Todo sobre Bliss OS: cómo convertir tu PC en un Android

  • Bliss OS permite instalar Android en PCs con arquitectura x86.
  • Incluye soporte para teclado, ratón, modo escritorio y tableta.
  • Actualizaciones frecuentes, acceso root y soporte para apps ARM.
  • Ofrece múltiples versiones basadas en Android 11, 12 y 13.

Qué es Bliss OS

Si tienes un ordenador antiguo que ya no puede con los sistemas operativos actuales o simplemente quieres experimentar con Android en tu PC, quizás te interese conocer Bliss OS. Se trata de un sistema operativo que adapta el entorno de Android para que puedas usarlo cómodamente en ordenadores de escritorio, portátiles e incluso tabletas.

Bliss OS no es solamente una curiosidad tecnológica, sino una solución real, funcional y eficiente que permite dar una segunda vida a equipos con pocos recursos. Gracias a sus constantes actualizaciones, múltiples versiones y compatibilidad con un amplio rango de hardware, se ha convertido en una de las alternativas más completas para ejecutar Android en arquitectura x86.

¿Qué es Bliss OS y para qué sirve?

Bliss OS es un sistema operativo de código abierto basado en Android que ha sido modificado para funcionar en ordenadores con procesadores x86 (como los Intel y AMD). Al igual que Android-x86, en el que se basa parcialmente, permite instalar una experiencia Android completa en PCs y portátiles. Puedes utilizarlo directamente desde un USB, instalarlo en disco o incluso usarlo en modo dual boot con otros sistemas como Windows o Linux.

La idea detrás de Bliss OS es ofrecer una experiencia Android optimizada para escritorio, con soporte para teclado, ratón y ventanas múltiples. Esto hace posible utilizar aplicaciones móviles en un entorno más adaptado a la productividad, sin problemas de rendimiento ni complicaciones de compatibilidad.

Características principales de Bliss OS

Uno de los puntos más fuertes de este sistema operativo es la cantidad de funcionalidades modernas y su integración con tecnologías actuales. Estas son algunas de las más destacadas:

  • Entorno gráfico adaptado: incluye una barra de tareas estilo escritorio llamada Blissified, un menú de aplicaciones similar al de sistemas de sobremesa y la posibilidad de alternar entre modo escritorio y modo tableta.
  • Compatibilidad con hardware moderno: soporta procesadores Intel, AMD, GPU integradas y tarjetas AMD (aunque el soporte para NVIDIA es más limitado).
  • Actualizaciones OTA: el sistema se actualiza de forma atómica y segura utilizando dos particiones (una activa y otra pasiva), sin comprometer la partición principal.
  • KernelSU y acceso root: permite gestionar los permisos de root de forma segura a través del paquete KernelSU.

Versiones disponibles y su base Android

Bliss OS ofrece varias ramas de desarrollo, cada una basada en diferentes versiones del sistema Android:

  • Bliss OS 14: basada en Android 11.
  • Bliss OS 15: usa Android 12 como núcleo.
  • Bliss OS 16 (beta): desarrollada sobre Android 13.
  • Bliss OS Zenith: una versión avanzada que también se basa en Android 13 pero con mejoras adicionales y un kernel más actualizado.

Estas versiones permiten diferentes grados de estabilidad y compatibilidad. Por ejemplo, Bliss OS 15 y 16 incluyen mejoras gráficas importantes, mientras que Zenith apunta a un uso más experimental o avanzado.

Novedades en las últimas versiones

Las últimas versiones (14.10.2, 15.9.1 y 16.9.6) incluyen mejoras como:

  • Mesa 24.0.8, Libva 2.21.0 y LLVM 17.0.6: actualizados para mejorar el soporte gráfico, especialmente para GPU Radeon.
  • Actualización del stack gráfico: integración con proyectos como minigbm y drm_hwcomposer para mejoras en el renderizado.
  • Correcciones de seguridad: provenientes de LineageOS y del propio Android.
  • Mejoras de sonido: nuevo firmware Sound Open Firmware versión 202403 que soluciona numerosos problemas de audio.
  • Soporte para calibración táctil: gracias a la variable FORCE_TSCAL=1, útil en convertibles con pantalla táctil.
  • Kernel actualizado: se usaron diferentes versiones como la 6.1.84 para las ramas estables y la 6.9.3 para Zenith, incluyendo parches importantes provenientes de Android-x86, XanMod y Nobara Linux.

¿Cómo instalar Bliss OS en tu PC?

Instalar Bliss OS no es complejo, aunque requiere seguir ciertos pasos con cuidado. Antes de empezar, necesitarás:

  • Una imagen ISO de Bliss OS, que puedes descargar desde su sitio web oficial.
  • Un programa para crear USB booteable como Rufus.
  • Una unidad USB de al menos 4 GB (aunque se recomienda una de 8 o 16 GB para mayor comodidad).

Una vez creado el USB booteable e insertado en tu PC, tendrás que acceder a la BIOS y establecer el arranque desde esa unidad. Esto varía según el modelo del equipo, pero normalmente se accede pulsando teclas como F2, F9 o ESC al encender el dispositivo.

Modos de instalación

En el menú inicial, se puede elegir entre ejecutarlo en modo Live (ideal para probarlo sin instalar) o ejecutar el instalador. El proceso de instalación incluye:

  • Selección de partición donde instalar.
  • Formateo en ext4 (nativo de Android).
  • Elección de nombre de volumen.
  • Instalación del gestor de arranque GRUB2.

La instalación puede tardar entre 10 y 20 minutos dependiendo del equipo. Una vez completada, se puede iniciar directamente Bliss OS. Es importante quitar el USB antes del reinicio para evitar que se inicie el proceso desde cero.

Experiencia de usuario tras la instalación

Al iniciar por primera vez, el sistema se toma un tiempo en configurar todo. Después, aparece el asistente de configuración de Android habitual: selección de idioma, conexión Wi-Fi, etc. Además, permite elegir el launcher, siendo Launcher3 el más recomendable por su estabilidad.

Una vez dentro del sistema, puedes comenzar a instalar aplicaciones desde Google Play Store o tiendas alternativas como F-Droid si has optado por una versión sin GApps. También es posible gestionar permisos root, cambiar entre modo escritorio y tableta, y ajustar detalles visuales y de rendimiento.

Ventajas de Bliss OS frente a otras alternativas

Frente a Android-x86, Bliss OS es mucho más activo y con un desarrollo más sólido, ya que muchos de sus desarrolladores migraron a este nuevo proyecto. Android-x86 apenas recibe actualizaciones. Bliss OS también supera en funcionalidad a otros sistemas como Chrome OS Flex, que aunque atractivo visualmente, tiene limitaciones importantes a nivel de compatibilidad con apps Android.

Además, Bliss OS ofrece más personalización, soporte más amplio de hardware y mantiene una comunidad activa que mejora constantemente el sistema.

Su capacidad para revitalizar ordenadores antiguos hace que sea una excelente opción para usuarios que buscan un sistema moderno, funcional y adaptable. La facilidad de uso, la constante actualización y el soporte de miles de aplicaciones convierten a Bliss OS en una alternativa sólida frente a Windows o Linux en equipos de bajos recursos.

Cómo saber qué versión de Windows tienes en tu ordenador: guía definitiva paso a paso

Deja un comentario