Las mejores alternativas Linux y otros sistemas operativos frente a Windows 10: guía exhaustiva y comparativa actualizada

  • Las alternativas gratuitas a Windows 10 ofrecen opciones estéticas, de rendimiento y seguridad competitivas.
  • Existen distribuciones Linux diseñadas especialmente para facilitar la transición desde el ecosistema de Microsoft.
  • Además de Linux, hay otros sistemas de código abierto y gratuitos, cada uno con características únicas para distintos perfiles de usuario.

Mejores alternativas Linuxa a Windows 10

Muchos usuarios se preguntan qué hacer cuando el soporte para Windows 10 llega a su fin. El temor a perder actualizaciones de seguridad o la incertidumbre ante futuros cambios empuja a buscar alternativas fiables y gratuitas para seguir usando el ordenador con la máxima tranquilidad. Además, la transición puede parecer complicada, especialmente si llevas tiempo habituado al entorno de Microsoft, pero la realidad es que existen sistemas operativos y distribuciones capaces de ofrecer una experiencia tan completa (o más) y sin coste.

En este artículo descubrirás todas las alternativas a Windows 10, desde las distribuciones Linux más populares y amigables para principiantes, hasta sistemas operativos menos conocidos pero muy interesantes por su seguridad, ligereza o compatibilidad con hardware antiguo. Todo explicado al detalle, estructurado por perfiles de usuario y necesidades, incluyendo enlaces a las páginas oficiales de cada proyecto. Si buscas seguridad, rendimiento, estética o simplemente algo diferente, aquí tienes la guía definitiva para dar el salto.

¿Por qué buscar una alternativa a Windows 10?

El soporte oficial para Windows 10 finaliza en octubre de 2025. Esto implica que, tras esa fecha, no recibirás más actualizaciones de seguridad ni parches contra vulnerabilidades, lo que deja a tu PC expuesto a riesgos. Además, muchas máquinas actuales no cumplen los requisitos de Windows 11, así que la opción de actualizar queda descartada para buena parte de los usuarios, sobre todo si tienes un equipo algo antiguo pero que sigue funcionando bien.

A esto se suma la política de consumo de algunos fabricantes, la presión para comprar hardware nuevo sin necesidad real o los problemas de privacidad y telemetría que preocupan a buena parte de la comunidad tecnológica. La buena noticia es que existen sistemas operativos gratuitos, seguros y adaptables a casi cualquier ordenador. Cambiar puede suponer una pequeña curva de aprendizaje, pero a cambio ganarás libertad, estabilidad y la tranquilidad de no depender de licencias ni de ciclos comerciales impuestos.

Antes de elegir: ¿Qué tener en cuenta al buscar un sustituto para Windows 10?

Elegir un sistema operativo alternativo no es simplemente bajarse un archivo e instalarlo. Antes conviene pensar en tus necesidades y en cómo usas tu ordenador. Aquí tienes algunas preguntas clave:

  • ¿Para qué usas el PC? ¿Necesitas solo navegar y trabajar con documentos, o usas aplicaciones muy específicas de Windows?
  • ¿Tienes hardware antiguo? Hay distribuciones especialmente pensadas para aprovechar equipos con pocos recursos.
  • ¿Prefieres una experiencia visual similar a Windows? Algunas distribuciones imitan la interfaz clásica o moderna de Microsoft para facilitar la transición.
  • ¿Eres gamer? Algunas opciones ofrecen buena compatibilidad para juegos, ya sea de forma nativa o mediante capas de compatibilidad.
  • ¿Valoras la personalización, la privacidad o la seguridad? Hay alternativas que destacan especialmente en estos apartados.

Analizando estas cuestiones, podrás acotar mejor cuál es la mejor alternativa para tu situación.

Distribuciones Linux: La apuesta más sólida para sustituir Windows 10

Linux es el nombre genérico para una familia de sistemas operativos basados en el kernel Linux, desarrollados de forma abierta y colaborativa. La variedad de distribuciones («distros») es enorme, cada una con su enfoque y características, pero todas comparten la filosofía del software libre, la gratuidad y la posibilidad de personalización.

¿Por qué elegir Linux?

  • Totalmente gratuito y de código abierto, sin publicidad ni telemetría de serie.
  • Gran estabilidad y seguridad.
  • Enorme comunidad de soporte y documentación.
  • Ideal para reciclar equipos antiguos, con versiones ligeras que requieren poca RAM y almacenamiento.
  • Permite elegir entre diversas interfaces visuales, algunas idénticas a Windows, otras diferentes, según tus gustos.
  • Gran compatibilidad con formatos de archivo y programas de uso general, con alternativas gratis a Office, Photoshop, etc.
  • Actualizaciones constantes y control total sobre el sistema.

Veamos ahora las distribuciones de Linux más recomendadas para usuarios que vienen de Windows 10, con detalles sobre cada una y enlaces a sus webs oficiales.

Linux Mint: La distribución más popular para usuarios de Windows

Linux Mint es posiblemente la distribución que más recomiendan quienes vienen de Windows. Su principal baza es la familiaridad: la interfaz Cinnamon recuerda muchísimo a la de Windows 7 o 10, con barra de tareas, menú de inicio, sistema de archivos jerárquico y panel de control accesible.

Ventajas de Linux Mint:

  • Instalación sencilla y rápida, lista para usarse desde un USB o DVD en minutos.
  • Soporte multimedia completo de serie, sin necesidad de buscar codecs ni drivers manualmente.
  • Requisitos bajos: funciona muy bien en equipos con poca RAM o procesadores modestos.
  • Gestión de actualizaciones conservadora, evitando problemas con cambios radicales o incompatibilidades inesperadas.
  • Gran comunidad hispanohablante, tutoriales y soporte en foros y páginas web.
  • Diversidad de escritorios: Cinnamon (el más similar a Windows), MATE para equipos antiguos y Xfce para máxima ligereza.

Linux Mint se ha convertido en la referencia para quienes buscan una entrada al mundo Linux sin sobresaltos, sin sacrificar funcionalidad ni estética. Perfecta si solo quieres «cambiar el fondo de pantalla» y olvidarte de licencias.

Ubuntu: El clásico amigable, apto para todos los públicos

Ubuntu es otra de las distros más conocidas y con mayor trayectoria en el mundo del software libre. Es muy apreciada por su enfoque sencillo, su facilidad de instalación y su gran soporte a nivel de hardware y drivers.

Características destacadas de Ubuntu:

  • Experiencia «premium», usada tanto en entornos domésticos como en empresas e instituciones.
  • Permite probar el sistema antes de instalarlo (modo «live USB»), ideal para ver si te convence.
  • Ofrece actualizaciones de seguridad y mantenimiento durante cinco años en cada versión estable.
  • Incluye todo lo necesario para comenzar: navegador, suite ofimática, software multimedia y acceso sencillo a tiendas de aplicaciones.
  • Gran variedad de «sabores»: Ubuntu MATE, Ubuntu KDE, Ubuntu XFCE, Kubuntu… según el entorno gráfico que prefieras.
  • Compatible con la mayoría de impresoras y periféricos.

Es la opción recomendada si buscas estabilidad y un «ecosistema» enorme de programas y ayuda. De hecho, muchas otras distribuciones populares (como Mint, Zorin, Elementary…) están basadas en Ubuntu.

KDE Neon: Máxima personalización y estética moderna

KDE Neon es la elección ideal para quienes valoran el diseño cuidado, la flexibilidad y la posibilidad de personalizar hasta el último detalle. Está construida sobre Ubuntu, lo que garantiza compatibilidad y estabilidad, pero utiliza KDE Plasma como entorno de escritorio, conocido por sus efectos visuales, transparencia y opciones de configuración.

¿Por qué elegir KDE Neon?

  • Interfaz atractiva, con barra de tareas y menús similares a Windows 10 o incluso Windows 7. Solo tendrás que cambiar el fondo para «sentirte en casa».
  • Altísimo grado de personalización en iconos, widgets, paneles y colores. Puedes imitar la apariencia de casi cualquier otro sistema operativo.
  • Bajo consumo de recursos si se ajusta bien y gran rendimiento en equipos modernos.
  • Actualizaciones constantes del entorno KDE, con mejoras visuales y nuevas funciones casi cada mes.

Si buscas una experiencia visual a la última y una «base» estable, KDE Neon es una apuesta ganadora.

Zorin OS: Transición más cómoda desde Windows

Zorin OS está pensada específicamente para ayudar a los usuarios de Windows a dar el salto a Linux sin miedo. Su interfaz ofrece varias formas de «disfrazarse» y parecerse a Windows 11, 10, 7 e incluso a macOS, facilitando la adaptación.

Puntos clave de Zorin OS:

  • Interfaz configurable para parecerse a varios sistemas, eligiendo el más familiar.
  • Animaciones suaves, ventanas con esquinas redondeadas, paleta de colores cuidada.
  • Integración con herramientas de compatibilidad como Wine para ejecutar programas de Windows fácilmente.
  • Opción de instalación ligera para equipos antiguos, además de la versión estándar para hardware moderno.
  • Documentación visual muy bien explicada, pensada para quienes no han usado Linux nunca.

Si la estética y la facilidad de uso son prioritarias para ti, Zorin OS es una de las elecciones más recomendadas.

Linux Lite: Ligereza total para equipos antiguos

Linux Lite es una distribución muy ligera, especialmente pensada para reciclar ordenadores antiguos que ya no pueden con Windows 10. Utiliza el entorno de escritorio XFCE, famoso por su bajo consumo de recursos y su sencillez.

¿Por qué Linux Lite?

  • Requisitos ínfimos: funciona con 1 GB de RAM y procesadores antiguos.
  • Incluye de serie programas populares como LibreOffice, Skype, Steam, Kodi y Spotify.
  • Interfaz muy similar a Windows XP, ideal para usuarios poco habituados a los cambios.
  • Actualizaciones automáticas y sistema «listo para usar» en pocos minutos.

Recomendada para quienes quieren un ordenador rápido y funcional, aunque sea con componentes de hace más de 10 años.

MX Linux: Equilibrio entre rendimiento y estética

MX Linux se describe a sí misma como una distribución de «peso medio»: es ágil, visualmente atractiva y no pide grandes recursos. Basada en Debian, es famosa por su estabilidad y por incluir un conjunto de herramientas de configuración exclusivas que facilitan la vida a quien llega de Windows.

  • Compatible con sistemas de 32 y 64 bits.
  • Incluye Firefox, Thunderbird, LibreOffice, VLC y más preinstalados.
  • Interfaz sencilla, fácil de personalizar y traducción completa al español.
  • Requisitos bajos: 2 GB de RAM y procesador modesto.

Si buscas algo que funcione bien en casi cualquier ordenador y que no sea tan «minimalista» como otras distros ultraligeras, MX Linux es una gran opción.

Manjaro: Software «a la última» para usuarios avanzados o entusiastas

Manjaro es una distribución basada en Arch Linux, famosa por ofrecer las últimas versiones de todo el software y una experiencia «rolling release» (se actualiza continuamente sin grandes saltos de versión). Ofrece distintas ediciones con escritorios XFCE, KDE y GNOME.

Características principales:

  • Gestor de software propio con acceso a repositorios inmensos y la posibilidad de instalar aplicaciones de código cerrado fácilmente.
  • Reconoce hardware automáticamente y ajusta controladores.
  • Ideal si te gusta experimentar y estar siempre a la última.
  • Gran comunidad y soporte en español.

Recomendado si tienes cierta experiencia en informática y te apetece un entorno flexible, rápido y actualizable indefinidamente.

Deepin: Diseño minimalista y elegante para quienes valoran la estética

Deepin es una distribución de origen chino que se distingue por su enfoque en el diseño, la simplicidad y la experiencia de usuario. Utiliza un entorno de escritorio propio, Deepin Desktop Environment (DDE), con esquinas redondeadas, efectos visuales y un toque muy «macOS».

  • Ideal para pantallas HD y equipos modernos.
  • Incluye un centre de control y widgets muy intuitivos.
  • Soporte para aplicaciones web y nativas.
  • Modo live para probar sin instalar.

Perfecto si lo que más te importa es la estética y una experiencia moderna y fluida.

OpenSUSE: Flexibilidad máxima y facilidad de administración

OpenSUSE es una de las distros «históricas» y preferidas en el mundo profesional. Su herramienta YaST permite una gestión fácil y centralizada del sistema, desde la instalación de escritorios KDE, GNOME, LXDE, hasta la configuración de red, usuarios, drivers o paquetes.

  • Puedes elegir entre «Leap» (estable) o «Tumbleweed» (con actualizaciones constantes).
  • Soporte para aplicaciones de terceros con instalación de un clic.
  • Ideal para quienes quieren experimentar con varios entornos sin complicarse.

Solus: Enfoque moderno y rendimiento para todos

Solus es una distribución moderna construida desde cero, centrada en la experiencia del usuario y la facilidad de uso. Ofrece distintos entornos: Budgie (su creación original, elegante y sencilla), GNOME y MATE.

  • Gran integración de software y actualizaciones constantes.
  • Soporte para gamepads y controladores, pensada incluso para gaming.
  • Perfecta para quien busca una alternativa «diferente» a Ubuntu y derivados.

Elementary OS: Inspiración macOS y minimalismo funcional

Elementary OS destaca por su diseño inspirado en macOS: ventanas limpias, efectos suaves, organización sencilla y herramientas básicas para empezar (correo, navegador, calculadora…). Su tienda de aplicaciones propia hace que añadir nuevos programas sea tan fácil como en Windows o Mac.

  • Ideal para quienes priorizan la estética «Apple» y quieren una experiencia simple.
  • Basado en Ubuntu, por lo que hereda su estabilidad y soporte.
  • Recomendado para equipos modernos y usuarios poco técnicos.

blendOS: Para usuarios avanzados y multitarea

blendOS es una propuesta interesante para quienes buscan flexibilidad total y la posibilidad de combinar lo mejor de cada entorno. Permite utilizar diferentes escritorios (KDE Plasma, Deepin…) y facilita la instalación de todo tipo de aplicaciones, incluyendo videojuegos.

  • Orientado a usuarios con experiencia técnica.
  • Permite mezclar paquetes y aplicaciones de varios «sabores».
  • Apuntado a quienes quieren personalizar el sistema a fondo y no tienen miedo de trastear.

AnduinOS: La experiencia más parecida a Windows 11

AnduinOS es muy poco conocida pero se está haciendo un hueco como la alternativa que más fielmente imita la apariencia y organización de Windows 11, desde el menú inicio hasta la barra de tareas y los iconos de sistema. Ideal para quienes no quieren complicaciones ni instalar temas adicionales.

  • Basada en Ubuntu, con integración GNOME.
  • Permite usar para instalar aplicaciones exclusivas de Windows.
  • Instalación sencilla y sin necesidad de realizar grandes ajustes tras arrancar.

Otras alternativas Linux destacadas

  • Garuda Linux Dr460nized: Pensada para gamers, incluye emuladores y acceso fácil a bibliotecas como Steam, Epic, GOG o Amazon.
  • PrimeOS: Permite ejecutar aplicaciones y juegos de Android en PC.

ChromeOS Flex: Convierte tu viejo PC en un Chromebook

ChromeOS Flex es la versión de escritorio de ChromeOS para cualquier ordenador, desarrollada por Google. Transforma PCs y portátiles antiguos en dispositivos optimizados para la web y trabajos de ofimática, correo y navegación.

Ventajas:

  • Enorme rapidez incluso en hardware modesto.
  • Instalación guiada, soporte directo de Google y actualizaciones de seguridad frecuentes.
  • Requiere conexión a internet para aprovechar todas sus funciones.
  • Diseño minimalista, seguro y enfocado al trabajo «en la nube».
  • No permite instalar aplicaciones Android ni Google Play, salvo en dispositivos ChromeBook de serie.

Recomendado para equipos usados para navegar, usar correo, redactar documentos y poco más. No es ideal para tareas avanzadas o programas muy concretos, pero es una solución fantástica si quieres algo simple, seguro y rápido.

Linuxfx: la distribución de Linux que imita a Windows y revoluciona la transición

ReactOS: Un clon de Windows 100% libre y compatible con sus programas

ReactOS es una alternativa única: un sistema operativo de código abierto pensado para parecerse y funcionar como Windows. Está en desarrollo activo desde mediados de los 90 y su objetivo es permitirte usar drivers y software de Windows en un entorno libre.

Puntos fuertes de ReactOS:

  • Interfaz similar a Windows XP/2000, con panel de control propio, gestor de dispositivos y símbolo del sistema idénticos.
  • Permite instalar Firefox, LibreOffice y muchos programas clásicos de Windows directamente.
  • En desarrollo, por lo que algunas funciones avanzadas pueden no estar al mismo nivel que Windows 10/11.
  • No requiere licencia, es 100% gratuito y sin rastreo de datos personales.

Excelente si te consideras nostálgico o necesitas ejecutar aplicaciones antiguas exclusivas de Windows.

Sistemas operativos alternativos a Linux y Windows: opciones para curiosos, empresas y expertos

Además de Linux, en el mundo del software libre hay otros sistemas operativos menos conocidos que pueden ser la solución para casos muy concretos o para usuarios expertos. Algunos son derivados de UNIX, otros tienen filosofías distintas o están pensados para determinados perfiles. Aquí te los agrupamos por tipología.

Basados en UNIX/BSD: seguridad y estabilidad total

  • OpenBSD: Foco absoluto en la seguridad, incluye tecnologías avanzadas (ASLR, cifrado de datos). Utilizado en servidores, routers y sistemas donde lo más importante es la integridad.
  • NetBSD: El sistema más portable, puede instalarse en una enorme variedad de hardware, desde servidores hasta consolas o dispositivos empotrados.
  • FreeBSD: Popular en sistemas profesionales y en empresas que buscan máxima seguridad y rendimiento servidor. Utilizado en servicios como Netflix o la PlayStation.

Estos sistemas requieren mayor conocimiento técnico y suelen estar orientados a infraestructuras o usuarios avanzados.

Otros sistemas alternativos con características únicas

  • Haiku: Inspirado en BeOS, destaca por su interfaz rápida, limpia y fácil de usar, además de soportar tanto 32 como 64 bits.
  • FreeDOS: Heredero de MS-DOS. Si necesitas ejecutar juegos o programas muy antiguos, es la opción más fiable.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-krita/»]

macOS y ArcaOS: alternativas comerciales y de pago

  • macOS: Solo disponible (legalmente) en ordenadores de Apple. Es un ecosistema cerrado, muy pulido, con integración de hardware y software excepcional, pero requiere comprar un equipo de precio elevando. Algunos usuarios mencionan sistemas «hackintosh», pero no son legales ni recomendados por estabilidad o licencias.
  • ArcaOS: Basado en IBM OS/2, puede ejecutar aplicaciones DOS y Windows de 16 bits. Es de pago y orientado a usuarios que necesitan compatibilidad máxima con software antiguo en hardware moderno.

¿Cómo instalar tu nuevo sistema operativo?

La mayoría de las alternativas aquí recomendadas (sobre todo Linux y ChromeOS Flex) se instalan de manera similar:

  1. Descarga la imagen (ISO) desde la web oficial del proyecto.
  2. Pasa la imagen a una memoria USB de al menos 8 GB (programas recomendados: Rufus en Windows, Balena Etcher multiplataforma).
  3. Haz copia de seguridad de tus datos antes de empezar.
  4. Arranca el PC desde la memoria USB (suele requerir pulsar F12, F2, ESC o DEL durante el arranque, según el modelo de tu ordenador).
  5. Sigue las instrucciones de instalación en pantalla. Normalmente dispondrás de un modo «live» para probar el sistema antes de instalarlo.

En cualquier caso, no dudes en pedir ayuda a gente de tu entorno o en foros y comunidades online si te encuentras con dificultades. La comunidad Linux y de sistemas alternativos es conocida por su hospitalidad y ganas de ayudar a los nuevos usuarios.

¿Qué opción elegir ahora que Windows 10 dice adiós?

El universo de sistemas operativos gratuitos y de código abierto es inmenso y está repleto de soluciones para cada perfil. Si buscas lo más parecido a Windows, Linux Mint, Zorin OS o AnduinOS pueden hacer que la transición sea tan sencilla como cambiar el fondo. Si lo que prefieres es rapidez y aprovechar ese portátil o PC viejo, distribuciones ligeras como Linux Lite, MX Linux o ChromeOS Flex son ideales. Aquellos que deseen máxima seguridad y flexibilidad pueden experimentar con OpenBSD, FreeBSD o NetBSD, mientras que los curiosos disponen de sistemas como Haiku o ReactOS para experimentar y aprender.

Independientemente de tu experiencia previa o equipo, hay una alternativa perfecta para ti. Dar el salto puede suponer una pequeña curva de aprendizaje y adaptación, pero te librará de licencias y limitaciones, asegurando años de uso seguro, rápido y personalizado para tu ordenador. ¡Anímate a probar y descubrir un nuevo mundo de posibilidades!

Deja un comentario