Como ingeniero eléctrico y desarrollador de software, puede que te encuentres continuamente experimentando y creando nuevos proyectos. Es en estos momentos cuando el software de diseño electrónico asistido por computadora (EDA), como EAGLE, se vuelve una herramienta imprescindible. EAGLE, que es un acrónimo de «Easily Applicable Graphical Layout Editor», es un software de diseño de circuitos impresos (PCB) flexible y potente, que se puede utilizar para diseñar placas de circuito impreso y esquemas eléctricos en varias dimensiones. Este software es muy aclamado por su diseño fácil de usar, su alta funcionalidad y su bajo costo, lo que lo hace excepcionalmente accesible para ingenieros y diseñadores en todo el mundo.
Índice
Comprendiendo la interfaz de Eagle
El primer paso para aprovechar al máximo EAGLE es entender su interfaz. Cuando se abre EAGLE, se muestra una barra de herramientas en la parte superior de la pantalla con varios íconos y menús desplegables. Cada uno de estos íconos representa una función diferente que se puede usar en el software, como el dibujo de rutas, la inserción de componentes o la visualización de la capa superior e inferior de la placa.
Además de la toolbar, EAGLE también presenta un ‘Inspector’ en el lado derecho de la pantalla. Esto te permitirá manipular las propiedades de los componentes individuales en tu diseño. Puedes cambiar características como el valor, el paquete y el nombre de un componente aquí.
Diseño de esquemas en Eagle
El diseño de los esquemas en EAGLE es bastante sencillo una vez entendida la interfaz. Puedes comenzar haciendo clic en «File» y luego en «New,» seguido de «Schematic.» Cuando se abre el esquemático, puedes insertar partes con el botón «Add part». EAGLE cuenta con una biblioteca estensa de componentes a tu disposición.
Para diseñar la conexión entre los componentes, puedes usar la herramienta «Net». Cada vez que clickees sobre una de las terminales de un componente con esta herramienta, se creará un nodo. Puedes conectar estos nodos para crear tus conexiones deseadas.
Transición al diseño de la placa
Una vez que termines con el esquemático, puedes transicionar a la etapa de diseño de la placa. Esto se puede hacer haciendo clic en el botón «Board». Esto abrirá una nueva ventana con todos tus componentes dispuestos en una placa en blanco. Aquí puedes organizar estos componentos de la manera que desees.
Luego, puedes usar la herramienta «Route» para dibujar las pistas que conectarán tus componentes, similar a cómo lo hiciste con la herramienta «Net» en el Diseño de esquemas. También puedes cambiar la anchura de la pista y seleccionar en qué capa de la placa deseas que se encuentre la pista con la barra de menús desplegable en la parte superior.
Generación de los archivos Gerber
Uno de los últimos pasos en la optimización de EAGLE es la generación de los archivos Gerber. Estos archivos son los que se utilizan para fabricar la placa de circuito impreso física.
Para generar estos archivos, primero debes hacer clic en «File», seguido de «CAM Processor». Luego, seleccionas «Load Job» y cargas el archivo «gerb274x.cam». Una vez hecho esto, haces clic en «Process Job» y EAGLE generará los archivos Gerber necesarios.
Exportación del BOM
El Paso final en el flujo de trabajo de EAGLE es la exportación del BOM, o la Lista de Materiales. Esta es una lista de todos los componentes que has utilizado en tu diseño. Para exportar tu BOM, ve a «File» y luego a «Export». Selecciona «BOM» y EAGLE generará un archivo csv con todos tus componentes.
Con estos pasos, podrás dominar el uso del software Eagle para tus proyectos de diseño de circuitos impresos. Recuerda que la mejor manera de aprender es practicando – no tengas miedo de probar diferentes diseños y técnicas para descubrir cuáles funcionan mejor para tus proyectos. ¡Buena suerte!

Maker and lover of DIY and homemade tools for home made