- Windows 10 no ofrece widgets nativos, pero existen herramientas externas como 8GadgetPack y Rainmeter para personalizarlos.
- Microsoft eliminó los widgets originales por razones de seguridad, pero funciones como Noticias e intereses o la Xbox Game Bar ofrecen alternativas integradas.
- Descargar widgets desde fuentes de confianza y configurar solo los necesarios ayuda a garantizar la seguridad del sistema.
En Windows 10, la personalización del escritorio es clave para mejorar la experiencia del usuario. Muchos echan de menos los widgets o gadgets que estaban presentes en versiones anteriores como Windows 7 y Windows Vista. Aunque Microsoft decidió eliminar estos elementos debido a problemas de seguridad, existen diversas formas de volver a habilitarlos y aprovechar sus ventajas.
En este artículo, vamos a explorar cómo añadir widgets al escritorio de Windows 10, qué opciones existen actualmente y cuáles son las mejores alternativas para personalizar tu sistema con información útil sin comprometer la seguridad. Para tener una experiencia optimizada, es útil conocer también cómo gestionar tus preferencias de cookies al navegar por internet.
Índice
¿Por qué desaparecieron los widgets en Windows 10?
Los widgets eran pequeñas aplicaciones que se integraban en el escritorio y ofrecían información en tiempo real, como el clima, la hora, el rendimiento del sistema o notas adhesivas. Sin embargo, Microsoft los eliminó a partir de Windows 8 debido a vulnerabilidades de seguridad que podían permitir a atacantes tomar el control del equipo de forma remota.
Aunque este tipo de herramientas han desaparecido oficialmente del sistema operativo, muchos usuarios aún desean usarlos para mejorar la accesibilidad y la personalización de su espacio de trabajo. Por ello, es importante tener en cuenta las políticas de seguridad y privacidad relacionadas con el uso de software en tu ordenador.
Opciones para añadir widgets en Windows 10
A pesar de que Microsoft no ofrece soporte oficial para los widgets clásicos, existen varias soluciones externas que permiten recuperarlos y añadir nuevas funcionalidades al escritorio de Windows 10.
1. 8GadgetPack
8GadgetPack es uno de los programas más populares para recuperar los widgets clásicos de Windows. Este software ofrece un pack de gadgets con una apariencia y funciones similares a los originales de Microsoft.
Para instalarlo, sigue estos pasos:
- Descarga 8GadgetPack desde su sitio web oficial.
- Ejecuta el instalador y sigue las instrucciones en pantalla.
- Una vez instalado, haz clic derecho en el escritorio y selecciona “Gadgets”.
- Selecciona los widgets que desees y colócalos en el escritorio.
Este software incluye una gran variedad de widgets, como relojes, monitores de CPU, calculadoras y calendarios. Al elegir estas opciones, es recomendable informarse sobre el uso de cookies y la información personal que podría recopilarse.
2. Widgets Launcher
Otra alternativa interesante es Widgets Launcher, una aplicación disponible en la Microsoft Store que permite añadir widgets modernos al escritorio de Windows 10.
Para utilizarla:
- Descarga Widgets Launcher desde la Microsoft Store.
- Ejecuta la aplicación y selecciona el widget que deseas agregar.
- Personaliza sus características, como color y transparencia.
- Haz clic en “Launch Widget” para colocarlo en el escritorio.
Una de las ventajas de Widgets Launcher es que permite personalizar la apariencia de los widgets y mantenerlos visibles en todo momento.
3. Rainmeter
Rainmeter es una herramienta avanzada que permite crear y personalizar widgets altamente personalizables y dinámicos.
Para instalar Rainmeter:
- Descarga el instalador desde rainmeter.net.
- Ejecuta el archivo y sigue las instrucciones de instalación.
- Explora las diferentes skins disponibles y selecciona las que prefieras.
- Coloca los widgets en el escritorio y personalízalos a tu gusto.
Rainmeter ofrece una gran variedad de skins que pueden utilizarse para mostrar información del sistema, accesos directos y diseños personalizados. Además, es importante evaluar las configuraciones de cookies y privacidad al utilizar este tipo de herramientas.
Widgets nativos en Windows 10 y alternativas oficiales
Microsoft ha incorporado en Windows 10 algunas funciones que pueden servir como alternativa a los widgets clásicos.
1. Noticias e intereses
Windows 10 cuenta con la función “Noticias e intereses”, que muestra información personalizada sobre el clima, las finanzas y noticias destacadas en la barra de tareas.
Para activar o desactivar esta función:
- Haz clic derecho en la barra de tareas.
- Selecciona “Noticias e intereses”.
- Elige “Mostrar icono y texto” o “Desactivar”.
2. Xbox Game Bar
Otra alternativa integrada en Windows 10 es la Xbox Game Bar, que permite añadir widgets para monitorear el rendimiento del sistema en tiempo real.
Para acceder a la Xbox Game Bar:
- Presiona Win + G en tu teclado.
- Explora los widgets disponibles, como monitoreo de recursos o control de audio.
- Ancla los widgets al escritorio para que sean visibles en todo momento.
Recuerda que al utilizar los widgets, también es esencial ser consciente de la información que compartes y las políticas de cookies de las aplicaciones que utilizas.
¿Son seguros los widgets en Windows 10?
La principal razón por la que Microsoft eliminó los widgets fue por problemas de seguridad. Para evitar riesgos, es recomendable descargar estos programas solo desde fuentes oficiales y verificar los permisos que solicitan.
Si decides usar aplicaciones de terceros como Rainmeter o 8GadgetPack, asegúrate de instalar únicamente los widgets necesarios y utilizar soluciones de seguridad como Windows Defender. Además, es recomendable gestionar tus preferencias en relación a cookies al utilizar estas aplicaciones.
Ahora ya conoces todas las opciones para agregar widgets al escritorio de Windows 10. Desde herramientas clásicas como 8GadgetPack hasta opciones más avanzadas como Rainmeter, hay multitud de posibilidades para personalizar tu sistema y hacerlo más funcional.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.