KiCad es una poderosa herramienta de diseño electrónico que se utiliza para crear esquemáticos y layouts de PCB. Entre sus muchas características, una de las más útiles es la capacidad de importar y exportar archivos Gerber. Los archivos Gerber son un estándar de la industria para representar el diseño tridimensional de una PCB. Suelen enviarse a un fabricante de PCB, que utiliza la información en los archivos para crear la tarjeta física. En este artículo, exploraremos cómo importar y exportar archivos Gerber en KiCad de manera eficiente.
Índice
Preparación del Proyecto en KiCad
Antes de importar o exportar archivos Gerber en KiCad, necesitamos preparar nuestro proyecto. Hay dos componentes principales en cualquier proyecto KiCad: el esquemático y el layout de la PCB.
El boceto esquemático consiste en todos los componentes electrónicos y las conexiones entre ellos. En KiCad, podemos arrastrar y soltar componentes desde la biblioteca de componentes incorporada y conectarlos utilizando líneas. Cada componente tiene su propio símbolo en el esquemático, lo que facilita la identificación y el seguimiento de las conexiones.
El layout de la PCB es la representación física de nuestra tarjeta. Aquí, colocamos nuestras huellas (la representación física de los componentes) en la tarjeta y realizamos todas las conexiones necesarias. Este es el diseño final que se enviará al fabricante de PCB.
Creando Archivos Gerber desde KiCad
KiCad tiene una función integrada que nos permite exportar fácilmente nuestro diseño de PCB como archivos Gerber. A continuación se detallan los pasos para hacerlo:
- Abre tu proyecto en KiCad y abre la vista de layout de la PCB.
- Haz clic en el menú ‘Archivo’ y luego en ‘Plot’.
- En la ventana que se abre, selecciona ‘Gerber’ como formato de salida.
- Selecciona las capas que deseas incluir en los archivos Gerber.
- Finalmente, haz clic en ‘Plot’ para generar los archivos Gerber.
Al finalizar, encontrarás los archivos Gerber en la carpeta del proyecto. Estos archivos pueden ahora ser enviados a un fabricante de PCB para la producción.
Importando Archivos Gerber a KiCad
Aunque no es un escenario común, puede haber ocasiones en las que necesitemos importar archivos Gerber a KiCad. Por ejemplo, si recibimos un diseño de PCB de un tercero en formato Gerber y queremos modificarlo. Veamos los pasos para hacerlo:
- Lanza KiCad y abre el visor de Gerber (se encuentra en el menú ‘Ver’ > ‘Ver Gerber’).
- Haz clic en el botón ‘Archivo’ y luego selecciona ‘Cargar archivo Gerber’.
- Navega a los archivos de Gerber que deseas importar y haz clic en ‘Abrir’.
De esta manera, ahora pueden visualizarse y examinarse los archivos Gerber en KiCad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que los archivos Gerber importados a KiCad son solo para visualización y no pueden modificarse como un diseño de PCB normal.
Precauciones al Exportar Archivos Gerber de KiCad
Al exportar archivos Gerber de KiCad, hay ciertas precauciones que debemos tomar para asegurarnos de que el diseño de nuestra PCB es correcto y está listo para la producción.
Primero, debemos verificar nuestro diseño de PCB completamente en KiCad antes de exportarlo a Gerber. Esto incluye la revisión de todas las conexiones, el diseño de las huellas y la colocación de los componentes.
Además, debemos recordar seleccionar todas las capas requeridas para la producción del PCB al exportar a Gerber. Esto incluirá típicamente las capas de cobre, las capas de soldadura y las capas de serigrafía, aunque puede variar en función del diseño específico del PCB.
Verificando Archivos Gerber antes de Enviar a Producción
Finalmente, una vez exportados los archivos Gerber de KiCad, es altamente recomendable verificar los archivos antes de enviarlos a producción. Existen varias razones para esto:
- Para asegurarnos de que todas las capas requeridas se han incluido y se han generado correctamente.
- Puede haber glitches o errores durante la generación de los archivos Gerber que podrían causar problemas en la fabricación.
- Verificar los archivos Gerber nos dará una apariencia bastante fiel de cómo se verá la PCB final.
Para verificar los archivos Gerber, podemos utilizar un visor de Gerber, como GerbView (incluido con KiCad), o cualquier otro visor de Gerber de terceros. Al hacerlo, debemos revisar cada capa individualmente y asegurarnos de que la disposición y las conexiones coinciden con nuestro diseño original.
Arriba hemos cubierto el proceso de importar y exportar archivos Gerber en KiCad desde la preparación del proyecto hasta la verificación de los archivos Gerber producidos. Aunque el proceso puede parecer complejo, una vez se entiende, se vuelve un flujo de trabajo bastante intuitivo que puede ser de gran ayuda para cualquier diseñador de PCB.

Maker and lover of DIY and homemade tools for home made