- PowerShell 7 es multiplataforma, permite coexistir con versiones anteriores y está en constante evolución, abarcando Windows, macOS y Linux.
- Existen múltiples métodos de instalación oficiales según la plataforma, todos accesibles desde fuentes seguras como GitHub y Microsoft.
- El mantenimiento, la actualización y la migración están cubiertos con opciones tanto para empresas como para usuarios domésticos, ofreciendo flexibilidad y sólidas capacidades de automatización.
¿Alguna vez te has preguntado cómo maximizar el potencial de PowerShell en tu equipo, sin perder tiempo rebotando de guía en guía dispersa? Hoy en día, PowerShell 7 se ha convertido en la referencia para automatizar, administrar y sacar el máximo partido a sistemas Windows, Linux y macOS, pero descargarlo e instalarlo puede generarte dudas debido a la variedad de métodos y alternativas disponibles.
Este artículo es tu mapa definitivo para descargar, instalar y actualizar PowerShell 7 en cualquier sistema operativo — y todo sin dejarte atrás ni los detalles para entornos corporativos ni los trucos para desarrolladores o usuarios que van al grano. Aquí vas a encontrar consejos multiplataforma, métodos paso a paso, soluciones a los errores más habituales y respuestas a las preguntas frecuentes, todo explicado en un español natural y cercano. Si te quedas hasta el final, sabrás cómo elegir el método de instalación que realmente te conviene según tus necesidades, evitarás dolores de cabeza al lidiar con fallos y tendrás claro cómo mantener tu entorno actualizado y seguro.
¿Qué es PowerShell 7 y por qué todos hablan de él?
PowerShell 7 es la evolución directa de Windows PowerShell**. Mientras que PowerShell 5.1 era exclusiva de Windows y venía preinstalado, la séptima generación da el salto a la multiplataforma, permitiendo su uso también en macOS y Linux. Está desarrollada como proyecto de código abierto bajo el paraguas de Microsoft en GitHub, lo que garantiza actualizaciones constantes y una comunidad activa dispuesta a resolver cualquier nuevo reto.
¿Qué lo hace destacar respecto a sus predecesores?
- Core en .NET Core / .NET 5+: La separación respecto a .NET Framework traduce en mayor rendimiento, portabilidad y flexibilidad en el desarrollo y automatización.
- Compatibilidad amplia: Funciona en Windows 10, Windows 11 y distribuciones populares de Linux y macOS (incluso en arquitecturas ARM64).
- Novedades de scripting y operadores: Introduce el uso de ForEach-Object -Parallel para operaciones masivas en paralelo, operadores condicionales modernos, y un tratamiento mejorado de errores con Get-Error.
- Instalación en paralelo y coexistencia: Puedes tener PowerShell 7 conviviendo perfectamente con Windows PowerShell 5.1, abriendo el camino a una migración sin sobresaltos.
- Integración con VS Code y entornos DevOps: Su extensión oficial para Visual Studio Code multiplica la eficiencia a la hora de escribir, depurar y compartir scripts.
¿Para quién es? Si bien tradicionalmente estaba enfocado a administradores de sistemas, PowerShell 7 se ha convertido en la navaja suiza tanto para desarrolladores, usuarios avanzados, DevOps, como para quiénes buscan automatizar tareas administrativas con comodidad.
Versiones y ciclo de vida de PowerShell 7: cuál necesitas y cómo identificarla
Antes de lanzarte a instalar, es importante que entiendas qué versiones existen y cuál deberías descargar:
- Lanzamientos Estables (Stable): Son las versiones recomendadas para casi cualquier usuario, listas para producción, con soporte activo (mínimo 18 meses) y máxima estabilidad.
- LTS (Long Term Support): Pensadas para empresas o proyectos críticos, prolongan el soporte hasta 3 años y garantizan parches de seguridad. Por ejemplo, PowerShell 7.4.x es LTS y estará soportada hasta noviembre de 2026.
- Preliminares (Preview/RC): Si te va la marcha y quieres probar las últimas novedades, puedes descargar versiones candidatas a lanzamiento, aunque aquí los bugs no están descartados.
¿Cómo saber tu versión instalada? Abre cualquier consola PowerShell y ejecuta:
Get-Host | Select-Object VersionEsto te muestra exactamente el número de versión en uso. Recuerda que en Windows puedes tener varias versiones instaladas y elegir la que más se ajuste a tu entorno.
Dónde descargar PowerShell 7 de forma segura y actualizada
Los enlaces oficiales para descargar PowerShell 7 siempre se encuentran en:
- Página de lanzamientos de GitHub de PowerShell: El sitio más fiable, siempre actualizado con las versiones para Windows, macOS, Linux y ARM. Descarga aquí el paquete según tu sistema y arquitectura.
- Documentación oficial de Microsoft: Ofrece instrucciones multiplataforma detalladas y enlaces a cada método de instalación.
- Microsoft Store: Si estás en Windows y quieres ir a lo seguro (y rápido), búscalo en la Microsoft Store. Garantiza actualizaciones automáticas pero con algunas limitaciones avanzadas.
Evita las fuentes dudosas: ir directamente a los enlaces de Microsoft o a GitHub te libra de sorpresas desagradables como versiones corruptas, inyecciones de malware o scripts alterados sin tu conocimiento.
Métodos de instalación de PowerShell 7 en Windows
Aquí tienes todas las vías válidas para instalar PowerShell 7 en Windows (además, puedes combinarlas según tus necesidades):
- MSI Package: El clásico instalador “siguiente, siguiente, finalizar” descargado desde la página de lanzamientos de GitHub. Te deja personalizar la ruta, añadir el programa al PATH del sistema y elegir funciones adicionales (por ejemplo, agregar el menú contextual en Explorador).
- Microsoft Store: Sencillez absoluta, ideal para usuarios cotidianos. Obtienes actualizaciones automáticas del propio Store. ¿El único ‘pero’? Ciertas opciones administrativas avanzadas no están disponibles debido a las restricciones del sistema de la tienda.
- ZIP (versión portable): Descarga, extrae y ejecuta pwsh.exe cuando quieras, sin afectar el resto del sistema. Perfecto para crearte una versión “portátil” y probar nuevas versiones o mantener independiente tu instalación en un entorno compartido.
- Winget Package Manager: Si tienes Windows 10 o 11, abre una consola y ejecuta
winget install --id Microsoft.PowerShell --source wingetpara tener la última versión siempre que quieras, en modo automatizado. - Global .NET Tool: Si usas habitualmente el SDK de .NET, puedes instalar PowerShell como herramienta global con
dotnet tool install --global PowerShell. Hecho para desarrolladores y frikis de .NET, añade pwsh al PATH y listo.
¿Cómo elegir el método adecuado para ti?
Si prefieres facilidad y comodidad, ve a Microsoft Store.
¿Despliegues en múltiples equipos, o instalas en tu empresa? Opta por el paquete MSI.
¿No tienes permisos de administrador? Descarga el ZIP para una instalación portable.
¿Eres fan de la automatización y del scripting? Usa Winget o la herramienta global de .NET.
Pasos para cada instalación de PowerShell 7 en Windows
Instalando mediante MSI
- Visita GitHub releases y descarga el archivo MSI adecuado. Elige x64 (lo habitual), x86 (para muy pocos casos) o ARM64 (si tienes un Surface Pro X, por ejemplo).
- Haz doble clic en el archivo y sigue el asistente (elige añadir al PATH y las integraciones que necesites).
- Finaliza el proceso y busca PowerShell 7 en el menú de inicio.
Instalación rápida con Winget
- Abre PowerShell o Símbolo del sistema como administrador.
- Instala con un solo comando:
winget install --id Microsoft.PowerShell --source winget
Puedes especificar la versión, por ejemplo:
winget install --id Microsoft.PowerShell --version 7.4.6
Instalar a través de Microsoft Store
- Abre la Microsoft Store y busca “PowerShell 7”.
- Pincha en Instalar / Obtener, acepta permisos si hace falta y espera a que termine la descarga.
- PowerShell se mantendrá actualizado automáticamente desde la tienda.
Instalación portátil usando ZIP
- Descarga el archivo ZIP para tu arquitectura desde GitHub releases.
- Extrae el contenido en la carpeta que prefieras (que sea una ruta sin espacios ni permisos limitados si quieres ir sobre seguro).
- Ejecuta directamente pwsh.exe desde ese directorio (puedes crear un acceso directo donde quieras o añadir manualmente la carpeta al PATH para usarlo desde cualquier ventana de comandos).
¿Quieres la instalación completamente aislada del resto de usuarios? Este método lo recomiendan incluso en foros y comunidades especializadas cuando compartes máquina con otros usuarios y solo necesitas PowerShell 7 para ti.
PowerShell 7 en macOS: instaladores, Homebrew y portabilidad total
En Mac la variedad de métodos también está presente, así que veamos cuál te conviene:
- Homebrew: Es el gestor de paquetes por excelencia en macOS. Fácil, cómodo y actualizable con un solo comando. Instala PowerShell actualizándose solo cuando lo pidas.
- Instalador .pkg firmado: Si prefieres la experiencia visual tradicional (doble clic, siguiente, finalizar), descarga el archivo .pkg en la sección de “Assets” de la página de lanzamientos de GitHub.
- ZIP / Tarball: Opción portable, para instalar donde tú quieras o hacer experimentos sin afectar la configuración general del sistema.
- Herramienta global de .NET: Si trabajas mucho con .NET SDK puedes instalar PowerShell globalmente en tu perfil, igual que en Windows.
Versiones de macOS soportadas
- macOS 15 (Sequoia), 14 (Sonoma), 13 (Ventura) — todas en x64/ARM64
Pasos rápidos para instalar con Homebrew
- Abre Terminal y ejecuta:
brew install --cask powershell - Para la versión LTS:
brew install --cask powershell-lts
Instalación usando el archivo .pkg
- Descarga el .pkg correspondiente desde GitHub releases.
- Doble clic en el .pkg y sigue el asistente típico de instalación de macOS.
- El ejecutable pwsh suele quedar accesible en /usr/local/bin/pwsh o similar.
¿No te encuentra el sistema el comando pwsh después de instalar?
Agrega la ruta al PATH ejecutando esta línea en tu Terminal (adaptando la ruta si cambiaron carpetas):
echo 'export PATH="/usr/local/microsoft/powershell/7:$PATH"' >> ~/.zshrc
source ~/.zshrcInstalar PowerShell 7 en Linux: todas las distros cubiertas
PowerShell 7 se integra perfectamente en muchísimas distribuciones GNU/Linux. ¿Cómo instalarlo correctamente?
- APT/DEB para Ubuntu, Debian y derivados: utiliza el repositorio oficial de Microsoft para actualizarlo siempre con el resto de paquetes.
- YUM/DNF para RHEL, CentOS, Fedora: igual, se añaden los repositorios oficiales y recibes parches y mejoras automáticamente.
- Zypper para Suse y openSUSE.
- Archivo Tarball .tar.gz: descarga y extrae a mano allí donde quieras (perfecto para Alpine Linux o arquitecturas personalizadas).
- Contenedores Docker: Microsoft publica imágenes oficiales listas para ser usadas directamente en Docker Hub o el Microsoft Container Registry.
Ejemplo instalación en Ubuntu o Debian
- Actualiza el sistema:
sudo apt-get update - Instala dependencias previas:
sudo apt-get install -y wget apt-transport-https software-properties-common - Añade la clave GPG y el repositorio oficial de Microsoft:
wget https://packages.microsoft.com/config/ubuntu/22.04/packages-microsoft-prod.deb
sudo dpkg -i packages-microsoft-prod.deb - Actualiza de nuevo:
sudo apt-get update - Instala PowerShell:
sudo apt-get install -y powershell
Uso de archivos tar.gz (versiones portátiles)
- Descarga el tarball adecuado desde GitHub releases.
- Extrae el contenido en ~/powershell o el directorio de tu elección.
tar -xvf powershell-7.x.x-linux-x64.tar.gz -C ~/powershell - Haz ejecutable el binario
chmod +x ~/powershell/pwsh - Agrega ~/powershell al PATH o usa el ejecutable directamente.
Imágenes Docker oficiales
Para arrancar PowerShell en un contenedor Docker:
docker pull mcr.microsoft.com/powershell:latest
# Para entrar en modo interactivo
docker run -it mcr.microsoft.com/powershell pwshInstalación y soporte ARM
Si tienes dispositivos ARM (por ejemplo, Raspberry Pi, servidores ARM64, etc.), Microsoft publica binarios y paquetes deb/rpm/tarball compatibles en los lanzamientos oficiales. Consulta los detalles en la documentación para confirmar compatibilidad concreta.
Migración desde Windows PowerShell 5.1 a PowerShell 7: ¿qué debes saber?
PowerShell 7 no reemplaza de golpe a Windows PowerShell 5.1: pueden convivir perfectamente. Esto es crucial en entornos donde algunos scripts o módulos aún dependen de características “legacy”.
Las principales diferencias y ventajas al migrar incluyen:
- Rutas de instalación separadas: Windows PowerShell 5.1 reside en
%windir%\System32\WindowsPowerShell\v1.0mientras que PowerShell 7 va a%ProgramFiles%\PowerShell\7. - Nombres de ejecutable distintos: En la versión 5.1 y anteriores el ejecutable es
powershell.exe; a partir de la 6.x y 7.x espwsh.exe. - Variables de entorno diferenciadas:
$Env:PSModulePath,$PROFILEy otros almacenan scripts y módulos en rutas independientes para evitar conflictos. - Capa de compatibilidad de módulos: La mayoría de tus módulos de PowerShell 5.1 funcionarán perfectamente en PowerShell 7, y puedes aprovechar el comando
Import-Module -UseWindowsPowerShellpara cargar algunos módulos antiguos via remoting implícito. - Perfiles separados: Los archivos de perfil o scripts de arranque también se dividen por versión (fíjate en
$PROFILEen cada entorno). - Comunicación remota ampliada: Usa tanto WSMan como SSH para conectar sistemas Windows, macOS o Linux desde PowerShell 7.
La actualización o migración puede ser recomendable para aprovechar capacidades modernas y automatización avanzada, pero mantener la versión clásica también es factible mientras migras tus scripts y procesos con calma.
Diferentes escenarios de instalación: empresas, desarrolladores, usuarios domésticos y entornos aislados
Usuarios domésticos y principiantes:
Lo más sencillo es optar por Microsoft Store (en Windows), Homebrew (en Mac) o repositories apt/yum (en Linux). Así garantizas actualizaciones automáticas y máxima simplicidad.
Empresas y despliegues masivos:
- Paquetes MSI: Permiten implementación centralizada a través de Active Directory, Group Policy, SCCM, Intune o scripts automatizados.
- Personalización total: añade menús contextuales, define rutas personalizadas, excluye el PATH según política corporativa y permite instalaciones silenciosas (
/quiet /norestart). - Soporte para actualizaciones mediante Windows Update/Microsoft Update.
- Automatiza con batch/powershell scripts la instalación en cientos de equipos.
Entornos aislados sin acceso directo a Internet:
- Descarga manual y distribución de archivos MSI, PKG, Tarball.
- Instala sincrónicamente en cada equipo y configura PATH manualmente.
Desarrolladores y usuarios avanzados:
- Instala versiones portátiles junto al entorno clásico para experimentar sin riesgo a romper integraciones antiguas.
- Usa scripts para automatizar instalaciones y pruebas de regresión.
Actualización y mantenimiento de PowerShell 7
La actualización dependerá del método empleado originalmente. Sin embargo, en general:
- Desde Microsoft Store o Homebrew: las actualizaciones llegarán automáticamente; solo acepta las notificaciones.
- Desde MSI: descarga la versión más reciente y ejecútala; sobreescribirá o instalará junto a la anterior automáticamente.
- Con gestores de paquetes como Winget o apt: ejecuta
winget upgrade --id Microsoft.PowerShellosudo apt-get upgrade powershell. - Para instalaciones portátiles (ZIP/Tarball): descarga y reemplaza las carpetas antiguas por las nuevas.
¿Quieres verificar cómo se instaló tu PowerShell? revisa $PSHOME. Las rutas te indicarán si fue por Store, MSI, ZIP, o método portátil.
Errores típicos y soluciones clave durante la instalación y uso
Windows
- «La política de ejecución impide la instalación»: Ejecuta
Set-ExecutionPolicy RemoteSigned -Scope CurrentUserantes de instalar. - «Falta requisito .NET»: Descarga e instala la última versión del runtime de .NET desde la web oficial de .NET.
- «Necesitas ser administrador»: Ejecuta el instalador con derechos de administrador (clic derecho > «Ejecutar como administrador»).
- Instalaciones corruptas: Descarga el MSI nuevamente desde GitHub, verifica firmas y evita fuentes no oficiales.
- Problemas con el PATH: Añade manualmente la ruta de PowerShell al sistema si el instalador no lo hizo automáticamente.
Mac
- «zsh: comando no encontrado: pwsh»: Añade la carpeta de PowerShell al PATH en tu perfil (
~/.zshrc). - No se puede montar el .pkg: Descarga de nuevo desde el sitio oficial si hay errores.
- Versión de macOS no compatible: PowerShell 7 requiere macOS 10.13 o superior, actualiza si es necesario.
- «Permiso denegado»: Usa
sudopara instalar si hay permisos restringidos.
Linux
- «No se puede localizar el paquete powershell»: Añade los repositorios oficiales según tu distribución (consulta la documentación oficial).
- Faltan dependencias: Instala librerías necesarias como
libsslolibcurlcon tu gestor. - «Permiso denegado al ejecutar pwsh»: Revisa permisos y ejecuta
chmod +xsi es necesario. - «Paquete incompatible con la arquitectura»: Descarga la versión correcta para tu CPU (x64, ARM).
Solución de problemas avanzada y recomendaciones de seguridad
- Verifica los logs de instalación o errores en los registros del sistema si surgen problemas.
- Siempre descarga desde fuentes oficiales como GitHub, Microsoft o gestores de paquetes confiables.
- Mantén actualizadas las rutas en el PATH tras nuevas instalaciones.
- Ejecuta con privilegios de administrador o superusuario cuando sea necesario.
- Para descartar fallos en perfiles, ejecuta
pwsh -NoProfile. - Haz respaldo de scripts y perfiles antes de migrar versiones.
- En entornos empresariales, automatiza instalaciones y actualizaciones con scripts y políticas centralizadas.
Primeros pasos y configuración tras la instalación
Para comenzar a trabajar con PowerShell 7:
- Lanza PowerShell 7 escribiendo
pwsh. En Windows, busca «PowerShell 7» en el menú de inicio. - Revisa los módulos disponibles con
Get-Module -ListAvailabley los alias conGet-Alias. - Añade funciones personalizadas y scripts en tu perfil (
$PROFILE). - Conecta máquinas remotas usando SSH o WSMan desde PowerShell 7.
- Utiliza
Get-Help [Comando]para acceder a la documentación y ejemplos.
Automatización avanzada y gestión con PowerShell 7
Desde PowerShell puedes:
- Automatizar tareas como backups, monitorización y configuración remota.
- Crear scripts en paralelo o por lotes para tareas repetitivas.
- Gestionar módulos y funcionalidades desde PowerShell Gallery usando
Install-Module. - Habilitar remoting seguro para gestionar sistemas remotos via WSMan o SSH.
- Implementar scripts en pipelines de CI/CD, gestionar contenedores y realizar auditorías automatizadas.
Módulos, compatibilidad y ayuda para scripts heredados
La compatibilidad de módulos entre versiones es cada vez mayor. Muchos módulos como Azure PowerShell o Active Directory ya son compatibles con PowerShell 7. Algunos módulos legacy aún dependen del entorno clásico, pero la capa de compatibilidad permite ejecutarlos si lo necesitas. Usa $PSVersionTable para verificar tu entorno y Import-Module -UseWindowsPowerShell para cargar módulos antiguos si fuera necesario.
Resolución de problemas habitual y buenas prácticas para la administración
Para solucionar errores comunes:
- Asegúrate de tener los requisitos correctos, conexión a internet y privilegios adecuados.
- En entornos empresariales, revisa proxy, firewall y permisos en PowerShell Gallery.
- Revisa logs en sistema y reinstala si hay errores persistentes.
- Firme tus scripts para mejorar seguridad y prevenir ejecuciones maliciosas.
Integración con Visual Studio Code y experiencia de desarrollo
En VS Code con la extensión de PowerShell:
- Disfruta de IntelliSense, depuración y resaltado avanzado.
- Emula el entorno ISE clásico si deseas una experiencia similar.
- Automatiza pruebas y comparte fragmentos con tu equipo.
Preguntas frecuentes sobre PowerShell 7
¿Cómo puedo saber qué versión de PowerShell estoy usando?
Ejecuta Get-Host | Select-Object Version o $PSVersionTable para obtener detalles.
¿Qué diferencia a PowerShell 7 de Windows PowerShell?
La compatibilidad multiplataforma, rendimiento superior, manejo avanzado de errores y ecosistema abierto lo hacen la opción moderna para administración, scripting y DevOps. Además, es de código abierto, asegura evolución y seguridad a largo plazo.
¿Se puede desinstalar PowerShell si ya no quiero usarlo?
Sí, si instalaste vía MSI o Store, puedes desinstalar como cualquier otra app. Windows PowerShell 5.1 permanece en el sistema como parte del SO, pero puedes deshabilitarla en «Activar o desactivar características de Windows».
¿Cómo instalar módulos adicionales tras la instalación?
Usa Install-Module -Name NombreModulo. Por ejemplo, para Azure:
Install-Module -Name Az -AllowClobber -Scope CurrentUser. En entornos empresariales, revisa políticas internas y firma los módulos para mayor seguridad.
Integración con Microsoft Update y gestión automática de versiones
PowerShell 7 puede actualizarse automáticamente a través de Microsoft Update si fue instalado por métodos soportados (MSI, Winget, Store). Activa las actualizaciones automáticas en Windows para mantenerlo protegido y actualizado.
Puntos esenciales para aprovechar al máximo PowerShell 7
- PowerShell 7 facilita administración, automatización y scripting en múltiples sistemas, permitiendo personalizar la instalación según tus necesidades (desarrollo, empresa, uso diario).
- Su compatibilidad y modularidad permiten migrar sin riesgos, coexistiendo con Windows PowerShell y aprovechando nuevas funciones como ejecución paralela y SSH.
- La comunidad y código abierto garantizan mejoras constantes, integración con Visual Studio Code, contenedores y pipelines CI/CD, además de una documentación robusta.
- Siguiendo buenas prácticas y manteniendo actualizado tu entorno, mejorarás la seguridad, eficiencia y reducirás problemas futuros en tus tareas de automatización y administración.
Pocas herramientas ofrecen la flexibilidad, el soporte y la comunidad que PowerShell 7 brinda. Con el método adecuado de instalación, un flujo de trabajo optimizado y actualizaciones periódicas, podrás enfocarte en lo que realmente importa: automatizar, administrar y trabajar más rápido, con menos errores y mayor confianza.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.