Apple Maps: todo sobre el servicio de mapas de Apple, características, comparación, trucos y funcionamiento

  • Apple Maps ha evolucionado de un arranque difícil a ser uno de los mejores navegadores GPS del mercado, destacando por su privacidad, integración total en el ecosistema Apple y una interfaz fácil de usar.
  • Ofrece búsquedas avanzadas, navegación giro a giro, información de tráfico en tiempo real, mapas 3D y vistas Flyover de ciudades y monumentos mundialmente conocidos, además de integraciones con servicios de terceros y datos anónimos para mejorar rutas.
  • Ya puede usarse en Android a través de su versión web, aunque por ahora sin todas las funciones de la app nativa, permitiendo explorar mapas, consultar rutas y buscar negocios de manera eficiente.

Qué es Apple Maps

Si utilizas dispositivos Apple, seguro que has oído hablar de Apple Maps, pero ¿sabes realmente qué puede ofrecerte este sistema de navegación? En los últimos años, este servicio ha cambiado radicalmente: de ser ridiculizado por sus errores iniciales a convertirse en una potente alternativa a Google Maps. Tanto si eres usuario de la manzana mordida como si solo tienes curiosidad por este sistema, descubrir en detalle qué es Apple Maps, cómo funciona y en qué destaca es clave para sacar todo el partido a tus rutas y viajes, ¡tanto en iPhone como incluso en dispositivos Android!

A lo largo de este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre Apple Maps: historia, comparativas, funciones, ventajas y desventajas, así como su reciente compatibilidad con otros dispositivos y los motivos por los que podría ser la herramienta de mapas adecuada para ti. Vamos a desgranar, de forma sencilla pero muy detallada, cada rincón de este servicio para que lo conozcas a fondo y puedas decidir si merece la pena usarlo o no en tu día a día.

¿Qué es Apple Maps y cuándo se lanzó?

Apple Maps —llamado simplemente Mapas en su versión española— es el servicio propio de mapeo y navegación desarrollado por Apple. Llegó oficialmente en septiembre de 2012 sustituyendo a Google Maps como aplicación preinstalada a partir de iOS 6. La apuesta de Apple era clara: crear su propio ecosistema de mapas, completamente integrado en sus dispositivos (iPhone, iPad, Mac y el entorno de Apple).

El inicio de Apple Maps estuvo marcado por polémicas: la precisión de los mapas no era la mejor, hubo errores en rutas y localizaciones tan surrealistas como situar la Alhambra en otra ciudad, y las críticas no se hicieron esperar. El propio CEO, Tim Cook, tuvo que pedir disculpas públicamente y comprometerse a rehacer la aplicación. Tras estos inicios difíciles, la herramienta se reescribió y, gracias a años de actualización constante, hoy Apple Maps es robusto, fiable y muy competitivo. Por supuesto, la compañía ha ido ampliando su presencia y funciones adaptándose a las exigencias actuales del mercado.

Principales características y funciones de Apple Maps

Aunque en apariencia Apple Maps es una app sencilla, la realidad es que está repleta de funciones. Desde la búsqueda de sitios y creación de rutas hasta información en tiempo real sobre el tráfico, integración con negocios y opciones de accesibilidad, la app no deja de evolucionar.

  • Interfaz intuitiva y limpia: uno de los puntos fuertes de Mapas es una experiencia visual sencilla y muy cuidada, sin elementos recargados. Es fácil entender lo que ves y rápido localizar las opciones clave, como búsqueda, selección de ruta o cambio de vista entre estándar, satélite y 3D.
  • Búsquedas avanzadas de lugares: permite encontrar restaurantes, gasolineras, hoteles, bares, comercios y otros puntos de interés usando filtros por tipo, precio o servicios, e incluso puedes ver solo establecimientos abiertos en ese momento. Más info en su web oficial.
  • Iconos de colores y filtros: los lugares se identifican mediante iconos visuales y colores, lo que facilita la orientación rápida sin necesidad de abrir cada ficha.
  • Categorías activas y resultados dinámicos: al mover el mapa, Mapas actualiza los resultados automáticamente (restaurantes, cafés, centros comerciales, estaciones de servicio, hotelería…). También, con la función Cerca, puedes buscar establecimientos próximos a tu ubicación.
  • Integración total con el ecosistema Apple: toda indicación o dirección que uses en apps nativas (Calendario, Contactos, Siri, Recordatorios, etc.) se realiza de forma automática en Mapas, facilitando recordatorios, eventos o información relacionada con localizaciones, como guardar tu plaza de aparcamiento a través de Shortcuts.
  • Itinerarios personalizados: permite crear rutas sin esfuerzo: basta con escribir el destino, se proponen alternativas y seleccionas el modo de transporte (coche, andando, bici, transporte público o rutas compartidas). Puedes solicitar opciones para evitar peajes y autopistas, añadir paradas intermedias o modificar el trayecto fácilmente.
  • Información de tráfico en tiempo real: Mapas utiliza la información de todos los dispositivos Apple en circulación (incluido el crowd sourcing anónimo), ofreciendo datos sobre atascos, accidentes, obras y hasta posibles rutas alternativas en tiempo real.
  • Detección de radares y avisos de incidencias: el sistema alerta de la presencia de radares fijos o en carretera, así como de peajes, obras o incidencias a lo largo del recorrido.
  • Mapas 3D y funciones Flyover: con sus mapas en 3D, Apple Maps permite explorar edificios, monumentos y ciudades icónicas desde perspectivas espectaculares gracias al modo Flyover. Este modo muestra recreaciones realistas de un gran número de ciudades y puntos emblemáticos internacionales.
  • Modo de visión satélite y pasos elevados: la app permite cambiar el modo de visualización del mapa a satélite y, en algunas ciudades, disfrutar de vistas en 3D que incluyen pasos elevados o viaductos.
  • Privacidad como bandera: a diferencia de otros competidores, Apple subraya que no asocia datos de navegación con perfiles personales ni cuentas, minimizando el rastreo y procesando la ubicación de manera descentralizada cuando es posible.
  • Integración con servicios externos: puedes consultar reseñas y notas de negocios a través de integraciones como Yelp o Tripadvisor, pero Apple trabaja en su propio sistema de reseñas propio para negocios locales que irá ampliando funciones progresivamente.

Recorrido y evolución: de sus inicios a la actualidad

En su inicio, la aproximación de Apple a los mapas fue, siendo generosos, caótica. Las críticas arreciaron por la falta de detalle, errores de geolocalización y ausencia de muchas funciones presentes en otros servicios. Sin embargo, Apple demostró tener músculo: en vez de abandonar el proyecto, invirtió millones de dólares, rediseñó la app desde cero y, poco a poco, introdujo mejoras clave como:

  • Navegación giro a giro (Turn-by-Turn): con voz humana, instrucciones adaptadas a la situación, y bloqueo de pantalla para que la navegación sea cómoda y segura.
  • Actualización de mapas y errores corregidos: cada vez son menos frecuentes los errores grotescos; ahora la precisión rivaliza con la de otros servicios líderes.
  • Más cobertura internacional: la base de ciudades y países con vistas 3D o Flyover no ha parado de ampliarse, cubriendo gran parte de España y de ciudades emblemáticas en Europa, América, Asia y Oceanía.
  • Innovaciones de accesibilidad: integración con los servicios de accesibilidad propios de iOS y mejoras en la visualización de rutas adaptadas.

Zonas y ciudades con Flyover y 3D: ¿Qué lugares están disponibles?

El modo Flyover de Apple Maps (consulta la lista oficial en Wikipedia Apple Maps) permite sobrevolar ciudades y monumentos con una reproducción 3D ultra realista. A continuación, un resumen de las localizaciones principales:

  • España: Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Zaragoza, Málaga, Granada, Córdoba, Salamanca, entre otras muchas. Puede incluir localidades como Villanueva de los Infantes o la Alhambra (ahora sí correctamente localizada).
  • Francia: París, Lyon, Marsella, Niza, Burdeos, Toulouse, Rennes, y otras.
  • Alemania: Berlín, Hamburgo, Múnich, Colonia.
  • Italia: Roma, Milán, Venecia, Florencia, Turín.
  • EE.UU.: Nueva York, Los Ángeles, San Francisco, Miami, Chicago, Boston, y prácticamente todas las grandes capitales de estado (Phoenix, Denver, Seattle, Austin, Las Vegas, Boston…). Incluye parajes naturales: Grand Canyon, Yosemite, Monument Valley, Stonehenge (Reino Unido), etc.
  • México: Guadalajara, Tijuana, Mazatlán, Ensenada, Oaxaca, Tulum, Chichen Itzá y otros destinos turísticos importantes.

Este modo también abarca puntos de interés destacados (como el Parque Nacional de los Arcos o el Monte Saint-Michel). Todo ello con vistas de gran calidad que permiten “volar” virtualmente por encima de monumentos y paisajes.

¿Cómo funciona Apple Maps? Uso y detalles prácticos

Utilizar Apple Maps es tan fácil como abrir la app y escribir el lugar que buscas. Su barra de búsqueda inferior permite introducir cualquier destino, nombre de negocio o dirección concreta. El sistema sugiere alternativas, calcula rutas según el medio de transporte elegido y proporciona alertas sobre incidencias (tráfico, radares, peajes) en tiempo real.

Entre las funciones destacadas para uso diario se encuentran:

  • Sincronización con tus lugares frecuentes: puedes guardar casa, trabajo, colegio… y acceder a rutas rápidas en cualquier momento. Desde la app, selecciona el lugar, asígnale el tipo y listo.
  • Rutas eficientes y adaptadas: la aplicación analiza tráfico en tiempo real, evitando atascos o proponiendo rutas alternativas. Además, puedes seleccionar rutas para evitar peajes o autopistas, e incluir paradas intermedias.
  • Multiplataforma y conectividad: aunque está pensado para el ecosistema Apple, las rutas y localizaciones se sincronizan entre iPhone, iPad, Mac y Apple Watch.

¿Se puede usar Apple Maps en Android?

Hasta hace poco, Apple Maps era solo para usuarios de iPhone, iPad y ordenadores Mac. Sin embargo, desde hace un tiempo existe una versión web en maps.apple.com a la que puedes acceder desde un dispositivo Android o cualquier navegador actual.

Al acceder desde tu móvil Android, te encuentras con una interfaz táctil bien adaptada al formato móvil. Puedes explorar el mapa, ver negocios y sus valoraciones, consultar rutas (en coche o a pie), obtener información en tiempo real, buscar direcciones y evitar opcionalmente peajes o autopistas. Eso sí, de momento faltan algunas funciones avanzadas, como el modo Street View (Look Around), la integración completa de edificios 3D o el acceso a tus sitios guardados asociados a tu ID de Apple, ya que la versión web no permite iniciar sesión con tu cuenta para personalización total.

Pese a estas carencias, la experiencia de uso es fluida y muy competente si solo necesitas consultar rutas o encontrar direcciones. Hay que tener en cuenta que aún no existe aplicación oficial para Android, pero Apple ya ha manifestado la intención de mejorar y ampliar la versión web, así que se puede esperar que progresivamente se equipare más a la app nativa.

Apple Maps vs Google Maps: ¿cuáles son las ventajas y diferencias clave?

La eterna pregunta: ¿es mejor Google Maps o Apple Maps? La respuesta depende realmente de tus prioridades y del dispositivo que utilices, pero hay varios puntos en los que merece la pena detenerse:

  1. Privacidad: Apple lleva años defendiendo a ultranza la privacidad de sus usuarios. Mapas procesa buena parte de la información de forma anónima y no la relaciona con cuentas personales. Esto supone una diferencia apreciable frente a Google, que suele asociar el historial de navegación y localización a la cuenta de Google de cada usuario.
  2. Integración en el ecosistema: si usas productos Apple de forma habitual (iPhone, iPad, Mac, Apple Watch), Apple Maps tiene ventajas indudables: todo está sincronizado, Siri usa Mapas, Calendar abre direcciones directamente en Mapas, y la automatización es mucho más fácil gracias a los Atajos de iOS.
  3. Interfaz y experiencia de usuario: Mapas destaca por ofrecer una interfaz más limpia y sin tantos elementos distractores como anuncios o ventanas emergentes. La navegación es intuitiva y agradable.
  4. Navegación e instrucciones: los avisos de voz de Apple son considerados por muchos más naturales y fáciles de entender, utilizando indicaciones prácticas (como “gira tras el semáforo”) en lugar de datos técnicos de calles y metros. Además, su sistema de lectura de nombres, semáforos y contextos ofrece una experiencia muy realista y sencilla.
  5. Información de negocios y profundidad de base de datos: Google Maps sigue teniendo más fichas de negocios, sobre todo para lugares nuevos y reseñas. Si buscas localizar cualquier negocio del mundo, Google puede tener cierta ventaja, pero Apple acorta distancias año tras año y prepara su propio sistema de valoraciones.
  6. Transporte público y horarios: Mapas ofrece funciones como “tránsito cercano” para mostrar buses y trenes próximos, algo no tan fácil de consultar en Google Maps, donde los horarios no se agrupan tan visualmente.
  7. Mapas 3D, Flyover y realidad aumentada: Apple apuesta fuerte por la visualización en 3D e incluso por la realidad aumentada en ciudades compatibles, incluyendo detalles sobresalientes de monumentos y edificios emblemáticos.

Para quienes valoren una privacidad superior, una integración total en el universo Apple, y una interfaz limpia, Apple Maps es una opción cada vez más recomendable. Si priorizas la mayor base de datos de negocios, la riqueza en reseñas y un enfoque multiplataforma (incluido Android), Google Maps aún tiene ventaja.

Novedades recientes y futuro de Apple Maps: lo que está por llegar

Apple no se detiene. Constantemente añade mejoras como la expansión geográfica del modo Flyover, nuevos detalles en las ilustraciones 3D, rutas más inteligentes, integración en más países y desarrollo de funcionalidades específicas: desde avisos de radares, optimización para rutas a pie y bici, hasta próximas funciones de realidad aumentada en iOS 15, 16, 17… Las opciones de personalización aumentan, la sincronización entre dispositivos es más rápida y el desarrollo de un sistema propio de reseñas hará que el valor informativo de los lugares siga creciendo.

Mapas de Apple es una herramienta sólida, con opciones exclusivas y que, lejos de vivir a la sombra de Google Maps, compite en muchos aspectos. Si nunca le diste una oportunidad, ahora es el momento: tanto si eres usuario de Apple o de Android usando la versión web, hay mucho por descubrir y cada año sus posibilidades aumentan, fidelizando usuarios que buscan una navegación fácil, privada y visualmente atractiva.

Deja un comentario