- Yazi destaca como gestor de archivos veloz, personalizable y multiplataforma para la terminal, con una comunidad activa y extensibilidad a través de complementos y temas.
 - Permite la previsualización avanzada de archivos y una navegación completamente optimizada para teclado, integrándose con otras herramientas populares de la línea de comandos.
 - Más allá de la informática, el nombre Yazi tiene relevancia en el mundo de las cartas Yu-Gi-Oh! y en entornos educativos y tecnológicos internacionales.
 
Cuando nos topamos con el término Yazi, descubrimos que abarca diferentes significados e intereses según el contexto. Por un lado, está el mundo del software libre con Yazi como gestor de archivos ultrarrápido para la terminal en sistemas Linux, y por otro, su aparición en la cultura popular, como carta destacada dentro del universo Yu-Gi-Oh! o incluso en nombres de empresas tecnológicas en África. Para quienes buscan respuestas claras, resulta esencial abordar ambos enfoques, explicando en detalle qué es Yazi, cuáles son sus usos principales y por qué ha ganado relevancia en cada ámbito.
En este artículo vamos a desgranar todo lo que debes saber sobre Yazi. Desde su funcionalidad y ventajas como gestor de archivos para la terminal —profundizando en su configuración, características avanzadas y cómo sacarle el máximo partido— hasta su papel en el juego de cartas Yu-Gi-Oh! y otros usos menos conocidos. Prepárate para descubrir un abanico amplio de información, con recursos prácticos, trucos, guías y enlaces útiles para explotar al máximo las posibilidades que ofrece este polifacético nombre.
¿Qué es Yazi?
El término Yazi se ha hecho especialmente popular en los últimos tiempos por dos motivos principales: el auge de una herramienta moderna para la gestión de archivos en terminal —muy apreciada entre entusiastas de Linux y usuarios avanzados— y su aparición como carta relevante en el juego de cartas coleccionables Yu-Gi-Oh!. Pero hay más: empresas tecnológicas y plataformas de comunicación también han empleado este nombre, lo que añade un matiz internacional y contemporáneo.
KeePass: Todo lo que necesitas saber sobre el gestor de contraseñas libre y seguro
Yazi, el gestor de archivos ultrarrápido para terminal
Dentro del mundo GNU/Linux y la administración avanzada de sistemas, el nombre Yazi va ligado de manera directa a un gestor de archivos para la terminal, diseñado para aquellos que buscan velocidad, eficiencia y flexibilidad a la hora de moverse por el árbol de directorios y manipular archivos desde la línea de comandos. Si alguna vez has usado ranger, nnn, vifm o xplr, descubrirás que Yazi toma ideas de todos ellos y da un paso más allá en términos de rendimiento y experiencia de usuario.
Características principales de Yazi
- Multiplataforma: Aunque nació en el mundo Linux, está disponible también para macOS y Windows, lo que permite mantener flujos de trabajo similares entre distintos sistemas operativos.
 - Operaciones asíncronas: Tanto las lecturas y escrituras de archivos como otras tareas intensivas se gestionan de manera asíncrona y en múltiples hilos, aprovechando así al máximo los recursos del ordenador.
 - Extensible y personalizable: Yazi se puede adaptar a las necesidades concretas de cada usuario mediante scripts —principalmente en Lua— e integración con herramientas externas.
 - Interfaz de usuario amigable: Basada en texto y optimizada para el teclado, ideal para quienes valoran la eficiencia por encima de la estética gráfica.
 - Previsualización avanzada: Permite ver el contenido de documentos, imágenes y otros archivos directamente en la terminal.
 - Rendimiento sobresaliente: Está desarrollado en Rust, un lenguaje moderno que ofrece rapidez sin sacrificar la seguridad.
 
¿Por qué elegir Yazi como gestor de archivos en la terminal?
Para quienes pasan buena parte del día dentro de una terminal, la velocidad y la ergonomía son primordiales. Yazi ha enamorado a desarrolladores y usuarios avanzados gracias a su fluidez y su mínimo consumo de recursos. Permite desplazarse, buscar, copiar, pegar, eliminar y gestionar archivos casi sin latencia, incluso en sistemas antiguos o virtuales. Además, su integración con otras herramientas (como ripgrep, fd, fzf, zoxide y más) añade una potencia considerable a las tareas diarias.
Destaca también la posibilidad de previsualizar imágenes, PDFs, código fuente y otros archivos sin salir de la consola, lo que agiliza la labor de revisión y organización. Y para los fans de la personalización, el soporte de complementos (plugins) escritos en Lua permite añadir nuevas funciones o adaptar la experiencia a gustos y necesidades personales.
Los mejores gestores de descarga para Windows 11: análisis y comparativa completa
Instalación de Yazi en diferentes sistemas
El método de instalación varía según la distribución o el sistema operativo. Para Arch Linux y derivadas, se encuentra en los repositorios oficiales, por lo que basta con ejecutar:
sudo pacman -S yazi ffmpegthumbnailer unarchiver jq poppler fd ripgrep fzf zoxideEstas dependencias opcionales mejoran sus capacidades: desde mostrar miniaturas de vídeo hasta buscar en el contenido de los archivos o navegar según el historial de rutas más utilizadas.
En otras distribuciones, puede instalarse usando cargo (el gestor de paquetes de Rust):
cargo install --locked yazi-fmPrimeros pasos con Yazi
Una vez instalado, basta con escribir yazi en la terminal para iniciarlo. Salir es tan fácil como pulsar q, y la ayuda está disponible pulsando ~ o F1. Para quienes ya manejan editores tipo Vim, la navegación se sentirá natural, ya que emplea teclas similares:
- h: Subir al directorio padre
 - j: Moverse hacia abajo en el listado
 - k: Moverse hacia arriba en el listado
 - l: Entrar en el directorio o archivo seleccionado
 - v: Activar el modo selección visual
 - y: Copiar archivo(s) seleccionado(s)
 - p: Pegar
 - o: Abrir archivo(s) seleccionado(s)
 - .: Mostrar/ocultar archivos ocultos
 
También se integra con el sistema para abrir archivos con la aplicación predeterminada usando xdg en Linux.
BunsenLabs Linux: Todo lo que debes saber sobre una distribución ligera, potente y minimalista
Atajos y funciones avanzadas
El manejo de Yazi se realiza casi en su totalidad con atajos de teclado. Entre los más relevantes destacan:
- K/J: Subir o bajar cinco posiciones de una vez
 - z/Z: Navegar usando fzf o zoxide para cambiar rápidamente entre directorios
 - Space/v: Seleccionar múltiples archivos
 - Ctrl+a / Ctrl+r: Seleccionar todos o invertir la selección
 - Tab: Ver información extendida del archivo
 - d/D: Enviar archivos a la papelera o borrarlos definitivamente
 - r: Renombrar
 - a: Crear nuevo archivo o directorio
 - f/s/S: Filtrar, buscar por nombre (fd) o por contenido (ripgrep)
 - c: Copiar ruta, nombre o extensión
 - Multi-tab: Abrir varias pestañas y alternar entre ellas con teclas numéricas
 
La personalización es uno de sus puntos fuertes. Existen archivos de configuración (keymap.toml, theme.toml y yazi.toml) en el directorio ~/.config/yazi. Cada uno permite adaptar el comportamiento, los colores y los atajos al gusto del usuario.
https://www.polimetro.com/las-mejores-alternativas-a-play-store/
Shell Wrapper y ventajas añadidas
Uno de los pequeños grandes detalles de Yazi es la posibilidad de cambiar el directorio de trabajo de la terminal al cerrar el programa. Para ello, se recomienda crear una función de shell (para Bash o Zsh) que modifique el CWD según la última ubicación en la que salimos de Yazi. Así, optimizamos aún más nuestros flujos de trabajo.
Este tipo de integración convierte a Yazi en un aliado muy útil para quienes gestionan enormes cantidades de archivos o necesitan moverse rápido entre proyectos y directorios. Si quieres profundizar en seguridad y gestión de contraseñas, también puedes consultar mejores gestores de contraseñas.
TUI: Qué es una Terminal User Interface, cómo funciona y para qué sirve
Complementos y extensibilidad: el universo de plugins
No menos destacable es el sistema de plugins o complementos. Yazi permite instalar y gestionar estos pequeños programas adicionales mediante comandos como:
ya pack -a usuario/repositorioPor ejemplo, para convertir imágenes de un formato a otro automáticamente, o mejorar la previsualización de archivos Markdown, puedes encontrar —o crear— un complemento específico. Entre los más conocidos:
- mdcat: Renderiza archivos Markdown de forma vistosa y eficiente desde la propia terminal.
 - convert: Facilita la conversión de imágenes entre diferentes formatos usando comandos del sistema.
 - full-border: Añade mejoras visuales a la interfaz.
 
La lista de complementos crece rápidamente, gracias a una comunidad muy activa y a una API bien diseñada. Puedes consultar un buen repertorio en la lista ‘awesome Yazi’ disponible en la web oficial de Yazi y contribuir con tus propios scripts si tienes conocimientos de programación en Lua.
Personalización estética: ‘Flavors’ o temas visuales
Para quienes disfrutan adaptando el entorno visual, Yazi ofrece soporte para ‘Flavors’, es decir, temas de color que cambian el aspecto de la interfaz para hacerla más agradable o coherente con el resto del sistema. Puedes encontrar y aplicar temas desde el repositorio oficial, o incluso crear tu propia variante.
Algunos de los más populares son catppuccin-frappe o ayu-dark, aunque la variedad y posibilidades son enormes. Cambiar de tema es tan sencillo como instalar el flavor elegido y seleccionarlo en la configuración.
Consejos y trucos prácticos para aprovechar Yazi al máximo
- Define funciones personalizadas en tu shell para integrarlo perfectamente con tu flujo de trabajo.
 - Instala las dependencias sugeridas para obtener previsualización avanzada de archivos de imagen, vídeo, PDF y JSON.
 - Explora los plugins disponibles y atrévete a crear los tuyos para tareas repetitivas.
 - Dedica tiempo a la configuración de temas y atajos hasta conseguir la ergonomía perfecta para tu día a día.
 
Navegadores más seguros que Firefox: Guía ultra completa 2025
Yazi en Yu-Gi-Oh!: la carta de la Maldad de los Yang Zing
Fuera del mundo de la informática, Yazi también es el nombre de una carta poderosa en el juego de cartas coleccionables Yu-Gi-Oh!. Yazi, la Maldad de los Yang Zing es un monstruo sincrónico de tipo Wyrm con varias habilidades sorprendentes, muy valorado por los aficionados a los mazos Yang Zing.
Principales efectos de la carta:
- Su adversario no puede seleccionarla en el campo con efectos de cartas.
 - Puede destruir a la vez un monstruo ‘Yang Zing’ propio y una carta del oponente.
 - Cuando es destruida (ya sea por combate o por efecto) e iba controlada por el jugador, permite invocar especialmente otro monstruo Wyrm desde el deck en posición de defensa.
 
La carta tiene varias ediciones y erratas, pero siempre ha destacado por su capacidad de control en la partida y por su inspiración en uno de los Nueve Hijos del Dragón del folclore chino. Además, es la primera carta de tipo Wyrm OSCURIDAD, y su diseño representa la suma de dos monstruos Yang Zing tal y como se ve en la carta ‘Brutalidad Yang Zing’.
Para conocer a fondo sus efectos, estrategias y cartas relacionadas, puedes visitar la página dedicada en la Yu-Gi-Oh! Wiki en Español.
Otros usos de Yazi
El nombre Yazi aparece también en el ámbito empresarial, como es el caso de Yazi Academy, una plataforma educativa y tecnológica con sede en África. Su app Yazi Meet está basada en Jitsi y facilita la comunicación en línea para toda la comunidad académica y empresarial de esta organización, poniendo el foco en la transformación cultural y tecnológica. Así, Yazi representa también la modernización y democratización del aprendizaje y la consultoría digital.
Documentación y recursos oficiales
Para quienes quieran profundizar aún más, la documentación oficial de Yazi es una referencia imprescindible. Encontrarás una guía rápida de inicio, explicaciones claras sobre los atajos más importantes, cómo personalizar la herramienta y un sinfín de consejos para solucionar problemas.
Yazi frente a otros gestores de archivos
El mercado de los gestores de archivos para terminal es amplio y muy competitivo. Herramientas como ranger, vifm, xplr, nnn o Midnight Commander ofrecen alternativas potentes, pero Yazi se desmarca por su ligereza, velocidad y facilidad de personalización. Además, su desarrollo en Rust garantiza un equilibrio sobresaliente entre prestaciones y seguridad, adaptándose continuamente a las necesidades de sus usuarios.
Algunos usuarios, tras años trabajando con otros gestores, han encontrado en Yazi una reinvención de la experiencia en terminal, gracias a sus posibilidades de scripting y a su enfoque minimalista pero muy funcional. No es extraño que tras probarlo se convierta en el gestor predilecto incluso para quienes venían de entornos gráficos más tradicionales.
Navegación por teclado: la clave de la eficiencia
Otra de las grandes virtudes de Yazi es su navegación por teclado. Desde moverse rápidamente entre directorios y archivos, seleccionar y manipular múltiples elementos, hasta ejecutar comandos personalizados, todo está optimizado para quienes buscan no soltar nunca el teclado. Esto no solo acelera el trabajo, sino que lo hace mucho más cómodo y ergonómico para quienes pasan horas frente al ordenador.
Winux: La alternativa Linux que imita a Windows 11 para sobrevivir al adiós de Windows 10
Compatibilidad y estado de desarrollo
Yazi es un proyecto en desarrollo activo, lo que significa que recibe actualizaciones habituales y la compatibilidad de algunos complementos puede variar de una versión a otra. Este ritmo frenético implica estar atento a los cambios y novedades, pero también permite beneficiarse de nuevas funciones y mejoras de manera frecuente. La comunidad de usuarios y desarrolladores comparte ideas y colabora para que la herramienta siga avanzando rápidamenta.
Como recomendación final, invitaría a cualquier persona interesada en la gestión avanzada de archivos desde la terminal, o que tenga curiosidad por optimizar su flujo de trabajo diario, a darle una oportunidad a Yazi. La combinación de velocidad, personalización, comunidad activa y un desarrollo robusto en Rust lo convierten en una opción a tener muy en cuenta para cualquier perfil técnico.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
 