- La KB5058506 introduce la recuperación rápida del sistema y mejor integración móvil en Windows 11.
- Incluye muchas correcciones de errores en buscador, menú inicio y explorador de archivos.
- Presenta limitaciones conocidas tras resetear el PC y con dispositivos como mandos Xbox y monitores Dolby Vision.
Las actualizaciones de Windows siempre despiertan interés, dudas y, en ocasiones, algún que otro dolor de cabeza a los usuarios. La actualización KB5058506 de Windows 11 ha generado especial expectación entre la comunidad tecnológica, tanto por las novedades que incorpora como por la cantidad de pequeños (y no tan pequeños) cambios que promete para dispositivos con la versión 24H2 de este sistema operativo. Si eres de los que buscan entender exactamente qué ha cambiado, qué problemas puede dar y cómo aprovechar al máximo esta actualización, aquí tienes la guía más completa y actualizada.
Muchos usuarios se han sorprendido con la cantidad de nuevas funciones, optimizaciones y correcciones repartidas en esta actualización, que se encuentra ya disponible en el canal Beta para los Windows Insiders. Vamos a desgranarlo todo, desde las mejoras estrella hasta los problemas conocidos y las mejores prácticas con los nuevos ajustes de seguridad y recuperación. Te lo contamos para que saques partido a tu sistema y evites sorpresas inesperadas.
¿Qué es la actualización KB5058506 y quién la recibe?
KB5058506 corresponde a la Build 26120.4230 y está dirigida a los usuarios inscritos en el programa Windows Insider dentro del canal Beta, especialmente aquellos que están utilizando la versión 24H2 de Windows 11. Su función principal es doble: por un lado, sirve como campo de pruebas para las futuras actualizaciones del sistema operativo, y por otro, ofrece nuevas herramientas y correcciones antes de llegar al público general.
Aunque no es una actualización lanzada para todos los usuarios de Windows 11, sí resulta relevante para quienes quieren estar a la última, así como para empresas y usuarios avanzados que prefieren anticiparse a los próximos cambios importantes en la plataforma.
Novedades destacadas en KB5058506: lo más relevante
El cambio más llamativo es la incorporación de una función llamada “Recuperación rápida del sistema” (Quick Machine Recovery), aunque vienen de la mano muchas otras pequeñas mejoras tanto en usabilidad como en estabilidad y personalización. Algunas de ellas afectan a funcionalidades que se están probando en exclusiva para los llamados PCs Copilot+.
- Recuperación rápida del sistema (Quick Machine Recovery): Nuevo apartado en los ajustes de Windows que permite a los usuarios gestionar y personalizar los métodos de recuperación ante bloqueos o problemas de arranque. Es especialmente útil porque aplica correcciones directamente desde la nube de Microsoft, facilitando la reparación sin necesidad de reinstalaciones complejas.
- Mejor integración del móvil: La herramienta Phone Link mejora su integración con el menú de inicio, permitiendo acceder a notificaciones, sincronizar fotos desde iCloud y hacer mirroring de pantalla con un solo clic si tienes un dispositivo Android.
- Nueva “Device Card” en la página de inicio de Ajustes: Ahora los usuarios pueden consultar de un vistazo las especificaciones fundamentales de su equipo, como procesador, almacenamiento, tarjeta gráfica o memoria, y ver opciones de actualización directamente desde Windows.
- Expansión de funciones inteligentes Click to Do: Esta utilidad da un salto con la compatibilidad para realizar acciones inteligentes (como reescribir y refinar texto) en más idiomas, incluyendo alemán, italiano y portugués, y recuperando funciones avanzadas en español y francés.
Detalles exhaustivos de las nuevas funcionalidades
Recuperación rápida del sistema: cómo funciona y por qué importa
La gran revolución de esta actualización es el acceso directo a la nueva opción de recuperación rápida desde Ajustes > Sistema > Recuperación. Esta herramienta está pensada para ayudar al usuario a recuperarse de problemas graves de arranque o bootloops sin perder toda la configuración personal. Mediante remediaciones descargadas desde la nube de Microsoft, el sistema puede aplicar parches automáticos y proponer reinicios controlados para restaurar la integridad del arranque.
Además, quienes gestionan flotas de dispositivos en empresas pueden aprovechar el catálogo de configuración de Intune para personalizar cómo se aplican estas remediaciones, lo que agiliza las tareas de soporte técnico en entornos corporativos.
Click to Do y la inteligencia artificial en la productividad diaria
Click to Do es una funcionalidad que permite realizar acciones automáticas sobre textos seleccionados, desde reescribir hasta refinar el contenido utilizando algoritmos inteligentes. Gracias a KB5058506, la compatibilidad con idiomas se amplía y ahora cubre alemán, italiano y portugués, mientras que para quienes utilizan el PC en español o francés se recuperan opciones avanzadas como “Rewrite” y “Refine”.
En los Copilot+ PCs, especialmente aquellos con hardware de AMD e Intel, se ha detectado que la primera vez que se ejecutan estas acciones tras una actualización puede haber cierta lentitud, algo a tener en cuenta si tu flujo de trabajo depende de estas herramientas.
Mejoras en la aplicación de Ajustes y acceso a la información del dispositivo
Microsoft sigue puliendo la experiencia de usuario del menú de Ajustes. KB5058506 introduce un diseño renovado para la entrada de la clave de producto, el solucionador de problemas de activaciones y los cuadros de diálogo de demostración del sistema, todo ello alineado con la estética de Windows 11.
Solo para usuarios estadounidenses conectados con cuenta de Microsoft, aparece la nueva “Device Card” en la página de inicio de la aplicación de Ajustes, mostrando información relevante sobre el hardware y sugerencias de mejora.
Phone Link, Start Menu y Lock Screen: integración móvil y novedades visuales
Uno de los grandes pasos adelante en esta Build es la integración de las notificaciones y funciones de tu móvil directamente en el menú de inicio, agrupadas por aplicaciones y con nuevas posibilidades de mirroring desde teléfonos Android e incluso acceso a tus fotos de iCloud. Esto sitúa a Windows 11 un paso más cerca de la experiencia de continuidad de Apple.
Además, en el lock screen o pantalla de bloqueo se han deshabilitado temporalmente algunas opciones de widgets para solucionar problemas conocidos. Microsoft planea restaurar estas funcionalidades en próximas actualizaciones.
Correcciones y mejoras implementadas
La actualización no solo añade novedades, sino que corrige una larga lista de bugs y problemas detectados en versiones anteriores. Entre las más relevantes encontramos:
- Windows Search: Solucionado un fallo que impedía la correcta indexación semántica, impactando a la búsqueda por significado en el sistema para algunos usuarios.
- Menú de inicio: Arreglado el error que provocaba el cierre inesperado del menú al intentar abrirlo.
- Explorador de archivos: Varias correcciones destacan, como la solución al corte de menús desplegables, bloqueos al borrar archivos, o duplicidad de atajos en los menús contextuales. También se mejora la gestión de las acciones AI en archivos de Microsoft 365, asegurando compatibilidad con idiomas de escritura de derecha a izquierda.
- Bluetooth y Ajustes rápidos: Ahora los errores que hacían que el panel de configuración rápida o la sección de ajustes se cerraran inesperadamente están corregidos.
- Accesibilidad y virtualización: Se resuelve un problema que causaba el cierre de apps como Sticky Notes y DxDiag en idiomas como hebreo o árabe, así como la incompatibilidad con entornos de virtualización (por ejemplo, VMware) si la plataforma Windows Hypervisor no estaba instalada.
Problemas conocidos y advertencias en la Build 26120.4230
A pesar de la batería de mejoras, hay varias advertencias que Microsoft recomienda vigilar antes de instalar la actualización:
- Restablecer equipo desde recuperación: El número de build puede mostrarse erróneamente como 26100 en lugar de 26120 tras un reseteo del dispositivo. Aunque no impide recibir futuras actualizaciones, puede resultar confuso.
- La función de restablecimiento del PC desde Ajustes > Sistema > Recuperación no funciona correctamente en esta Build, por lo que no es recomendable recurrir a ella hasta que haya una corrección.
- Conectividad de mandos Xbox vía Bluetooth: Algunos Insiders han experimentado pantallas azules al conectar su mando Xbox. La solución temporal pasa por desinstalar el driver específico «XboxGameControllerDriver.inf» desde el Administrador de dispositivos.
- Tamaños de iconos en la barra de tareas: Puede que algunos iconos se vean excesivamente pequeños incluso aunque el ajuste para mostrar iconos pequeños esté desactivado.
- Acciones de IA en el Explorador de archivos: Hay mejoras aplicadas y errores detectados en la compatibilidad con tecnologías de asistencia como el narrador al trabajar con archivos Microsoft 365 y listas con viñetas.
- Widgets: Hasta que terminen de pulir la experiencia de “anclar” widgets, si tratas de hacerlo vuelves a la experiencia anterior.
- Problemas gráficos con monitores Dolby Vision antiguos: En algunos casos pueden aparecer colores distorsionados. Como solución temporal, se recomienda deshabilitar la opción “Usar modo Dolby Vision” en Ajustes > Sistema > Pantalla > HDR o desconectar el monitor afectado.
Casos específicos: fuentes, escalado y solución para texto borroso
Durante las pruebas, se han reportado problemas de visualización con caracteres CJK (chino, japonés, coreano) cuando se usan monitores a 96 PPP (escalado al 100%) en navegadores como Chrome o Edge. Microsoft ha empezado a incorporar fuentes Noto como respaldo para estos idiomas, pero recomienda aumentar el escalado de pantalla al 125% o 150% para mejorar la claridad del texto hasta que encuentren una solución definitiva. Más detalles y actualizaciones en soporte oficial de Microsoft.
Recomendaciones para instalar la actualización y aprovechar sus novedades
Para quienes quieran instalar la Build 26120.4230 a través de KB5058506, es imprescindible estar dado de alta en el programa Windows Insider y seleccionar el canal Beta. Una vez dentro, basta con activar el ajuste “Recibir actualizaciones en cuanto estén disponibles” y buscar nuevas actualizaciones desde el apartado Windows Update del sistema.
Algunas funcionalidades, como la Device Card o integraciones avanzadas con móvil, pueden estar limitadas a ciertos mercados, cuentas de Microsoft o configuraciones de hardware concretas. Es importante leer detenidamente los apartados de problemas conocidos antes de probar funciones experimentales, especialmente si se trata de un equipo de trabajo.
Cómo afectan estos cambios a empresas y usuarios avanzados
Las mejoras en recuperación rápida, gestión de flotas a través de Intune y compatibilidad con virtualización suponen un avance importante para entornos corporativos. Los administradores pueden definir políticas de remediación y recuperación más flexibles, a la vez que protegen a los usuarios finales ante bloqueos o problemas de arranque inesperados.
Además, Microsoft está poniendo el énfasis en las tecnologías de IA y la integración móvil como pilares del Windows 11 del futuro, preparando el camino para una experiencia en la que el PC tradicional y el smartphone trabajen de la mano.
Windows 11 24H2: todas las novedades, problemas y cómo actualizar paso a paso

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.