LibreOffice Online: cómo usar la suite ofimática en la nube

    ,
  • LibreOffice Online requiere integración con sistemas de archivos y autenticación externos para funcionar.
  • Está diseñado principalmente para uso personal y de desarrollo, no para entornos empresariales sin soporte certificado.
  • Existen opciones como CODE, Docker o Kopano para desplegarlo fácilmente.
  • Servicios como OffiDocs o extensiones de Chrome permiten usar LibreOffice Online sin instalación compleja.

que es libreoffice online

Hoy en día, la posibilidad de trabajar desde cualquier lugar y en cualquier momento se ha convertido en una necesidad. Por eso, el uso de herramientas de oficina en la nube ha ganado tanta popularidad. En este contexto, LibreOffice Online surge como una alternativa sólida, gratuita y de código abierto para quienes buscan un entorno de trabajo en línea sin depender de las tradicionales suites propietarias.

Sin embargo, a diferencia de otros servicios como Google Docs o Microsoft 365, esta solución no está pensada para funcionar de manera autónoma fuera de un ecosistema previamente preparado. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber sobre cómo funciona LibreOffice Online, cómo instalarlo, sus limitaciones, posibilidades y opciones disponibles, ¡vamos al lío!

Índice

¿Qué es LibreOffice Online realmente?

LibreOffice Online no es simplemente una versión web de LibreOffice. Se trata de un servicio basado en servidor que permite visualizar y editar documentos de forma colaborativa a través del navegador. Está construido a partir del mismo código fuente que la versión de escritorio, lo que significa que ofrece funciones muy similares en términos de compatibilidad de archivos y experiencia de usuario.

Eso sí, no incluye su propio sistema de archivos ni herramientas de autenticación. Para que sea funcional, necesita integrarse con un sistema que proporcione estas capacidades, como una solución de almacenamiento en la nube tipo Nextcloud, ownCloud, o incluso plataformas como Moodle o EGroupware.

Problemas comunes en LibreOffice y cómo solucionarlos

¿Para quién está pensado?

Este sistema está orientado principalmente a uso personal o entornos de desarrollo. Si bien es posible desplegarlo en empresas, esto se recomienda únicamente si se cuenta con desarrolladores certificados o con soporte profesional por parte de terceros.

Cuando la plataforma detecta más de 10 documentos abiertos al mismo tiempo o más de 20 conexiones simultáneas, se activa una advertencia que informa de que el sistema no está diseñado ni soportado para uso empresarial sin asistencia cualificada.

¿LibreOffice Online está disponible oficialmente?

The Document Foundation (TDF), que es la organización que gestiona LibreOffice, no ofrece binarios oficiales ni un servicio alojado. Su idea es mantener el proyecto fiel a su misión principal, que es desarrollar software libre y no convertirse en proveedor de servicios.

Esto implica que el usuario debe encargarse de todo el entorno: servidor, configuraciones, integración de software, balanceo de carga, etc.. Y evidentemente no es cosa de un par de clics, aunque por suerte hay alternativas preparadas para facilitar esta tarea.

Formas de obtener e instalar LibreOffice Online

Si no eres desarrollador o no te quieres pelear con compilaciones, hay opciones intermedias. Estas son las más utilizadas:

1. Collabora Online Development Edition (CODE)

Esta es la versión más popular. Collabora es uno de los principales contribuidores al desarrollo de LibreOffice Online, y ofrece esta edición gratuita orientada al desarrollo y uso personal. Se puede usar mediante:

  • Paquetes para Linux (Debian, Ubuntu, CentOS, openSUSE…)
  • Imágenes Docker, para desplegar rápidamente en un contenedor
  • Máquinas virtuales preconfiguradas disponibles en Univention App Center

2. Kopano

Kopano también ofrece paquetes basados en LibreOffice Online, aunque su última actualización fue en 2018. Están disponibles para Debian 8/9 y Ubuntu 16.04, por lo que pueden ser útiles en entornos muy específicos pero han quedado algo desactualizados.

3. Docker oficial de TDF

TDF mantenía un contenedor oficial en Docker Hub, pero ha dejado de actualizarse desde hace tiempo. Aun así, puede ser útil para pruebas rápidas:

docker pull libreoffice/online

Es posible que necesites habilitar la virtualización (Hyper-V en Windows) para usarlo.

¿Se puede usar LibreOffice Online gratis?

¡Claro! El software es completamente libre y de código abierto, puedes descargarlo, usarlo, estudiarlo y modificarlo a tu gusto. Eso sí, recuerda que para un uso empresarial serio, se recomienda contar con soporte técnico y un entorno bien preparado.

Además, si haces modificaciones importantes o eliminas mensajes de advertencia en el código, puede que debas modificar también el nombre del proyecto para no infringir las directrices de marca registrada de The Document Foundation.

Microsoft Copilot para Desarrolladores: Mejora tu Flujo de Trabajo con IA

Extensiones y herramientas basadas en LibreOffice Online

Existen varias extensiones y servicios en línea que integran LibreOffice Online como motor de edición:

LibreOffice Editor en Chrome

Una extensión para navegadores basada en la plataforma OffiDocs. Permite:

  • Crear y editar archivos DOC, XLS y PPT desde cero
  • Abrir documentos Office detectados en enlaces o al navegar
  • Funcionalidades como exportación a PDF, autoguardado y estilos personalizados

Utiliza un sistema de escaneo de URLs para detectar documentos de tipo Office, aunque se puede desactivar en la configuración.

OffiDocs

Un servicio web gratuito que permite trabajar con documentos usando LibreOffice Online en la nube, con integración con Google Drive y otras plataformas. Disponible también mediante extensiones y con opciones para usuarios premium.

Casos de uso, integraciones y despliegues avanzados

Por el diseño modular de LibreOffice Online, se integra especialmente bien con soluciones en la nube o de colaboración. Algunos ejemplos:

  • Nextcloud / ownCloud: integraciones mediante WOPI para edición colaborativa
  • Moodle: contexto académico con edición de documentos
  • Integraciones empresariales personalizadas mediante APIs

Las integraciones suelen hacerse a través de Contenedores Docker, configuración de proxies inversos y servidores de virtualización. Desde allí, se pueden configurar opciones avanzadas como tipografías personalizadas, desactivar corrector automático o funciones específicas por sesión.

Ventajas frente a otras suites ofimáticas en línea

  • No dependes de Google o Microsoft para tus datos
  • 100% código abierto, revisable y modificable
  • Gran soporte de formatos (DOCX, XLSX, ODT, etc.)
  • Opciones para autohospedaje, sin necesidad de terceros

Además, según datos del propio proyecto, LibreOffice Online ofrece más funciones que Google Docs y Microsoft 365 en ciertas áreas, especialmente en compatibilidad con formatos y personalización de documentos.

Montar LibreOffice Online no es un paseo para principiantes, pero quienes buscan libertad, privacidad y control de sus herramientas ofimáticas encontrarán en este software una solución potente. Gracias al trabajo de empresas como Collabora y Kopano, así como la comunidad que lo respalda, hay muchas formas de instalarlo y usarlo sin complicaciones. Desde simples contenedores Docker hasta integraciones empresariales avanzadas, es una suite en la nube que no tiene nada que envidiarle a las grandes alternativas propietarias.

Cómo Microsoft Copilot Está Revolucionando la Productividad en el Trabajo

Deja un comentario