- DiDi Chuxing domina el mercado de transporte en China y América Latina.
- Ofrece múltiples servicios: taxis, coches privados, bicis, buses y fintech.
- Apuesta por el vehículo eléctrico y la conducción autónoma con inversiones tecnológicas.
DiDi Chuxing se ha convertido en uno de los protagonistas más destacados del transporte a nivel global, aunque para muchos usuarios de habla hispana sigue siendo una compañía rodeada de incógnitas. Más allá de su identificación como el «Uber chino», DiDi Chuxing representa mucho más que una simple alternativa para moverse por ciudades de China o América Latina. Su irrupción en el sector y sus rápidas expansiones internacionales han transformado la movilidad urbana, la economía colaborativa y el desarrollo tecnológico del transporte.
En este artículo conocerás en detalle qué es DiDi Chuxing, cómo surgió, cómo funciona su aplicación, cuáles son sus servicios y diferenciadores, su impacto en el transporte, sus retos, polémicas, alianzas estratégicas y su presencia internacional, especialmente en mercados como América Latina y Asia. Si eres viajero, usuario habitual de apps de movilidad o simplemente quieres entender cómo DiDi ha llegado a superar a gigantes como Uber en China, aquí tienes la guía más completa y minuciosa elaborada con información procedente de las fuentes mejor posicionadas y actualizada con los últimos datos y tendencias.
¿Qué es DiDi Chuxing?
DiDi Chuxing es una plataforma de movilidad integral que permite a los usuarios contratar servicios de transporte a través de una aplicación móvil. Fundada en 2012 por Cheng Wei, un exempleado de Alibaba, DiDi comenzó como una app para reservar taxis en China, adaptando el modelo de negocio de Uber a las singularidades del mercado chino. El significado de «DiDi» es onomatopéyico y hace referencia al sonido del claxon de un coche en China, reflejando la idea de transporte ágil y accesible.
La empresa ha evolucionado hasta ofrecer no solo servicios de taxi, sino también transporte privado con conductores particulares, vehículos de alta gama, coches compartidos, alquiler de bicicletas y patinetes, autobuses, logística y servicios financieros, entre otros. Su ecosistema de movilidad ha sido tan exitoso que hoy DiDi Chuxing es el mayor operador de movilidad en China y uno de los líderes mundiales en el sector.
Breve historia y orígenes de DiDi Chuxing
Cheng Wei fundó DiDi Dache en 2012 tras identificar la oportunidad de digitalizar la reserva de taxis en una China donde el sistema tradicional resultaba muy poco eficiente. Pronto recibieron el respaldo económico de Tencent Holdings, uno de los gigantes tecnológicos chinos. En paralelo, existía otra empresa llamada Kuaidi Dache, apoyada por Alibaba Group. Ambas plataformas competían ferozmente por el dominio del incipiente mercado de móviles y movilidad urbana, pero en 2015 decidieron unirse para consolidar fuerzas y dar nacimiento a DiDi Kuaidi. Posteriormente, tras una serie de rebranding y adquisiciones, la compañía pasó a adoptar el nombre de DiDi Chuxing.
La fusión fue estratégica y permitió a la nueva DiDi Chuxing controlar más del 95% del mercado de taxis y un 80% de transporte privado en China en poco tiempo. Esto cambió por completo el sector del transporte y forzó incluso a competidores internacionales, como Uber, a buscar alternativas o retirarse del país debido a la intensa competencia y la escala masiva de DiDi.
Evolución y crecimiento internacional
Después de consolidar su hegemonía en China, DiDi Chuxing inició un proceso de expansión global. Los primeros pasos incluyeron alianzas estratégicas e inversiones en empresas internacionales como Grab (Sudeste Asiático), Lyft (Estados Unidos), Ola (India), Bolt (Europa) y la adquisición de la plataforma brasileña 99 en 2018, que le permitió entrar con fuerza en América Latina.
Desde 2018, DiDi ha expandido su plataforma a países como México, Brasil, Chile, Colombia, Japón y Australia. En algunos mercados, opera bajo su propia marca, y en otros, mediante la integración tecnológica tras adquirir empresas locales. Solo en México, DiDi está activo en más de 30 ciudades, cubriendo más de la mitad de la población del país, mientras que su filial 99 cuenta con 1.000 ciudades en Brasil y 18 millones de usuarios.
Su ambición internacional no solo se limita al transporte de personas. DiDi ha extendido servicios a sectores como la entrega de alimentos, la logística de última milla, y la prestación de servicios financieros, y está trabajando en convertirse en una ‘superapp’ al estilo de WeChat.
¿Cómo funciona DiDi Chuxing?
El corazón del negocio de DiDi es su app móvil, accesible tanto para usuarios locales como para visitantes extranjeros. Su funcionamiento es similar al de otras apps de movilidad como Uber o Cabify, pero con particularidades muy adaptadas al mercado chino y a los países donde opera.
Para utilizar DiDi en China, normalmente es necesario disponer de un número de móvil local activo. Los pasajeros pueden ingresar su punto de recogida (usando GPS o introduciendo manualmente la dirección en inglés o chino), seleccionar el destino y elegir entre varias modalidades de viaje según el tipo de vehículo y servicio que deseen.
- Express: El servicio estándar para trayectos con vehículos particulares. Dispone de opciones como ExpressPoll para viajes compartidos, Express para transporte privado individual y Select para una experiencia superior con coches y conductores mejor valorados.
- Premier: Conductores profesionales, vehículos de alta gama y servicios premium pensados para viajes de negocios o trayectos largos.
- Luxe: Solo en grandes ciudades chinas, coches de lujo, conductores con uniforme y atención exclusiva.
- Taxi: Permite reservar taxis oficiales, aunque muchos usuarios prefieren las opciones Express o Premier por comodidad o ahorro.
La app también integra funciones de seguridad avanzadas. Destaca el sistema DiDi Safeguard para contacto directo con la policía en caso de emergencia y la posibilidad de compartir el trayecto en tiempo real. Cada trayecto finaliza con la confirmación de pago que puede gestionarse a través de WeChat, Alipay, tarjetas bancarias o incluso efectivo en algunos casos.
Los usuarios y conductores reciben una calificación al final de cada carrera, lo que influye en la asignación de nuevos servicios y en la percepción general de fiabilidad. Además, DiDi permite reservar vehículos con antelación, cambiar el pasajero en la reserva, seleccionar el tipo de vehículo y gestionar métodos de pago desde la app.
Servicios y funcionalidades diferenciadoras
El catálogo de servicios de DiDi Chuxing va mucho más allá del típico trayecto en coche con conductor. Entre las opciones más innovadoras y populares destacan:
- Alquiler de autobuses DiDi Bus: Diseñado para trayectos de media y larga distancia, rutas al aeropuerto y transporte de empleados para empresas como Lenovo o Huawei.
- Servicios de entrega de comida: Lanzado inicialmente en China, DiDi Food aspira a competir con plataformas como Meituan o Uber Eats.
- Bicicletas y patinetes eléctricos: Facilitando la movilidad sostenible en grandes ciudades.
- Viajes compartidos P2P (Hitch): Aunque fue suspendido temporalmente por cuestiones de seguridad, DiDi ha invertido grandes sumas en mejorar los protocolos y relanzar este modelo de trayectos compartidos entre particulares.
- Servicios empresariales: Soluciones de movilidad para compañías, gestión de flotas y alquiler de vehículos para eventos corporativos.
- DiDi Designated Driving: Un conductor disponible para llevar el coche personal del usuario hasta su destino cuando este no pueda conducir.
- Servicios financieros (DiDi Pay): Ofrece sistemas de pago y tarjetas bancarias en mercados como México y Brasil, facilitando la inclusión financiera para conductores sin cuenta bancaria.
Esta diversificación es la base de la visión de DiDi para convertirse en una «superaplicación» de la movilidad y los servicios urbanos, integrando soluciones que van desde el pago móvil hasta la logística.
Innovación tecnológica: desde el coche eléctrico al Robotaxi
Uno de los pilares del éxito y la apuesta de futuro de DiDi Chuxing es la innovación tecnológica aplicada al transporte. La empresa ha invertido masivamente en el desarrollo de inteligencia artificial, análisis de datos, sistemas de gestión de tráfico urbano y, sobre todo, en la conducción autónoma.
Desarrollo del vehículo propio: D1
En colaboración con el fabricante BYD, DiDi Chuxing ha lanzado su propio vehículo eléctrico, el D1. Este modelo está diseñado específicamente para el servicio de ride-hailing, aprovechando miles de millones de datos recopilados por la empresa sobre trayectos, preferencias de usuarios y necesidades operativas.
- Diseño a medida: El D1 cuenta con puertas correderas para evitar accidentes, asientos ergonómicos, climatización personalizable y funcionalidades tecnológicas exclusivas como reconocimiento facial, asistente de voz y sistema de pago integrado.
- Batería Blade Battery de BYD: Considerada por la marca como una de las más seguras e innovadoras del sector.
- Conducción asistida Nivel 2: Integra sistemas avanzados de frenado automático, gestión de carriles y colisión de peatones, lo que posiciona a DiDi como uno de los pioneros en movilidad eléctrica inteligente en China.
La flota de D1 se está desplegando progresivamente entre los socios de DiDi en ciudades como Changsha y otras grandes urbes chinas. Esta apuesta responde a la estrategia nacional de China de acelerar la transición a la movilidad eléctrica, y coloca a DiDi en la vanguardia mundial de las plataformas de transporte con vehículos propios.
Robotaxis y conducción autónoma
El siguiente gran reto tecnológico de DiDi es el despliegue de vehículos autónomos (Robotaxi) en circulación real. La empresa ha recibido las licencias necesarias para operar coches autónomos de nivel 4 en Shanghái, y ya ha puesto en marcha un programa piloto con 30 vehículos.
- El Robotaxi de DiDi: Ofrece trayectos gratuitos dentro del distrito de Jiading en Shanghái, permitiendo a los clientes solicitar un coche sin conductor directamente desde la app. Aunque un conductor humano va a bordo por razones de normativas, el vehículo opera de forma autosuficiente en la mayoría de situaciones.
- Inteligencia Artificial: Los sistemas de DiDi procesan diariamente millones de trayectos, empleando análisis avanzados para comparar decisiones entre conductores humanos y el software, mejorando así la seguridad y la experiencia de usuario.
- Gestión del tráfico urbano: DiDi coopera con gobiernos municipales para mejorar la sincronización de semáforos y los flujos de tráfico, reduciendo los atascos y el tiempo de desplazamiento para todos los usuarios, no solo los de la plataforma.
Los planes de DiDi incluyen la expansión de los Robotaxi a otras ciudades chinas y eventualmente a otros países como Japón y mercados de América Latina. El objetivo es liderar la transición hacia un modelo de transporte cada vez más electrificado, autónomo y conectado.
Presencia internacional y foco en América Latina
La expansión de DiDi fuera de China se ha focalizado especialmente en América Latina, donde la movilidad urbana y el potencial de crecimiento digital la convierten en un mercado muy atractivo. DiDi opera actualmente en países como México, Brasil, Chile y Colombia. En Brasil, adquirió la compañía líder 99, mientras que en México ha desarrollado una red propia con rápido crecimiento, ofreciendo incluso servicios financieros y pago en efectivo para adaptarse a las peculiaridades locales.
- En México: Presente en más de 30 ciudades, ha facilitado la inclusión de conductores que no disponen de cuenta bancaria, permitiendo cobros a través de Oxxo y tarjetas especiales.
- Brasil: A través de 99, cubre más de 1.000 ciudades y ha potenciado la digitalización del sector taxi en el país.
- Chile y Colombia: Recientemente presentes en las principales ciudades, con planes de expansión y adaptación a la regulación local.
DiDi ha tenido que enfrentarse a desafíos regulatorios y a la resistencia de gremios de taxistas, sobre todo en Chile y Colombia, donde la legislación está en proceso de adaptación. Sin embargo, la compañía ha mantenido una postura proactiva buscando acuerdos, ofreciendo seguros, sistemas de reclamo y colaborando con instituciones locales para mejorar la movilidad urbana.
Polémicas, desafíos de seguridad y respuestas
A pesar de su éxito arrollador, DiDi Chuxing ha enfrentado polémicas serias, especialmente relativas a la seguridad de pasajeros y conductores. En 2018 se produjeron incidentes graves durante trayectos de Hitch en China, lo que llevó a la suspensión temporal del servicio y a una inversión masiva en la mejora de los sistemas de seguridad: se eliminaron cientos de miles de conductores con malas calificaciones, se implementaron mensajes predefinidos para comunicación entre conductores y pasajeros, y se reforzó el soporte al cliente.
En América Latina también ha habido quejas de conductores sobre la falta de información de los pasajeros y riesgos percibidos durante los trayectos. La respuesta de DiDi ha sido fortalecer los procesos de autenticación, implementar sistemas de verificación de identidad y continuar invirtiendo en tecnología para garantizar la seguridad de todos los usuarios.
Otro foco de controversia ha sido el acceso y gestión de los datos de los usuarios, dado el volumen masivo de información sobre movimientos urbanos que maneja la compañía. Pekín ha llegado a bloquear temporalmente la app en China mientras investigaba cuestiones de seguridad nacional y privacidad, lo que impactó negativamente en el valor bursátil de DiDi e influyó en su decisión de abandonar la bolsa de Nueva York y buscar una cotización alternativa en Hong Kong.
Alianzas estratégicas, inversiones y crecimiento
DiDi Chuxing cuenta con el respaldo de algunos de los mayores actores globales en tecnología e inversión. Entre sus inversores destacados figuran Apple (que en 2016 invirtió 1.000 millones de dólares), SoftBank (aliado también en Japón), Baidu, Tencent y Alibaba, así como empresas internacionales de automoción como Toyota y BYD.
Este apoyo financiero ha permitido a DiDi realizar adquisiciones, impulsar el desarrollo de su división de inteligencia artificial, y mantener una intensa competencia contra rivales locales y globales. Sus rondas de financiación han elevado su valoración a cifras récord, superando los 60.000 millones de dólares en algunos momentos, aunque la volatilidad en los mercados y las regulaciones chinas han supuesto desafíos recientes.
Premios y reconocimientos internacionales
DiDi Chuxing ha recibido numerosos galardones que reconocen su innovación y liderazgo en movilidad:
- Fast Company – Top 10 Most Innovative Companies in China
- Cleantech Group – Global CleanTech 100
- CNBC – CNBC Disruptor 50
- Fortune – Change The World
- Google Play Best of 2018 – Best Hidden Gem for Mexico
Estos premios reflejan el impacto que DiDi ha tenido tanto en el sector del transporte como en la economía digital global.
Retos actuales y futuro de DiDi Chuxing
A pesar de su posición de liderazgo, DiDi Chuxing enfrenta importantes desafíos:
- Rentabilidad: La empresa aún no es rentable a pesar de las gigantescas inversiones recibidas. La competencia feroz, el coste de la expansión y el desarrollo de nuevas tecnologías requieren seguir invirtiendo.
- Regulación: Las autoridades chinas y de otros países han incrementado la presión regulatoria, especialmente en lo relativo a privacidad, competencia y control de datos.
- Seguridad y confianza: Incidentes pasados han obligado a una revisión constante de los protocolos de seguridad y a una mejora de la comunicación y servicios para usuarios y conductores.
- Automatización y transición tecnológica: El futuro del transporte está en el coche autónomo y eléctrico, y DiDi compite con gigantes como Baidu, Waymo y otras firmas tanto chinas como internacionales que también apuestan por este mercado.
Su visión de futuro continúa siendo ambiciosa: expandirse internacionalmente, convertirse en la conocida «superaplicación» de movilidad, liderar en coche autónomo y eléctrico, y contribuir a la creación de ciudades inteligentes donde compartir coche y servicios sea la norma.
Preguntas frecuentes sobre DiDi Chuxing
- ¿Es seguro usar DiDi? Sí, DiDi sigue invirtiendo en mejorar la protección de pasajeros y conductores, aunque incidentes aislados todavía ocurren.
- ¿Se puede pagar en efectivo? En algunos mercados, especialmente en América Latina, sí, en ciertos casos se puede pagar en efectivo al reservar desde la app.
- ¿Opera Uber en China? No, Uber se retiró tras vender su filial a DiDi en 2016.
- ¿Puede usarse DiDi como extranjero en China? Sí, pero requiere un número local y métodos de pago compatibles como Alipay o WeChat Pay.
- ¿Cuál es la diferencia entre Taxi y Express? Los taxis suelen ser más antiguos y menos conocidos, mientras que Express es más cómodo, económico y con mayor disponibilidad.
- ¿Quién fundó DiDi? Cheng Wei, junto a Zhang Bo y Wu Rui.
- ¿Cuántos usuarios y conductores tiene DiDi? Más de 550 millones de usuarios y alrededor de 2 millones de conductores activos en todo el mundo.
Un gigante en constante transformación
DiDi Chuxing ha pasado de ser una simple app para reservar taxis a liderar la mayor revolución del transporte en China y en muchas regiones del mundo. Su capacidad de adaptarse a cada mercado, incorporar tecnologías punteras y diversificar sus servicios la sitúan en la vanguardia de la movilidad inteligente. Aunque enfrenta obstáculos regulatorios, de seguridad y competencia, su ambición por ser la superaplicación, junto con su apuesta por vehículos autónomos y eléctricos, marca un camino hacia un futuro donde desplazarse será más fácil, seguro y eficiente para todos.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
