Cómo poner el símbolo mayor o menor en cualquier teclado o sistema

  • Las combinaciones para los símbolos mayor que (>) y menor que (<) varían según el teclado y el sistema operativo.
  • El código ASCII es una alternativa universal para insertar estos símbolos mediante el teclado numérico.
  • Configurar el idioma y la distribución de teclado puede solucionar la ausencia física de estos símbolos.

Cómo poner el símbolo mayor o menor

¿Alguna vez has necesitado escribir el símbolo de mayor que o menor que en tu ordenador y te has vuelto loco buscando la tecla? Puede parecer algo muy sencillo, pero la realidad es que la ubicación e introducción de estos símbolos puede variar mucho según el tipo y la configuración de tu teclado. Para quienes trabajan con matemáticas, programación o simplemente se topan con la necesidad de comparar valores, saber cómo poner los símbolos ‘mayor que’ (>) y ‘menor que’ (<) es imprescindible, aunque no siempre es tan intuitivo como pulsar una sola tecla.

En este artículo te vamos a contar con todo lujo de detalles las distintas formas de insertar estos símbolos tanto en Windows como en otros sistemas, abarcando desde los atajos de teclado, las configuraciones regionales, hasta la utilización de códigos ASCII. Además, haremos hincapié en las diferencias entre teclados españoles e ingleses, una duda común para quienes manejan teclados internacionales o dispositivos comprados en el extranjero. Olvídate de buscar vídeos o perder tiempo en foros: aquí tendrás la información completa, clara y enfocada en usuarios de cualquier nivel.

¿Por qué no es tan fácil escribir los símbolos mayor que y menor que?

Primero vamos a aclarar por qué puede ser un lío escribir estos símbolos en algunos ordenadores. En los teclados españoles ‘estándar’, es habitual encontrar una tecla específica para ‘mayor que’ y ‘menor que’, normalmente ubicada a la derecha de la letra M o justo a la izquierda de la tecla de mayúsculas (Shift) en la fila inferior. En muchos portátiles o teclados configurados en inglés (USA) esta tecla simplemente no existe, o los símbolos están repartidos entre distintas combinaciones de teclas, lo que puede desorientar bastante al usuario promedio.

Diferencias clave entre teclados en español y en inglés

La principal diferencia entre un teclado español y uno en inglés radica en la distribución y número de teclas. Los teclados españoles suelen incluir la tecla específica para los símbolos ‘<‘ y ‘>’, que además de servir para la comparación matemática, es fundamental en programación o cuando escribimos código HTML. En cambio, los teclados ingleses priorizan el acceso a otros símbolos y pueden relegar los signos ‘mayor que’ y ‘menor que’ a teclas de acceso secundario o incluso prescindir de ellos físicamente.

¿Dónde están exactamente estas teclas en los distintos tipos de teclado?

Si tienes un teclado Español (ISO):

  • La tecla ‘<‘ y ‘>’ suele estar justo a la izquierda de ‘Z’, compartiéndola con el símbolo de barra vertical (|).
  • Para escribir ‘<‘, simplemente pulsa esa tecla. Para ‘>’, mantén pulsada la tecla Shift y luego pulsa la misma tecla.

Si cuentas con un teclado en inglés (USA, ANSI):

  • Aquí la historia se complica, ya que esos símbolos comparten la tecla con el punto y la coma. Por lo general, debes pulsar Shift + , para escribir ‘<‘ y Shift + . para escribir ‘>’.
  • Ojo: En algunos portátiles americanos, estos símbolos ni siquiera aparecen directamente y debes recurrir a métodos alternativos.

¿Y si no tienes esas teclas? Opciones alternativas

No todos los teclados, sobre todo los de portátiles compactos, incluyen una tecla para estos símbolos. ¿Qué puedes hacer en ese caso? Tranquilo: existen algunos métodos sencillos y rápidos que puedes emplear.

Mediante códigos ASCII en Windows

Si alguna vez has oído hablar de los códigos ASCII, te interesará saber que de este modo puedes escribir cualquier símbolo sin importar el idioma o el tipo de teclado. Para ello necesitas un teclado que incluya el pad numérico (el bloque de números a la derecha del teclado estándar). Si tu portátil no lo tiene, puedes activar el teclado numérico virtual de Windows o emplear combinaciones alternativas.

  • Para escribir el símbolo menor que ‘<‘, mantén pulsada la tecla Alt y escribe 60 en el bloque numérico.
  • Para escribir el símbolo mayor que ‘>’, mantén pulsada la tecla Alt y escribe 62.

Recuerda mantener pulsada la tecla Alt durante todo el proceso, hasta introducir el número completamente. Al soltarla, el símbolo aparecerá al instante.

¿Por qué estos números? La lógica del código ASCII

La codificación ASCII establece una correspondencia única entre números y caracteres. El número 60 se corresponde al símbolo de menor que, mientras que el 62 es para mayor que. Si quieres repasar la tabla completa de equivalencias, puedes visitar la web oficial de codigos ASCII. Allí encontrarás también combinaciones para muchos otros símbolos y letras especiales, por si te surge otra duda más adelante.

Otros métodos alternativos para poner los símbolos mayor que y menor que

No todos los ordenadores son iguales, ni todo el mundo tiene un teclado estándar a mano. Por suerte, existen otros caminos para poder insertar estos dos símbolos sin complicaciones.

1. Usar el mapa de caracteres de Windows

En el menú de inicio de Windows, busca Mapa de caracteres y ábrelo. Ahí puedes localizar el símbolo ‘<‘ o ‘>’, seleccionarlo, copiarlo y pegarlo donde lo necesites. Este método sirve para cualquier tipo de fuente que incluya estos caracteres.

2. Accesos rápidos en editores de texto y procesadores

Algunos programas como Word, Google Docs o editores de código facilitan la inserción desde el menú de símbolos o incluso admiten atajos de teclado propios. Consulta la documentación de tu editor favorito para saber si puedes personalizar estos accesos y ganar tiempo.

3. Configuración de idioma y teclado en el sistema operativo

Si utilizas un teclado comprado en el extranjero, puedes cambiar la configuración regional y de idioma en Windows, Mac o Linux para adaptar la disposición de las teclas. Así, aun cuando las teclas físicas no correspondan, podrás asignar una combinación específica para ‘<‘ y ‘>’. Eso sí, necesitarás recordar la nueva ubicación o marcarla con etiquetas para no confundirte.

¿Qué hacer si no te funciona la combinación?

Puede haber veces en que, por mucho que sigas los pasos, el símbolo simplemente no aparece. Aquí reunimos algunas causas habituales y sus soluciones rápidas:

  • El teclado numérico está desactivado: Asegúrate de que está activado (usualmente pulsando la tecla Num Lock).
  • El idioma activo no corresponde a la configuración física del teclado: En la barra de idioma de Windows (normalmente abajo a la derecha), selecciona «Español» o el idioma que corresponda a tu teclado.
  • Estás usando un portátil y el teclado numérico es virtual: Intenta activar el teclado en pantalla o busca la combinación específica para tu modelo (en muchos casos, Fn + una de las teclas de función)

Más allá de Windows: ¿Cómo hacerlo en Mac y sistemas Linux?

En Mac, la mayoría de los teclados incluyen la tecla de menor/mayor a la izquierda de la ‘Z’, similar a los teclados españoles. Pulsa esa tecla para ‘<‘ y mayúsculas (Shift) + la misma tecla para ‘>’. En el caso de teclados americanos de Mac, utiliza Shift + , para ‘<‘ y Shift + . para ‘>’.

En Linux el proceso es el mismo, ya que dependerá más de la distribución del teclado que utilices. Puedes comprobar qué símbolo genera cada tecla pulsando Ctrl + Alt + K (o el equivalente en tu escritorio gráfico) para abrir el mapa de teclas. Además, la mayoría de entornos permiten reasignar fácilmente teclas si lo necesitas.

¿Y si escribo mucho texto con símbolos matemáticos?

Para quienes escriben habitualmente textos con notación matemática, existen aplicaciones y utilidades específicas que facilitan enormemente la inserción de estos y otros muchos símbolos. Un ejemplo muy utilizado en matemáticas y ciencias es LaTeX, un sistema de composición de textos que permite definir expresamente cada símbolo matemático mediante comandos sencillos.

Trucos y consejos para recordar la ubicación de estos signos

  • Pon una pequeña pegatina sobre la tecla correcta si trabajas con configuraciones cambiantes.
  • Guarda este artículo en favoritos para consultarlo cuando vuelvas a tener la duda.
  • Si usas varias combinaciones de teclado con frecuencia, dedica unos minutos a practicar hasta que el gesto salga de memoria.

¿Qué hacer si nada de esto funciona?

Si aún no logras escribir estos símbolos, te sugerimos que acudas a las comunidades de ayuda oficial, como la sección de soporte de Microsoft Community, donde otros usuarios han reportado casos especiales y seguro que encuentras tu solución personalizada.

El símbolo de menor que (<) y mayor que (>) son esenciales en campos como la programación, las matemáticas y el uso avanzado de ordenadores. Aunque pueda parecer complicado al principio, existen distintos métodos para ponerlos según el tipo de teclado, sistema operativo o configuración que utilices. Desde métodos tan simples como buscar la tecla específica, hasta la introducción vía código ASCII, tienes soluciones para todos los escenarios cotidianos. Familiarizarte con estas alternativas te permitirá ahorrar tiempo y evitar frustraciones en futuras ocasiones, sea cual sea tu dispositivo.

Apple M5: el mayor salto en IA, rendimiento y eficiencia. Así cambia el Mac y el iPad Pro

Deja un comentario