- Las listas de procesadores Intel compatibles con Windows 11 están en constante actualización y afectan principalmente a equipos nuevos, pero también son útiles para quienes quieren actualizar sus PCs actuales.
- Las generaciones 8ª, 9ª y 10ª de Intel Core han estado en el centro de la polémica, pero finalmente siguen siendo aptas para recibir soporte y actualizaciones.
- La herramienta oficial de Microsoft y las listas públicas son la forma más fiable de saber si tu procesador es válido para Windows 11, evitando riesgos y garantizando acceso a nuevas versiones y parches.
Con la llegada de Windows 11, la compatibilidad de los procesadores Intel se ha convertido en uno de los temas más consultados por quienes desean actualizar o comprar un nuevo ordenador. Microsoft ha cambiado varias veces los requisitos y ha ido actualizando sus listados oficiales de chips soportados, lo que ha generado confusión entre usuarios y fabricantes. En este artículo vamos a desgranar, de manera clara, todos los detalles sobre qué procesadores Intel son compatibles con Windows 11, cómo se elabora esta lista, qué ocurre con generaciones anteriores y qué debes tener en cuenta antes de cambiar o actualizar tu PC.
Los últimos movimientos de Microsoft y las actualizaciones en sus listados han dejado a muchos usuarios preguntándose si su equipo podrá recibir las futuras versiones del sistema operativo, en especial tras la próxima gran actualización, la 24H2 prevista para 2025. Además, algunas decisiones recientes, como la eliminación y posterior reincorporación de ciertas generaciones de procesadores, han generado todavía más incertidumbre. Aquí encontrarás toda la información agrupada y explicada, con fuentes contrastadas y actualizadas.
¿Por qué importa tanto la compatibilidad del procesador con Windows 11?
Desde su lanzamiento, Windows 11 ha impuesto unos requisitos de hardware más estrictos que cualquier versión previa. El objetivo de Microsoft es reforzar la seguridad, la estabilidad y asegurar un rendimiento adecuado, aunque eso ha supuesto dejar fuera a millones de ordenadores antiguos que aún rendían perfectamente con Windows 10. El chip, junto con la presencia de TPM 2.0, es el gran filtro.
Microsoft publica periódicamente en su sitio oficial listas de procesadores soportados para cada actualización importante del sistema. Estas listas determinan, especialmente para los fabricantes (OEM), qué procesadores pueden incluir en sus equipos nuevos con Windows 11 preinstalado. Los usuarios particulares, sin embargo, también utilizan estas listas para comprobar si su ordenador podrá recibir actualizaciones futuras o si puede instalar el sistema sin complicaciones.
¿Qué procesadores Intel soporta Windows 11 oficialmente?
En la web oficial de Microsoft puedes encontrar el listado detallado de todos los procesadores Intel compatibles con Windows 11 para dispositivos nuevos y para actualizaciones. Estos listados varían y se actualizan con cada gran versión, así que es importante comprobar la información más reciente.
Según las listas actualizadas hasta 2025, Windows 11 es compatible con:
- Todas las CPUs Intel Core a partir de la 8ª generación (Coffee Lake) y hasta las últimas series Core, Core Ultra y Xeon. Descubre qué son los procesadores Intel Alchemist para entender mejor las futuras generaciones.
- Algunos modelos concretos de la 7ª generación, como el i7-7820HQ, tienen soporte, pero solo bajo condiciones especiales.
- Procesadores de la familia Intel Atom, Celeron, Pentium, Xeon Bronze, Silver, Gold y Platinum, siempre que pertenezcan a las generaciones soportadas y cumplan los requisitos de seguridad.
Las listas oficiales incluyen modelos de las series Atom x6xxx/x7xxx, Celeron (serie 3xxx, 5xxx, Gxxxx, Nxxxx, Jxxxx), Pentium Gold y Silver, así como Xeon de las familias D, E, W y SP. Además, se han añadido los nuevos Intel Core Ultra (Meteor Lake y posteriores).
¿Qué ha pasado con las 8ª, 9ª y 10ª generaciones de Intel Core?
Durante 2024 y principios de 2025, Microsoft ha realizado varios cambios polémicos en su listado de procesadores compatibles. Se eliminó el soporte oficial de las 8ª, 9ª y 10ª generaciones de Intel Core en la lista para la actualización 24H2, lo que provocó confusión entre fabricantes y usuarios. Sin embargo, tras las quejas, la compañía rectificó y volvió a reincorporar estas generaciones al listado.
Aunque en teoría no deberían aparecer en el listado de CPUs soportadas para equipos OEM nuevos, los dispositivos usuarios particulares seguirán recibiendo soporte y actualizaciones, siempre que cumplan el resto de los requisitos (TPM, arranque seguro, etc). Es decir, si tu portátil o sobremesa actual lleva un Core i3, i5, i7 o i9 de 8ª, 9ª o 10ª generación, podrás seguir usando Windows 11 y recibiendo actualizaciones tranquilamente, al menos durante los próximos años.
¿Qué implica que un procesador deje de estar en la lista?
El listado de procesadores en Microsoft Learn va dirigido sobre todo a fabricantes de equipos nuevos. Si un modelo ya no aparece en el listado, significa que los OEM no deben lanzar nuevos PCs con ese chip y Windows 11 preinstalado. Sin embargo, los usuarios que ya tengan estos procesadores seguirán recibiendo, al menos por ahora, soporte y actualizaciones. Ejemplos recientes son los Core i3/i5/i7/i9 de 8ª a 10ª generación: tras su eliminación, los equipos existentes mantienen el soporte y se pueden actualizar a Windows 11 24H2.
Eso sí, cuando llegue Windows 12 y nuevas versiones, podría haber cambios, por lo que conviene estar atento a los anuncios futuros de Microsoft.
Lista detallada de procesadores Intel compatibles con Windows 11
La lista es larguísima, así que aquí tienes un resumen ordenado por familia. Puedes consultar el detalle en la si necesitas comprobar un modelo concreto.
Intel Core (i3, i5, i7, i9, Ultra, m3)
- 7ª generación: Solo algunos modelos concretos (i7-7820HQ, i7-7820X, i9-7980XE, etc) bajo condiciones específicas.
- 8ª generación (Coffee Lake): i3-8100, i5-8400, i7-8700, i7-8086K, m3-8100Y, i5-8250U, i7-8750H, entre muchos otros.
- 9ª generación (Coffee Lake Refresh): i3-9100, i5-9400, i5-9600K, i7-9700K, i9-9900K.
- 10ª generación (Comet Lake): i3-10100, i5-10400, i7-10700K, i9-10900K, etc.
- 11ª generación (Tiger Lake, Rocket Lake): i3-11100, i5-11400, i7-11700K, i9-11900K, Core Ultra 7-155H, Ultra 7-165H, etc.
- 12ª generación (Alder Lake): Desde i3-12100 hasta i9-12900K, incluyendo modelos Ultra.
- 13ª generación (Raptor Lake): i3-13100, i5-13600K, i9-13900K, Ultra 7-255H, Ultra 7-265H, etc.
- 14ª generación y posteriores: i5-14400, i7-14700K, i9-14900K, y las nuevas familias Ultra y Meteor Lake, en constante ampliación.
Intel Atom, Celeron, Pentium y Xeon
- Atom: Modelos x6200FE, x6413E, x7211E, x7425E y posteriores de las series x6xxx/x7xxx. Conoce más sobre Intel Celeron y su compatibilidad.
- Celeron: Series G4900, G5900, G6900, N4020, N5100, J4025, 7305, 5305U, entre otras.
- Pentium: Gold 4417U, Gold G5400, G5600, Oro 5405U, Oro 7505, Plata N6000, entre muchas otras.
- Xeon: Familias Bronze, Silver, Gold y Platinum (por ejemplo Bronze 3104, D-1702, E-2104G, W-1250, Platinum 8352M, etc).
Procesadores para estaciones de trabajo y servidores
Windows 11 también es compatible con muchos procesadores de la familia Xeon, tanto para estaciones de trabajo (modelos W, E) como para servidores (series Platinum, Bronze, Gold, Silver). La compatibilidad depende de la generación, pero el soporte está garantizado para modelos recientes y de las series más potentes.
Modelos específicos y anotaciones relevantes
Hay algunos chips que requieren atención especial:
- El i7-7820HQ (7ª gen) solo está oficialmente soportado en equipos que incluyen drivers modernos bajo principios de diseño DCH.
- Algunas CPUs de series Celeron, Pentium y Atom pueden actualizarse a Windows 11 pero no suelen venir con el sistema preinstalado; es el usuario quien debe realizar la actualización manual.
¿Qué ocurre si mi procesador no está en la lista?
Si tu procesador no aparece entre los modelos compatibles, Microsoft no recomienda instalar ni actualizar a Windows 11, aunque existen métodos no oficiales para hacerlo. Las consecuencias de saltarse estos requisitos pueden ir desde la pérdida de garantías hasta la imposibilidad de recibir actualizaciones de seguridad, sobre todo si se detecta que el equipo no soporta TPM 2.0 o no activa el arranque seguro.
Hay utilidades como Rufus que permiten crear un USB autoarrancable para instalar Windows 11 en hardware no soportado, pero esto implica riesgos y futuras restricciones por parte de Microsoft.
Cómo comprobar si tu procesador es compatible
Lo más sencillo es utilizar la herramienta Comprobación de estado del PC (PC Health Check), que analiza el hardware y te indica si podrás instalar Windows 11 sin problemas. También puedes buscar tu modelo exacto en las listas oficiales de (usa Ctrl+F para localizarlo rápido). para tener una visión completa.
En caso de duda, consulta con el fabricante del dispositivo o revisa documentación específica, ya que algunos portátiles pueden requerir activar manualmente TPM en la BIOS o actualizar controladores para cumplir los requisitos.
Principales dudas y respuestas frecuentes
- ¿Qué pasa si tengo un Intel Core i5 de 8ª generación? Puedes actualizar y seguirás recibiendo soporte y actualizaciones.
- ¿Puedo instalar Windows 12 en un Core i7 de 7ª generación? Solo modelos concretos (como el 7820HQ) y bajo condiciones específicas de drivers DCH.
- ¿Si mi CPU es compatible pero mi placa no tiene TPM 2.0? Deberás activarlo en la BIOS, o, si no lo soporta, buscar alternativas o cambiar de placa.
- ¿Qué ocurre con Windows 11 24H2 y versiones futuras? Microsoft puede modificar los requisitos, pero por ahora seguirá el soporte para 8ª, 9ª y 10ª generación de Intel.
Fuentes oficiales y listas actualizadas
Las fuentes principales para esta información son las propias páginas de Microsoft para Windows 11 y la versión 24H2, además de sitios tecnológicos especializados como MuyComputer, HardZone o Xataka, que periódicamente resumen los cambios y aportan contexto.
Las listas cambian cada pocos meses y se actualizan según avance el desarrollo del sistema operativo y las nuevas generaciones de procesadores.
Factores adicionales a tener en cuenta
Más allá del procesador, recuerda que Windows 11 exige TPM 2.0, arranque seguro y un mínimo de RAM y almacenamiento. Aunque tu CPU sea moderna, asegúrate de que la placa base y el resto del hardware cumplen estos requisitos. Conoce qué es la placa base y su papel en la compatibilidad.
El futuro próximo apunta a una integración aún mayor de elementos de seguridad a nivel de procesador y sistema operativo, por lo que los estándares actuales probablemente se elevarán en actualizaciones futuras, como podría ocurrir con el lanzamiento de Windows 12.
Con toda esta información, puedes tomar decisiones fundamentadas sobre si merece la pena invertir en un equipo nuevo o aprovechar el tuyo actual el máximo tiempo posible, sabiendo qué opciones te ofrece Microsoft y cómo varían los requisitos. Mantente atento a las futuras actualizaciones de las listas de compatibilidad para no llevarte sorpresas y saca partido a las herramientas oficiales para comprobar si tu PC sigue cumpliendo con los estándares más recientes.
Intel Alchemist: Todo sobre la Revolución de las GPUs Dedicadas de Intel

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
