrar solo las tareas urgentes, las que vencen hoy o aquellas asignadas a un responsable concreto.

Todoist Karma: motivación y gamificación para mantenerte productivo

Todoist introduce un sistema de puntos motivacionales llamado Karma. Cada vez que completas tareas, alcanzas objetivos diarios o trabajas en tu organización, vas sumando puntos Karma que se plasman en gráficos y te animan a mantener la constancia día a día. Este elemento de gamificación ayuda a muchas personas a establecer y mantener buenos hábitos de productividad.

Puedes fijar metas diarias o semanales y ver tus progresos en tiempo real, celebrando tanto los pequeños como los grandes logros. Así, la aplicación incentiva la sensación de avance continuo.

¿Para quién es Todoist? Usos personales, profesionales y en equipo

Aunque muchas personas conocen Todoist por su faceta personal, es muy utilizado también en entornos profesionales y por equipos de trabajo. Desde estudiantes que desean gestionar estudios y rutinas, hasta freelancers, pequeñas empresas y grandes grupos distribuidos que requieren sincronización y reparto de tareas. Todoist encaja por su flexibilidad.

Las funciones de colaboración permiten compartir proyectos y listas de tareas con otros usuarios, asignar responsabilidades, hacer seguimiento de actividad, agregar comentarios y archivos, y mantener a todos coordinados, tanto si están en la misma oficina como si trabajan en remoto.

Principales funciones y ventajas de Todoist

  • Gestión de tareas, subtareas y proyectos con organización flexible.
  • Sincronización automática entre dispositivos y acceso sin conexión.
  • Vista de lista clásica, tableros tipo Kanban y calendario para gestionar el día a día.
  • Fechas inteligentes y recordatorios automáticos en diferentes formatos.
  • Filtros, etiquetas y secciones para personalizar la organización.
  • Todoist Karma: sistema motivacional para mantener el ritmo.
  • Colaboración y reparto de tareas, comentarios y adjuntos para equipos.
  • Integraciones con Google Calendar, Outlook, Trello, Jira, Zapier, GitHub, IFTTT y muchos más.
  • Plantillas para diferentes usos: reuniones, gestión de eventos, seguimiento de objetivos, etc.
  • Opciones de importación y exportación de tareas (por ejemplo en CSV).
  • Recordatorios basados en la ubicación (en planes avanzados).

Comparativa: Todoist frente a otras apps populares

La oferta de aplicaciones de productividad es muy amplia hoy en día, y es normal dudar sobre cuál elegir para tu caso. Veamos cómo se sitúa Todoist ante algunos de sus mayores competidores:

Todoist vs Trello

Trello es famoso por su sistema de tableros Kanban, en el que las tareas “viajan” de una columna a otra (p.e., pendiente → en proceso → finalizada). Todoist permite usar tableros para proyectos visuales, pero añade una gestión estructurada por listas, prioridades, fechas y recordatorios, haciéndolo más versátil para organizar tareas rápidas y proyectos complejos. Si prefieres listas para tachar pendientes en lugar de depender solo de tableros, Todoist será una mejor opción.

Todoist vs Jira

Jira está orientado a equipos técnicos y de desarrollo de software, con flujos de trabajo avanzados y configuraciones complejas (sprints, roadmaps, permisos pormenorizados). Todoist tiene una curva de aprendizaje mucho más rápida, y resulta ideal para usuarios individuales, estudiantes, autónomos y equipos pequeños o medianos que no requieran tanta especificidad técnica.

Todoist vs Google Keep

Google Keep, por el contrario, es una app ligera para notas rápidas y listas sencillas. Todoist cuenta con muchas más funciones: establecer fechas límite, asignar responsables, introducir etiquetas, filtrar tareas, consolidar estadísticas y contar con la motivación extra del sistema Karma. De este modo, las tareas no se pierden en notas dispersas o en un mar de recordatorios.

Cómo empezar a usar Todoist: primeros pasos rápidos

  1. Descarga la app o accede a la web. Entra en y elige la opción más cómoda para ti: app de escritorio, móvil, extensión de navegador o la versión web.
  2. Crea una cuenta. Puedes iniciar sesión con tu email, Google, Apple o Facebook para mayor rapidez.
  3. Crea tu primer proyecto. Añade un proyecto con nombre y selecciona su color; decide si prefieres en lista, panel o calendario.
  4. Añade tareas y subtareas. Haz clic en “Añadir tarea”, escribe una descripción clara, y asigna la fecha.
  5. Organiza y clasifica. Usa etiquetas, prioridades y filtros para tener la información siempre accesible.
  6. Utiliza la bandeja de entrada para tareas fuera de contexto y luego las asignarás a un proyecto adecuado.
  7. Visualiza tus tareas en ‘Hoy’ y ‘Próximo’ para tener clara tu agenda inmediata.
  8. Avanza y revisa tus logros en el historial conforme completas tareas.

Extensibilidad e integraciones de Todoist

Todoist se conecta con diversas herramientas y servicios externos, multiplicando su utilidad y facilitando su integración en tu flujo de trabajo digital.

  • Gestores de calendario: Google Calendar, Outlook
  • Herramientas de gestión de proyectos: Trello, Jira
  • Automatización: Zapier, IFTTT
  • Comunicación y archivos: Slack, Dropbox, Gmail
  • Seguimiento de tiempo: Toggle Track, Time Doctor, Flat Tomato
  • Extensión en navegadores y apps de voz (Alexa, Google Chrome/Safari/Opera)

Con integraciones como Google Calendar, las tareas se reflejan automáticamente en tu calendario, centralizando toda tu vida digital y evitando duplicaciones.

SIM Server: Qué es, para qué sirve, cómo funciona y ventajas reales en la gestión de tarjetas SIM y eSIM

Planes y precios de Todoist

Todoist ofrece diferentes planes para adaptarse a tus necesidades:

PlanPrecioCaracterísticas clave
Free0 USDHasta 5 proyectos, 3 filtros básicos, historial de una semana, vistas en panel y lista, integraciones esenciales.
Pro4 USD/mes (48 USD/año)300 proyectos, vista de calendario, recordatorios, filtros avanzados, historial ilimitado, funciones de IA y fechas límite.
Business6 USD/mes (72 USD/año) + impuestosTodo lo de Pro, espacio compartido, 500 proyectos de equipo, colaboración en calendarios, plantillas, permisos y roles, hasta 1000 miembros.

La versión gratuita cubre las necesidades básicas de organización personal, pero si buscas gestionar proyectos complejos, motivación, recordatorios o colaborar en equipo, los planes Pro y Business ofrecen una excelente relación calidad-precio en comparación con otras apps.

Ventajas y puntos fuertes de Todoist

  • Simplicidad de uso y enfoque en productividad personal y en equipos pequeños.
  • Velocidad de sincronización en múltiples plataformas y disponibilidad en todos los dispositivos.
  • El sistema Karma y las etiquetas potencian la motivación y la organización.
  • Seguridad en la gestión de datos, cifrado y protección garantizada.
  • Soporte rápido y comunidad amplia de usuarios y recursos.

Inconvenientes o límites

  • Para un uso completo, puede ser recomendable el plan Pro.
  • No incluye seguimiento de tiempo en su versión básica, aunque puede integrarse con apps externas.
  • Las funciones avanzadas de automatización y personalización requieren inversión en aprender filtros y etiquetas complejas.

Todoist es una solución eficiente, amigable y multitarea para lograr el máximo rendimiento personal y en equipos al establecer objetivos claros, flexibles y bien organizados. Si sientes que tus tareas se acumulan sin control, esta app te ayudara a transformar el caos en resultados y a avanzar en lo que realmente importa cada día.

Deja un comentario