- Comprender las diferencias entre cuentas Microsoft y cuentas locales en Windows 11 es clave para una transición exitosa.
- Eliminar una cuenta Microsoft requiere preparar una nueva cuenta local y respaldar todos los archivos importantes para evitar pérdidas.
- El proceso implica diversos pasos en la configuración del sistema y puede afectar el acceso a servicios y datos asociados.
¿Te has preguntado alguna vez si es posible eliminar la cuenta de Microsoft de tu PC con Windows 11 y pasar a una cuenta local sin perder información importante? No eres el único; muchos usuarios se encuentran en esta situación tras configurar su dispositivo con una cuenta Microsoft, quizás incluso sin saber que existía otra alternativa. Afortunadamente, cambiar a una cuenta local o desvincular tu cuenta de Microsoft no solo es factible, sino que siguiendo los pasos adecuados puedes hacerlo de manera segura y sin sobresaltos.
En esta guía vamos a profundizar en cómo quitar la cuenta de Microsoft en Windows 11 con todo lujo de detalles. Recopilamos la información de las fuentes más importantes y la combinamos con conocimientos técnicos para que puedas tomar decisiones informadas, entender las consecuencias y evitar errores comunes como la pérdida de archivos o la desconexión accidental de servicios. ¡Sigue leyendo, porque aquí encontrarás la información que realmente necesitas!
¿Qué es una cuenta de Microsoft y cuándo conviene desvincularla?
En la actualidad, Windows 11 anima a los usuarios a iniciar sesión utilizando una cuenta de Microsoft, lo cual brinda acceso a la tienda de aplicaciones, sincronización de configuraciones, OneDrive y muchas otras funcionalidades en la nube. Sin embargo, hay situaciones en las que puede interesarte quitar esa cuenta del equipo. Por ejemplo, si prefieres usar tu PC sin conexión a los servicios de Microsoft, si vas a entregar o vender el ordenador, o simplemente quieres una mayor privacidad y control local.
Es vital saber que eliminar la cuenta de Microsoft del dispositivo no significa que se cerrará la cuenta por completo, sino que dejará de estar enlazada al equipo. Puedes seguir usando tu cuenta Microsoft en otros dispositivos o plataformas si lo deseas. Ahora bien, si tu objetivo es cerrar la cuenta de Microsoft de forma definitiva, los pasos son ligeramente diferentes y también los veremos en este tutorial.
¿Qué diferencias hay entre una cuenta local y una cuenta Microsoft en Windows 11?
Antes de ponerte manos a la obra, merece la pena repasar de forma clara las diferencias entre una cuenta local y una Microsoft:
- Cuenta Microsoft: Está vinculada a tu correo electrónico y da acceso a servicios en la nube como OneDrive, Microsoft Store, sincronización de configuraciones y aplicaciones, así como a la restauración de contraseñas mediante internet.
- Cuenta local: Es independiente de cualquier correo electrónico; los datos y la configuración se almacenan solo en el equipo. Ofrece más privacidad y no sincroniza información entre dispositivos de manera automática.
Elegir una u otra dependerá de tus preferencias de privacidad, uso de servicios y necesidades de acceso. Migrar a una cuenta local es reversible: siempre podrás volver a asociar una cuenta Microsoft más adelante.
Paso previo: Copia de seguridad y recomendaciones antes de eliminar la cuenta
Un consejo fundamental antes de iniciarse en el proceso es hacer una copia de seguridad de todos los archivos y documentos importantes vinculados a tu cuenta Microsoft. De este modo evitarás sorpresas desagradables y pérdidas de datos que podrían ser irrecuperables. Si utilizas servicios como OneDrive, revisa también que todo lo que quieras conservar esté correctamente sincronizado y guardado localmente.
Asimismo, es importante crear una nueva cuenta local con permisos de administrador antes de desvincular tu cuenta Microsoft. Si eliminas la única cuenta de administrador podrías quedarte sin acceso a funciones esenciales del sistema.
Cómo eliminar la cuenta de Microsoft en Windows 11 y crear una cuenta local
El proceso se puede dividir en dos partes: crear una cuenta local y, tras ello, eliminar la cuenta Microsoft del dispositivo.
1. Crear una cuenta local en Windows 11
- Haz clic en el botón Inicio y selecciona Configuración (el icono del engranaje).
- En el menú lateral, dirígete a Cuentas y después a Familia y otros usuarios (en algunas versiones simplemente Otros usuarios).
- Selecciona Agregar cuenta junto a Agregar otro usuario.
- En la ventana emergente, pulsa en No tengo la información de inicio de sesión de esta persona.
- Luego, haz clic en Agregar un usuario sin cuenta Microsoft.
- Introduce un nombre de usuario, contraseña y sugerencia de contraseña, o elige preguntas de seguridad, y da a Siguiente.
Ya tienes tu cuenta local creada. Te recomendamos asignarle permisos de administrador desde la ventana de Familia y otros usuarios seleccionando la cuenta recién creada, “Cambiar tipo de cuenta” y eligiendo “Administrador”.
2. Cerrar sesión y eliminar la cuenta de Microsoft
Inicia sesión ahora con tu nueva cuenta local que tenga privilegios de administrador (esto se puede hacer cerrando sesión o reiniciando el equipo).
- Accede de nuevo a Configuración > Cuentas > Familia y otros usuarios.
- Busca la cuenta Microsoft que quieres eliminar y haz clic en ella.
- Pulsa Eliminar. Aparecerá un aviso indicando que se eliminarán los datos asociados a esa cuenta en el dispositivo. Si ya has hecho copia de seguridad, confirma la eliminación.
Eso es todo. Con estos pasos habrás desvinculado tu equipo de la cuenta Microsoft y estarás usando un perfil completamente local. Ten en cuenta que esto no elimina la cuenta de Microsoft como tal, solo la quita del dispositivo.
¿Quieres eliminar completamente tu cuenta de Microsoft?
Si tu objetivo es cerrar tu cuenta de Microsoft de manera definitiva y borrar todos los datos asociados, debes seguir un procedimiento distinto en la web oficial de Microsoft. Aquí los pasos clave:
- Accede a la página para cerrar una cuenta de Microsoft e inicia sesión.
- Sigue las indicaciones para verificar tu identidad y confirma que se trata de la cuenta correcta a eliminar.
- Lee cuidadosamente y marca las opciones que indican que entiendes las consecuencias: perderás acceso a Outlook, OneDrive, Xbox, Microsoft 365, claves de recuperación de BitLocker y cualquier otro servicio vinculado.
- Elige el periodo de espera para el cierre definitivo (30 o 60 días) y selecciona el motivo.
- Haz clic en Marcar cuenta para cerrar. Durante el periodo de espera, si así lo deseas, puedes revertir el cierre simplemente iniciando sesión de nuevo.
Superada la ventana de gracia, Microsoft eliminará definitivamente tus datos y ya no podrás recuperarlos. Si tienes dudas o problemas puedes consultar el soporte de Microsoft.
Cómo quitar el PIN de Windows Hello tras desvincular la cuenta
Muchos usuarios asocian la cuenta Microsoft a métodos de inicio de sesión como el PIN de Windows Hello. Si tras eliminar la cuenta quieres quitar también el PIN para mayor seguridad o privacidad, basta con seguir estos pasos:
- Abre Configuración usando la combinación de teclas Windows + I.
- Ve a Cuentas y selecciona Opciones de inicio de sesión.
- Ubica la sección correspondiente al PIN de Windows Hello y haz clic en Eliminar.
- Confirma tu identidad y sigue las instrucciones hasta completar el proceso.
De esta manera, accederás al sistema únicamente con la contraseña que hayas establecido para tu cuenta local, reforzando la privacidad del equipo.
Consideraciones y posibles efectos secundarios de eliminar la cuenta Microsoft
Antes de proceder, conviene tener en cuenta las consecuencias que puede acarrear eliminar la cuenta de Microsoft del dispositivo:
- Perderás el acceso a la sincronización automática de configuraciones, contraseñas, temas, fondos de escritorio y otras preferencias entre dispositivos.
- Si usabas OneDrive, los archivos almacenados solo en la nube dejarán de sincronizarse. Descarga todos los documentos necesarios antes de desvincular la cuenta.
- Las aplicaciones descargadas desde Microsoft Store podrían necesitar ser reasociadas o reinstaladas con la nueva cuenta.
- Servicios como Microsoft Teams u Office pueden requerir iniciar sesión de nuevo si necesitas utilizarlos tras la desvinculación.
- La eliminación de la cuenta afecta solamente al dispositivo; tu cuenta Microsoft sigue activa y accesible desde la web o en otros equipos, a menos que la cierres definitivamente (ver sección previa).
Por todo ello, reflexiona bien sobre los cambios que realizas y asegúrate de cubrir todos los ángulos antes de dar el paso.
¿Y si tienes una cuenta profesional, educativa o varias cuentas vinculadas?
En entornos empresariales o educativos es frecuente que tu equipo esté asociado a más de una cuenta (por ejemplo, una cuenta profesional o del centro de estudios). Para quitar una cuenta profesional o educativa, el proceso es muy similar:
- Desde Configuración, entra en Cuentas > Acceso profesional o educativo.
- Selecciona la cuenta que quieras eliminar y pulsa en Desconectar. En cuentas personales el botón será Quitar.
- Sigue las instrucciones del sistema para completar la desvinculación.
Ten en cuenta que al hacer esto se perderá el acceso a los recursos de la organización (archivos, carpetas compartidas, correo corporativo) a través del dispositivo.
¿Cómo afecta a otros servicios y dispositivos asociados?
Eliminar la cuenta Microsoft de tu PC no provocará automáticamente que se anule en otros dispositivos donde la tengas configurada. Tampoco afecta, salvo que realices la eliminación total, a servicios web como Outlook.com o OneDrive. Si planeas dejar de utilizar la cuenta completamente, revisa en todos los terminales y servicios para desvincularla de forma manual o automática según proceda.
¿Qué pasos seguir si no puedes iniciar sesión para eliminar la cuenta?
En ocasiones, los usuarios no recuerdan la contraseña de la cuenta Microsoft, han perdido el acceso o el sistema arroja errores al intentar crear una nueva cuenta local. En estos casos:
- Utiliza la de Microsoft para recuperar acceso.
- Recurre al servicio de soporte de Microsoft para que te guíen en la recuperación o desvinculación.
- Si el equipo es de empresa o centro educativo, contacta con el administrador del sistema antes de hacer cambios.
Preguntas frecuentes sobre quitar la cuenta Microsoft en Windows 11
- ¿Puedo volver a añadir mi cuenta Microsoft una vez eliminada?
Sí, puedes volver a asociarla desde Configuración > Cuentas > Agregar una cuenta Microsoft en cualquier momento. - ¿Cómo verifico si tengo archivos ligados a la nube?
Accede a OneDrive y otros servicios, descarga cualquier documento que solo esté en línea antes de eliminar la cuenta. - ¿Es reversible todo el proceso?
Eliminar la cuenta del dispositivo es reversible. Cerrar la cuenta de Microsoft de manera definitiva, no. - ¿Perderé las licencias de las apps compradas?
Si cambias a cuenta local, es posible que alguna aplicación requiera la cuenta Microsoft para actualizarse o confirmar la licencia. Revisa cada caso en la tienda.
Siguiendo esta extensa guía, estarás preparado para desvincular tu cuenta Microsoft de Windows 11 de forma segura, ordenada y sin complicaciones. Recuerda hacer una copia de seguridad, crear un nuevo usuario local con privilegios de administrador y tener muy claro los efectos sobre tus datos y servicios. Así podrás elegir con total libertad y sin riesgos innecesarios.
Guía completa para cambiar la cuenta de Microsoft en Windows 11

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
