- Crear piezas directamente desde un ensamblaje facilita su posicionamiento y diseño.
- SolidWorks permite unir varias piezas para generar un único cuerpo sólido.
- Es posible guardar las piezas como archivos externos o virtuales dentro del ensamblaje.
- El entorno en contexto permite usar geometría existente para diseñar nuevas piezas.
Si estás empezando con SolidWorks o incluso si ya lo utilizas con frecuencia, es probable que te hayas preguntado cuál es la mejor manera de crear una pieza desde cero dentro de un ensamblaje o cómo juntar varias piezas en una sola. SolidWorks es una herramienta muy potente de modelado CAD 3D que ofrece múltiples formas de diseñar componentes, y si sabes aprovechar cada opción, puedes optimizar tiempos y mejorar la precisión del diseño.
En este artículo te explicamos detalladamente cómo crear una pieza en SolidWorks, tanto de manera independiente como dentro de un ensamblaje, y también abordaremos el proceso de crear una pieza unida a partir de varias. Utilizaremos la documentación oficial como base, enriqueciéndola con un enfoque más práctico, claro y accesible, pensado para que cualquier usuario —incluso sin experiencia previa— pueda seguir los pasos y entender bien cada concepto.
Índice
Crear una nueva pieza en el contexto de un ensamblaje
SolidWorks permite una funcionalidad muy útil llamada «Diseño en contexto». Esta técnica consiste en crear una pieza dentro del entorno de un ensamblaje existente, de forma que puedes referenciar directamente la geometría de otras partes y asegurarte de que las nuevas piezas se ajusten perfectamente a lo ya diseñado.
Antes de lanzarte al diseño, es importante configurar cómo quieres que se guarden las piezas nuevas. SolidWorks ofrece dos opciones principales:
- Guardar como archivo externo: la pieza se guarda como un archivo independiente (.SLDPRT) fuera del ensamblaje.
- Guardar como componente virtual: la pieza se guarda dentro del archivo de ensamblaje, lo que facilita la gestión en proyectos más integrados pero puede dificultar la reutilización.
La elección depende de tus necesidades y del flujo de trabajo que sigas habitualmente. Si estás colaborando con otros usuarios o vas a reutilizar piezas, te convendrá usar archivos externos. Si es un proyecto cerrado, los componentes virtuales pueden darte más agilidad.
Paso a paso: cómo crear una pieza nueva desde un ensamblaje
Para insertar una pieza nueva como parte de un ensamblaje, simplemente sigue esta secuencia básica:
- Abre tu ensamblaje en SolidWorks.
- Ve a la barra de herramientas del ensamblaje y selecciona la opción «Nueva pieza».
- Haz clic en un plano de referencia o en una cara plana de un componente existente. SolidWorks abrirá automáticamente un croquis en ese plano.
- Dibuja el croquis inicial o, si no necesitas croquis inmediato, simplemente cierra esta operación para dejar preparada la pieza.
- La pieza aparecerá listada en el gestor de diseño (FeatureManager). Puedes hacer clic derecho sobre ella para cambiar el nombre, especialmente útil para mantener el proyecto organizado.
Desde ese momento, puedes empezar a añadir operaciones como extrusiones, cortes o chaflanes dentro del contexto del ensamblaje, con la ventaja de poder referenciar medidas y geometrías de otras piezas para lograr un ajuste perfecto. Esto se conoce como relaciones externas. Te recomendamos que las gestiones con cuidado para evitar dependencias excesivas entre componentes, ya que puede complicar el mantenimiento del diseño a largo plazo.
Guardar nuevos componentes en contexto
Como mencionamos más arriba, al crear una pieza nueva dentro de un ensamblaje, SolidWorks preguntará cómo deseas guardarla. Aquí te detallamos un poco más sobre las diferencias:
- Archivo externo: se guarda como cualquier otra pieza. Es accesible sin necesidad de abrir el ensamblaje completo.
- Componente virtual: únicamente está disponible dentro del ensamblaje y no genera un archivo independiente en disco. Ideal para prototipos o cuando no necesitas esa pieza fuera del conjunto.
Para cambiar esta configuración predeterminada o ajustarla en cualquier momento, puedes ir a las opciones de Document Properties, dentro de la configuración de SolidWorks.
Unir varias piezas en una sola: Crear una pieza unida
Otra función muy potente de SolidWorks es la de crear una única pieza a partir de varias piezas existentes. Esto se conoce como «pieza unida» y resulta útil para consolidar el diseño, simular procesos de fabricación o simplemente para simplificar el ensamblaje.
¿Cuándo usar una pieza unida?
Este recurso es ideal cuando tienes varias piezas que siempre irán juntas o que, en la práctica, funcionarán como una sola unidad. En lugar de mantenerlas separadas, puedes fusionarlas para mejorar el rendimiento del ensamblaje y facilitar ciertos cálculos o simulaciones.
Paso a paso para unir piezas
El procedimiento es bastante directo. Sigue estos pasos:
- Primero, crea todas las piezas que quieras unir y guárdalas.
- A continuación, crea un ensamblaje con esas piezas y colócalas como desees. Pueden colocarse tocándose, solapándose o incluso una dentro de otra.
- Guarda el ensamblaje, pero mantenlo abierto.
- Inserta una nueva pieza dentro del ensamblaje, como vimos en el apartado anterior.
- Selecciona un plano o cara donde colocar un croquis. Al tratarse de una pieza unida, no necesitas trabajar el croquis en este punto, así que puedes cerrarlo directamente.
- En el gestor de diseño (FeatureManager), haz clic derecho en esta nueva pieza y usa la opción «Cambiar nombre a pieza» para identificarla bien.
- Luego, activa la herramienta «Unir» en el PropertyManager. Aquí, selecciona todas las piezas que quieres fusionar.
- Ajusta las opciones según tus necesidades (comportamiento de sólidos, cuerpos combinados…)
- Haz clic en Aceptar para crear la nueva pieza unida.
Desde ese momento, tendrás una sola pieza que representa el volumen completo de todas las originales. Puedes usar esta técnica para crear componentes como cajas soldadas, estructuras o cuerpos moldeados compuestos por varias piezas.
Consejos extra para trabajar eficazmente con piezas dentro de ensamblajes
Cuando trabajas en contexto dentro de un ensamblaje, es fácil perder de vista ciertos aspectos que pueden afectar la estabilidad del diseño. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Gestiona bien las relaciones externas. Estas relaciones ligan una pieza a otra, y si no se controlan, pueden hacer que una modificación arrastre cambios no deseados.
- Utiliza nombres claros y consistentes para cada nueva pieza. Esto te ayudará a identificar problemas, buscar versiones y mantener la trazabilidad del diseño.
- No abuses de las piezas virtuales. Son útiles, pero en proyectos complejos pueden dificultar el trabajo colaborativo al no estar localizadas como archivos individuales.
- Aprovecha la edición en contexto para mejorar el ajuste entre elementos y evitar errores de montaje.
Edición posterior y gestión del ensamblaje
Una vez que has creado varias piezas o ensamblajes, puedes volver a editarlos fácilmente. Para ello:
- Haz clic derecho sobre el ensamblaje en el gestor de diseño FeatureManager o directamente sobre el área de gráficos.
- Selecciona «Editar ensamblaje: <nombre_ensamblaje>» o usa la opción «Editar componente» desde la barra de herramientas.
Esto te permitirá modificar piezas individuales, añadir más elementos, cambiar ubicaciones o actualizar relaciones. Es importante recordar que cualquier cambio puede afectar al conjunto, así que realiza siempre copias de seguridad antes de grandes modificaciones.
Dominar la creación de piezas en SolidWorks desde un ensamblaje, así como la técnica de unir múltiples componentes, te permitirá trabajar de forma más eficiente y reducir errores en el diseño. Aunque al principio parezca algo técnico, con la práctica se convierte en una herramienta imprescindible en cualquier flujo de trabajo mecánico o de diseño industrial.
Tutorial avanzado: Optimización del diseño de motores eléctricos con Ansys Motor-CAD

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.