- Obsidian utiliza archivos locales y permite máxima privacidad, siendo fácilmente sincronizable con servicios externos.
- Google Drive posibilita sincronizar tu bóveda de notas entre dispositivos usando herramientas como Autosync, FolderSync o Insync.
- Existen diferentes métodos para sincronizar Obsidian según tu sistema operativo y necesidades, desde aplicaciones gratuitas hasta opciones más automatizadas.
Si eres de los que usan Obsidian para tomar notas, organizar ideas o crear tu “cerebro digital”, seguramente habrás pensado en algún momento cómo tener todas tus notas sincronizadas en varios dispositivos sin pagar por el servicio nativo de sincronización. Y es que una de las grandes ventajas de Obsidian, además de su visión en grafo o su gestión local de ficheros en formato markdown, es que puedes escoger tú mismo cómo y dónde guardar esos archivos, lo que abre la puerta a usar servicios gratuitos o más flexibles de sincronización como Google Drive.
La cuestión es, ¿cuál es la mejor manera de sincronizar Obsidian con Google Drive? Hoy te traigo la guía definitiva, basada en la experiencia de usuarios, foros y tutoriales actualizados, para que tengas tus notas siempre accesibles y seguras tanto si usas Windows, Android, Linux o Mac, y puedas trabajar en cualquier parte, con total control sobre tu privacidad y sin pagar suscripciones extra.
¿Por qué sincronizar Obsidian con Google Drive?
Obsidian destaca frente a otras aplicaciones de notas como Notion o Evernote por su enfoque en la privacidad y control local de los datos. Todas tus notas se guardan como archivos markdown en una carpeta, lo que significa que nadie más que tú puede acceder a ellas y que podrás seguir usándolas aunque Obsidian dejara de existir. No dependes de ningún servicio en la nube concreto, pero si quieres trabajar desde distintos dispositivos, tendrás que encargarte tú mismo de sincronizar esa carpeta.
Google Drive es una de las opciones más populares porque ofrece mucho espacio gratuito, multiplataforma y compatible con todo tipo de dispositivos. Además, permite automatizar procesos de copia y sincronización de carpetas de forma sencilla mediante aplicaciones de terceros, incluso sin conocimientos técnicos avanzados.
Métodos más utilizados para sincronizar Obsidian con Google Drive
La comunidad de Obsidian ha experimentado con diferentes métodos para mantener las notas actualizadas en todos los dispositivos. Aquí tienes un repaso de los sistemas más eficaces y sus ventajas:
1. Sincronización Manual (la opción más básica)
Consiste en copiar y pegar tu carpeta de Obsidian (llamada vault o bóveda) dentro de la carpeta de Google Drive en tu PC o Mac. Posteriormente, puedes acceder a esa carpeta en Google Drive desde cualquier otro dispositivo, descargando los cambios según lo necesites.
- Ventaja: Es sencillo y no necesitas instalar nada extra.
- Desventaja: Puede dar lugar a conflictos si abres la bóveda en dos sitios a la vez. Además, la sincronización no es automática salvo que utilices clientes de Google Drive integrados en el sistema.
2. Uso de Google Drive para escritorio en PC/Mac
Google ofrece una aplicación llamada Google Drive para escritorio que puedes instalar en Windows o Mac. Esta app crea una carpeta local sincronizada con tu espacio en la nube de Google Drive.
- Instala Google Drive para escritorio y vinculalo con tu cuenta.
- Mueve tu bóveda (vault) de Obsidian dentro de la carpeta de Google Drive.
- Cada vez que hagas cambios en Obsidian, Google Drive sincronizará automáticamente los archivos en la nube y, por tanto, en otros equipos donde tengas la aplicación instalada y la carpeta sincronizada.
- Desde Android o dispositivos móviles, podrás acceder a esos ficheros usando apps específicas de sincronización (ver métodos siguientes).
Punto importante: Al compartir la bóveda entre varios sistemas, intenta no editarla de forma simultánea en más de un dispositivo para evitar conflictos o archivos duplicados.
3. Sincronización en Android: Autosync, FolderSync u opciones similares
Android no cuenta con un cliente de Google Drive que permita sincronizar una carpeta completa de forma automática y local, por lo que aquí entran en juego apps de terceros como Autosync y FolderSync.
La guía de unsecretogigantesco.com y varios usuarios en Medium y Reddit recomiendan procedimientos muy parecidos:
- Instala Autosync o FolderSync desde Google Play.
- Conecta la app a tu cuenta de Google Drive y elige la carpeta de la bóveda como destino de sincronización.
- Puedes optar por sincronización en ambos sentidos (bidireccional) o solo en uno (por ejemplo, dispositivo a la nube).
- Puedes definir con qué frecuencia quieres que se actualicen los archivos (cada 5, 15, 30 minutos o manualmente).
- En la app Obsidian para Android, selecciona como bóveda la carpeta sincronizada localmente.
Ventajas: Control absoluto sobre qué y cuándo se sincroniza, y máxima flexibilidad en los ajustes.
Inconvenientes: Hay apps que solo permiten sincronizaciones automáticas si compras la versión premium. FolderSync, por ejemplo, tiene una versión gratuita con ciertas limitaciones en la frecuencia.
4. Sincronización con Insync (especialmente para Linux, pero también disponible en Windows y Mac)
Una alternativa potente y menos conocida es Insync, que permite sincronizar Google Drive con carpetas locales en Linux, Windows y Mac, facilitando la actualización automática de la bóveda de Obsidian.
- Instala Insync y configúralo para que sincronice la carpeta de la bóveda
- Funciona con diferentes cuentas de Google, múltiples dispositivos y ofrece opciones avanzadas de exclusión y filtrado de archivos.
- Permite trabajar con varias bóvedas, si es necesario.
Algunos usuarios, como Víctor Aracil, han compartido cómo usan Insync para tener su bóveda de Obsidian accesible desde cualquier equipo simplemente sincronizando la carpeta correspondiente, especialmente útil cuando se utilizan sistemas Linux. Una vez configurado, cualquier cambio que hagas en una máquina aparecerá también en el resto tras la sincronización.
5. Sincronización mediante plugins o scripts (para usuarios avanzados)
Existen plugins en la comunidad de Obsidian que permiten exportar, sincronizar o hacer backup en la nube, pero su uso es menos extendido debido a la complejidad de configuración y posibles riesgos de seguridad si no se entienden bien los permisos. Si eres usuario avanzado y quieres explorar estas opciones, puedes buscar en el repositorio oficial de plugins.
Pasos recomendados para una sincronización sencilla y eficaz
Vamos a ver, combinando las mejores prácticas de usuarios y blogs, un proceso paso a paso para que puedas tener tu bóveda de Obsidian sincronizada en Windows, Android, Mac o Linux usando Google Drive:
- Descarga Obsidian en todos tus dispositivos (PC, Mac, Android, etc). Encontrarás la app oficial en obsidian.md y en las tiendas de aplicaciones móviles.
- En el PC/Mac, instala Google Drive para escritorio y crea una carpeta en Google Drive que usarás como bóveda central.
- Abre Obsidian en tu ordenador y selecciona esa carpeta como bóveda principal (opción «Abrir carpeta como bóveda»).
- En tu móvil Android, instala una app de sincronización (Autosync o FolderSync). Conéctala a Google Drive y sincroniza la carpeta de la bóveda a una ruta local en el dispositivo.
- En Obsidian para Android, elige la carpeta local sincronizada como bóveda. Así cada vez que abras Obsidian en el móvil o PC verás las mismas notas.
- En Linux, si tienes problemas con Google Drive oficial, puedes usar Insync para sincronizar la carpeta local de la bóveda con la nube de Google.
- Ajusta la frecuencia de sincronización o hazlo manualmente desde la app de sincronización. Así puedes evitar conflictos o ahorrar batería en el móvil.
Consejos y buenas prácticas para evitar problemas
- No edites la misma nota en dos dispositivos a la vez. Google Drive puede crear duplicados o conflictos de versiones si detecta cambios simultáneos.
- Haz copias de seguridad periódicas. Aunque uses Google Drive, nunca está de más guardar una copia local en otro directorio o en la nube.
- Elige el sentido de sincronización adecuado. En la mayoría de los casos, bidireccional, pero si usas un dispositivo solo para consultar notas (por ejemplo, el PC en el trabajo) puedes ponerlo en solo lectura.
- Revisa de vez en cuando los espacios libres en Google Drive y en tu dispositivo para evitar problemas de espacio.
- Si usas plugins de terceros, revisa la documentación oficial de Obsidian para comprobar compatibilidades y riesgos.
Ventajas frente al servicio oficial de sincronización de Obsidian
Obsidian ofrece un servicio oficial de sincronización (Obsidian Sync), de pago, que facilita todo el proceso y añade otras capas de seguridad y control de versiones. Sin embargo, el método con Google Drive es gratuito (más allá de límites de espacio y aplicaciones premium de sincronización), flexible y suficiente para la mayoría de usuarios particulares.
Especialmente si ya usabas Google Drive para otros documentos, añadir tus notas de Obsidian a este flujo de trabajo resulta natural y cómodo.
Preguntas frecuentes y problemas habituales
¿Se pueden sincronizar varios vaults a la vez?
Puedes tener varias bóvedas en carpetas distintas, y sincronizarlas igual que una sola. Solo asegúrate de configurar bien cada par de carpetas en las apps de sincronización.
¿Qué pasa si hay conflictos de archivos?
Google Drive suele avisar y crea versiones duplicadas de los archivos con fecha y hora. Puedes revisarlos y fusionar los cambios manualmente si es necesario.
¿Es seguro este método?
Tus archivos se mantienen encriptados por Google Drive (según su política de seguridad). Si la privacidad es vital para ti, considera encriptar manualmente la bóveda o usar Obsidian Sync, que añade cifrado de extremo a extremo.
¿Alternativas a Google Drive?
OneDrive, Dropbox e incluso soluciones de nube propia como Nextcloud pueden configurarse igual siguiendo esta metodología. El proceso es muy similar, simplemente cambia la app de sincronización y la carpeta raíz.
Recursos y enlaces útiles
- Obsidian: obsidian.md
- Google Drive: google.com/drive/
- Autosync para Google Drive: Google Play
- FolderSync: Google Play
- Insync: insynchq.com
- Foros y ayuda en Reddit: r/ObsidianMD
Como has visto, sincronizar Obsidian con Google Drive es totalmente viable, seguro y aporta enorme flexibilidad para quienes trabajamos en varios dispositivos y valoramos la privacidad y el control de nuestros datos. Puedes escoger el método que mejor se adapte a tu flujo de trabajo, aprovechar aplicaciones gratuitas y tener la tranquilidad de que tus ideas, proyectos y notas te acompañarán allá donde quieras.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
