- Teams Classic fue la versión original de la herramienta de colaboración de Microsoft, diseñada para empresas y organizaciones educativas.
- Microsoft está eliminando progresivamente Teams Classic, centrando sus esfuerzos en una versión más moderna, segura y eficiente.
- La migración implica cambios funcionales, fechas límite crítica, diferencias entre versiones y ajustes organizativos que es esencial conocer.
Microsoft Teams lleva tiempo siendo la solución de referencia en herramientas de comunicación y colaboración en equipos de trabajo y entornos educativos. Sin embargo, pocos usuarios saben realmente la diferencia entre Teams Classic y las nuevas versiones, los motivos detrás de la retirada del antiguo cliente y cómo prepararse para el futuro de Microsoft Teams.
Si trabajas en una empresa, eres responsable de IT o simplemente usas Teams a diario, seguro que en 2024 te encuentras con avisos de cambios, plazos de fin de soporte, y dudas sobre cómo evolucionará la herramienta. Aquí tienes la guía más completa sobre qué es Microsoft Teams Classic, su trayectoria, las diferencias clave con la versión actual, el impacto de la migración, y los pasos que debes considerar para adaptarte sin perder ninguna funcionalidad ni información importante.
¿Qué es Microsoft Teams Classic?
Teams Classic es el nombre con el que comúnmente se denomina a la versión original de Microsoft Teams, la solución lanzada para ofrecer un entorno de trabajo online, integrando chat, videollamadas, compartición de archivos, reuniones virtuales y todas las herramientas de colaboración digital de Microsoft 365. Su enfoque se dirigía fundamentalmente a empresas de todos los tamaños y centros educativos, consolidando los canales de comunicación diarios en una única plataforma apoyada en la nube de Microsoft.
Con el auge del teletrabajo y las necesidades crecientes de digitalización, Teams Classic se popularizó como alternativa a otras soluciones como Slack, Discord o Zoom, aportando valor por su integración profunda con Microsoft 365, herramientas ofimáticas como Word, Excel y PowerPoint, y los sistemas de gestión documental de OneDrive y SharePoint.
Su uso era gratuito en algunos escenarios (Teams Free Classic) y de pago a través de distintas licencias para empresas.
Qué es Microsoft OneDrive: Guía completa, utilidades y ventajas
¿Por qué Microsoft ha decidido retirar Teams Classic?
Tras años de uso y diversas actualizaciones, Microsoft ha elaborado una estrategia para consolidar la experiencia de Teams, evitando la fragmentación de clientes y versiones. En abril de 2023, la compañía anunció el inicio del plan para eliminar Teams Classic y promover el uso de un nuevo cliente más moderno y eficiente.
Los motivos de la retirada de Teams Classic se centran en la necesidad de ofrecer mayores prestaciones de rendimiento, seguridad y compatibilidad tanto para empresas como para particulares. El objetivo principal de Microsoft es mantener una sola base de código y usuario, permitiendo actualizaciones más rápidas, soporte optimizado y funcionalidades mejoradas.
Fechas clave en la retirada de Teams Classic
El proceso de retirada del soporte y disponibilidad de Teams Classic sigue un calendario muy estricto, que será fundamental para todos los usuarios, administradores y organizaciones que todavía funcional con esta versión.
- 1 de julio de 2024: Fin del soporte para la versión clásica de Teams.
- 1 de julio de 2025: Finalización de la disponibilidad del cliente classic Teams. A partir de esta fecha, el programa deja de funcionar y no es posible usarlo.
- Octubre de 2024: Fin del soporte para clientes con entornos VDI (Infraestructura de Escritorio Virtualizado) y para inquilinos de entornos gubernamentales especiales, como GCC, GCCH y DoD.
- Compatibilidad del sistema operativo: Desde el 23 de octubre de 2024, Teams Classic desaparece de Windows 7, 8 y 8.1. Y para usuarios de Windows 10, macOS anteriores a Big Sur (11) o versiones LTSC, dejará de funcionar totalmente el 1 julio 2025.
Microsoft desinstalará de forma automática Teams Classic en la mayor parte de los dispositivos tras instalar el nuevo cliente, recomendando migrar con la mayor antelación posible y seguir las advertencias que aparecen en la aplicación.
Más información oficial y calendario completo disponible en la web oficial de Microsoft.
Cómo borrar el historial en Microsoft Teams: guía completa paso a paso
Características principales de Teams Classic
Teams Classic destacaba por su integración total con Microsoft 365, sus canales de comunicación simultánea y las opciones de colaboración en tiempo real. Entre las funcionalidades más utilizadas y valoradas, conviene recordar:
- Chats y mensajería instantánea: Permite conversar 1:1, en grupo o por canales temáticos, facilitando la discusión de proyectos y la socialización del equipo.
- Teams y canales: Creación de equipos específicos de trabajo con canales especializados para proyectos, áreas temáticas o departamentos.
- Reuniones online y videoconferencias: Organiza y participa en videollamadas, con la opción de compartir pantalla, grabar sesiones y utilizar fondos personalizados o difuminar el fondo.
- Compartición de archivos: Archivos y documentos compartidos dentro de Teams, con almacenamiento seguro en OneDrive o SharePoint y posibilidad de editar en tiempo real.
- Integración total con las apps de Microsoft: Acceso directo a Word, Excel, PowerPoint, Planner y otros servicios desde la misma interfaz.
- Gestión de calendario: Sincronización automatizada del calendario de Outlook y Teams para agendar, coordinar reuniones y recibir recordatorios.
- Aplicaciones y personalización: Permite agregar aplicaciones del ecosistema de Microsoft y de terceros, personalizando experiencia y productividad.
Microsoft Project: Qué es, cómo funciona y cómo sacarle el máximo provecho
Diferencias clave entre Teams Classic y la nueva versión de Microsoft Teams
La nueva versión de Teams no es únicamente un cambio visual; conlleva mejoras técnicas, de rendimiento y de experiencia de usuario, además de ciertas diferencias relevantes en cuanto a funcionalidades. Aquí tienes las principales:
- Rendimiento mejorado: El nuevo Teams carga más rápido y utiliza menos memoria, lo que permite trabajar más eficientemente, especialmente en dispositivos de gama media o baja.
- Diseño renovado: Interfaz más moderna y adaptable, con menús reorganizados, iconografía actualizada e interacción más intuitiva en todas las plataformas.
- Funciones añadidas y eliminadas: Algunas funciones originales de Teams Classic ya no están presentes (como guardar mensajes directamente), pero a cambio se añaden configuraciones de personalización estética, administración avanzada y herramientas colaborativas nuevas.
- Mejoras en seguridad y administración: Definición granular de roles, controles de acceso reforzados y cumplimiento normativo ampliado, ideal para empresas con requisitos regulatorios o protección de datos estricta.
- Actualizaciones simplificadas: Al existir solo una versión principal, la distribución de nuevas funciones, parches de seguridad y soporte técnico se realiza más rápido y sin depender de la edición instalada.
- Experiencia multiplataforma igualada: Usar Teams en ordenador, móvil o web es ahora idéntico en apariencia y funcionalidades, con sincronización completa en tiempo real.
Windows ARM: Qué es, cómo funciona y todo lo que necesitas saber
¿Cómo saber si sigues usando Microsoft Teams Classic?
Identificar si sigues con Teams Classic es importante para anticipar la migración y evitar sobresaltos en futuras actualizaciones automáticas. Puedes comprobarlo fácilmente:
- Abre Teams en tu escritorio: Haz clic sobre tu imagen de perfil (arriba a la derecha).
- Observa la información que aparece junto a tu usuario: Si pone «Microsoft Teams Free (classic)», sigues en la versión antigua.
- Aspecto visual: El diseño de menús, la organización lateral y los botones resultan algo más «antiguos» o menos minimalistas en Classic comparado con el nuevo Teams.
- Avisos en pantalla: Desde 2024 verás banners y ventanas emergentes advirtiendo del «fin de soporte» y recomendaciones para actualizar. Presta atención a estos mensajes y sigue las instrucciones para la migración.
Chrome OS: Todo lo que necesitas saber del sistema operativo de Google
¿Qué ocurre si sigo usando Teams Classic tras el plazo?
Si para julio de 2025 sigues utilizando Teams Classic, la aplicación dejará de funcionar completamente. Microsoft bloqueará el acceso y te invitará a actualizar, apoyando temporalmente solo el acceso a través de la versión web de Teams (compatible desde navegadores modernos en teams.microsoft.com).
En diferentes sistemas o escenarios pueden aparecer distintos mensajes de error o advertencia. Por ejemplo, incompatibilidades de sistema operativo, bloqueos por políticas de empresa, o problemas con actualizaciones pendientes. En todos estos casos, el soporte técnico recomendará migrar al nuevo cliente o actualizar dispositivos.
Impacto para usuarios y organizaciones
La transición desde Teams Classic afecta tanto a usuarios individuales como a empresas, especialmente en cuanto a migración de datos, adaptación de costumbres de uso y ajuste de licencias. Las claves a tener en cuenta son:
- Migración de datos: Microsoft pone a disposición herramientas automáticas para migrar chats, archivos y configuraciones, minimizando el riesgo de pérdida de información clave.
- Curva de aprendizaje: El nuevo Teams mantiene la estructura básica de uso, pero requiere cierta adaptación a la nueva disposición de menús, funciones y accesos directos.
- Cambios en las licencias: No es posible mantener un grupo con usuarios en Teams Free Classic y otros en la versión de Microsoft 365 o Teams Essentials. Para evitar problemas, toda la organización debe migrar de forma coordinada.
- Revisión y gestión de miembros: Antes de migrar, conviene revisar quién realmente necesita acceso, eliminando usuarios inactivos o no esenciales para optimizar costes y simplificar la administración.
- Empresas grandes (+300 usuarios): Aquellas organizaciones con más de 300 usuarios deben migrar necesariamente a licencias empresariales como Office 365 E1, con soporte y funcionalidades ampliadas.
Descubre Asana: Todo lo que necesitas saber sobre la herramienta de gestión de proyectos
Opciones de actualización y nuevos planes de Teams
Al dejar atrás Teams Classic, hay dos caminos principales de actualización, adaptados al tamaño y necesidades de cada organización:
- Microsoft 365: Incluye Teams activado por defecto junto a Word, Excel, PowerPoint, Outlook y todas las funciones disponibles. Permite administración avanzada, salas de reuniones virtuales, informes detallados de actividad y gestión granular de usuarios.
- Microsoft Teams Essentials: Pensado para negocios pequeños o autónomos que buscan las funciones esenciales a menor coste. Incluye chat, llamadas, videoreuniones de hasta 30 horas, almacenamiento limitado y herramientas administrativas sencillas. Es posible pasar de Essentials a Microsoft 365 más adelante si crecen las necesidades de la empresa.
Para adquirir licencias y migrar es necesario utilizar el portal de administración de Microsoft 365, siguiendo las recomendaciones oficiales para asignación de dominios temporales y personalización de las cuentas.
Recomendaciones antes de actualizar
Una transición ordenada suele suponer menos incidencias y pérdidas de información. Asegúrate de seguir estos pasos clave antes de actualizar a la nueva versión de Teams:
- Revisa y limpia la lista de miembros: Borra a quienes ya no formen parte de la organización y agrupa a los usuarios que realmente necesiten acceso a Teams.
- Comunica los cambios: Informa con tiempo a los empleados o miembros del grupo sobre los plazos y lo que deben esperar durante la transición.
- Haz copias de seguridad: Aunque Microsoft automatiza la migración, siempre es recomendable respaldar los datos más importantes, reuniones grabadas y archivos críticos.
¿Qué mejoras notarán los usuarios tras la actualización?
Pasar a la nueva versión de Teams conlleva mejoras notables en varios apartados, tanto para usuarios avanzados como para novatos:
- Conectividad y velocidad: Arranque más veloz, consumo optimizado y menos problemas de bloqueos o cuelgues.
- Gracias al almacenamiento de 1 TB por usuario en OneDrive, se pueden compartir y editar archivos grandes sin restricciones.
- Integración directa con calendario: Es posible agendar y unirse a reuniones (incluido con Outlook) desde cualquier dispositivo sin necesidad de reiniciar la aplicación.
- Herramientas para admins: Entornos empresariales mejoran la seguridad, el gobierno del dato y el control de permisos individuales gracias a paneles de administración más potentes y visuales.
- Experiencia web igual de potente: Si algún usuario no puede actualizar el cliente de escritorio, las funcionalidades principales de Teams quedan accesibles desde la web, sin perder capacidades esenciales como chat, llamadas, almacenamiento o videoreuniones.
Aspectos técnicos y limitaciones en la migración
Es importante saber que Microsoft no permite mezclar usuarios de Teams Free Classic con usuarios de planes de pago en la misma organización. Quienes ya cuenten con suscripciones Microsoft 365 deben migrar a todos sus miembros a la nueva versión, evitando incompatibilidades y pérdidas de acceso a funciones.
Para empresas de gran tamaño (más de 300 usuarios), la migración requiere una licencia Enterprise como Office 365 E1 para garantizar la disponibilidad y escalabilidad necesarias.
Antes de arrancar el proceso, es crucial revisar la configuración de usuarios, eliminar miembros inactivos y notificar a todos los afectados. La propia Microsoft recomienda tener un backup para evitar cualquier incidente inesperado durante la migración.
¿Qué hacer si surgen problemas tras la migración?
En caso de incidencias durante o después del proceso de migración, Microsoft pone a disposición soporte técnico y ayuda en línea:
- Guía de introducción a Microsoft Teams
- Artículos de soporte de Teams
- Recursos de adopción y migración de Microsoft
[relacionado url=»https://www.polimetro.com/como-limpiar-la-cache-en-windows-11-3/»]
Complementos y herramientas útiles para la transición
Durante la transición a la nueva versión, existen herramientas auxiliares muy útiles para tomar notas, transcribir reuniones y mejorar la productividad en Teams. Por ejemplo, Tactiq (web oficial de Tactiq) que permite tomar transcripciones en tiempo real, obtener resúmenes automáticos y utilizar prompts de inteligencia artificial para preparar minutas y correos tras cualquier reunión.
Estos complementos ayudan a agilizar la adaptación al entorno actualizado y potencian la colaboración, sobre todo si el equipo está repartido en distintos husos horarios o países.
https://www.polimetro.com/que-es-ms-windows-11-licencia/
Preguntas frecuentes y recursos adicionales
Muchas organizaciones y usuarios individuales tienen preguntas sobre compatibilidad, recuperación de datos y cómo migrar. Recuerda:
- Verifica la compatibilidad de tu sistema operativo. Windows 7, 8, 8.1, y algunas versiones de macOS ya no estarán soportadas a partir de finales de 2024 o julio 2025.
- Usa la versión web si surge alguna incidencia en el cliente de escritorio. El acceso a través del navegador sigue funcionando y replica casi todas las funcionalidades.
- Infórmate con los guías universitarias y recursos oficiales sobre la fecha exacta en tu institución y posibles soluciones temporales hasta completar el proceso de migración.
- Consulta periódicamente los comunicados oficiales y manuales de Microsoft para estar al día de todos los cambios, anuncios de nuevas funciones y recomendaciones de seguridad. Enlace a la .
Con todos estos datos, la migración del clásico Microsoft Teams al nuevo Teams puede afrontarse de forma ordenada y sin contratiempos. Aprovecha la oportunidad para reorganizar tus equipos, mejorar la gestión documental y formar a los miembros en las nuevas ventajas de la plataforma. La evolución de Teams está orientada a ofrecer una experiencia más robusta, segura y flexible para usuarios y organizaciones modernas.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
