Diseñar un circuito eléctrico puede ser una tarea compleja, pero gracias a las herramientas de software modernas es posible hacerlo de forma más sencilla y efectiva. Una de estas herramientas es DesignSpark, un programa de diseño de circuitos eléctricos que puede ser utilizado por tanto profesionales como aficionados. Con una interfaz amigable y numerosas características, DesignSpark se ha convertido en uno de los software más usados en esta área. En este artículo, te guiaremos a través de cada paso para diseñar tu propio circuito eléctrico usando DesignSpark.
Índice
Introducción a DesignSpark
DesignSpark es un software gratuito para el diseño de circuitos eléctricos. Esta herramienta es intuitiva y provee características poderosas que impulsan la productividad del diseñador. Es muy valorada por su capacidad para generar automáticamente los diagramas de cableado y listas de materiales. En los siguientes párrafos, detallaremos los pasos para diseñar un circuito con este programa.
El primer paso para utilizar correctamente DesignSpark es familiarizarse con su interfaz. La pantalla inicial presenta una barra de menús en la parte superior de la ventana, donde se accede a las diferentes funciones y características del software.
Instalación de DesignSpark
Para instalar DesignSpark, primero debes descargarlo desde la página oficial de RS Components. Asegúrate de tener en cuenta los requisitos del sistema antes de instalar el programa. DesignSpark es compatible con las versiones más recientes de Windows.
- Descarga DesignSpark desde la página oficial.
- Abre el instalador y sigue los pasos indicados.
- Una vez que la instalación esté completa, abre DesignSpark desde el menú de inicio de Windows.
Diseño del Circuito
Tras abrir el programa, es momento de diseñar nuestro circuito. En el menú Diseño, selecciona la opción Nuevo, seguido de Esquema. Esto abrirá una nueva hoja de esquema en la ventana principal de DesignSpark.
El proceso de diseño de nuestro circuito implicará la colocación y conexión de varios componentes. Para ello, utilizaremos la biblioteca de componentes de DesignSpark, que contiene una amplia gama de elementos utilizados en circuitos eléctricos.
Simulación del circuito
Una de las ventajas de trabajar con DesignSpark es que ofrece la posibilidad de realizar simulaciones de tu circuito. Esto es útil para identificar y solucionar problemas antes de la etapa de producción.
Para poder simular tu circuito, primero debes configurar los parámetros de simulación. Esto incluye aspectos como las condiciones iniciales, el tiempo de simulación, y la aplicación de estímulos.
Creación de la Lista de Materiales
Una vez que hayas diseñado y simulado tu circuito, el siguiente paso es crear la lista de materiales. Esta lista te proporcionará información sobre los componentes necesarios para construir tu circuito en la vida real, incluyendo detalles como el número de piezas, descripciones, proveedores, y precios.
Con DesignSpark, puedes generar automáticamente la lista de materiales de tu diseño de circuito. Solo debes ir a la pestaña Material Manager y desde allí seleccionar la opción Create BOM.

Maker and lover of DIY and homemade tools for home made