- Revolut ofrece cuentas multidivisa, tarjetas físicas y virtuales y transferencias internacionales competitivas, todo desde una app intuitiva.
- La plataforma prioriza la seguridad financiera y la flexibilidad, permitiendo control total de tus finanzas y protección frente a fraudes.
- Sus diferentes planes cubren desde usuarios ocasionales hasta perfiles premium, con ventajas en inversiones, seguros y límites de operación.
Cada vez más personas buscan soluciones más ágiles, flexibles y accesibles para manejar su dinero. En este contexto, Revolut ha revolucionado la forma de gestionar las finanzas personales y empresariales desde hace unos años, atrayendo millones de usuarios en todo el mundo. Pero, ¿realmente sabes qué es Revolut, cómo funciona y cuáles son sus ventajas y limitaciones? Aquí desgranamos de manera clara y completa todo lo que necesitas saber sobre esta innovadora plataforma financiera.
En los últimos años, el auge de las fintech y los neobancos ha cambiado por completo la escena bancaria tradicional. Revolut encabeza esta revolución digital proponiendo una gestión del dinero online asequible, multimoneda y sin fronteras, rompiendo con los métodos clásicos de la banca. Si buscas más control de tus finanzas, operar con divisas o simplemente una cuenta secundaria para proteger tus compras online, esto te interesa.
¿Qué es Revolut y cómo nace?
Revolut es una plataforma financiera de origen británico que utiliza la tecnología para ofrecer servicios bancarios a través de su app móvil, sin la necesidad de acudir a oficinas físicas. Fue fundada en 2015 por Nik Storonsky y Vlad Yatsenko, con la intención de ofrecer alternativas más ágiles y competitivas frente a la banca convencional. La obtención de su licencia bancaria europea en 2018 —concedida por el Banco Central Europeo y facilitada por el Banco de Lituania— marcó un antes y un después, permitiéndole actuar como banco en el Espacio Económico Europeo y aceptar depósitos, emitir créditos al consumo, así como operar en el sector de inversiones.
Actualmente, Revolut presume de contar con más de 45 millones de usuarios particulares y medio millón de clientes corporativos en 160 países. Los servicios ofrecidos buscan, según la propia empresa, ayudar a los clientes a “gastar, ahorrar y enviar dinero de forma más inteligente”, priorizando la sencillez de uso, la seguridad y la personalización de la experiencia financiera.
Qué es Google Pay, cómo funciona, dispositivos compatibles, bancos y seguridad
¿Qué servicios ofrece Revolut?
La plataforma Revolut pone a disposición de los usuarios una amplia gama de servicios financieros gestionados desde su app. Algunos de sus recursos más destacados son:
- Cuentas bancarias multidivisa con IBAN europeo (y, desde 2023, IBAN español), capaces de gestionar operaciones en más de 30 divisas. Esto hace posible recibir y enviar transferencias, domiciliar pagos o mantener saldos en diferentes monedas sin problemas de cambio automático.
- Tarjetas físicas y virtuales Mastercard o Visa para operar en tiendas físicas y online alrededor del mundo. Además, puedes crear tarjetas digitales de un solo uso para compras por internet más seguras.
- Transferencias internacionales competitivas: en la zona euro (SEPA), las transferencias son gratuitas y para otras regiones la comisión es considerablemente baja (desde el 0,3% al 2%).
- Intercambio de divisas instantáneo, acceso a criptomonedas, inversión en más de 2.000 empresas cotizadas y compraventa de metales preciosos como oro o plata, todo ello desde la propia app y de forma simple.
- Herramientas de control financiero: presupuestos personalizados, seguimiento de gastos, subcuentas de ahorro (“Pockets”), cuentas compartidas y límites de gasto para organizar mejor tu dinero.
- Funciones pensadas para familias, como la vinculación de cuentas infantiles (Revolut Junior) bajo supervisión parental, permitiendo controlar y educar a los pequeños en el manejo del dinero.
- Compatibilidad con Google Pay y Apple Pay para pagos móviles, así como acceso a seguros médicos y de viaje, cashback y recompensas ampliadas dependiendo del plan contratado.
¿Para qué sirve Revolut?
Revolut puede utilizarse tanto como banco principal como para crear una cuenta secundaria con la que aumentar tu seguridad en Internet y el control sobre tus finanzas. Muchas personas recurren a esta app para realizar pagos online de forma segura, ya que se pueden ingresar solo cantidades concretas, protegerte de fraudes y bloquear o borrar tarjetas fácilmente desde el móvil. Además, gracias a la gestión multidivisa y las bajas comisiones internacionales, es ideal para viajeros, expatriados, autónomos y empresas que operan en varios países.
Otra utilidad clave reside en sus herramientas de ahorro y organización: puedes crear subcuentas, dividir recibos, compartir gastos entre amigos o familia, e incluso recibir tus ingresos y pagar facturas como con cualquier banco tradicional, pero sin complicaciones ni papeleo.
Chromium: qué es, diferencias con Chrome, ventajas, riesgos y navegadores alternativos
Planes y tarifas de Revolut
Revolut dispone de varios planes que se adaptan a diferentes perfiles, desde usuarios que sólo buscan lo esencial hasta quienes desean servicios premium y ventajas adicionales. Los planes actuales incluyen:
- Estándar: sin coste mensual. Incluye apertura de cuenta, tarjeta virtual y física, transferencias gratuitas en euros y posibilidad de retirar hasta 200 € al mes sin comisiones en cajeros automáticos.
- Plus: por 2,99 euros al mes, añade ventajas como protección diaria de gastos y envío de tarjeta física gratuito.
- Premium: 7,99 € al mes. Aumenta el límite de retiradas de efectivo gratuitas a 400 € al mes y otorga acceso a seguros médicos y de viaje, además de envíos de tarjeta en modo exprés.
- Metal: 13,99 € al mes. Incluye cashback de hasta el 0,8%, retiradas de hasta 800 € sin comisión, condiciones mejoradas en compras y una tarjeta metálica exclusiva.
- Ultra: 45 € mensuales, diseñado para los más exigentes, con una tarjeta bañada en platino y ventajas valoradas en miles de euros en beneficios.
La principal diferencia entre estos planes está en los límites de retirada gratuita en cajeros, los beneficios en seguros y recompensas, envío de tarjetas y el volumen de operaciones internacionales sin sobrecostes.
Ventajas más relevantes de Revolut
El atractivo de Revolut reside en una serie de ventajas frente a la banca tradicional y otros neobancos:
- Operativa 100% online y sin burocracias: puedes abrir una cuenta y operar sin pisar una sucursal física, en pocos minutos y desde cualquier lugar.
- Multidivisa: posibilidad de conservar y gestionar saldos en más de 30 monedas, con tipos de cambio competitivos en tiempo real sin sobreprecio (siempre en función del plan contratado).
- Seguridad reforzada: bloqueo y control total de las tarjetas desde la app, creación de tarjetas virtuales de un solo uso, posibilidad de gestionar los límites de gasto para no excederse ni comprometer fondos innecesarios.
- Transferencias internacionales rápidas y económicas: realizar ingresos o retiros a cuentas extranjeras resulta mucho más barato y sencillo que con los bancos clásicos.
- Inversiones sencillas y al alcance de cualquiera: compra y venta de criptomonedas, acciones y materias primas desde la app, sin comisiones de custodia ni retirada (aunque sí de operación y ciertas condiciones).
- Herramientas para presupuesto y organización: creación de subcuentas, rondas de ahorro automáticas, vinculación de gastos de grupo y posibilidad de pedir o enviar dinero de forma similar a Bizum.
- Compatibilidad y disponibilidad global: funciona con Google Pay, Apple Pay y se puede usar en tiendas físicas y online de 150 países, sin complicaciones.
- Fondo de garantía de depósitos hasta 100.000 €, gracias a su licencia bancaria europea, lo que aporta una capa extra de tranquilidad frente a posibles insolvencias.
Qué es Signal: La app de mensajería segura y privada que está revolucionando la comunicación
Desventajas y limitaciones a tener en cuenta
Aunque Revolut ofrece numerosas ventajas, también existen ciertos aspectos que pueden no encajar con todos los usuarios:
- No dispone de oficinas físicas: todo el soporte y las gestiones se hacen desde la app o por correo electrónico, lo que puede resultar menos cercano si buscas atención presencial o necesitas solucionar incidencias complejas rápidamente.
- Límites en determinados servicios: retiradas mensuales de efectivo sin comisiones, volumen máximo de conversión de divisas en función del plan o comisiones por operaciones fuera de los horarios estándar de mercado.
- Comisiones para algunas operaciones: aunque muchos servicios son gratuitos, otros (como la conversión de monedas tras superar el límite mensual, o transferencias internacionales fuera de la zona SEPA) llevan aparejadas comisiones.
- No permite ingresos de dinero en metálico: solo puedes ingresar fondos por transferencia o mediante otros métodos electrónicos, lo que puede ser un obstáculo para quienes necesitan ingresar efectivo con frecuencia.
- Atención al cliente con posible lentitud en caso de saturación o incidencias complejas, que se resuelve exclusivamente online.
¿En qué países está disponible Revolut?
La expansión internacional de Revolut se ha acelerado en los últimos años y actualmente su servicio funciona en buena parte del mundo. Acepta residentes de todos los países dentro del Espacio Económico Europeo, además de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Japón, Singapur y otros países de Asia y Oceanía. Puedes consultar la lista actualizada de países en la web oficial de o en su Centro de Ayuda.
¿Revolut es seguro y cumple con la regulación?
La seguridad es uno de los ejes de la propuesta de Revolut. Al operar como banco bajo licencia europea, cumple con toda la normativa bancaria del sector, incluyendo la protección de depósitos hasta 100.000 euros por el fondo de garantía. Sus sistemas de privacidad, autenticación y encriptación garantizan que el acceso a tus fondos y datos sea lo más seguro posible.
Además, el equipo mantiene una política interna de mejora constante y transparencia. El código de conducta está orientado a actuar siempre en el mejor interés del cliente, colaborando con los reguladores, siendo íntegros y buscando la excelencia y la protección del usuario y del mercado.
Novedades y trayectoria de crecimiento de Revolut
Los datos respaldan la progresión fulgurante de Revolut: ha duplicado ingresos de un año a otro, alcanzando en 2023 los 2.000 millones de euros y rebasando valoraciones superiores a los 40.000 millones, con un beneficio récord antes de impuestos de 495 millones de euros durante el pasado año. Revolut continúa innovando y expandiendo su catálogo, añadiendo funcionalidades como hipotecas, itinerarios para empresas o modelos avanzados de inversión sin comisiones, y sigue aumentando su base de usuarios y presencia internacional.
Recientemente ha puesto en marcha acuerdos para abrir operaciones en nuevos mercados y aumentar considerablemente su plantilla internacional, reafirmando su compromiso de crecimiento y digitalización financiera.
¿Revolut puede sustituir a la banca tradicional?
Para muchos usuarios, Revolut representa una alternativa real a los bancos convencionales, sobre todo para quienes priorizan la gestión ágil, los costes reducidos y la ausencia de burocracia. No obstante, es frecuente que los usuarios combinen Revolut como “segundo banco” para las compras online y los viajes, mientras mantienen una cuenta con su banco de toda la vida para nóminas, hipotecas o gestiones más clásicas.
Sus servicios de inversión, cuentas para empresa, funcionalidades para familias y planes personalizados lo convierten en un ecosistema muy completo y flexible, capaz de adaptarse a múltiples perfiles y necesidades. Sin embargo, si necesitas servicios presenciales muy específicos o una red de cajeros propia, aún tendrás que recurrir en parte a la banca tradicional.
La irrupción de Revolut ha obligado a la gran banca a mejorar su oferta digital, ampliar la transparencia en las comisiones y actualizar sus aplicaciones. Esto ha creado una competencia sana en el sector, permitiendo a usuarios elegir alternativas que realmente encajen en su estilo de vida.
Si buscas una plataforma que te permita gestionar tu dinero en diferentes divisas, hacer pagos internacionales sencillos o simplemente tener una cuenta secundaria bien protegida para tus compras online, Revolut se posiciona como una de las opciones más completas y fiables hoy en día. Sin grandes complicaciones, y con una app intuitiva y cargada de funciones, es una excelente opción para quienes se han cansado de las limitaciones y los sobrecostes de la banca de siempre. ¿Te animarías a probarla?
Qué es Fiverr: guía completa para entender, usar y triunfar en la plataforma líder freelance

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.