Qué es la latencia, cómo se mide y cómo reducirla correctamente

  • La latencia mide el tiempo de ida y vuelta de los datos entre tu dispositivo y un servidor.
  • Una latencia baja es clave para un buen rendimiento en juegos online, videollamadas y aplicaciones críticas.
  • Se puede reducir mediante técnicas como conexión por cable, redes CDN o priorización de tráfico.
  • El 5G y la fibra óptica son las tecnologías que ofrecen menor latencia actualmente.

Qué es la latencia

¿Alguna vez has notado que una videollamada se congela justo en el peor momento o que tu personaje en un juego online reacciona con retraso? Eso se debe probablemente a un fenómeno conocido como latencia. En un mundo donde la inmediatez es clave, entender qué es la latencia y cómo afecta a nuestras experiencias digitales resulta cada vez más importante.

La latencia no es un problema exclusivo de los gamers o profesionales de la tecnología. Cualquier persona que utilice internet para tareas cotidianas puede verse afectada. Desde subir un vídeo a la nube hasta pedir comida a domicilio mediante una app, todo depende de la velocidad con la que los datos viajan por la red. Vamos a desgranar este concepto en profundidad para que entiendas cómo te afecta y qué puedes hacer para mejorar tu conexión.

¿Qué es la latencia?

La latencia es el tiempo que tarda un paquete de datos en viajar desde el origen hasta su destino y volver. A este intervalo también se le conoce como «ping» o tiempo de respuesta, y se mide habitualmente en milisegundos (ms).

Por ejemplo, si haces clic en un enlace, tu dispositivo envía una petición a un servidor. Ese paquete de datos tiene que llegar al servidor y recibir una respuesta. La latencia es el tiempo que pasa desde que haces clic hasta que ves aparecer la página. Cuanto menor sea este tiempo, más rápida y eficiente será tu conexión a internet.

Diferencia entre latencia, ping y lag

  • Ping: es la medición de la latencia, un valor numérico que representa el tiempo de ida y vuelta de los datos. Puedes aprender más sobre cómo funciona la latencia y el ping en nuestra guía.
  • Latencia: es el término técnico que indica ese mismo tiempo de respuesta en milisegundos.
  • Lag: es la consecuencia de una latencia alta. Se manifiesta como retrasos notables, muy evidentes en videojuegos o videollamadas.

Valores habituales de latencia

  • Menos de 30 ms: excelente, ideal para videojuegos competitivos, realidad virtual o cirugías remotas.
  • Entre 30 y 60 ms: bueno, aceptable para casi cualquier uso con posibles pequeños retardos.
  • 60 a 100 ms: moderado, puede causar pequeños retrasos en streaming o juegos.
  • Más de 100 ms: alto, afecta negativamente a cualquier servicio con datos en tiempo real.

Factores que influyen en la latencia

Existen múltiples factores que pueden afectar al tiempo de respuesta de tu conexión:

  • Distancia al servidor: cuanto más lejos esté el servidor, mayor será la latencia.
  • Tipo de conexión: la fibra óptica ofrece latencias más bajas que el ADSL, satélite o conexiones móviles antiguas.
  • Congestión de red: más dispositivos conectados o ancho de banda saturado generan retardos.
  • Equipos y routers antiguos: hardware obsoleto ralentiza la transmisión de datos.
  • Paquetes de datos muy grandes: más información implica más tiempo de procesamiento.

¿Por qué es importante tener baja latencia?

Una baja latencia es sinónimo de agilidad, eficiencia y buena experiencia de usuario. Afecta directamente al uso que hacemos de la red en sectores clave como:

  • Salud: en telemedicina o cirugía remota, el retraso puede costar vidas.
  • Automoción: vehículos conectados necesitan respuestas inmediatas para anticiparse a imprevistos.
  • Industria: procesos automatizados y robótica dependen de la precisión y la sincronización en la red.
  • Gaming online: el lag puede suponer perder una partida o ser expulsado del servidor.
  • Streaming y videollamadas: cualquier retraso provoca desincronización entre audio y vídeo.

Cómo medir la latencia de tu conexión

Existen varias formas de comprobar la latencia de tu red:

  • Herramientas online: como Speedtest o Fast.com, que ofrecen datos de ping, velocidad de descarga y carga.
  • Comando Ping: en Windows (CMD) o Mac/Linux (Terminal), puedes ejecutar “ping ”.
  • Software especializado: como AIDA64 o tarjetas de red, para análisis más detallados.

Cómo reducir la latencia

Consejos prácticos para usuarios

  • Conéctate por cable: el Ethernet es más estable y más rápido que el WiFi.
  • Optimiza el router: actualiza su firmware y colócalo en un lugar abierto y central.
  • Reduce la carga de la red: limita la descarga de archivos y los dispositivos conectados simultáneamente.
  • Activa QoS: algunos routers permiten priorizar tráfico como juegos o videollamadas.
  • Evita VPNs o proxies: añaden pasos intermedios que incrementan el tiempo de respuesta.

Soluciones tecnológicas para empresas

Las organizaciones pueden implementar herramientas como:

  • CDN (Redes de entrega de contenido): acercan los datos al usuario final para minimizar distancias. También puedes consultar sobre la importancia del CUDIMM para reducir latencia.
  • Optimización de archivos: reducir tamaños de imágenes o scripts ayuda a acelerar la carga.
  • Renderizado diferido: cargar primero lo esencial «por encima del pliegue» y lo demás después mejora percepción.
  • Lazy loading: técnica para cargar contenidos solo cuando se necesitan.

Latencia y tecnologías emergentes

Latencia en 5G

La quinta generación móvil (5G) promete reducir la latencia a cifras cercanas a 1 milisegundo. Esto supone una revolución en sectores como el IoT, ciudades inteligentes y telemedicina. Frente a los 200 ms del 4G y más de 500 ms del antiguo 2G, el 5G es, literalmente, la era del milisegundo.

Fibra óptica

La fibra ofrece una de las latencias más bajas disponibles a nivel residencial. Su gran ventaja reside en la velocidad de transmisión y la estabilidad. Por eso es tan recomendada para gamers, profesionales que hacen videollamadas frecuentes o personas que dependen del trabajo en la nube.

Ejemplos de impacto de la latencia

  • Sanidad: operaciones quirúrgicas a distancia con 5G han demostrado cómo unos milisegundos pueden ser vitales.
  • Industria: proyectos de digitalización de fábricas con 5G han mejorado su productividad.
  • Automoción: funciones como detección de peatones o ciclistas en coches conectados requieren respuestas inmediatas.

¿Qué latencia necesitas según lo que haces?

  • Videollamadas / teletrabajo: menos de 100 ms.
  • Juegos online: idealmente menos de 50 ms.
  • Streaming en HD o 4K: entre 30 y 60 ms.
  • Aplicaciones críticas (trading, cirugía, etc.): menos de 20 ms.

La latencia es mucho más que un número en un test de velocidad. Es el factor invisible que condiciona cómo experimentamos internet, desde un simple clic hasta interacciones en tiempo real. Si queremos aprovechar al máximo las posibilidades que nos brinda la tecnología actual —como el 5G o la nube—, necesitamos entenderla, medirla y optimizarla. Hay muchas acciones que pueden marcar la diferencia, y una conexión rápida solo será útil si la respuesta es inmediata.

Qué es Yazi: gestor de archivos ultrarrápido, carta Yu-Gi-Oh y más usos

Deja un comentario