- Existen diversas alternativas en el mercado, desde opciones gratuitas hasta plataformas avanzadas para equipos grandes.
- Las funcionalidades y facilidad de uso varían entre herramientas, algunas destacan por sus diagramas de Gantt y otras por la colaboración en equipo.
- Las alternativas cubren desde la gestión ágil, la planificación clásica y la gestión integral de carteras y recursos, adaptándose a distintas necesidades.
- Hay soluciones específicas para Mac OS, entornos empresariales, equipos pequeños y usuarios que buscan software libre o autoalojado.
Gestionar proyectos de forma eficiente es una de las claves del éxito en cualquier empresa o sector. Durante años, Microsoft Project ha sido la referencia indiscutible para planificar, organizar y supervisar proyectos complejos, pero no es una herramienta apta para todos. Factores como su curva de aprendizaje, su precio, la falta de versión para Mac o la colaboración limitada han animado a muchas empresas y profesionales a buscar soluciones alternativas que se adapten mejor a sus necesidades y presupuestos.
Hoy en día existe un ecosistema amplio y variado de software de gestión de proyectos, con opciones que van desde plataformas colaborativas en la nube, sistemas clásicos de diagramas de Gantt, herramientas para metodologías ágiles e, incluso, alternativas completamente gratuitas y de código abierto. En esta guía exhaustiva recopilamos y analizamos las alternativas más destacadas a Microsoft Project en 2025, integrando tanto soluciones comerciales como libres, para usuarios de Windows, Mac y entornos multiplataforma.
¿Por qué buscar alternativas a Microsoft Project?
Microsoft Project es potente, pero no perfecto. Aunque ha sido la opción dominante desde los años 80, muchos usuarios coinciden en señalar varios inconvenientes importantes:
- Curva de aprendizaje elevada: aprender a dominar todas sus funciones requiere tiempo y dedicación.
- Poca orientación a la colaboración: no está pensado para trabajo en equipo ni para compartir información de forma flexible.
- No disponible para Mac OS: los usuarios de Apple deben recurrir a alternativas.
- Precio elevado: la licencia puede ser inaccesible para pequeñas empresas y equipos.
- Interfaz anticuada: la evolución del software ha dejado anticuada la experiencia de usuario en comparación con propuestas más modernas.
La demanda de herramientas más ágiles, colaborativas, multiplataforma y asequibles ha provocado una auténtica revolución en el sector, con docenas de nuevas soluciones que compiten por ofrecer la mejor experiencia. Veamos en detalle el abanico de opciones disponibles.
Comparativa de las mejores alternativas a Microsoft Project para 2025
1. GanttPRO: la referencia en diagramas de Gantt online
GanttPRO (web oficial) es una aplicación en la nube que destaca por su interfaz intuitiva y visual, orientada principalmente a la gestión mediante diagramas de Gantt. En apenas unos minutos podrás tener tu proyecto estructurado y compartirlo con otros miembros del equipo.
- Ventajas: aprendizaje rápido, vistas múltiples (Gantt, Kanban, calendario, lista), plantillas profesionales, gestión de recursos, generación de informes claros y cuadro de mando, historial de cambios, colaboración en tiempo real y exportación/importación avanzada.
- Desventajas: la cantidad de integraciones con otras herramientas es todavía limitada.
GanttPRO es ideal si buscas un sustituto visual y colaborativo a Microsoft Project, fácil de implementar y que permita gestionar proyectos y carteras sin complicaciones.
2. Toggl Plan: simplicidad para equipos remotos
Toggl Plan (web oficial) apuesta por la facilidad de uso y la planificación visual, con una experiencia «drag and drop» y calendarios codificados por colores que facilitan la comprensión del estado de cada proyecto y tarea.
- Ventajas: configuración rápida, tableros Kanban personalizables, cronogramas de equipo, integración con Slack y Google Calendar, ideal para trabajo remoto y equipos que valoran la autonomía.
- Desventajas: carencia de funciones avanzadas como presupuestos y gestión avanzada de recursos, no dispone de función de seguimiento de tiempo integrada, interfaz solo disponible en inglés.
Perfecta para equipos pequeños o medianos que buscan un entorno de trabajo colaborativo y sin complicaciones.
3. Smartsheet: la hoja de cálculo llevada a la gestión de proyectos
Smartsheet (web oficial) es una plataforma ampliamente utilizada que lleva el concepto de las hojas de cálculo a un siguiente nivel, incorporando funciones de gestión de tareas, recursos y colaboración para empresas de todos los tamaños.
- Ventajas: múltiples vistas (rejilla, tarjetas, Gantt, calendario), informes en tiempo real, automatización de flujos de trabajo, integración con otros servicios populares (Google Drive, Dropbox, Salesforce, Slack), colaboración externa y gran personalización.
- Desventajas: curva de aprendizaje algo superior a la media; aunque es más intuitivo que MS Project, puede requerir un tiempo de adaptación.
Recomendado para quienes valoran la flexibilidad y la integración en entornos empresariales.
4. Birdview PSA (anteriormente Easy Projects): automatización avanzada para servicios profesionales
Birdview PSA (web oficial) va más allá de la simple gestión de proyectos: es una suite completa que permite automatizar procesos, controlar recursos y hacer seguimiento financiero. Muy orientado a empresas de servicios profesionales.
- Ventajas: informes avanzados, diagramas de Gantt, múltiples vistas, integración con más de 2.000 herramientas, atención al cliente ágil.
- Desventajas: búsqueda mejorable, personalización limitada, interfaz menos atractiva que las opciones más modernas.
Una opción potente para quienes necesitan métricas, gestión multi-usuario y control de la rentabilidad.
5. LiquidPlanner: gestión dinámica y predictiva
LiquidPlanner (web oficial) apuesta por la automatización y la predicción de escenarios en la planificación. Su sistema detecta automáticamente el impacto de los cambios en tareas, recursos o plazos, facilitando la gestión del riesgo.
- Ventajas: seguimiento de la incertidumbre, nivelación de recursos, líneas base automáticas y manuales, analítica avanzada, gestión de carteras.
- Desventajas: requiere tiempo de aprendizaje, interfaz abrumadora para algunos usuarios, poca flexibilidad en metodologías híbridas, solo disponible en inglés.
Ideal para quienes buscan anticiparse a problemas y adaptar la planificación sobre la marcha.
6. Wrike: plataforma integral para equipos grandes
Wrike (web oficial) es una de las herramientas más conocidas en entornos corporativos. Permite gestionar tareas, personalizar flujos de trabajo y obtener informes detallados, si bien su amplio potencial la hace más adecuada para grandes equipos.
- Ventajas: gestión de carteras, colaboración, personalización, integración con sistemas externos, informes avanzados, optimización de recursos.
- Desventajas: requiere formación específica, la configuración puede ser compleja, menos recomendable para organizaciones pequeñas.
Si cuentas con un equipo grande y necesitas control total, Wrike es una opción muy seria.
7. monday.com: flexibilidad y visualización
monday.com (web oficial) ha revolucionado el sector por su interfaz colorida, intuitiva y modular. Aunque sus creadores insisten en que no es una herramienta de «gestión de proyectos» al uso, se utiliza ampliamente para planificar, organizar y supervisar tareas.
- Ventajas: incorporación sencilla, distintas vistas personalizables (línea de tiempo, listas, mapa, Kanban, calendario), gran cantidad de integraciones, mucha documentación y comunidad activa.
- Desventajas: el diagrama de Gantt es mejorable, flujo de trabajo personalizado puede requerir tiempo, no permite importar/exportar archivos .mpp (Microsoft Project).
Perfecto para equipos que buscan visibilidad y una adopción rápida.
8. Kantata (antes Mavenlink): gestión colaborativa con enfoque financiero
Kantata (web oficial) ofrece una suite de gestión de proyectos y recursos con una visión muy clara de la salud financiera y operativa, integrando colaboración, gestión de recursos, seguimiento de tiempo y presupuestos en una sola plataforma.
- Ventajas: más de 60 informes, adaptabilidad para distintas industrias, comunicación clara, integración con otros sistemas, control en tiempo real del progreso y presupuesto.
- Desventajas: interfaz mejorable y compleja, precios poco transparentes, solo disponible en inglés.
Una opción para empresas que necesitan unir gestión operativa y financiera.
9. ProofHub: simplicidad y colaboración
ProofHub (web oficial) orienta su propuesta a equipos que buscan una herramienta completa y sencilla, cobrando por proyecto, no por usuario, lo que resulta interesante para equipos con una carga variable.
- Ventajas: diagramas de Gantt, Kanban, calendarios, flujos de trabajo personalizados, informes y colaboración ágil, plantillas para proyectos recurrentes.
- Desventajas: soporte lento en ocasiones, integraciones limitadas.
Muy recomendable para pequeñas empresas y estudios con proyectos de ciclo corto.
10. Tom’s Planner: sencillez máxima para diagramas de Gantt
Tom’s Planner (web oficial) se centra en ofrecer un único valor: la generación rápida y sencilla de diagramas de Gantt.
- Ventajas: interfaz ultra sencilla, casi sin curva de aprendizaje, precios competitivos.
- Desventajas: funciones limitadas de gestión de proyectos, colaboración online básica.
Perfecto si solo necesitas visualizar cronogramas sin complicaciones extra.
11. nTask: plataforma de colaboración sencilla y económica
nTask (web oficial) ofrece una solución online para el seguimiento de tareas, organización de reuniones y gestión de riesgos, con precios muy competitivos y una interfaz amigable.
- Ventajas: diagramas de Gantt, gestión de riesgos, temporizador integrado, seguimiento de errores, exportación fácil, URL pública para compartir proyectos.
- Desventajas: soporte mejorable, no disponible en español.
Una opción excelente para usuarios individuales o equipos pequeños con necesidades funcionales básicas.
12. Microsoft Planner: lo más sencillo del entorno Office 365
Microsoft Planner es la apuesta más ligera de Microsoft (web oficial): un gestor de tareas estilo Kanban, integrado en el ecosistema Office. Está pensado para equipos que manejan proyectos pequeños o listas de tareas, no para gestión avanzada.
- Ventajas: integración perfecta con Office 365, simplicidad extrema, ideal para pequeñas organizaciones.
- Desventajas: escasez de funciones para proyectos grandes, no cubre planificación avanzada ni seguimiento detallado.
Alternativas gratuitas y libres a Microsoft Project
No todos los equipos pueden permitirse pagar por un software comercial, pero eso no significa renunciar a la gestión profesional de proyectos. Hay opciones de código abierto y gratuitas ampliamente usadas y con comunidad activa.
GanttProject: la opción gratuita clásica
GanttProject (web oficial) es probablemente la solución libre más conocida basada en diagramas de Gantt. Está en el mercado desde 2003 y funciona en Windows, MacOS y Linux. Soporta importación/exportación desde Microsoft Project, así como generación de PDF, PNG y CSV.
- Ventajas: completamente gratuita, soporte multiplataforma, gestión básica de recursos, exportación fácil, creación de PERT y líneas base.
- Desventajas: interfaz anticuada, no es una herramienta online, funciones limitadas respecto a opciones comerciales.
Ideal para proyectos simples y usuarios con presupuestos muy ajustados.
ProjectLibre: sustituto libre y multiplataforma
ProjectLibre (web oficial) fue concebida como la alternativa libre directa a Microsoft Project, compatible con archivos .mpp y disponible para Windows, Mac y Linux. Su interfaz y flujo de trabajo resultan familiares para quienes vienen de MS Project.
- Ventajas: soporte para múltiples idiomas, manejo eficiente de tareas, recursos, rutas críticas y líneas base. Compatible con la apertura de proyectos MS Project 2003, 2007 y 2010.
- Desventajas: escasa documentación oficial, aunque la comunidad ayuda; la interfaz puede parecer algo desfasada.
Muy recomendable como punto de partida en entornos de software libre.
Open Workbench: gestión clásica y avanzada
Open Workbench (web oficial) ofrece una estructura robusta para gestión de proyectos tradicional, con un enfoque muy detallado. Sin embargo, solo está disponible para Windows y no es compatible con archivos de MS Project.
- Ventajas: gestión avanzada de tareas, recursos y dependencias, posibilidad de nivelación de recursos y seguimiento presupuestario.
- Desventajas: curva de aprendizaje pronunciada, interfaz poco amigable, no permite importar archivos de MS Project.
Buena opción para quienes buscan un entorno profesional sin coste de licencia.
Otras alternativas libres y gratuitas
Existen más opciones como 2-plan, ToDoList, Agantty y OpenProject (web oficial), que ofrecen diferentes grados de complejidad y capacidades. Algunas son ideales para gestión ágil (ToDoList) y otras para proyectos empresariales autoalojados (OpenProject).
Herramientas populares para gestión ágil y colaborativa
Existen además soluciones muy extendidas en equipos ágiles y colaborativos, aunque no sean sustitutos exactos de MS Project. Entre las más populares figuran:
- Jira (web oficial): ampliamente utilizada en desarrollo de software y equipos ágiles. Potente, personalizable, integración con cientos de sistemas, pero con una curva de aprendizaje elevada.
- Asana (web oficial): muy amigable e intuitiva, perfecta para listas de tareas, gestión ágil y seguimiento desde el móvil.
- Trello (web oficial): enfoque Kanban, muy fácil de adoptar, excelente para pequeños equipos y proyectos colaborativos.
- ClickUp (web oficial): combina listas, diagramas de Gantt, Kanban y más, con integración amplia y personalización total.
Estas alternativas destacan por su facilidad de uso y su flexibilidad, aunque pueden carecer de algunas funciones avanzadas de MS Project.
Comparativa rápida de puntos fuertes y débiles de las alternativas más mencionadas
| Herramienta | Puntos fuertes | Limitaciones | Disponible para Mac | Precio | 
|---|---|---|---|---|
| GanttPRO | Fácil de usar, visual, colaborativa | Integraciones justas | Sí (web) | Pago | 
| Smartsheet | Flexibilidad, informes, integración | Aprendizaje, coste | Sí (web) | Pago | 
| ProjectLibre | Gratis, compatible con MS Project | Documentación | Sí | Gratis | 
| Open Workbench | Gestión avanzada | Curva y compatibilidad | No | Gratis | 
| Wrike | Potencia, escalabilidad | Dificultad, coste | Sí (web/app) | Pago | 
| nTask | Colaboración, precio | Idiomas, funciones limitadas | Sí (web) | Gratis/Pago | 
| monday.com | Visual, integrable, modular | Configuración Gantt | Sí (web/app) | Pago | 
Otras alternativas destacadas y especializadas
- FlexiProject (web oficial): completa para gestión integral, importación de proyectos de MS Project y Excel, seguimiento avanzado de riesgos y presupuesto, interfaz personalizable.
- Planview (web oficial): orientada a grandes empresas, fuerte en gestión de carteras y recursos.
- Celoxis (web oficial): muy similar en funcionamiento a MS Project, gestión financiera y de recursos avanzada, disponible también en local.
- Slenke (web oficial): comunicación interna integrada, interfaz limpia, ideal para equipos pequeños, aunque solo disponible en inglés.
- Basecamp (web oficial): muy centrada en la colaboración y la comunicación, ideal para coordinar equipos y clientes, pero menos orientada a la gestión detallada de proyectos.
- RaveTree (web oficial): combina CRM y gestión de proyectos, muy intuitivo, perfecto si necesitas gestionar contactos junto a tareas/proyectos.
- Zenkit (web oficial): múltiples vistas y opciones para correlacionar mapas mentales, aunque sin gráficos de Gantt ni API pública.
¿Qué alternativas existen para Mac OS?
Uno de los grandes inconvenientes de Microsoft Project es su falta de versión para Mac. Actualmente, las mejores opciones para usuarios de Mac (además de las online multiplataforma ya mencionadas) son:
- Merlin Project (web oficial): potente, nativa para Mac, muy visual.
- OmniPlan (web oficial): otro referente para Mac, ideal para crear cronogramas, personalización total.
- Instagantt (web oficial): herramienta de diagramas de Gantt 100% en la nube, fácil de usar desde Mac, también se integra con Asana.
- MindGenius, Project Manager, Rational Plan, Monday.com, Celoxis y Vizzlo son igualmente compatibles a través de apps web.
Es importante considerar que muchas de estas opciones también ofrecen versiones web, facilitando su uso en Mac sin necesidad de instalar software nativo.
¿Cómo escoger la mejor opción para ti?
No existe una única mejor alternativa, sino la más adecuada para cada situación. El primer paso es analizar el tamaño del equipo, la necesidad de colaboración, la importancia de los diagramas de Gantt, el presupuesto y la integración con otros sistemas.
- Para quienes priorizan fácil adopción y colaboración visual: GanttPRO, monday.com o ClickUp son apuestas seguras.
- Si la prioridad es el coste cero o el software libre: ProjectLibre, GanttProject y OpenProject ofrecen mucho sin coste.
- En grandes empresas: Smartsheet, Planview, Celoxis y Wrike, gracias a sus funciones avanzadas, escalabilidad y soporte técnico.
- Para gestión ágil: Jira, Asana y Trello destacan en flexibilidad y seguimiento de equipos dinámicos.
- En Mac OS: Merlin Project, OmniPlan e Instagantt, o cualquier solución online multiplataforma.
Muchos de estos programas permiten importar proyectos desde MS Project o Excel, facilitando la migración. Además, casi todas las opciones comerciales ofrecen demos gratuitas o versiones de prueba, recomendando probarlas antes de implementarlas de forma generalizada.
La variedad de software de gestión de proyectos disponible hoy en día garantiza que cada tipo de empresa, equipo o profesional individual puede encontrar la solución más adecuada a sus necesidades. Desde plataformas colaborativas en la nube como GanttPRO, monday.com o Wrike, hasta opciones libres y multiplataforma como ProjectLibre, pasando por herramientas específicamente diseñadas para Mac o para metodologías ágiles, hay alternativas para todos los gustos y bolsillos. Analizar cuidadosamente las necesidades, probar varias opciones y formar adecuadamente al equipo es fundamental para aprovechar al máximo cualquiera de estas alternativas. Así, es posible gestionar los proyectos con eficiencia, reducir los errores de planificación y aumentar la colaboración, superando con creces las limitaciones de las herramientas clásicas.
Navegadores más seguros que Firefox: Guía ultra completa 2025

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
 
 