Guía definitiva para instalar y exprimir CasaOS en Raspberry Pi 5

  • CasaOS simplifica enormemente la gestión de aplicaciones en Raspberry Pi 5.
  • Permite transformar tu Pi en un centro multimedia, nube personal y más, todo desde una interfaz web.
  • La instalación es sencilla con el script oficial y admite gran variedad de apps y almacenamiento externo.
  • Ofrece métodos seguros de acceso remoto y opciones de optimización para sacar todo el partido al hardware.

instalar casaos en raspberri py 5

¿Te interesa convertir tu Raspberry Pi 5 en un servidor doméstico potente y fácil de gestionar? Si es así, probablemente hayas oído hablar de CasaOS, una plataforma open source que ha ganado mucha popularidad en la comunidad maker y entre los entusiastas de la autoinstalación de aplicaciones en casa. Aprovechando las nuevas capacidades del Pi 5 y la madurez de CasaOS, montar un sistema centralizado para tus servicios y aplicaciones nunca ha sido tan sencillo.

Hoy te traemos la guía más completa y actualizada para instalar y sacar todo el partido a CasaOS en el Raspberry Pi 5. Aquí vas a encontrar desde los requisitos y pasos de instalación, hasta consejos de optimización, configuración avanzada y cómo sacarle el máximo jugo a esta combinación. Además, abordaremos preguntas frecuentes y te daremos recomendaciones útiles que suelen quedar fuera en otros tutoriales. ¡Ponte cómodo y prepárate para dar un salto de calidad en tu infraestructura doméstica!

¿Qué es CasaOS y por qué elegirlo para tu Raspberry Pi 5?

CasaOS es una solución basada en Docker y pensada para facilitar la autogestión de aplicaciones y servicios en tu propio servidor, dándote control total desde una interfaz web moderna y amigable. Aunque su nombre puede sugerir que es un sistema operativo, en realidad es un paquete de software que se instala sobre tu distro habitual, como Raspberry Pi OS (preferentemente la versión Lite 64-bit).

Esta plataforma destaca por su app store integrada con aplicaciones preconfiguradas (Plex, Home Assistant, Nextcloud, Jellyfin, qBittorrent, entre muchas otras), su gestor de archivos web y la opción de instalar tus propios contenedores Docker desde la propia interfaz de CasaOS. Todo esto hace que se posicione como una alternativa realmente sólida frente a otras opciones como Portainer o Nextcloud, especialmente por su orientación al usuario doméstico y facilidad de uso.

Ventajas clave de usar CasaOS en Raspberry Pi 5

  • Interfaz gráfica fácil de usar: gestión centralizada e intuitiva desde cualquier navegador web.
  • Instalación de apps en un clic: biblioteca de aplicaciones populares lista para desplegar sin complicaciones.
  • Basado en Docker: máxima versatilidad y compatibilidad con cientos de servicios autohospedados.
  • Compatible con ARM 64-bit: saca el máximo partido al nuevo hardware del Raspberry Pi 5.

Material necesario antes de instalar CasaOS

Conviene preparar todo lo que vas a necesitar antes de ponerte manos a la obra. Aquí tienes la lista recomendada:

  • Raspberry Pi 5 (preferible de 4GB o 8GB de RAM para mayor fluidez y multitarea).
  • MicroSD de al menos 32GB (Clase 10) o incluso mejor, un disco SSD conectado por USB para aumentar la velocidad y la fiabilidad.
  • Fuente de alimentación de calidad (5V 5A, con USB-C), imprescindible para la estabilidad del Pi 5.
  • Raspberry Pi OS Lite (64-bit) ya grabado en la microSD o SSD. Descárgalo desde la web oficial y utiliza Raspberry Pi Imager o Balena Etcher para grabarlo.
  • Conexión a Internet (preferiblemente por cable para mejor rendimiento, aunque Wi-Fi también es válido).
  • Cliente SSH como PuTTY (Windows) o Terminal (Mac/Linux) para acceder de forma remota.

Preparación inicial del Raspberry Pi 5

Antes de instalar CasaOS, asegúrate de que tu sistema está completamente actualizado:

  • Conéctate por SSH a tu Raspberry Pi:
  • ssh pi@tu-ip-local
  • Actualiza los repositorios y paquetes:
  • sudo apt update && sudo apt upgrade -y

Verifica que tienes instalado curl, ya que lo necesitarás para lanzar el script de instalación:

  • sudo apt install curl

Paso a paso: Instalación de CasaOS en Raspberry Pi 5

La instalación de CasaOS es sencilla gracias a su script oficial. Simplemente ejecuta el siguiente comando en tu terminal:

curl -fsSL https://get.casaos.io | sudo bash

Este comando descargará y ejecutará el script que instalará automáticamente tanto Docker como CasaOS y todas sus dependencias. El proceso puede durar unos minutos, ya que descargará e instalará varios paquetes.

Tras finalizar la instalación, el terminal te mostrará la dirección IP y el puerto desde donde puedes acceder a la interfaz web de CasaOS. Anótala o accede directamente desde tu navegador, por ejemplo:

  • http://192.168.1.X/ (reemplaza X por el número que corresponda a tu Raspberry).

Si no recuerdas la IP de tu Pi, puedes consultarla escribiendo:

hostname -I

Primeros pasos en la interfaz web de CasaOS

Al acceder por primera vez, deberás crear tu cuenta de usuario de CasaOS. Es importante establecer una contraseña segura, ya que este usuario podrá gestionar tanto las aplicaciones como la configuración esencial de tu Raspberry Pi.

Una vez dentro, verás un panel de control intuitivo desde el que podrás:

  • Monitorizar el estado del sistema: uso de CPU, memoria y almacenamiento.
  • Acceder al gestor de archivos web para transferir archivos entre dispositivos.
  • Instalar y gestionar aplicaciones desde el App Store.
  • Configurar el almacenamiento añadiendo discos externos o SSD para mejorar el rendimiento.

Configuración avanzada de CasaOS

Gestión de almacenamiento

Desde el apartado “Ajustes > Gestión de almacenamiento” podrás añadir nuevas unidades externas, formatearlas y asignarlas a tus aplicaciones para lograr mayor velocidad de acceso y almacenamiento ampliado.

Instalación de aplicaciones desde el App Store

Una de las mayores ventajas de CasaOS es su App Store, que permite desplegar aplicaciones populares con apenas un clic. Entre las más destacadas encontrarás:

  • Plex: servidor multimedia para películas y series.
  • Home Assistant: automatización y gestión domótica.
  • Nextcloud: nube personal para archivos y contactos.
  • qBittorrent: descarga de torrents de manera sencilla.

Si alguna aplicación que quieres no aparece, puedes añadirla fácilmente usando la pestaña de gestión de contenedores Docker, introduciendo el comando correspondiente.

Ejemplo de despliegue manual de un contenedor Docker

Abre la Terminal desde CasaOS y ejecuta:

docker run -d --name=nginx-proxy-manager -p 80:80 -p 443:443 -p 81:81 jc21/nginx-proxy-manager

En pocos segundos, tendrás el servicio en marcha y visible desde el propio panel de CasaOS.

Cómo acceder a CasaOS desde fuera de casa

CasaOS está pensado para funcionar cómodamente dentro de tu red local, pero puedes acceder de forma segura desde cualquier sitio utilizando herramientas como Cloudflare Tunnel o Tailscale:

Cloudflare Tunnel

  • Descarga el binario de Cloudflare Tunnel para ARM64.
  • Concede permisos de ejecución y muévelo a /usr/local/bin/.
  • Autentícate con tu cuenta de Cloudflare y crea un túnel apuntando a la IP y puerto de CasaOS.
  • Asocia un subdominio de tu dominio propio y ponlo a funcionar para tener acceso seguro desde cualquier parte.

Tailscale

  • Instala Tailscale con su script oficial.
  • Autentícate y activa el servicio.
  • Desde cualquier dispositivo conectado a tu red Tailscale, podrás acceder a CasaOS como si estuvieras en casa.

Optimización de rendimiento en Raspberry Pi 5

Habilita la aceleración hardware

Para mejorar el rendimiento, sobre todo en aplicaciones multimedia, puedes habilitar la aceleración hardware de vídeo instalando los siguientes paquetes:

sudo apt install -y libva-drm2 libva-x11-2 vdpau-driver-all

Pasa el sistema a un SSD

El salto de rendimiento respecto a una microSD es notable. Utiliza una utilidad como rpi-clone para migrar el sistema a tu SSD:

sudo rpi-clone -u /dev/sda

Automatiza las actualizaciones

Mantén tu sistema siempre seguro instalando actualizaciones automáticas:

sudo apt install unattended-upgrades -y

Preguntas frecuentes sobre CasaOS en Raspberry Pi 5

  • ¿Puedo resetear CasaOS fácilmente? Sí, dispones de opciones en la propia interfaz para reiniciar o restablecer el sistema.
  • ¿Soporta almacenamiento externo? Por supuesto. Una de las bondades de CasaOS es su gestión sencilla de discos y unidades externas, tanto USB como SSD.
  • ¿Necesito conocimientos avanzados de Linux? No es obligatorio, pero un nivel básico ayuda. CasaOS está orientado a usuarios de todos los niveles y la mayoría de las configuraciones se pueden ejecutar de forma gráfica y sencilla.
  • ¿Qué alternativas existen? Aunque tienes otras plataformas como Portainer, OpenMediaVault o Nextcloud, ninguna ofrece la misma integración y experiencia «plug-and-play» de CasaOS en el ecosistema Raspberry Pi.

Consejos y buenas prácticas

  • Protege tu instalación: Utiliza contraseñas robustas y, si vas a exponer CasaOS a Internet, utiliza siempre métodos cifrados y un dominio propio para mayor seguridad.
  • Haz copias de seguridad regulares de tus datos y la configuración de CasaOS, sobre todo si gestionas archivos importantes o servicios personales.
  • Aprovecha la App Store para mantenerte al día con nuevas aplicaciones y actualizaciones oficiales.
  • Únete a la comunidad: consulta el foro oficial de CasaOS o canales de Reddit para resolver dudas y descubrir nuevas ideas y proyectos.

El montar CasaOS sobre un Raspberry Pi 5 se presenta como una de las opciones más eficaces y asequibles para crear tu propio sistema de gestión de aplicaciones y servicios en el hogar. La sencillez del proceso de instalación, unido a la potencia del hardware y la flexibilidad de Docker, hacen de esta solución una excelente elección para centralizar y automatizar tu infraestructura digital doméstica, con soporte y actualizaciones constantes por parte de su comunidad y desarrolladores.

Deja un comentario