Comandos CHKDSK, SFC y DISM para reparar Windows 11 de forma definitiva

  • Los comandos CHKDSK, SFC y DISM permiten diagnosticar y reparar errores del sistema y del disco duro en Windows 11.
  • Cada uno tiene un enfoque diferente: CHKDSK repara sectores en disco, SFC restaura archivos del sistema y DISM trabaja con la imagen de Windows.
  • Pueden utilizarse combinados en un orden específico para aumentar su efectividad y reducir la necesidad de reinstalar Windows.
  • Estas herramientas nativas son gratuitas, seguras y están integradas en el sistema operativo, accesibles desde el Símbolo del sistema con permisos de administrador.

Comandos CHKDSK, SFC y DISM

Windows 11 es uno de los sistemas operativos más modernos de Microsoft, pero como cualquier software, no está exento de errores. Con el paso del tiempo, es común que empiecen a producirse fallos de estabilidad, lentitud, bloqueos, o incluso los temidos pantallazos azules. Muchos usuarios creen que la única salida ante este tipo de problemas es reinstalar el sistema operativo, pero la realidad es que existen herramientas integradas en el propio Windows que permiten reparar la mayoría de errores graves.

CHKDSK, SFC y DISM son tres comandos esenciales que todo usuario debería conocer. Están diseñados para detectar y corregir fallos en el sistema, desde archivos corruptos hasta sectores defectuosos en el disco duro o errores en la imagen de Windows. Y lo mejor: no necesitas ser un técnico informático para utilizarlos. Basta con entender qué hace cada uno, cuándo y cómo ejecutarlos correctamente.

¿Qué son CHKDSK, SFC y DISM y para qué sirven?

Los tres comandos tienen un objetivo común: reparar el funcionamiento del sistema operativo y prevenir errores más graves. Sin embargo, cada uno lo hace desde un enfoque distinto:

  • CHKDSK (Check Disk) analiza el estado físico y lógico del disco duro. Detecta y repara sectores defectuosos, errores de escritura y problemas del sistema de archivos.
  • SFC (System File Checker) examina los archivos protegidos de Windows y restaura cualquier archivo dañado, faltante o modificado por versiones incorrectas.
  • DISM (Deployment Image Servicing and Management) repara los errores relacionados con la imagen del sistema. Es útil cuando los problemas son más profundos y SFC no basta para restaurar el sistema.

CHKDSK: Revisión del disco en busca de errores físicos y lógicos

Este comando existe desde los tiempos de MS-DOS, y sigue siendo uno de los pilares para mantener un disco en buen estado. CHKDSK revisa la estructura interna de las unidades de almacenamiento, detecta sectores defectuosos, archivos con referencias rotas, errores del sistema de archivos NTFS o FAT, e incluso intenta recuperar datos si estos se han almacenado en zonas dañadas.

Para ejecutarlo, abre una ventana del Símbolo del sistema como administrador y escribe:

chkdsk C: /f /r
  • /f: repara automáticamente los errores del sistema de archivos.
  • /r: localiza sectores dañados e intenta recuperar la información.

Si estás intentando escanear el disco donde está instalado el sistema (por lo general la unidad C:), Windows te pedirá reiniciar para poder completar la operación, ya que no se puede analizar una unidad en uso.

Parámetros adicionales útiles en CHKDSK

  • /scan: revisa la unidad sin desmontarla (solo disponible en unidades NTFS).
  • /perf: prioriza la velocidad del escaneo, ocupando más recursos.
  • /spotfix: realiza correcciones puntuales que no requieren escaneo total.
  • /sdcleanup: recolecta los datos sobrantes de los descriptores de seguridad.

Cuándo usar CHKDSK

Está especialmente indicado si experimentas alguno de estos síntomas:

  • Inicio lento del sistema.
  • Errores frecuentes al copiar, mover o guardar archivos.
  • Archivos que no se abren o desaparecen de forma extraña.
  • Pantallazos azules aleatorios.

CHKDSK también puede usarse desde el menú de propiedades de una unidad, en la pestaña «Herramientas > Comprobar». Aunque siempre es más completo ejecutarlo por línea de comandos con sus parámetros.

Cómo solucionar el error INACCESSIBLE_BOOT_DEVICE en Windows 10 y 11

SFC: Reparando los archivos del sistema de Windows

System File Checker es la solución cuando algunas funciones básicas de Windows no responden o aparecen errores de archivos importantes del sistema. SFC contrasta los archivos críticos del sistema instalados frente a una copia segura que se guarda localmente en la carpeta %WinDir%\System32\dllcache, y los reemplaza si detecta inconsistencias.

Para ejecutarlo, abre una consola con permisos elevados y lanza:

sfc /scannow

Con este escaneo exhaustivo, el sistema examina todos los archivos protegidos y repara automáticamente aquellos que estén corruptos, modificados o eliminados.

Otros comandos útiles dentro de SFC

  • /verifyonly: solo analiza y detecta errores sin repararlos.
  • /scanfile: permite indicar la ruta de un archivo concreto a reparar.
  • /verifyfile: verifica un archivo concreto, sin modificarlo.
  • /offbootdir y /offwindir: permiten ejecutar SFC desde un sistema fuera de línea, por ejemplo desde otro disco o desde una instalación USB de Windows.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/que-es-dismtools/»]

Qué significa cada mensaje de resultado de SFC

  • «Protección de recursos de Windows no encontró ninguna infracción de integridad»: el sistema está correcto.
  • «Protección de recursos de Windows encontró archivos dañados y los reparó correctamente»: los problemas fueron detectados y solucionados.
  • «… encontró archivos dañados pero no pudo corregir algunos de ellos»: en este caso, SFC falló y es recomendable usar DISM como paso siguiente.

DISM: Corrigiendo la imagen de instalación de Windows

Cuando SFC no logra resolver errores porque la propia imagen de sistema de Windows está dañada, es cuando entra en juego DISM. Esta potente herramienta permite reparar esa imagen con datos originales descargados desde Windows Update o desde un medio externo.

Para ello, abre el terminal como administrador y ejecuta los siguientes comandos, esperando a que termine cada uno antes de pasar al siguiente:

DISM /Online /Cleanup-Image /CheckHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /ScanHealth
DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth

El comando RestoreHealth es el que realmente aplica la reparación. Permite sustituir los archivos defectuosos de la imagen por otros sanos obtenidos desde Microsoft, lo que hace posible que SFC funcione correctamente después si lo vuelves a lanzar.

¿Y si no funciona Windows Update?

Si el sistema no puede conectarse a internet o Windows Update falla, puedes usar una fuente externa como copia de Windows. Para hacer esto, usa esta estructura:

DISM /Online /Cleanup-Image /RestoreHealth /Source:C:\CarpetaOrigen\Windows /LimitAccess

Sustituye la ruta por la de tu DVD, USB o imagen ISO montada donde se encuentren los archivos originales de Windows.

DISM desde medios de instalación o sin conexión

También es especialmente efectivo si el equipo no arranca. En ese caso, puedes usar un USB de instalación y acceder desde las opciones avanzadas a la consola para lanzar directamente los comandos y reparar la imagen de forma manual.

Errores que indican la necesidad de usarlo

  • Problemas al instalar actualizaciones de Windows.
  • Error al abrir ciertas configuraciones del sistema.
  • Comportamientos anómalos que persisten tras ejecutar SFC.

Orden recomendado para usar los comandos

En la mayoría de situaciones, el sistema puede restaurarse sin reinstalar Windows si se siguen estos pasos en orden:

  1. Lanzar CHKDSK para comprobar el estado físico del disco.
  2. Ejecutar DISM para reparar la imagen base del sistema.
  3. Lanzar SFC para corregir archivos del sistema dañados.

Cómo usar y reparar el solucionador de problemas en Windows 11

No se recomienda ejecutar DISM y SFC a la vez ni saltarse el orden, ya que SFC depende de una imagen que esté en buen estado, y CHKDSK puede descartar causas físicas antes de centrarnos en el software.

Cuándo no son suficientes estos comandos

Hay situaciones en las que estas herramientas no son capaces de solucionar el problema. En esas ocasiones, la única alternativa es la reinstalación de Windows. Algunos ejemplos:

  • Errores persistentes que reaparecen incluso después de varias pasadas completas de los comandos.
  • Virus o malware que hayan modificado profundamente el sistema y las herramientas no logren restaurar su funcionamiento.
  • Lentitud excesiva o cuelgues constantes que limitan cualquier acción.
  • Fallo grave tras una actualización o después de sustituir hardware clave como la placa base.

Dudas frecuentes sobre estos comandos

¿Se pueden perder datos al ejecutar CHKDSK, SFC o DISM?

No directamente. Estas herramientas no eliminan archivos personales. CHKDSK puede marcar sectores defectuosos, y si había datos almacenados en ellos, podrían quedar inaccesibles. Por eso es recomendable hacer copia de seguridad antes de su uso.

¿Se pueden usar aunque el sistema funcione bien?

Sin problema. De hecho, puede ser útil como mantenimiento preventivo si sospechas de pequeños fallos o simplemente quieres verificar el estado del sistema y del disco.

¿Puedo crear un script para ejecutarlos todos juntos?

Sí. Basta con crear un archivo con extensión .bat y pegar en él los tres comandos, uno por línea. Luego ejecútalo con permisos de administrador.

Deja un comentario