- Tor Browser, LibreWolf, Mullvad Browser y Brave ofrecen niveles de privacidad y anonimato que superan a Firefox en muchos escenarios.
- El uso de navegadores verdaderamente privados reduce el rastreo, limita la telemetría y facilita el bloqueo de fingerprinting y scripts.
- La combinación de navegador, extensiones recomendadas y buenas prácticas es fundamental para una navegación segura y libre de amenazas.
La privacidad y la seguridad en Internet han pasado de ser preocupaciones marginales a convertirse en auténticas prioridades para millones de personas. Cada vez que nos conectamos a la red, estamos exponiendo datos personales, hábitos de navegación, contraseñas y, en muchos casos, información financiera o empresarial. Resulta fundamental saber qué navegador elegir si realmente queremos navegar tranquilos, proteger nuestros datos y evitar ser blanco fácil de rastreadores, hackers, publicidad invasiva o incluso la vigilancia institucional.
En este artículo vamos a analizar minuciosamente los navegadores más seguros que puedes utilizar en 2025, superando en muchos aspectos a Firefox. Nos sumergiremos en las opciones más avanzadas y menos conocidas, sin olvidarnos de las alternativas populares, y evaluaremos sus características de privacidad, facilidad de uso, ventajas, limitaciones y casos de uso más adecuados, para que puedas encontrar el navegador que encaje como un guante según tus necesidades y modelo de amenaza personal.
Navegadores web: ¿Por qué la seguridad y la privacidad importan más que nunca?
Gran parte de nuestras actividades cotidianas —leer el correo, hacer compras, consultar las redes sociales, trabajar, estudiar o simplemente buscar información— se realizan a través de un navegador. Los navegadores modernos son la puerta principal a Internet, y, por tanto, el primer muro de defensa frente a todos los riesgos digitales. Sin un navegador robusto y bien configurado, corremos el riesgo de ser rastreados por anunciantes, infectados por malware o víctimas de fraudes de phishing.
No todos los navegadores ofrecen el mismo grado de seguridad o de privacidad. Los hay que priorizan la comodidad; otros, la integración con gigantes tecnológicos; y otros apuestan por la protección del usuario a ultranza, incluso aunque se pierda algo de funcionalidad o velocidad. Entender bien a qué equipo juega cada navegador es la primera clave para decidir.
¿Qué hace que un navegador sea realmente seguro?
Antes de entrar en detalles, no está de más saber qué criterios deberíamos tener en cuenta al evaluar la seguridad de cualquier navegador web.
- Bloqueo de rastreadores y scripts de terceros: Impide que los anunciantes, redes sociales y demás terceros sigan tus movimientos por la web para crear un perfil comercial sobre ti.
- Actualizaciones frecuentes y rápidas: Fundamental para cerrar vulnerabilidades en cuanto se descubren, sin dejar una ventana abierta a ataques.
- Sistema de avisos ante webs peligrosas: Te protege de phishing, descargas maliciosas y páginas comprometidas.
- Telemetría y recopilación de datos mínima: Los buenos navegadores no recopilan más datos de los estrictamente necesarios para funcionar.
- Posibilidad de navegación privada o anónima: Navegar sin dejar rastro, sin guardar historial, contraseñas ni cookies permanentes.
- Capacidades de personalización y extensiones: Poder añadir bloqueadores, VPN, administradores de contraseñas, etc.
- Código abierto y auditable: Deja en manos de la comunidad la comprobación del código, lo que aumenta la transparencia y la confianza.
- Herramientas anti-fingerprinting: Mecanismos para dificultar la identificación única de tu dispositivo y navegador mediante la llamada huella digital.
Firefox: ¿todavía referente o ya ha sido superado?
Mozilla Firefox ha sido durante muchos años un referente tanto en seguridad como en privacidad. Es de los pocos navegadores grandes que no pertenecen a una gran tecnológica, tiene su código abierto y una comunidad activa. Entre lo más destacado:
- Bloqueo de rastreadores de sitios web y publicidad intrusiva.
- Navegación privada real: borra todos los datos de tu sesión al cerrar la ventana.
- Permite desactivar telemetría y recopilación de datos con un par de clics.
- Cuenta con multitud de extensiones, incluidos bloqueadores potentes como uBlock Origin.
- Protección contra fingerprinting: incluye por defecto mecanismos para evitar la identificación única del navegador.
- Es multiplataforma (Windows, Mac, Linux, iOS, Android).
Sin embargo, Firefox ha perdido cuota de mercado en los últimos años y, aunque sigue siendo una opción muy sólida, hay navegadores que han llegado más lejos en privacidad «out of the box» o en aspectos de anonimato extremo.
Brave: Opciones radicales de privacidad y velocidad
Brave es uno de los navegadores más populares entre quienes buscan ir un paso más allá en privacidad pero sin renunciar a la velocidad ni a la compatibilidad con las webs modernas (es, de hecho, un navegador basado en Chromium). Viene con un potente bloqueador de anuncios y rastreadores integrado, anti-huellas digitales, bloqueo de scripts maliciosos y la posibilidad de abrir pestañas Tor de forma nativa.
Entre sus puntos fuertes destacan:
- Bloqueo de rastreadores y anuncios por defecto, sin necesidad de instalar nada.
- Navegación Tor en pestañas privadas para añadir una capa adicional de anonimato.
- Gestor de contraseñas y bloqueo de scripts peligrosos integrado.
- No registra historial de búsqueda ni identifica personalmente al usuario.
- Sincronización cifrada de marcadores y configuración.
- Posibilidad de recompensas en forma de tokens de criptomoneda (BAT) por visualizar publicidad respetuosa.
¿Alguna pega? Su modelo de monetización con su propia publicidad ha suscitado debate y algunas polémicas por autocompletar URLs con enlaces de afiliado, pero tras las críticas han aumentado la transparencia y el control por parte del usuario. También es código abierto y auditable.
LibreWolf: El Firefox que debería venir de fábrica
Para quienes aman la base de Firefox pero quieren máxima privacidad, LibreWolf es un fork «hardcore»: elimina toda la telemetría, integra uBlock Origin de serie, solo permite motores de búsqueda privados (como DuckDuckGo o SearX), y blinda las opciones de seguridad desde el primer arranque.
Sus puntos clave:
- Cero conexiones a los servidores de Mozilla por telemetría o datos de uso.
- Borrado automático de cookies e historial al cerrar el navegador.
- Control estricto sobre WebRTC, WebGL y demás APIs susceptibles de filtrar información.
- No permite DRM ni streaming protegido por defecto (es menos apto para consumir Netflix, por ejemplo).
- Ideal como navegador «de diario» para quienes prefieren control granular y privacidad sin tener que trastear con mil configuraciones.
Mullvad Browser: Anonimato realista sin sacrificios extremos
Desarrollado en colaboración con el Proyecto Tor, Mullvad Browser es el navegador perfecto si quieres el nivel de anonimato del Tor Browser pero con la velocidad y compatibilidad de un navegador convencional y sin la sobrecarga de usar sí o sí la red Tor.
- Viene de serie sin telemetría ni almacenamiento de datos locales.
- Borra cookies, historial y caché al cerrar cada sesión.
- Integración total con Mullvad VPN pero usable con cualquier otro proveedor de VPN.
- NoScript instalado de fábrica para bloquear scripts intrusivos.
- Enmascara la huella digital del navegador, dificultando la identificación única.
- No recolecta ningún dato ni para fines estadísticos.
- Disponible en Windows, Mac y Linux.
Mullvad Browser se basa en el mismo código que Tor Browser pero no fuerza la navegación por la red Tor, permitiendo utilizarlo con una VPN normal para un equilibrio óptimo entre anonimato, velocidad y compatibilidad web.
Tor Browser: Anonimato radical, máxima privacidad
Si tu prioridad absoluta es el anonimato y la privacidad extrema, sigue siendo el rey. Al canalizar todo tu tráfico por la red Tor, rebota las conexiones entre servidores de todo el mundo y elimina cualquier posibilidad de rastreo convencional.
- Triple cifrado del tráfico y ocultación total de tu IP.
- Bloqueo de scripts, cookies y rastreadores por defecto.
- Borra cookies y datos al cerrar el navegador.
- Es ideal para quienes necesitan saltar la censura, acceder a la dark web o proteger fuentes periodísticas y comunicaciones delicadas.
- Basado en Firefox ESR, pero mucho más restrictivo para bloquear todo lo que pueda dejar huella.
Como desventaja, la velocidad se resiente (depende del número de rebotes) y a veces ciertos sitios no funcionarán correctamente, sobre todo los que requieren scripts avanzados. No es el navegador más cómodo para uso diario, pero es insuperable para evitar cualquier tipo de seguimiento.
DuckDuckGo Privacy Browser: Privacidad fácil en móvil y escritorio
DuckDuckGo, mundialmente conocido por su buscador privado, ha dado el salto a navegador propio, disponible para iOS, Android, Windows y macOS. La clave es que intenta llevar máxima privacidad sin configuración alguna: bloquea rastreadores, fuerza HTTPS, no almacena historial y permite borrar todo con un solo clic.
- Borrado de datos de sesión con un solo botón (icono de llama).
- Bloquea anuncios y cookies de terceros sin instalar extensiones.
- Integración de «Protección de Correo» para ocultar tu verdadero email.
- En móvil, fuerza la mayor privacidad desde la primera instalación.
- Ofrece una búsqueda privada real, sin rastreo ni personalización intrusiva.
Hay cierta controversia sobre su acuerdo con Microsoft respecto a algunos scripts permitidos en su buscador, pero como navegador, sigue siendo una solución muy sólida para quienes quieren privacidad sin complicaciones.
Otros navegadores muy seguros (y su lugar en la comparativa)
Hay alternativas menos conocidas o para públicos muy concretos:
Vivaldi
Vivaldi destaca por su grado de personalización extrema: puedes adaptar la interfaz, sus atajos, la gestión de pestañas y añade bloqueador de rastreadores y anuncios. No es tan radical en privacidad como Brave, LibreWolf o Tor, pero es una opción muy versátil y con mejoras continuas.
Epic Privacy Browser
Epic Privacy Browser apuesta por borrar automáticamente todo historial y cookies al cerrarse, integrar VPN y evitar rastreadores. No es completamente de código abierto y algunas funciones son menos transparentes que en otras opciones, pero ofrece una privacidad mucho mayor que Chrome o Edge.
Opera
Opera lleva tiempo añadiendo funciones interesantes de privacidad, como VPN gratuita incorporada y bloqueador de anuncios. Su enfoque es más de funcionalidad «todo en uno» (incluye mensajería y otras herramientas) y puede quedarse corto respecto a los más estrictos en privacidad.
Navegadores con características de privacidad avanzadas, pero menos recomendables
- Google Chrome: El más utilizado y actualizado, rápido y compatible, pero con importantes preocupaciones de privacidad. Telemetría, integración con Google y rastreo por anuncios personalizados lo hacen poco recomendable si te preocupe tu privacidad.
- Microsoft Edge: Basado también en Chromium, con buena velocidad y seguridad, pero vinculado a Microsoft y a un ecosistema que, por defecto, recopila datos y telemetría. Aun así, permite cierto nivel de personalización y tiene buen manejo de extensiones, pero no es la opción más segura para datos sensibles.
- Safari: Muy seguro y privado en dispositivos Apple, pero limitado fuera de su ecosistema y con menos opciones de personalización frente a alternativas.
Características técnicas y detalles específicos de los navegadores más privados
¿Por qué elegir un fork de Firefox como LibreWolf o Mullvad Browser frente a Firefox estándar?
- Eliminar cualquier telemetría, ni siquiera la mínima que Mozilla mantiene incluso si la desactivas.
- Borrado de cookies e historial por defecto, sin dejar datos entre sesiones.
- Configurar para bloquear WebRTC, WebGL e IPv6, que en Firefox debes tunear manualmente.
- Integrar de serie bloqueadores potentes (uBlock Origin, NoScript).
- Usar solo motores de búsqueda privados y no comerciales.
- No permitir DRM ni integración con servicios que puedan captar información del usuario por defecto.
El coste a pagar es la posible incompatibilidad con algunos servicios de streaming y una experiencia menos «plug and play» para usuarios acostumbrados a la integración con Google, Pocket u otros servicios comerciales.
Comparativas destacadas: Brave vs. Firefox vs. LibreWolf vs. Mullvad vs. Tor vs. DuckDuckGo
| Navegador | Privacidad por defecto | Bloquea rastreadores | Anonimato extremo | Código abierto | Velocidad | Facilidad de uso | Extensiones |
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Brave | Muy alta | Sí | Media (Tor en pestañas) | Sí | Muy alta | Muy fácil | Compatible con Chrome |
| Firefox | Alta (configurable) | Sí | No | Sí | Alta | Alta | Gran biblioteca |
| LibreWolf | Máxima | Sí | Media | Sí | Alta | Media (menos amigable) | Compatible con Firefox |
| Mullvad Browser | Máxima | Sí | Alta (con VPN) | Sí | Media | Media | Sí, limitadas |
| Tor Browser | Total | Sí | Extremo | Sí | Baja (por rebotes Tor) | Baja (difícil para principiantes) | Compatibles con Firefox ESR |
| DuckDuckGo | Muy alta | Sí | No | No siempre | Alta | Muy fácil | No admite tantas extensiones |
Análisis de privacidad móvil: no solo el navegador importa
En Android e iOS, la privacidad depende tanto del navegador como del ecosistema. En Android, las mejores opciones en privacidad son Bromite (fork de Chromium sin telemetría y con bloqueo avanzado), DuckDuckGo Privacy Browser y, para quienes buscan aún más control, Firefox Focus.
En iOS, es más complejo porque WebKit es obligatorio, pero DuckDuckGo y Firefox ofrecen buenas capas adicionales frente a Safari estándar.
Herramientas adicionales y extensiones imprescindibles para aumentar la privacidad
No solo el navegador «de fábrica» importa. Si eliges un navegador que permite extensiones, hay algunos complementos muy recomendados:
- uBlock Origin: Bloqueador de anuncios y rastreadores muy eficiente, código abierto y sin agenda comercial.
- Privacy Badger: Desarrollado por la Electronic Frontier Foundation, bloquea rastreadores de forma inteligente.
- HTTPS Everywhere: Fuerza el uso de HTTPS siempre que sea posible para cifrar las conexiones.
- NoScript: Permite bloquear scripts de todo tipo, ideal para los más paranoicos y para bloquear malware basado en JavaScript.
- Facebook Container: Disponible en Firefox, aísla Facebook en su propia «burbuja» para evitar el rastreo entre sitios.
- Extensiones de VPN: Como Mullvad, Proton o NordVPN, para anonimizar tu IP.
Ojo: Algunos navegadores como Brave o LibreWolf ya traen muchas de estas funciones de serie y no necesitan tantas extensiones.
Técnicas de fingerprinting y cómo te rastrean aunque no aceptes cookies
El «fingerprinting» es una técnica avanzada que consiste en combinar decenas de parámetros únicos (idioma, resolución de pantalla, plugins, fuentes instaladas, zona horaria, etc.) para identificar a un usuario incluso aunque no use cookies. Los navegadores más seguros impiden o dificultan esta práctica aleatorizando ciertos parámetros, deshabilitando APIs y homogeneizando la información enviada a las webs.
Herramientas como AmIUnique o Panopticlick permiten comprobar la «singularidad» de tu navegador actual.
¿Cuáles deberías evitar si te preocupa la privacidad real?
En muchos artículos, expertos y laboratorios coinciden en que debes evitar Chrome, Edge y Opera como navegadores principales si te importa tu privacidad. Aunque tienen buen soporte y actualizaciones, la integración de telemetría, rastreo de actividad y dependencia de ecosistemas tecnológicos orientados a la recolección de datos los hace una mala elección.
Casos de uso recomendados: diferentes escenarios, diferentes navegadores
- Para uso diario y generalista: Brave, LibreWolf o Firefox bien configurados te darán una experiencia cómoda, rápida y suficientemente privada para el usuario medio.
- Para quienes quieren máxima privacidad sin complicaciones técnicas: DuckDuckGo, Bromite o Mullvad Browser son soluciones listas para usar.
- Para periodistas, activistas o personas bajo amenaza real: Tor Browser es insuperable, y Mullvad Browser con VPN es una excelente alternativa si necesitas velocidad extra.
- Si buscas máxima compatibilidad y personalización: Vivaldi ofrece equilibrio, aunque no es el más estricto en privacidad.
Cómo complementar tu seguridad más allá del navegador
La seguridad digital y la privacidad no dependen solo del navegador. Es recomendable usar contraseñas robustas y diferentes para cada web (mejor con un gestor de contraseñas como KeePass), activar autenticación en dos factores, mantener el sistema y el propio navegador siempre actualizados, y ser proactivo ante posibles engaños (phishing, webs falsas, pop-ups sospechosas, etc.).
Además, combinar el navegador adecuado con una VPN, o incluso usar sistemas operativos «live» enfocados en privacidad (como Tails), eleva tu protección a otro nivel.
Preguntas frecuentes y dudas habituales sobre navegadores seguros
¿Cuál es el navegador más seguro en 2025?
Para anonimato total, Tor Browser sigue siendo el estándar, pero para uso diario y máxima privacidad sin perder funcionalidad, Brave, LibreWolf y Mullvad Browser son opciones superiores a Firefox en muchos aspectos.
¿Todos los navegadores privados son igual de seguros?
No. Muchos prometen privacidad pero ceden ante acuerdos comerciales o no bloquean realmente los rastreadores más avanzados. Hay que revisar si el código es abierto, la política de telemetría, los motores de búsqueda y la reputación del proyecto.
¿Es suficiente usar el modo incógnito o privado?
No. El modo incógnito evita que el navegador localmente guarde historial, cookies o contraseñas, pero no impide a webs, tu ISP o Google/Microsoft seguir rastreando tu actividad.
¿Usar una VPN hace que cualquier navegador sea seguro?
Una VPN cifra tu tráfico y oculta tu IP real, pero no impide el rastreo por fingerprinting o scripts embebidos si el navegador no los bloquea. Es una capa extra, pero no la única necesaria.
Cómo exportar un certificado digital: Guía completa para todos los sistemas y navegadores
¿Qué navegador elegir finalmente?
La decisión final depende de tus prioridades y necesidades. Hoy en día, existen alternativas a Firefox que ofrecen mayor privacidad «out of the box», mejor protección contra fingerprinting y mayor velocidad en configuraciones para usuarios exigentes. Si buscas una opción segura y fácil, prueba Brave, LibreWolf o Mullvad Browser. Para niveles más extremos de anonimato, Tor Browser es inigualable, aunque modifica significativamente tu forma de navegar. Para el uso cotidiano, Firefox bien configurado o DuckDuckGo cumplen con garantías. La clave está en entender tus riesgos, definir tus objetivos y utilizar las herramientas adecuadas.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
