- Windows 11 incluye solucionadores de problemas integrados para cada área del sistema operativo.
- Los errores pueden resolverse automáticamente ejecutando el solucionador adecuado desde Configuración.
- Si esta herramienta falla, es posible restaurarla mediante servicios o reparación del sistema.
- En casos extremos, se puede recurrir al modo seguro o restablecer Windows sin perder archivos.
¿Tu ordenador con Windows 11 está dando fallos y no sabes por dónde empezar para resolverlos? Afortunadamente, Microsoft incluye herramientas integradas que pueden ayudarte a detectar y corregir muchos de estos problemas de forma automática. Una de las más útiles es el solucionador de problemas, una utilidad que, si se usa correctamente, puede ahorrarte bastante tiempo y dolores de cabeza.
En este artículo te explicamos cómo ejecutar correctamente el solucionador de problemas en Windows 11, tanto para resolver errores con Windows Update como otros fallos comunes. Además, veremos qué hacer si esta herramienta no funciona como debería, incluyendo pasos más avanzados como reparaciones del sistema o recuperación en modo seguro.
¿Qué es el solucionador de problemas de Windows 11?
El solucionador de problemas en Windows 11 es una herramienta integrada que analiza problemas del sistema operativo y los corrige automáticamente. Esta utilidad cubre un rango amplio de incidencias, desde errores de conexión a Internet hasta fallos en las actualizaciones, problemas con el sonido, el hardware, el Bluetooth o la activación del sistema.
La ejecución de este solucionador puede implicar simplemente seguir un conjunto de pasos en la interfaz de configuración de Windows, donde puedes elegir qué área del sistema deseas revisar.
Cómo acceder al solucionador de problemas en Windows 11
Para acceder a esta utilidad desde el menú de configuración, sigue estos pasos:
- Presiona Windows + I para abrir la aplicación de Configuración.
- En el menú lateral, haz clic en Sistema.
- Selecciona la opción Solucionar problemas.
- Después pulsa en Otros solucionadores de problemas.
Una vez dentro, verás una lista de solucionadores organizados por categorías, como Windows Update, conexión a Internet, impresoras, entre otros. Solo tienes que seleccionar el que necesites y pulsar Ejecutar.
Cómo ejecutar el solucionador de problemas de Windows Update
Si tienes problemas al instalar actualizaciones (fallos de descarga, errores al reiniciar el sistema tras actualizar, etc), ejecutar el solucionador de problemas de Windows Update puede ayudarte. Para ello:
- Ve a Inicio > Configuración > Sistema > Solucionar problemas > Otros solucionadores de problemas.
- En la sección «Más frecuente», busca Windows Update y pulsa Ejecutar.
Este paso iniciará el análisis automático de posibles conflictos. Cuando termine, es recomendable reiniciar el ordenador y volver a buscar actualizaciones desde Inicio > Configuración > Windows Update y luego Buscar actualizaciones.
Errores más comunes que detecta el solucionador
Esta herramienta puede detectar y corregir, entre otros errores comunes:
- Windows no se actualiza correctamente.
- Errores de activación del sistema.
- Problemas con la conexión Wi-Fi o Ethernet.
- Fallos en el sonido o dispositivos de reproducción.
- Dispositivos de hardware no detectados.
En el caso concreto de la activación de Windows, si tu sistema no está activado correctamente, puedes usar el solucionador de problemas de activación desde esta misma sección del sistema (Microsoft: Activación con el solucionador).
¿Qué hacer si el solucionador de problemas no funciona?
A veces, es el propio solucionador el que presenta errores al iniciarse. Si ves mensajes como «error al cargar el solucionador de problemas», las causas pueden ser muy variadas: archivos del sistema dañados, servicios de Windows desactivados o conflictos con programas de terceros.
Vamos a ver algunas acciones que puedes llevar a cabo para recuperar la funcionalidad de esta herramienta:
1. Reiniciar los servicios implicados
El solucionador depende de ciertos servicios del sistema. Para reiniciarlos:
- Presiona Windows + R, escribe services.msc y pulsa Enter.
- Busca el servicio Servicio de transferencia inteligente en segundo plano (BITS).
- Haz clic derecho sobre él y selecciona Reiniciar.
Repite este procedimiento con otros servicios relacionados como Windows Update o Servicio de Instalador de Módulos de Windows.
2. Reparar archivos del sistema desde la consola
Si el problema persiste, puede deberse a archivos del sistema dañados. Para repararlos:
- Abre el Símbolo del sistema como administrador.
- Escribe el siguiente comando y presiona Enter:
DISM.exe /Online /Cleanup-image /Restorehealth. - Cuando finalice, introduce:
sfc /scannowy pulsa Enter. - Deja que la herramienta revise y repare los archivos afectados.
Para más detalles sobre cómo solucionar problemas relacionados, puedes consultar nuestra guía sobre cómo usar el solucionador de problemas en Windows 11.
3. Iniciar en modo seguro
Si crees que el problema se debe a software de terceros que interfiere, puedes usar el modo seguro de Windows:
- Accede a Configuración > Sistema > Recuperación.
- Haz clic en Inicio Avanzado > Reiniciar ahora.
- Desde el menú de opciones avanzadas, selecciona Solucionar problemas > Opciones avanzadas > Configuración de inicio.
- Pulsa Reiniciar y luego selecciona el modo seguro.
Una vez en este entorno, intenta abrir el solucionador de problemas. Si funciona, habrás confirmado que alguna aplicación externa está generando conflicto.
¿Y si nada de esto funciona?
Si tras intentar todas estas opciones el solucionador sigue sin funcionar, y los errores del sistema permanecen, puedes considerar restablecer Windows 11 manteniendo tus archivos personales:
- Abre Configuración > Sistema > Recuperación.
- Selecciona Restablecer este equipo.
- Indica si deseas conservar tus archivos personales o eliminarlos.
Este proceso devuelve el sistema a su estado inicial y soluciona problemas derivados de configuraciones corruptas o incompatibilidades graves.
Otros consejos para evitar errores de actualización y sistema
- Comprueba siempre tu conexión a Internet antes de actualizar.
- Asegúrate de tener suficiente espacio en el disco: al menos 20 GB para sistemas de 64 bits.
- Desconecta dispositivos y periféricos no esenciales durante las actualizaciones.
- Realiza análisis antivirus para evitar que malware interfiera con el sistema.
Además, herramientas como EaseUS Data Recovery Wizard pueden ayudarte en caso de pérdida de datos tras una actualización fallida. Para más información sobre el sistema de notificaciones y cómo gestionar el centro de actividades de Windows, visita qué es el centro de actividades de Windows.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
