- Signal garantiza privacidad real con cifrado de extremo a extremo y sin recopilación de datos personales.
- Todas las funciones -mensajes, llamadas, grupos, archivos y stories- están protegidas por defecto y son auditables al ser de código abierto.
- Es una aplicación independiente gestionada por una fundación sin ánimo de lucro, recomendada por expertos y utilizada por millones de personas y organizaciones.
La privacidad digital es uno de los grandes temas de nuestra era y cada vez son más quienes buscan alternativas fiables y seguras para comunicarse. En este contexto, Signal se ha colocado como una de las aplicaciones de mensajería instantánea más respetadas por su robusto enfoque en la seguridad y la confidencialidad. Aunque no es tan conocida por el público general como WhatsApp o Telegram, ha ganado seguidores fieles entre expertos en tecnología, activistas, periodistas y empresas que no quieren dejar ningún cabo suelto cuando se trata de proteger mensajes e información confidencial.
En este artículo te explico, de manera clara y muy detallada, qué es Signal, cómo funciona exactamente, cuál es su historia, todas sus opciones claves, ventajas frente a las alternativas y hasta sus usos corporativos más recientes. Si la privacidad es una de tus prioridades o simplemente quieres saber por qué hay tanto revuelo con esta app, aquí tienes todo lo que necesitas saber.
¿Qué es Signal? El estándar de oro para la mensajería privada
Signal es una aplicación de mensajería instantánea gratuita, de código abierto, centrada desde sus orígenes en la protección de la privacidad. Permite enviar mensajes de texto, hacer llamadas de voz y vídeo, crear chats grupales y compartir archivos siempre con cifrado de extremo a extremo por defecto, en absolutamente todas las comunicaciones. Esto significa que solo el emisor y el receptor pueden leer lo que se envía, ni la propia empresa desarrolladora ni terceros pueden acceder al contenido de los mensajes o llamadas.
Desarrollada y mantenida por la Signal Technology Foundation, una organización sin ánimo de lucro, la app se ha ganado la confianza de millones de usuarios alrededor del mundo, llegando a ser recomendada incluso por expertos en seguridad como Edward Snowden o la Electronic Frontier Foundation. Signal es transparente y auditable, el código fuente es público y accesible para que cualquier persona verifique que no hay “puertas traseras” ni recolección de datos oculta. Puedes revisar su web oficial en signal.org.
Historia y evolución de Signal
La historia de Signal arranca en 2010, con el nacimiento de Whisper Systems por parte de Moxie Marlinspike y Stuart Anderson. Inicialmente, desarrollaron dos aplicaciones fundamentales: TextSecure (para mensajería cifrada) y RedPhone (para llamadas de voz cifradas). En 2011, Twitter compró la compañía, pero al poco tiempo liberaron el código fuente bajo licencia libre, permitiendo que la comunidad continuara su desarrollo.
En 2015, tras cambios en su nombre y la fusión de funcionalidades, el proyecto pasó a llamarse Signal, consolidando todas las opciones de mensajes y llamadas bajo una sola aplicación. El impulso mediático llegó cuando Snowden y otros expertos recomendaron su uso para comunicaciones privadas. A partir de 2016, tras acontecimientos políticos globales y cambios en la política de privacidad de otras aplicaciones populares, las descargas de Signal se dispararon, convirtiéndola en el referente de mensajería segura.
En años recientes, Signal ha seguido evolucionando: ha incorporado videollamadas, mensajes temporales, chats grupales ampliados, integración con ordenadores de escritorio y verificación de seguridad avanzada. Todo ello, sin dejar de ser mantenida por una entidad independiente financiada por donaciones y sin depender de publicidad ni inversores. Esta independencia le permite mantener su compromiso absoluto con la privacidad.
Diferencias clave entre Signal y otras apps de mensajería
Aunque todas las grandes aplicaciones de mensajería se han subido en mayor o menor medida al carro del cifrado, Signal destaca porque lo aplica de manera predeterminada y en todos los casos.
- Privacidad real por defecto: Mientras Telegram solo cifra los mensajes en modo “chat secreto” y WhatsApp utiliza el protocolo de Signal para el cifrado pero recopila metadatos, Signal cifra todo y apenas retiene información personal.
- Código abierto y auditable: Todo el software de Signal es de código abierto, lo que permite a la comunidad de desarrolladores examinar cada línea.
- Sin recolectar datos ni mostrar publicidad: No almacena nombres, fotos de perfil, listas de grupos o historiales. Tampoco hay anuncios ni rastreadores, a diferencia de los gigantes comerciales como WhatsApp (de Meta).
- Control total para el usuario: Puedes configurar mensajes que desaparecen, bloquear capturas de pantalla, usar PIN de seguridad, y ni siquiera la empresa tiene acceso al contenido o a los contactos gracias a su política estricta de privacidad.
¿Cómo funciona Signal? Instalación y primeros pasos
Usar Signal es muy sencillo si ya estás familiarizado con otras apps de mensajería. Puedes descargarla de forma gratuita en Android, iOS, Windows, macOS y Linux. Una vez instalada, te pedirá verificar tu número de teléfono mediante un código recibido por SMS. Este sistema asegura que solo el propietario legítimo del número accede a la cuenta, aunque después puedes configurar un nombre de usuario para no tener que compartir tu número si no quieres.
En el proceso inicial te solicitará crear un PIN de seguridad. Este PIN se utiliza para cifrar tu información personal básica y recuperar la cuenta en caso de reinstalación o cambio de dispositivo. Es vital recordar este PIN ya que ni siquiera Signal puede restablecerlo por motivos de seguridad.
Una vez dentro, la app detecta qué contactos de tu agenda también usan Signal. Desde el icono de mensaje puedes iniciar chats individuales o grupales, realizar llamadas de voz o vídeo o compartir archivos. La interfaz es intuitiva y moderna, muy parecida a la de WhatsApp o Telegram, por lo que acostumbrarse a su uso es cuestión de minutos.
Funciones avanzadas y opciones de privacidad en Signal
Uno de los puntos fuertes de Signal son sus múltiples herramientas pensadas para proteger cada aspecto de tu comunicación. Algunas de las funciones más destacadas incluyen:
- Mensajes cifrados de extremo a extremo: Todo lo que envíes —mensajes, fotos, audios, vídeos y archivos— viaja cifrado y solo se puede descifrar en los dispositivos de los destinatarios previstos.
- Desaparición de mensajes: Puedes configurar cualquier chat para que los mensajes enviados se eliminen automáticamente después de un periodo elegido (desde 5 segundos hasta 4 semanas, o periodo personalizado). Esta opción resulta ideal para conversaciones sensibles.
- Verificación de identidad: Cada chat tiene un “número de seguridad” único que puedes comparar con tu contacto para confirmar que nadie está interceptando la conversación.
- Bloqueo de capturas de pantalla: Signal permite bloquear las capturas de pantalla dentro de la app, algo útil para evitar que otros almacenen o compartan mensajes delicados.
- Bloqueo de acceso a la app: Puedes proteger la aplicación con contraseña, huella dactilar o reconocimiento facial, de modo que nadie pueda acceder a los mensajes aunque tenga tu móvil desbloqueado.
- Notificaciones personalizables: Decide si quieres que aparezcan el nombre y el contenido de los mensajes en la pantalla de bloqueo o si prefieres ocultarlos totalmente.
- Archivar, silenciar y bloquear contactos: Como en otras apps, puedes archivar o eliminar chats, silenciar notificaciones, bloquear usuarios o cambiar el tono de los avisos.
- Chats grupales y videollamadas con cifrado: Signal ha ido ampliando el número de participantes en los grupos (hasta 1000 personas) y permite videollamadas grupales seguras con hasta 50 miembros.
- Envío de historias efímeras: Puedes compartir imágenes, vídeos y textos que se autodestruyen en 24 horas, dentro de Stories, controlando quién puede verlas.
Signal en el ordenador: Escritorio y sincronización
Además de la app móvil, Signal ofrece versiones para ordenadores (Windows, macOS y Linux) que se emparejan mediante un código QR con la cuenta del móvil. Esto significa que puedes enviar y recibir mensajes desde tu equipo de sobremesa, con todos los chats cifrados sincronizados de forma segura. Sin embargo, conviene extremar las precauciones al usar Signal en ordenadores, especialmente si manejas información extremadamente sensible, ya que un PC infectado puede ser una puerta de entrada para atacantes (como keyloggers o troyanos que capturen pantallas).
Características técnicas que lo hacen único
El núcleo de la seguridad de Signal reside en su protocolo de cifrado Signal Protocol, utilizado incluso por otras plataformas como WhatsApp. El protocolo fue diseñado para ser muy resistente, combinando cifrado de extremo a extremo y confidencialidad directa y persistente. Además, el código es abierto y está disponible en Github, permitiendo auditorías de seguridad por parte de la comunidad global.
Signal almacena la mínima información posible en sus servidores. Los mensajes se guardan solo hasta que el destinatario los recibe o si está temporalmente offline. El historial de chats nunca se guarda en la nube ni en servidores externos, sino únicamente en el dispositivo del usuario. Además, existe la posibilidad de ocultar el número de teléfono mediante nombres de usuario, proporcionando un plus de anonimato.
Otra diferencia clave es que Signal nunca almacena copias de los mensajes o metadatos sobre tus contactos, grupos o información de perfil. Su política de privacidad es tan estricta que si las autoridades solicitan información, simplemente no tienen nada significativo que entregar.
¿Para quién está pensada Signal?
Signal no es solo para expertos en ciberseguridad o activistas. Si bien es especialmente apreciada por periodistas, defensores de los derechos humanos, sanitarios y empresas que manejan datos confidenciales, cualquier persona preocupada por la privacidad puede beneficiarse de su uso.
La app es tan fácil de utilizar como WhatsApp o Telegram, y con pequeños ajustes puedes maximizar su seguridad en función de tus necesidades. Entre quienes más aprecian Signal están:
- Periodistas y fuentes confidenciales: Permite filtrar menos información sensible y mantener comunicaciones seguras incluso bajo presión.
- Empresas y organismos: Es utilizada incluso por gobiernos y organismos oficiales como la Comisión Europea o directores de inteligencia, aunque para información altamente clasificada se recomienda usar sistemas aún más restringidos.
- Usuarios particulares: Cualquier persona que quiera evitar la minería de datos, la publicidad dirigida o simplemente proteger su intimidad diaria puede usar Signal sin complicación.
- Entornos sanitarios, legales y corporativos: Varios bancos, aseguradoras, clínicas y bufetes están implementando integraciones con CRM seguro, como la solución de Tuvis, para registrar comunicaciones en cumplimiento normativo (por ejemplo, RGPD europeo o LGPD brasileña).
¿Qué limitaciones y riesgos tiene Signal?
Si bien Signal es una de las opciones más robustas para proteger la privacidad, no es una solución mágica contra todas las amenazas. Como señala la BBC, la seguridad depende también de los dispositivos y del propio usuario. Si un atacante accede físicamente a tu móvil desbloqueado, puede ver tus mensajes. Igualmente, ningún cifrado podrá protegerte si caes en la “ingeniería social” o compartes datos sensibles con la persona equivocada.
Además, si tu ordenador o smartphone están infectados con malware, pueden capturar información antes de que se cifre. Por eso es fundamental mantener siempre el sistema operativo actualizado, usar bloqueos de pantalla y cifrar tus dispositivos. Otro aspecto relevante es que si se configura la eliminación automática de mensajes, puede dificultar el cumplimiento de normativas de conservación de datos para empresas o instituciones públicas.
Por último, Signal depende completamente de la conexión a Internet y, en casos puntuales, pueden surgir caídas de servicio o saturaciones cuando la demanda se dispara (por ejemplo, después de noticias virales o cambios en políticas de privacidad de otras apps que motivan migraciones masivas).
Cómo sacar el máximo partido a Signal: Consejos y mejores prácticas
Para que tu experiencia con Signal sea lo más segura y cómoda posible, te comparto algunos consejos prácticos:
- Asegura tu dispositivo: Utiliza un bloqueo de pantalla robusto (PIN, patrón, huella o Face ID) y, si tu teléfono lo permite, activa el cifrado completo del dispositivo.
- Mantén la app siempre actualizada: Las nuevas versiones incluyen parches de seguridad cruciales. Activa las actualizaciones automáticas o revisa regularmente la tienda de apps.
- Configura los mensajes que desaparecen: Así reduces el riesgo de que información sensible permanezca en tu teléfono o en el de tus contactos.
- Verifica la identidad de tus contactos en conversaciones importantes: Escanea el número de seguridad para comprobar que no hay intermediarios escuchando.
- Revisa los permisos y notificaciones: Asegúrate de controlar qué notificaciones quieres que aparezcan en la pantalla de bloqueo y si se muestra el contenido de los mensajes.
- Considera el uso de Signal en equipos de escritorio solo si el ordenador es seguro: Evita usar Signal Desktop en ordenadores compartidos, públicos o que puedan estar comprometidos.
Integración corporativa y cumplimiento normativo
Signal está apostando cada vez más por integraciones que faciliten su uso profesional. Por ejemplo, mediante soluciones como la de Tuvis, es posible conectar Signal a sistemas CRM como Salesforce, garantizando que las comunicaciones con clientes queden registradas de manera segura y conforme a la legislación GDPR europea o LGPD de Brasil. Esto es especialmente relevante para empresas que buscan trazabilidad y cumplimiento sin sacrificar la privacidad.
Hospitales, bufetes de abogados, consultoras o entidades financieras utilizan Signal para mantener la confidencialidad necesaria, sin renunciar a las ventajas de tener una comunicación fluida y eficiente en los canales digitales.
¿Por qué elegir Signal hoy en día?
En un escenario donde los ataques informáticos, la vigilancia masiva y la recolección de datos son cuestiones diarias, Signal se consolida como la app de mensajería más fiable para quienes quieren estar tranquilos. Su compromiso ético, la transparencia del código, la ausencia de publicidad y la sencillez de uso la convierten en una herramienta válida tanto para entornos críticos como para el día a día de cualquier usuario.
El respaldo de la comunidad tecnológica, la confianza de expertos en privacidad, la ausencia casi total de metadatos y el hecho de estar gestionada por una organización sin ánimo de lucro marcan la diferencia frente a opciones comerciales más populares pero también más interesadas en explotar datos personales.
[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-simplex-chat/»]
Signal ha revolucionado el mundo de la mensajería instantánea al colocar la privacidad y la seguridad en el centro de su propuesta, sin sacrificar la comodidad ni la funcionalidad. Si buscas una aplicación genuinamente respetuosa con tus datos, fácil de usar y con herramientas avanzadas para proteger cada aspecto de tus conversaciones, Signal es una apuesta segura, tanto para tu día a día como para entornos donde la confidencialidad es realmente importante. Descubre todo lo que ofrece en y da el salto a la comunicación privada de verdad.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.