- El espacio mínimo oficial que exige Microsoft para instalar Windows 11 es de 64 GB, pero el sistema operativo ocupa mucho menos tras una instalación limpia.
- El espacio en disco real utilizado por Windows 11 varía dependiendo de si realizas una instalación limpia o una actualización y según las funciones y aplicaciones adicionales activas.
- Factores como las actualizaciones, la memoria de intercambio, la hibernación y el uso de aplicaciones o juegos incrementan notablemente el espacio necesario a medio y largo plazo.
- Gestionar adecuadamente el almacenamiento y elegir el disco de tamaño apropiado evitará problemas de rendimiento y capacidad en el futuro.
La llegada de Windows 11 ha supuesto una evolución notable respecto a versiones anteriores, tanto en funcionamiento como en requisitos de hardware y almacenamiento. A la hora de preparar tu equipo para instalar este sistema operativo, es habitual preguntarse cuánto espacio de disco realmente necesita Windows 11 y cómo influye esto en el rendimiento y usabilidad de tu ordenador, sobre todo si manejas archivos pesados, videojuegos o necesitas instalar muchas aplicaciones.
En este artículo te ofrecemos una guía completa, exhaustiva y actualizada que recopila y analiza toda la información de las principales fuentes especializadas, incluyendo portales oficiales de Microsoft, medios tecnológicos y sitios de recuperación de datos. Aquí encontrarás desde los requisitos oficiales hasta las cifras reales tras diferentes tipos de instalación, consejos para liberar espacio y recomendaciones sobre el tamaño ideal para tu disco duro o SSD, adaptados a distintos perfiles de usuario.
Requisitos oficiales de almacenamiento para Windows 11
Microsoft marca unas especificaciones mínimas que cualquier equipo debe cumplir para poder instalar y ejecutar Windows 11. Estos requisitos buscan garantizar la mejor experiencia posible y sentar una base firme para aspectos clave como la seguridad, estabilidad y compatibilidad.
- Procesador: 1 GHz o más rápido, con dos o más núcleos en un procesador compatible de 64 bits o SoC.
- Memoria RAM: Al menos 4 GB.
- Almacenamiento: 64 GB o más de espacio disponible en disco (SSD o HDD).
- Tarjeta gráfica: Compatible con DirectX 12 o posterior y driver WDDM 2.0.
- Firmware: UEFI, compatible con arranque seguro.
- TPM 2.0: Módulo de plataforma segura.
- Monitor: Mínimo 9 pulgadas y resolución 720p, 8 bits por canal de color.
- Conexión a Internet: Imprescindible para activar y descargar actualizaciones, sobre todo en la edición Home.
El dato clave aquí es la exigencia de un almacenamiento mínimo de 64 GB. Sin embargo, esto no significa que Windows 11, tras su instalación, vaya a ocupar automáticamente todo ese espacio. Se trata de una cifra pensada para que el sistema operativo funcione de forma fluida y tenga margen para crear archivos temporales, gestionar actualizaciones y mantener funciones críticas.
¿Por qué pide Windows 11 64 GB? ¿Es lo que realmente ocupa?
No, Windows 11 no ocupa 64 GB tras instalarlo. Esta cifra es una referencia de seguridad establecida por Microsoft para garantizar que haya espacio suficiente incluso después de las sucesivas actualizaciones y el uso natural del equipo. Realmente, el sistema ocupa mucho menos tras una instalación limpia.
Además, el espacio requerido varía según el tipo de instalación y las características que actives. Por ejemplo, no es lo mismo hacer una instalación limpia sobre un disco nuevo que actualizar desde Windows 10, donde se conservan archivos antiguos, programas y restos del sistema anterior.
Instalación limpia frente a actualización: diferencias en el espacio ocupado
Uno de los principales factores que determina el espacio real que ocupa Windows 11 es el tipo de instalación que realizas. Vamos a comparar ambos escenarios utilizando cifras basadas en análisis prácticos publicados por portales especializados y la experiencia real de usuarios.
1. Instalación limpia de Windows 11
Se entiende por instalación limpia al proceso de formatear el disco (o la partición) e instalar Windows 11 desde cero, eliminando cualquier rastro de versiones anteriores, archivos personales o aplicaciones instaladas previamente. Es la forma más “limpia” posible de tener Windows 11.
¿Cuánto espacio ocupa Windows 11 tras una instalación limpia?
- Según distintos tests (como los realizados por EaseUS, MiniTool y Softzone), el espacio usado por Windows 11 tras instalarlo desde cero ronda entre 18 y 27 GB en la unidad C. La cifra varía dependiendo de la edición del sistema (Home, Pro, Education), pero también del hardware del equipo y la presencia de drivers básicos.
- Por ejemplo, una instalación limpia de Windows 11 Pro, sin aplicaciones ni drivers adicionales, puede registrar alrededor de 18,2 GB a 21,1 GB ocupados justo después del primer arranque.
- Sin embargo, es habitual que otros archivos y funciones del sistema terminen sumando hasta los 27 GB en pocos minutos u horas de uso, ya que el sistema crea carpetas de reserva, prepara la memoria virtual, archivos de hibernación y otras funciones críticas.
- El almacenamiento reservado para el correcto funcionamiento del sistema suele ocupar unos 7 a 8 GB adicionales (reserva de almacenamiento para actualizaciones y archivos temporales, memoria virtual, hibernación, puntos de restauración, etc.).
- Las aplicaciones y características preinstaladas pueden sumar 2 a 3 GB fácilmente.
En definitiva, tras una instalación limpia de Windows 11 puedes esperar un uso efectivo del disco de entre 21 y 27 GB nada más comenzar.
2. Actualización desde Windows 10 (u otra versión)
Cuando actualizas a Windows 11 desde una versión anterior (por ejemplo, Windows 10), el sistema no elimina los archivos del sistema anterior inmediatamente. Esto implica que:
- La carpeta Windows.old se conserva para poder volver atrás durante un tiempo, duplicando durante días o semanas parte de los archivos del sistema.
- Los programas instalados previamente y los archivos personales permanecen tal cual, incrementando potencialmente el espacio ocupado.
- Las actualizaciones de Windows, los controladores antiguos, los puntos de restauración y los datos temporales pueden consumir bastante más espacio.
- En pruebas realizadas por distintas webs, una actualización puede hacer que la partición de Windows llegue a ocupar fácilmente 36 a 70 GB o más, especialmente si eres un usuario avanzado que lleva tiempo acumulando archivos, apps y puntos de restauración.
- Ejemplo real: Algunos tests reflejan estos datos tras actualizar a Windows 11:
- Sistema y reservado: 36 GB
- Aplicaciones y características: 22,5 GB
- Archivos temporales: 4,11 GB
- Otros: 2,6 GB
- Archivos del sistema: 32,7 GB
- Archivo de hibernación: 2,9 GB
- Restauración del sistema: 2,94 GB
Por tanto, si actualizas desde Windows 10, es probable que tras la actualización el disco C casi alcance 70 GB de uso temporalmente. Esto explica por qué Microsoft exige al menos 64 GB de espacio libre para poder llevar a cabo el proceso de actualización sin errores.
Otros factores que incrementan el espacio ocupado por Windows 11
Más allá de la instalación inicial, diversos elementos pueden hacer que el consumo de almacenamiento crezca con el tiempo:
- Actualizaciones del sistema: Tanto las acumulativas como las grandes actualizaciones semestrales suelen necesitar espacio adicional (de 3 a 5 GB cada vez), ya que Windows descarga archivos temporales, crea puntos de restauración y mantiene versiones anteriores durante unos días.
- Hibernación y memoria virtual: El archivo hiberfil.sys permite restaurar el sistema desde el estado de hibernación. Puede llegar a ocupar hasta el 75% de la memoria RAM instalada. Así, si tienes 8 GB de RAM, podría ocupar alrededor de 6 GB.
- Memoria de intercambio: El archivo de paginación pagefile.sys ayuda a gestionar la memoria virtual y suele ocupar de 1 a 4 GB, según configuración y RAM disponible.
- Aplicaciones y juegos: No olvides que lo que instales después de Windows 11 sumará espacio (Office: 2 GB, Chrome: 1 GB, apps Adobe: 2 GB por app, juegos: desde 30 hasta más de 100 GB en títulos recientes).
- Archivos temporales y caché: El sistema y varias aplicaciones (incluido Windows Update) acumulan archivos temporales con el tiempo.
- Subsistemas y funciones adicionales: Si activas opciones como el Subsistema de Windows para Linux o Android, Windows Sandbox, Hyper-V o proyección, el espacio ocupado puede crecer aún más.
Cómo ejecutar el solucionador de problemas en Windows 11 paso a paso
Casos extremos y curiosidades: ¿Cuánto se puede reducir el tamaño de Windows 11?
En el mundo de la informática hay entusiastas que llevan la optimización al extremo. Por ejemplo, recientemente el desarrollador NTDEV consiguió reducir la ISO de instalación de Windows 11 de 6,3 GB a apenas 100 MB eliminando toda la interfaz gráfica y dejando solo el núcleo de sistema. Esta versión “mínima” ocupaba unos 2 GB en disco, pero era una curiosidad técnica sin aplicaciones prácticas, ya que no se podía utilizar como un Windows convencional. En la vida real, no es posible ni recomendable intentar reducir el sistema a esos extremos si quieres mantener la funcionalidad habitual de Windows.
¿Qué ocurre si no cumples los requisitos mínimos de espacio?
Intentar instalar o actualizar a Windows 11 sin tener al menos 64 GB libres en el disco principal suele terminar en problemas, como actualizaciones truncadas, fallos de instalación, lentitud extrema o imposibilidad de recibir futuras actualizaciones.
Además, si el disco se llena demasiado (menos del 10% de espacio libre), Windows y las aplicaciones empezarán a funcionar más lentos, y podrías perder funciones críticas como la creación de puntos de restauración, guardado de archivos temporales o incluso la posibilidad de iniciar sesión correctamente. Siempre es recomendable tener un margen cómodo de espacio libre para que el sistema operativo pueda funcionar correctamente.
¿Cómo liberar espacio en Windows 11 si te quedas corto?
Si después de instalar o actualizar a Windows 11 te encuentras con poco espacio disponible o notas que el rendimiento del PC ha caído en picado, puedes seguir estos consejos (resumidos a partir de todas las fuentes consultadas):
- Elimina archivos temporales y cachés usando la herramienta de Liberador de espacio en disco (busca «Liberador de espacio en disco» en el menú de inicio).
- Borra la carpeta Windows.old, que almacena la instalación anterior de Windows. Esto puede liberar fácilmente entre 10 y 30 GB tras una gran actualización.
- Desinstala aplicaciones y juegos que no uses desde Configuración > Aplicaciones > Aplicaciones instaladas.
- Desactiva la hibernación si nunca usas esa función:
- Abre el Símbolo del sistema como administrador y escribe:
powercfg -h offpara eliminar el archivo hiberfil.sys.
- Abre el Símbolo del sistema como administrador y escribe:
- Ajusta el tamaño de la memoria virtual (pagefile.sys) si tienes mucha RAM disponible.
- Elimina archivos duplicados o grandes que ya no necesites (películas, copias de seguridad antiguas, etc.).
- Utiliza herramientas de gestión de particiones como EaseUS Partition Master o AOMEI Partition Assistant para ampliar el tamaño de la partición C si tienes espacio no asignado en el disco.
Si accidentalmente pierdes archivos importantes durante el proceso de liberación de espacio, puedes probar soluciones de recuperación especializadas como EaseUS Data Recovery Wizard, MiniTool Power Data Recovery o Wondershare Recoverit. Estas herramientas escanean discos internos y externos para permitirte restaurar documentos, imágenes, vídeos y otros archivos perdidos siempre que no hayan sido sobrescritos por nuevos datos.
«https://www.polimetro.com/como-descargar-e-instalar-tiktok-en-windows/
Elección del tamaño ideal de disco para Windows 11
La cantidad de espacio necesario depende mucho del uso que le des a tu equipo y de tus necesidades presentes y futuras:
- Uso básico: Con tareas como ofimática, navegación por Internet y consumo multimedia, un SSD de 120 GB podría ser suficiente, aunque mejor optar ya por 240-250 GB para evitar quedarte justo.
- Uso medio / avanzado: Si usas el equipo para trabajar, editar fotos, instalar varios programas o almacenar archivos pesados, apunta a un SSD de 512 GB como unidad principal.
- Gaming o edición de vídeo: Juegos actuales y archivos de edición de vídeo en 4K devoran espacio. La mejor opción es un SSD de al menos 1 TB y un disco secundario de 1 TB o más para almacenamiento adicional.
- Máquinas virtuales: Si vas a instalar sistemas virtualizados con Hyper-V, VMware u otros, reserva espacio extra (cada VM puede requerir de 64 GB en adelante).
En cualquier caso, es recomendable dejar siempre al menos un 15% del disco libre para evitar problemas de rendimiento. Si el presupuesto lo permite, es mejor ir sobrado de espacio y apostar por un SSD, ya que el rendimiento y velocidad serán muy superiores a los discos duros tradicionales (HDD).
¿Puedo instalar Windows 11 en un disco externo o USB?
Técnicamente, se puede instalar Windows 11 en un disco externo o una memoria USB, pero no es la opción más recomendable para un uso diario. Los principales inconvenientes son:
- Rendimiento inferior: Incluso usando un SSD externo con USB 3.0 o superior, la experiencia será más lenta que con un disco interno.
- Compatibilidad: Muchos equipos no permiten el arranque de Windows desde almacenamiento externo, o requieren cambiar opciones en la BIOS/UEFI.
- Licencias y drivers: El sistema puede detectar como un cambio de hardware el conectar el disco a otro PC, generando errores en la activación o en los controladores.
- Desgaste: Las memorias USB tradicionales no están diseñadas para un uso intensivo como disco de sistema operativo.
Esta modalidad solo puede ser interesante como copia de emergencia, solución temporal o para pruebas, pero no como instalación principal para uso prolongado. Si quieres portabilidad y rendimiento, un miniPC es mucho más recomendable.
Consideraciones adicionales según el perfil de usuario
¿Usas muchas aplicaciones pesadas? Ten en cuenta el tamaño de Office, navegadores, programas de edición de vídeo y audio, y sobre todo los juegos modernos. Solo la instalación de la saga Call of Duty puede superar los 100 GB sin contar con el propio sistema.
¿Editas vídeo en alta resolución? Los archivos en 4K ocupan decenas o cientos de gigabytes. Si tu trabajo es la edición multimedia, dedícale una partición específica para datos y al menos 1 TB de almacenamiento adicional.
¿Trabajas con máquinas virtuales? Cada máquina virtual con Windows 11 necesitará, como poco, 64 GB más. Planifica el tamaño de tu disco en función de la cantidad de entornos virtualizados que pienses crear.
¿Te apoyas en la nube? Plataformas como OneDrive, Google Drive o Mega pueden ayudarte a liberar espacio local, pero ten en cuenta que los archivos sincronizados en local también ocuparán espacio si los tienes descargados.
Preguntas frecuentes sobre el espacio de Windows 11
- ¿Por qué en mi equipo Windows 11 ocupa más de 64 GB?
Factores como actualizaciones, restos de instalaciones previas, puntos de restauración, archivos de hibernación y grandes cantidades de programas o juegos hacen que, con el tiempo, la unidad C pueda superar la barrera de los 64 GB ocupados. - ¿Puedo reducir el espacio ocupado por Windows 11?
Sí, liberando espacio con el Liberador de espacio en disco, desinstalando apps y borrando Windows.old tras una actualización. Si no usas la hibernación, desactívala para recuperar varios GB. - ¿Es suficiente un disco de 120 GB para Windows 11?
Para un uso básico, puede ser aceptable, pero te encontrarás muy justo enseguida. Lo ideal hoy en día es empezar con 240/250 GB como mínimo. - ¿Cómo comprobar cuánto ocupa Windows 11 en mi PC?
Ve a Inicio > Configuración > Sistema > Almacenamiento, y consulta «Mostrar más categorías». Allí verás el espacio utilizado por sistema, apps y otros.
Comprender el espacio real que ocupa Windows 11 y cómo evoluciona con el uso es clave para mantener tu PC saludable y evitar quedarte corto justo cuando más lo necesitas. Apostar por un almacenamiento generoso, realizar una correcta gestión del disco y mantener limpios los archivos temporales hará que disfrutes de Windows 11 durante años, con margen para futuras actualizaciones, nuevas aplicaciones y todas las novedades que Microsoft siga lanzando para su sistema operativo estrella.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
