- Brave es un navegador gratuito, de código abierto y orientado a la privacidad que bloquea anuncios, rastreadores y scripts automáticamente, garantizando una experiencia rápida y segura.
- Ofrece recompensas mediante criptomonedas (BAT), integración con IA, modo Tor, buscador propio independiente y compatibilidad con extensiones de Chrome.
- Su uso reduce consumo de recursos, acelera la carga de páginas y protege la identidad digital, adaptándose tanto a usuarios novatos como expertos que buscan control y transparencia.
Si navegas a diario por Internet, seguramente habrás oído hablar de Brave, un navegador web que cada vez gana más adeptos entre quienes buscan proteger su privacidad y huir de la publicidad invasiva. Este navegador ha irrumpido con fuerza en un terreno dominado por gigantes como Chrome, Firefox, Safari y Edge, pero no solo ha sabido diferenciarse, sino que ha creado una comunidad fiel que crece a un ritmo acelerado.
A lo largo de este artículo vamos a desgranar en profundidad qué es Brave, cómo funciona, cuáles son sus ventajas y desventajas, qué tecnologías integra y por qué puede ser una alternativa muy interesante si valoras la seguridad, la velocidad y la transparencia al navegar. Prepara tu taza de café, que aquí tienes la guía definitiva, con un repaso minucioso de todo lo que se sabe (y se cuenta en los mejores portales) sobre este navegador revolucionario.
¿Qué es Brave y por qué está dando tanto que hablar?
Brave es un navegador web gratuito, de código abierto y centrado en la privacidad. Fue desarrollado por Brave Software Inc., una empresa nacida en 2015 de la mano de Brendan Eich (legendario creador de JavaScript y cofundador de Mozilla Firefox) y Brian Bondy. Desde su lanzamiento, Brave se ha presentado como una herramienta para devolver al usuario el control sobre sus datos y su experiencia digital, recortando el negocio de la publicidad intrusiva y las prácticas de rastreo propias de las Big Tech.
¿Por qué Brave se ha convertido en la opción predilecta entre quienes se preocupan de la privacidad? Muy sencillo: su principal reivindicación es bloquear anuncios, rastreadores, cookies de terceros y scripts sospechosos de forma automática, protegiendo la identidad y la información del usuario sin que este tenga que hacer nada. Si a esto le sumas una interfaz moderna y rápida (que recuerda mucho a Chrome), compatibilidad con extensiones de la Chrome Web Store, integración con tecnologías blockchain y un sistema de recompensas mediante criptomonedas, entenderás por qué tanto revuelo.
Origen e historia: un navegador con pedigree
Brave no es un navegador cualquiera, sino el resultado de la experiencia de algunos de los nombres más importantes en el desarrollo de Internet. Brendan Eich, su máximo responsable, no solo inventó JavaScript, sino que, tras su paso por Mozilla, decidió emprender una nueva aventura para crear una web más ética y segura.
La historia de Brave está jalonada de hitos:
- 2015: Fundación de la empresa por Brendan Eich y Brian Bondy.
- 2016: Primeras betas para ordenadores de escritorio.
- 2017: Lanzamiento de la ICO del Basic Attention Token (BAT), recaudando 35 millones de dólares en apenas 30 segundos.
- 2018: Integración de tecnologías punteras como Chromium y soporte para pestañas Tor.
- 2021-2023: Introducción de Brave Search, la API de Brave Search, Brave Leo (asistente IA nativo), VPN integrada, videollamadas seguras y una suite de herramientas para desarrolladores y usuarios avanzados que no ha parado de crecer.
- 2024-2025: Brave supera los 100 millones de usuarios mensuales activos y continúa implementando funciones de IA y navegación «agentic» (automatizada).
Actualmente, Brave está disponible en más de 50 idiomas y para todas las plataformas principales: Windows, macOS, Linux, Android e iOS.
¿En qué se diferencia Brave de otros navegadores?
Brave ha sabido distinguirse del resto con algunas características clave, apoyadas por sus denominados Escudos Brave (Brave Shields). Aquí tienes las diferencias más relevantes:
- Bloqueo nativo de anuncios y rastreadores: No hay que instalar add-ons ni extensiones. Brave integra la protección avanzada de anuncios, scripts, huellas digitales y cookies desde el minuto cero. Los escudos están activados por defecto y se pueden personalizar con facilidad.
- Privacidad como bandera: Mantiene los datos de los usuarios en el propio dispositivo, sin almacenarlos ni compartirlos con terceros, lo que impide crear perfiles comerciales invasivos.
- Rendimiento superior: Al eliminar la «basura» publicitaria y los rastreadores, las páginas cargan entre 3 y 6 veces más rápido y el consumo de memoria y CPU es sensiblemente menor.
- Programas de recompensas (Brave Rewards): Permite ganar criptomonedas (BAT) por ver anuncios privados y controlados por Brave, que se pueden donar a creadores de contenido o canjear.
- Modo Tor integrado: Para quienes desean máxima privacidad, Brave ofrece una pestaña de navegación privada que utiliza la red Tor, multiplicando la protección frente a rastreadores y vigilancia.
- Compatibilidad con extensiones de Chrome: A pesar de ser diferente, Brave está construido sobre Chromium, por lo que admite casi cualquier extensión disponible en la Chrome Web Store.
- Herramientas Web3 y cripto: Billetera integrada, soporte para NFTs, programas de recompensas y compatibilidad completa con las principales blockchains (Ethereum, Solana, Filecoin…).
- Sistema de limpieza de links y parámetros de rastreo: Al copiar enlaces, Brave puede eliminar automáticamente los códigos de seguimiento y afiliación, salvaguardando aún más la privacidad.
- VPN y Firewall opcionales: Para quien busca una capa de protección adicional, Brave ofrece servicios de VPN integrados (de pago, con una política de privacidad estricta).
- Interfaz intuitiva y feed de noticias privado: Brave News permite personalizar un feed de actualidad al estilo Google Discover, pero sin cookies ni rastreo de lectura.
Escudos Brave: La muralla contra la publicidad y el rastreo
La piedra angular de Brave son sus Escudos (Shields), una serie de filtros y protecciones que funcionan en cada página visitada. ¿Qué bloquean exactamente?
- Anuncios de terceros (incluye pre-roll y mid-roll en vídeo, banners y pop-ups)
- Scripts potencialmente peligrosos (a elección del usuario)
- Cookies de terceros y seguimiento entre sitios
- Huellas digitales y tracking por fingerprint
- Consentimientos y notificaciones forzosas de cookies
- Intentos de phishing y software malicioso
- Pistas de rebote y parámetros de tracking en URLs
- Incrustaciones sociales (como los botones «me gusta» o «compartir»)
- Partición del estado de la red para evitar que una web rastree tu actividad en otras páginas
- Encriptación del lado del cliente para sincronizar datos entre dispositivos
- Mejoras de HTTPS y redirección automática a conexiones seguras
El usuario puede ajustar hasta el último detalle desde el panel de configuración, decidiendo qué desea bloquear y qué no. Además, cuenta con una visualización rápida de cuántos recursos han sido bloqueados en cada sitio web, lo que ayuda a comprender la magnitud del rastreo online actual.
Un navegador para los que buscan privacidad (y eficiencia)
Brave ha logrado posicionarse entre los usuarios más exigentes con la privacidad y la eficiencia de sus dispositivos. Eliminar los anuncios y rastreadores no solo protege al usuario, sino que:
- Reduce la cantidad de datos descargados, ideal si navegas con tarifas móviles o conexiones lentas.
- Mejora la velocidad de carga de las webs, ya que prescinde de cargas innecesarias y scripts de seguimiento.
- Baja el consumo de memoria RAM y CPU, lo que puede alargar la vida útil de dispositivos más antiguos y optimizar portátiles, tablets y smartphones.
- Disminuye los riesgos de infección por malware, bloqueando intentos de scripts maliciosos y ataques de phishing.
Según datos oficiales, Brave utiliza un 33% menos de memoria y consume hasta un 50% menos de energía que sus competidores directos.
Brave Rewards: el sistema de recompensas con criptomonedas
Una de las innovaciones que más curiosidad y debate ha generado es Brave Rewards, un sistema que paga a los usuarios por aceptar anuncios privados.
¿Cómo funciona? El usuario puede elegir participar (no es obligatorio) en el programa. Si acepta, Brave le mostrará anuncios que, según su política, no rastrean al usuario ni vulneran su privacidad, sino que se seleccionan en el propio dispositivo mediante aprendizaje automático local. Por ver estos anuncios, el usuario obtiene BAT (Basic Attention Token), un token basado en blockchain que puede donar a creadores de contenido, canjear por tarjetas regalo u otros servicios, o acumular en su cartera digital.
El reparto es el siguiente: el 70% del valor publicitario va al usuario y el 30% a Brave Software Inc. Los creadores de contenido que se unen al sistema también pueden recibir BAT en función de las interacciones de sus visitantes.
Este sistema es completamente opcional, y la privacidad está garantizada en todas las operaciones.
Navegación privada y modo Tor: anonimato máximo
Los más celosos de su privacidad pueden usar ventanas privadas, que no guardan historial ni cookies, e incluso acceder al modo Tor integrado. Este modo enruta el tráfico por la red distribuida de Tor, ocultando la IP y multiplicando la dificultad de rastreo. Ideal para acceder a webs delicadas o saltar posibles censuras.
Brave hace que el uso del modo Tor sea más accesible, aunque no reemplaza al navegador Tor en términos de anonimato absoluto, sí aumenta significativamente la protección para el usuario común.
Compatibilidad, usabilidad y experiencia de usuario
El diseño de Brave resulta muy familiar para quienes vienen de Chrome, Edge o similares. Barra de direcciones versátil, acceso rápido a marcadores, atajos de teclado estándar y la posibilidad de importar favoritos, conexiones y contraseñas de tu antiguo navegador en cuestión de segundos. La curva de aprendizaje es mínima.
Además, gracias a estar basado en Chromium, Brave es 100% compatible con la tienda de extensiones de Chrome, incluyendo bloqueadores adicionales, herramientas de productividad o personalización visual.
Brave News permite montar un feed de noticias personalizado (sin cookies ni seguimiento), y la personalización del navegador es total, desde la página de nueva pestaña hasta los temas y colores de interfaz.
IA integrada y novedades tecnológicas
Uno de los últimos saltos tecnológicos de Brave es la integración de una inteligencia artificial propia denominada Brave Leo. Este asistente puede responder a preguntas, traducir textos, resumir artículos y automatizar tareas, siempre con el objetivo de no comprometer la privacidad: las conversaciones no se almacenan ni se utilizan para entrenar modelos.
Brave sigue experimentando con nuevas aplicaciones de la IA, como la navegación agentic (automatización de procesos en la web), que promete convertir el navegador en un verdadero compañero virtual.
Consumo de recursos y rendimiento real frente a otros navegadores
Una de las ventajas más prácticas que resaltan los usuarios avanzados es el ahorro de recursos del sistema. Brave transmite menos datos, utiliza menos memoria RAM y pone menos carga sobre la CPU que Chrome, Firefox o Edge, porque evita todo el lastre publicitario.
En pruebas independientes, Brave carga páginas entre 3 y 6 veces más rápido que otros navegadores y puede reducir el consumo de energía hasta en un 50%. También destaca la reducción en el uso de memoria RAM, muy útil en ordenadores y móviles con hardware menos potente.
En pruebas de benchmark como Basemark, Speedometer o WebXPRT, Brave iguala o supera a Chrome gracias a su base Chromium depurada y la optimización interna de scripts y recursos.
Billetera criptográfica y compatibilidad Web3
Para los entusiastas de las criptomonedas, Brave incluye una billetera cripto nativa, compatible con Ethereum, Solana, Filecoin, NFTs y aplicaciones descentralizadas (dApps).
A diferencia de extensiones como MetaMask, la billetera de Brave está integrada a nivel de navegador, por lo que no supone un riesgo añadido ni requiere software externo. Permite almacenar, transferir y gestionar activos digitales de forma segura, así como participar en programas de recompensas o realizar pagos descentralizados.
VPN, firewall y otras funciones avanzadas
Brave cuenta con una VPN integrada (Brave Firewall + VPN) disponible mediante suscripción. Este servicio cifra la conexión a Internet y añade una capa extra de privacidad, ideal para quienes viajan o navegan desde redes Wi-Fi públicas. La suscripción permite proteger hasta 5 dispositivos, tanto en escritorio como en móvil.
Brave Talk es el sistema de videollamadas privadas del navegador. Permite organizar reuniones sin necesidad de apps externas ni registro, y sin rastrear datos, tanto en versión gratuita como en versión premium.
Bloqueo de rastreadores y limpieza de enlaces
Otra función destacada es el limpiador automático de enlaces. Al copiar y compartir links, Brave elimina los parámetros de seguimiento (que a menudo se agregan en redes sociales o tiendas online), cuidando que tu actividad siga siendo anónima.
También incluye filtrado de scripts, bloqueo de fingerprinting y bloqueo predeterminado de consentimientos y ventanas emergentes de cookies, algo que pocos navegadores tradicionales ofrecen de serie.
¿Qué hay del consumo, riesgos y posibles inconvenientes?
No todo en Brave es perfecto, y es justo mencionar algunos puntos débiles que la comunidad y los expertos señalan:
- Basado en Chromium: Algunos usuarios desconfían de esta tecnología al ser la misma en que se basa Chrome. Aunque Brave elimina conexiones innecesarias a Google y desactiva los componentes problemáticos, algunos puristas de la privacidad lo consideran un punto a vigilar.
- Criptomonedas y anuncios propios: Para quienes no están interesados en el mundo cripto, puede resultar molesto que Brave incluya servicios relacionados y anuncios de criptografía, aunque siempre son opcionales.
- Sincronización entre escritorio y móvil: Algunos usuarios han experimentado problemas de sincronización de historial y pestañas, aunque el equipo de desarrollo trabaja continuamente para solventarlos.
- El modelo de negocio puede no convencer a todos: Hay críticas sobre la ética de sustituir anuncios de terceros por su propia red publicitaria y sobre los pagos a creadores mediante BAT, que pueden fluctuar en valor.
- El modo Tor integrado no ofrece todo el anonimato del navegador Tor completo: Para quien busque anonimato total, el navegador Tor sigue siendo la mejor opción, aunque Brave lo acerca mucho más al usuario común.
A pesar de ello, la mayoría de usuarios valora el equilibrio entre privacidad, rendimiento y personalización sin tener que depender de extensiones ni configuraciones complejas.
¿Cómo gana dinero Brave?
Brave ha montado su propio ecosistema publicitario en el que los anuncios no rastrean a los usuarios. Los creadores de contenido pueden inscribirse en la red publicitaria y recibir BAT según la atención que reciban sus webs. Por su parte, los usuarios pueden elegir ver anuncios privados (o no), siendo recompensados según el tiempo y la atención prestada.
Además, Brave monetiza con servicios premium como la VPN, videollamadas avanzadas y la API de su buscador, poniéndose a la par de otros grandes pero sin depender de la venta de datos.
Brave Search: un buscador propio, independiente y privado
Otro punto diferencial es Brave Search. Este motor de búsqueda utiliza su propio índice, completamente independiente de Google y Microsoft Bing.
No crea perfiles de usuario, no recopila ni comparte búsquedas, y ofrece respuestas directas gracias a su integración de IA. Puedes usar Brave Search como tu motor predeterminado en el propio navegador o acceder desde cualquier navegador en search.brave.com.
Además, Brave Search ofrece una API pública para que otras plataformas puedan integrar sus búsquedas privadas, reforzando el ecosistema descentralizado.
¿Cómo instalar y empezar a usar Brave?
Para probar Brave solo tienes que descargarlo desde su web oficial para tu sistema operativo. El proceso de instalación es rápido y, al abrirlo, puedes importar todos tus marcadores, contraseñas y extensiones de Chrome, Firefox, Safari o Edge con apenas unos clics.
El menú de configuración es intuitivo y te permite ajustar el nivel de bloqueo y privacidad a tu gusto desde el principio, disfrutando de una experiencia familiar pero más ágil y segura.
¿Merece la pena cambiarse a Brave? Comparativa con otros navegadores
La pregunta clave: ¿Vale la pena usar Brave frente a Chrome, Firefox, Edge o Safari?
Frente a Google Chrome: Brave iguala en velocidad, compatibilidad de extensiones y diseño, pero añade privacidad y bloqueo de anuncios de serie. No está tan integrado en el ecosistema Google, pero es excelente para quienes buscan independencia.
Frente a Mozilla Firefox: Firefox sigue siendo estándar para puristas del open source y la privacidad, aunque Brave ha reducido la brecha en transparencia y rendimiento. Brave resulta más fácil de usar para novatos y destaca por su integración de funciones lista para usar.
Frente a Safari y Edge: Ambos son navegadores robustos pero mucho más integrados en sus ecosistemas propietarios (Apple y Microsoft). Brave ofrece mayor personalización, velocidad y privacidad, aunque no tiene la misma integración con servicios de los sistemas operativos.
Frente a Chromium: Chromium «puro» es más bien una base para desarrolladores, sin protecciones ni sincronización. Brave añade una experiencia completa de usuario.
Ventajas y puntos extra
- Código abierto: El código fuente de Brave está disponible públicamente, lo que permite a cualquiera auditar sus políticas de privacidad y funcionamiento.
- Limpieza y velocidad garantizadas: El bloqueador de anuncios y scripts permite una navegación mucho más fluida, especialmente en dispositivos con recursos limitados.
- Adaptado al mundo actual: Integración con blockchain, NFTs, inteligencia artificial, y todos los protocolos modernos de seguridad web.
- Feed de noticias y personalización avanzada: La función de Brave News permite seguir medios y temas sin exponer tus intereses a terceros.
Limitaciones y cuestiones a tener en cuenta
- Algunas webs pueden detectar Brave y pedirte que desactives el bloqueador de anuncios para acceder a su contenido.
- La política de recompensas mediante BAT puede no ser del gusto de todos, y su valor fluctúa dependiendo del mercado cripto.
- Hay pequeños problemas de compatibilidad con ciertas aplicaciones web muy específicas (normalmente relacionadas con scripts publicitarios agresivos).
- Los usuarios muy preocupados por la privacidad pueden preferir soluciones aún más radicales como el navegador Tor puro.
El futuro de Brave: ¿hacia dónde va?
Brave continúa ampliando sus funciones y experimentando con nuevas tecnologías como la IA, la monetización del ecosistema Web3 y la mejora de la sincronización entre dispositivos. Con una comunidad en crecimiento, su estrategia apunta a consolidarse como un referente en navegación privada, eficiente y con un compromiso real por la privacidad del usuario.
Empresas y usuarios que buscan independencia y privacidad están encontrando en Brave una herramienta potente y versátil, que además es fácil de instalar y de usar.
Chromium: qué es, diferencias con Chrome, ventajas, riesgos y navegadores alternativos

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
