Modo kiosco en Windows 11: guía completa, usos y configuración avanzada

  • El modo kiosco en Windows 11 restringe el uso de dispositivos a aplicaciones específicas
  • Existen variantes de aplicación única y multiaplicación, con distinto soporte según la edición
  • La configuración puede hacerse de forma nativa o mediante herramientas MDM especializadas

Modo Kiosco en Windows 11

Si tienes un ordenador con Windows 11 en tu empresa o necesitas un dispositivo completamente controlado para un fin específico, probablemente hayas oído hablar del modo kiosco o «modo quiosco». Aunque suene a algo reservado para grandes organizaciones o entornos industriales, la realidad es que puede resultar clave para negocios pequeños, centros educativos, comercios, hoteles y hasta para quien quiera asegurarse de que un dispositivo solo puede ser utilizado de una forma muy concreta y sin posibilidad de toquetear más de la cuenta.

En los últimos años, Windows 11 ha perfeccionado las funciones relacionadas con la gestión y limitación de dispositivos, ofreciendo posibilidades que antes estaban limitadas al sector profesional. Sin embargo, el modo kiosco sigue siendo un gran desconocido. Aquí vamos a desentrañar qué es, cómo funciona, qué variantes existen, cómo activarlo paso a paso y cuáles son sus limitaciones (que las tiene), para que no te lleves sorpresas ni pierdas el tiempo peleando con opciones que no están disponibles en tu edición de Windows o que requieren herramientas de terceros.

¿En qué consiste exactamente el modo kiosco de Windows 11?

El modo kiosco es una funcionalidad pensada para transformar un equipo Windows en un terminal dedicado a una tarea específica, de manera que los usuarios no puedan salir de una aplicación o un conjunto muy reducido de aplicaciones predeterminadas. Esto convierte el dispositivo en una especie de «zona segura», ideal para puntos de información, terminales de autoservicio, terminales de pago, presentaciones interactivas o cualquier contexto donde queramos evitar cambios no autorizados, accesos a datos sensibles, instalaciones de software indeseado o manipulaciones en la configuración.

Por ejemplo, un kiosko digital en un aeropuerto, la pantalla de consulta de una biblioteca, el terminal de facturación en un hotel o incluso una tablet Surface Pro en una sala de espera. El principio es siempre el mismo: el usuario solo puede hacer exactamente lo que está previsto, y nada más. El resto del sistema queda oculto y protegido.

¿Para qué sirve el modo kiosco y qué ventajas tiene?

  • Mejor servicio al cliente y reducción de costes: los quioscos permiten ofrecer servicios sin necesidad de personal dedicado, lo que ayuda a reducir gastos y mejora la experiencia de usuario. El autoservicio se impone en hoteles, restaurantes, aeropuertos y puntos de venta por su comodidad y por evitar colas innecesarias.
  • Control total y alta seguridad: este modo impide la manipulación del sistema, el acceso a archivos internos y la instalación de software no autorizado. Es ideal para entornos donde la información debe estar protegida.
  • Flexibilidad para todo tipo de escenarios: desde señalización digital y pantallas táctiles interactivas hasta terminales de autoservicio, el modo kiosco es escalable y se adapta a necesidades muy variadas.
  • Experiencia de marca personalizada: puedes adaptar tanto el software como el hardware (pantallas táctiles, escáneres, lectores de tarjetas) según el objetivo del terminal, manteniendo siempre una imagen profesional y uniforme.

¿Qué tipos de modo kiosco existen en Windows 11?

En Windows 11, igual que en Windows 10, existen principalmente dos variantes del modo kiosco:

  • Modo kiosco de aplicación única: al iniciar sesión con la cuenta asignada, el equipo ejecuta solo una aplicación en pantalla completa, y el usuario no puede cerrarla ni salir de ella para abrir otra. Suele usarse en terminales de consulta o kioskos interactivos sencillos.
  • Modo kiosco de varias aplicaciones: aquí se pueden definir varias aplicaciones permitidas. El menú de inicio mostrado al usuario solo contiene esas apps, y no se puede acceder al resto. Es útil cuando se necesita algo más de flexibilidad, por ejemplo, oficinas abiertas o salas de reuniones donde el dispositivo debe servir para varias tareas limitadas.

Ambas variantes ofrecen entornos bloqueados y controlados, pero la aplicación única es ideal para casos muy concretos (por ejemplo: solo un navegador o programa) y la multiaplicación para escenarios donde es necesario algo más de funcionalidad, pero siempre dentro de unos límites estrictos.

¿Qué ediciones de Windows 11 soportan el modo kiosco?

La compatibilidad depende de la edición de Windows. Windows 11 Pro, Enterprise y Education soportan el modo kiosco, aunque con matices:

  • Kiosco de aplicación única: disponible en todas estas ediciones.
  • Kiosco multiaplicación y Shell Launcher (que permite reemplazar el shell de Windows por una propia aplicación): solo para ediciones Enterprise y Education. No disponible en Home.

Esto significa que si tienes una versión Home, no podrás utilizar esta característica. Y si necesitas bloquear el sistema para aplicaciones «clásicas» de escritorio (y no solo para apps UWP de la Microsoft Store o Edge), tendrás que recurrir a una Enterprise o utilizar soluciones de administración de dispositivos móviles (MDM), o bien plantearse el uso de herramientas empresariales de terceros.

¿Qué aplicaciones se pueden usar en el modo kiosco de Windows 11?

Esta es una pregunta clave, porque no todas las apps son compatibles con todos los métodos:

  • Acceso asignado: esta función nativa de Windows solo permite bloquear el dispositivo en una aplicación universal de la Windows Store (UWP) o en Microsoft Edge. Es perfecta para apps modernas o navegadores.
  • Shell Launcher: permite elegir cualquier app de escritorio tradicional como «shell» del sistema, reemplazando el Explorador de Windows. Solo en Enterprise/Education.
  • MDM (Mobile Device Management): soluciones como Mobile Device Manager Plus permiten más flexibilidad, soportando tanto apps modernas como de escritorio, incluso pudiendo instalar aplicaciones a posteriori de forma remota.

Las apps deben estar instaladas previamente en el equipo (o desplegadas por MDM) antes de asociarlas al modo kiosco. Además, solo funcionan cuentas de usuario estándar; las cuentas de administrador no pueden ser usadas como kiosco por motivos de seguridad.

Requisitos previos y consideraciones antes de configurar el modo kiosco

  • Cuenta de usuario estándar: imprescindible crear (y usar) una cuenta de usuario con permisos básicos exclusivamente para el kiosco, nunca una cuenta de administrador.
  • Políticas de grupo: puedes necesitar ajustar las políticas de seguridad local para permitir el inicio de sesión local de la cuenta usada en el kiosco. Esto se realiza desde la política «Permitir iniciar sesión localmente».
  • Dispositivos compatibles: funcionan en PCs, portátiles, All-in-One y tabletas (incluso Surface Pro) siempre que la edición de Windows sea la adecuada.
  • Aplicaciones preinstaladas: asegúrate de que la app (o apps) que quieres usar están disponibles en el equipo antes de empezar.

¿Cómo se configura el modo kiosco en Windows 11 de forma nativa?

La vía más sencilla y accesible a la mayoría de usuarios es el acceso asignado, procedimiento que se realiza desde la aplicación de Configuración. Aquí tienes los pasos resumidos y detallados:

  1. Crea una cuenta de usuario estándar específica para el kiosco.
  2. Abre la Configuración usando la tecla de Windows + I.
  3. Ve a Cuentas > Otras personas y busca la opción Configurar el acceso asignado.
  4. Haz clic en Elegir una cuenta y selecciona la que creaste en el paso 1.
  5. Pulsa Elegir una aplicación y selecciona la app UWP o Edge que funcionará en el kiosco.
  6. Guarda los cambios y reinicia el equipo. Al iniciar sesión con esa cuenta, el sistema se bloqueará sólo en la app elegida; ni acceso a inicio, ni barra de tareas, ni a configuraciones del sistema.

Importante: Para salir de la sesión solo es posible utilizando Ctrl+Alt+Del y cerrando la sesión. Al reiniciar el equipo, la sesión se cierra completamente.

[relacionado url=»https://www.polimetro.com/windows-para-iot/»]

¿Cómo activar el modo kiosco multi-aplicación o con apps de escritorio?

Si necesitas más de una app o utilizar aplicaciones que no sean UWP, tienes dos caminos:

  • Mobile Device Manager Plus (MDM): Soluciones como permiten crear perfiles de kiosco con varias aplicaciones (incluso de escritorio), gestionar restricciones y desplegar instalaciones de apps de manera masiva y remota. Esto requiere configurar un servidor MDM y asociar los dispositivos. Puedes probar este software gratis durante 30 días.
  • Shell Launcher: Solo bajo ediciones Enterprise o Education. Permite reemplazar el Explorer de Windows por una app personalizada, aunque no es tan sencillo como el acceso asignado. Es la opción si necesitas controlar la interfaz a fondo.

Con software MDM, el proceso implica crear un perfil de kiosco, definir apps permitidas por nombre o identificador, desplegar el perfil y asociarlo a los dispositivos deseados. Estas herramientas aportan la ventaja de administrar todo de forma centralizada, tanto para tablets, portátiles, PC, móviles Android y Chrome OS.

Desventajas e inconvenientes del modo kiosco nativo

  • Solo una app (si es acceso asignado): no permite incluir varias apps ni apps de escritorio, sólo aplicaciones UWP o Microsoft Edge.
  • Debes instalar la app antes de activar el kiosco: las apps deben estar presentes antes, a diferencia de los MDM que pueden gestionar instalaciones posteriores.
  • Limitaciones de edición: las versiones Home no disponen de esta función y la multi-app sólo en Enterprise/Education.
  • No apto para todas las necesidades empresariales: para empresas con requerimientos complejos, la solución de kiosco estándar puede quedarse corta.

¿Cómo desactivar el modo kiosco?

  1. Abre la Configuración y ve a Cuentas > Familia y otros usuarios.
  2. Selecciona Configuración de kiosco y busca el Acceso asignado.
  3. Elige la cuenta y pulsa en Eliminar kiosco.

Casos prácticos, trucos y problemas frecuentes al usar el modo kiosco en Windows 11

En foros como Reddit han surgido retos y soluciones interesantes sobre el funcionamiento del kiosco, especialmente con apps como Edge. Por ejemplo:

  • Al utilizar Edge en modo kiosco para mostrar una web concreta, el usuario puede abrir el cuadro de diálogo de archivos con ciertas combinaciones de teclas (como Ctrl+O), lo que podría abrir una brecha de seguridad. El filtro de teclado para bloquear atajos no está disponible en Windows 11 Pro, complicando el bloqueo de ciertas funciones sin software adicional.
  • Si el teclado en pantalla no aparece en modo kiosco (algo común especialmente en escenarios táctiles), una solución es modificar ciertas claves del registro de Windows (TabletTip y ImmersiveShell), como se describe en foros técnicos. Hay que añadir manualmente entradas DWORD en HKEY_CURRENT_USER y HKEY_USERS, asignando valores que permitan el uso del teclado táctil incluso en modo kiosco.
  • Si necesitas forzar un nivel de zoom del navegador o limitar la impresión (Ctrl+P) al usar Edge, deberás investigar alternativas como restricciones del navegador o políticas de grupo adicionales, ya que el modo kiosco estándar no suele gestionar estos detalles.

En estos escenarios, la comunidad comparte desde scripts de registro a recomendaciones para aumentar la seguridad física del equipo (contraseñas en la BIOS, eliminación de gestos táctiles, etc.), combinando el modo kiosco con otras prácticas de seguridad.

Deja un comentario