Modo IA en Google: qué es, cómo funciona y por qué cambiará la forma de buscar en Internet

  • El Modo IA de Google transforma la búsqueda clásica en una experiencia conversacional, multimodal y personalizada, impulsada por el modelo Gemini.
  • Sus funciones permiten resolver preguntas complejas, profundizar en las respuestas y consultar información en texto, imagen o voz, todo con mayor rapidez y contexto.
  • Se integra publicidad personalizada directamente en las respuestas generadas, modificando la relación entre usuarios, creadores de contenido y anunciantes.
  • El impacto sobre el tráfico web y la transparencia de fuentes genera debate, pero el Modo IA ya es una de las innovaciones más relevantes del buscador.

Que es el modo IA en Google y como activarlo

La irrupción del Modo IA en Google ha marcado un antes y un después en la forma en la que buscamos información online. No es un simple botón nuevo ni una función más, sino una transformación profunda que afecta tanto a los hábitos de los usuarios como al propio futuro del buscador más utilizado del planeta. La integración de la inteligencia artificial generativa, basada en el modelo Gemini de Google, redefine la experiencia de búsqueda, conviértela en una interacción conversacional, contextual y multimodal.

En este artículo vas a encontrar una guía detallada, imparcial y actualizada del Modo IA de Google: qué es, cómo funciona, cómo se usa, qué ventajas y limitaciones tiene, cómo afecta a los creadores de contenido y empresas, el impacto en la publicidad y el tráfico web, la gestión de tus datos, la experiencia de los primeros usuarios y mucho más. Si tienes dudas sobre en qué consiste, si merece la pena utilizarlo o cómo influirá en tu día a día, aquí tienes todas las respuestas.

¿Qué es el Modo IA de Google?

El Modo IA de Google no es solo una actualización menor de su célebre buscador. Es un nuevo sistema de búsqueda asistida por inteligencia artificial que va mucho más allá del clásico listado de enlaces. A través de la potencia de Gemini, permite entender preguntas complejas, descomponerlas en subtemas, consultar decenas de fuentes, sintetizar la información encontrada y responder de forma conversacional, estructurada y detallada.

Google define el Modo IA como la experiencia de búsqueda más potente disponible hasta la fecha. El sistema destaca por su capacidad de razonamiento y multimodalidad: responde tanto a preguntas escritas como por voz, y permite analizar imágenes para contextualizar aún más las consultas.

No se limita a generar un breve resumen, como ocurría antes con la función “Vista creada con IA”, sino que elabora respuestas largas, personalizadas y basadas en información relevante extraída de la web. Además, ofrece opciones para realizar preguntas de seguimiento, mantener una conversación coherente con la IA y revisar las fuentes consultadas.

Cómo acceder y activar el Modo IA

El despliegue del Modo IA ha comenzado en 2025 y ya está presente en más de 200 países, incluyendo España y la mayoría de territorios europeos. Google lo coloca como un botón destacado en la página de resultados, visible tanto en la web como en las aplicaciones móviles para Android e iOS. Normalmente se sitúa junto a las pestañas “Imágenes” o “Noticias” y un icono, en la parte superior o junto al cajetín de búsqueda principal.

  • Desde la web: Accede a google.com y busca cualquier término; verás el botón Modo IA al lado de los filtros clásicos.
  • Aplicación móvil de Google: El botón Modo IA aparece debajo de la barra de búsqueda. También puedes dictar tu pregunta por voz o subir una imagen para obtener respuestas analizadas bajo el prisma de la IA.
  • Acceso directo: Algunos usuarios pueden entrar a google.com/ai para probar nuevas funciones experimentales antes del lanzamiento general. También es posible participar en “Search Labs”, la sección de Google reservada para quienes quieren acceso anticipado a funciones beta (más información en las preguntas frecuentes oficiales).

Qué puedes hacer con el Modo IA: funciones y usos prácticos

El verdadero potencial del Modo IA se percibe cuando se exploran sus posibilidades prácticas. Más allá de responder a búsquedas sencillas, está diseñado para:

  • Resolver preguntas complejas o abiertas. Por ejemplo: «¿Cuáles son las diferencias entre los métodos de preparación de café? Haz una tabla comparando sabor, facilidad de uso y equipo necesario».
  • Mantener conversaciones contextuales y repreguntar. Puedes pedir a la IA detalles adicionales sobre una respuesta anterior, sin tener que volver a escribir toda la pregunta.
  • Buscar por imágenes, textos o voz. El Modo IA soporta la consulta multimodal, permitiendo analizar fotos u otros archivos gráficos, además de lenguaje oral.
  • Generar resúmenes independientes. A diferencia del modo tradicional, Gemini no se limita a tomar fragmentos literales de webs, sino que elabora la respuesta considerando toda la información disponible.
  • Acceder a las principales fuentes consultadas. A la derecha de cada respuesta, se despliega una lista de “fuentes principales”, para que puedas comprobar el origen de la información.
  • Comparar productos, planificar tareas, redactar textos o extraer instrucciones detalladas. La IA puede ayudarte a tomar decisiones de compra, preparar un viaje paso a paso, crear correos o desglosar instrucciones técnicas, todo desde una sola consulta.

Un salto en la interacción: de la búsqueda clásica al chat conversacional

El cambio fundamental del Modo IA respecto a la experiencia tradicional de Google radica en que el usuario ya no navega entre enlaces, sino que conversa con una IA que comprende el contexto y mantiene el hilo argumental.

Las preguntas pueden ser considerablemente más largas y matizadas. Según datos de Google, los primeros usuarios formulan consultas de dos y hasta tres veces la longitud habitual en la búsqueda clásica. Esto permite resolver dudas que antes habrían requerido varias búsquedas consecutivas o mucha navegación entre páginas.

Como resultado, el usuario obtiene respuestas más completas y personalizadas, con menos necesidad de hacer clic en enlaces externos. Puedes pedir aclaraciones, ejemplos, explicaciones detalladas, o pedir un cambio de perspectiva (por ejemplo, solicitar una receta vegetariana a partir de una receta clásica).

¿Qué tecnología utiliza el Modo IA? El papel de Gemini 2.x

La base tecnológica que impulsa el Modo IA de Google es Gemini, la familia de modelos de lenguaje IA desarrollada por Google DeepMind. En su versión para la búsqueda, se utiliza una variante específica optimizada para velocidad, precisión y capacidad de razonamiento, como Gemini 2.0 o 2.5 Flash, en función del dispositivo y la disponibilidad regional.

Esta tecnología sintetiza información cruzando decenas de fuentes, identifica los puntos clave y estructura las respuestas. Además, es capaz de entender el lenguaje natural, el contexto conversacional, procesar imágenes y adaptarse a las preferencias del usuario. Su objetivo es que encuentres justo la información que buscas, incluso si tu pregunta es extensa, ambigua o multifacética.

Fuentes y citación: ¿cómo contrasta Google la información?

Uno de los aspectos más importantes (y polémicos) del Modo IA es cómo selecciona y muestra las fuentes usadas para construir sus respuestas. En cada resultado, el usuario encontrará:

  • Fuentes principales: Habitualmente a la derecha de la respuesta generada, aparecen enlaces a las webs o plataformas (incluyendo vídeos de YouTube o publicaciones de redes sociales) que han servido de referencia.
  • Resúmenes independientes: A diferencia del modo clásico, la IA no siempre cita literalmente, sino que integra la información de forma autónoma, lo que puede dificultar la trazabilidad exacta del origen de cada afirmación.
  • Opciones para profundizar en las fuentes: El usuario puede pulsar en los enlaces para ver la información original, facilitando la verificación y comparación.

No obstante, no siempre está claro hasta qué punto cada dato concreto proviene de una fuente específica. Google agrupa los enlaces relacionados y, en ocasiones, no cita medios concretos sino conjuntos de recursos, lo que ha levantado algunas críticas entre creadores y organizaciones que desean un reconocimiento más explícito.

Ventajas y mejoras para el usuario

El Modo IA de Google ha sido recibido con entusiasmo por muchos usuarios al suponer una evolución sustancial en comodidad y eficiencia al buscar información:

  • Ahorro de tiempo: Obtienes respuestas largas y muy detalladas de un solo vistazo, sin navegar entre decenas de resultados.
  • Conversaciones contextualizadas: Puedes continuar el diálogo, pedir aclaraciones o personalizar la respuesta sin partir de cero.
  • Análisis multimodal: Buscar por texto, voz o imágenes amplía enormemente el alcance y precisión de la información ofrecida.
  • Historial y personalización: El Modo IA guarda tus chats y permite retomar temas, compartir resultados e incluso trabajar colaborativamente.
  • Acceso a funciones experimentales: A través de Search Labs, es posible probar novedades aún en desarrollo y dar feedback a Google para el perfeccionamiento del sistema.

Limitaciones, riesgos y controversias

A pesar de sus indudables ventajas, el despliegue del Modo IA también plantea una serie de limitaciones y problemas abiertos:

  • Fiabilidad de las respuestas: Aunque Gemini utiliza fuentes de calidad y experimenta revisiones humanas, la IA puede cometer errores, sufrir “alucinaciones” o citar información desactualizada.
  • Reducción de clics y tráfico a webs externas: Algunos estudios indican que solo el 4-5% de las sesiones del Modo IA acaban en clics fuera de Google, lo que puede afectar al ecosistema digital de creadores, medios y e-commerce.
  • Dificultad para identificar fuentes exactas: Al agrupar los recursos y no citar de forma literal, puede resultar complicado verificar la autoría de determinadas ideas o afirmaciones.
  • Pérdida de control del usuario: Si antes podías seleccionar qué resultado visitar, ahora tu experiencia está filtrada por el criterio de la IA, lo que genera críticas relacionadas con el sesgo y la personalización excesiva.
  • Privacidad y tratamiento de datos: Las interacciones en el Modo IA sirven para entrenar y mejorar el modelo de Google, aunque puedes controlar el uso de tus datos desde “Mi actividad”.
  • Publicidad integrada y personalización comercial: El Modo IA mostrará anuncios contextuales directamente en las respuestas generadas, adaptados a cada consulta y perfil, y no será posible desactivarla.

La llegada de la publicidad inteligente en el Modo IA

El futuro del Modo IA en Google estará inevitablemente ligado a la integración de formatos publicitarios novedosos y personalizados. Directivos de la compañía han confirmado que el modelo de negocio tradicional no desaparece, sino que la publicidad evolucionará para adaptarse a la nueva lógica conversacional.

Los anuncios aparecerán dentro de las propias respuestas, siendo tanto de texto como en formatos visuales (inspirados en Google Shopping o Performance Max). Estarán totalmente contextualizados al tema de consulta y adaptados al perfil del usuario, y convivirán con las recomendaciones y comparaciones artificiales.

En la práctica, esto supondrá que cada vez que planifiques un viaje, busques productos, consultes reseñas o pidas ayuda con una decisión de compra, los anuncios formarán parte natural de la interacción con la IA. Google ya ha empezado a mostrar ejemplos de este tipo de integración, y la tendencia irá a más según el despliegue avance.

Privacidad y gestión de tus datos

El uso del Modo IA implica que gran parte de tu actividad (búsquedas, preguntas, comentarios) pueda utilizarse para mejorar el modelo y la calidad de las respuestas ofrecidas por Google.

  • Puedes gestionar el historial del Modo IA desde el menú de tu cuenta, borrar búsquedas individuales o todo el historial, o revisar la actividad desde “Mi actividad”.
  • Si borras algo del registro general, puede tardar hasta 24 horas en desaparecer completamente.
  • La empresa asegura que los revisores humanos que validan la calidad de las respuestas nunca acceden directamente a información identificable ni asociada a tu cuenta.
  • Si prefieres que tu actividad no se utilice para entrenar el sistema, puedes desactivar la opción de “Actividad web y de aplicaciones” en tu perfil de Google.

Idiomas compatibles y requisitos de uso

Inicialmente disponible en inglés, el Modo IA ya funciona en decenas de idiomas, incluido el español, y se está implantando en países de Europa, Latinoamérica y Asia. Para acceder a todas sus funciones es necesario ser mayor de 18 años, disponer de una cuenta personal de Google y tener activada la opción de personalización y actividad web.

En algunos casos, el despliegue puede ser progresivo y tardar unos días desde la fecha oficial de lanzamiento en cada país.

Experiencia de los primeros usuarios y sensaciones generales

Los primeros análisis y experiencias con el Modo IA arrojan sensaciones mixtas. Por un lado, muchos destacan la velocidad y comodidad para obtener información, la estructura clara de las respuestas y la posibilidad de interactuar con la IA de forma casi natural. De hecho, usuarios que han pasado varios días alternando entre la búsqueda tradicional y el Modo IA aseguran que dificilmente volverían al método clásico, ya que el ahorro de tiempo y la visión general que se obtiene son incomparables.

Sin embargo, también predominan críticas ligadas a la pérdida de control y transparencia. Algunas voces se quejan de que las fuentes seleccionadas no siempre son las de mayor autoridad, que la personalización de resultados puede llevar a visiones sesgadas, y que la posición de los enlaces externos se arrincona demasiado, limitando el acceso al contenido original. El impacto sobre el tráfico que llega a las webs, la aparición de la publicidad “inteligente” y el papel reducido de los creadores en el nuevo ecosistema digital son preocupaciones relevantes.

El futuro del Modo IA de Google abre muchas incógnitas sobre el papel de la inteligencia artificial, la credibilidad de la información en Internet, el valor del trabajo original de los creadores y el modelo económico de la web. Por ahora, el Modo IA es opcional y convive con la búsqueda tradicional, aunque todo indica que poco a poco se convertirá en la forma habitual de buscar en la red. Su éxito dependerá no solo de la precisión de la IA sino de la capacidad para equilibrar utilidad, transparencia y respeto por los derechos de los usuarios y las fuentes.

Deja un comentario