- Identificar la versión de Ubuntu es esencial para instalar software, resolver problemas y mantener la seguridad.
- Existen métodos sencillos usando tanto la interfaz gráfica como la terminal, ajustados para usuarios novatos y avanzados.
- Las diferencias entre versiones LTS y no LTS influyen en el soporte y actualizaciones recibidas.
¿Te has preguntado alguna vez cómo saber qué versión de Ubuntu tienes instalada? Si manejas un equipo con este sistema operativo, tarde o temprano vas a necesitar conocer esta información, bien sea para instalar software, resolver problemas o simplemente mantener tu sistema actualizado y seguro. Es una pregunta mucho más común de lo que parece, y aunque la respuesta es sencilla, hay múltiples formas de obtenerla dependiendo de tus conocimientos, entorno (servidor o escritorio) y preferencias de uso.
En este artículo vas a encontrar la guía definitiva y más completa para identificar la versión de Ubuntu en tu ordenador o servidor, usando tanto la interfaz gráfica como la terminal, y con explicaciones detalladas de cada método, sus particularidades, ejemplos de resultados y consejos prácticos para que nunca más te quedes con la duda. Si prefieres ir al grano, más abajo tienes los métodos directos, pero si quieres comprender por qué es tan importante conocer esta información y cómo aprovecharla, quédate hasta el final.
¿Por qué es importante saber la versión de Ubuntu instalada?
Ubuntu, al igual que otras distribuciones de Linux, se actualiza de manera frecuente con nuevas versiones cada seis meses, en abril y octubre, alternando entre versiones estables (LTS) y versiones intermedias. Pero, ¿por qué deberías preocuparte de saber exactamente cuál tienes?
- Compatibilidad con software y hardware: La versión te permitirá instalar solo lo que sea compatible y evitarte dolores de cabeza.
- Resolución de problemas: Muchas webs de soporte, como los foros oficiales de Ubuntu, te pedirán que indiques la versión exacta, ya que ciertas incidencias sólo afectan a versiones concretas.
- Seguridad y actualizaciones: Cada versión tiene un ciclo de vida y un período de soporte. Saberlo te ayudará a decidir cuándo actualizar.
- Planificación de mejoras: Si quieres aprovechar nuevas características o rendimiento, necesitas saber desde qué versión partes.
La información sobre la versión instalada es clave para gestionar eficazmente tu sistema y tomar decisiones informadas respecto a su mantenimiento y actualización.
Cómo se nombran y numeran las versiones de Ubuntu
Cada versión de Ubuntu lleva un número de formato XX.YY, donde XX es el año y YY el mes de lanzamiento. Por ejemplo, Ubuntu 22.04 significa abril de 2022, mientras que Ubuntu 24.10 será octubre de 2024. Además, las versiones LTS (‘Long Term Support’) salen cada dos años (los años pares, en abril) y cuentan con 5 años de soporte oficial. Las versiones intermedias sólo reciben soporte durante 9 meses.
Junto al número, Ubuntu añade un nombre en clave (adjetivo + animal, ambos con la misma inicial), muy útil para identificar versiones en conversaciones técnicas. Ejemplo: Ubuntu 22.04 LTS ‘Jammy Jellyfish’.
Métodos para saber qué versión de Ubuntu tienes
Tanto si eres más de ‘ratón’ como de ‘teclado’, hay varias formas para averiguar la versión de Ubuntu instalada. Te explico las principales, empezando desde la más visual (GUI) hasta las más técnicas (terminal).
1. Desde la interfaz gráfica (Configuración/GUI)
Este método es el más sencillo para quienes usan Ubuntu en modo escritorio y prefieren no tocar la terminal:
- Pulsa en ‘Mostrar aplicaciones’ (icono de puntos o cuadrícula abajo a la izquierda).
- Abre ‘Configuración’ (puedes buscar ‘Ajustes’ o ‘Settings’ si la tienes en inglés).
- En el menú lateral, desplázate abajo hasta encontrar ‘Acerca de’ o ‘Detalles’ y haz clic.
- En la sección ‘Acerca de’ encontrarás la información clave: el número de versión de Ubuntu, su nombre en clave y otros datos del sistema.
Este sistema es especialmente útil para novatos o para quienes no desean complicarse. Es visual, directo y seguro.
2. Comando lsb_release en la terminal
La terminal es la reina para los usuarios de Ubuntu, sobre todo en servidores o ambientes profesionales. El comando principal para consultar la versión es lsb_release.
- Para una información completa:
lsb_release -a
- Esto mostrará varios campos clave:
- Description: versión de Ubuntu (ej: Ubuntu 22.04 LTS)
- Release: número corto de versión (ej: 22.04)
- Codename: nombre en clave (ej: jammy)
- Para una respuesta aún más breve y específica:
- Esto mostrará varios campos clave:
lsb_release -d
- Esto te dará sólo la línea Description (ideal para copiar en foros o tickets de soporte).
- Otros parámetros útiles:
- lsb_release -c: nombre en clave.
- lsb_release -r: número de versión.
- lsb_release -s -d: sólo la descripción, sin texto adicional.
Ventaja: funciona igual tanto en escritorios como en servidores sin GUI.
3. Comando cat para leer archivos del sistema
Ubuntu almacena la información de versión en varios archivos de texto que puedes consultar desde la terminal con el comando cat:
- cat /etc/os-release: Muestra datos generales y específicos de la distribución, incluyendo nombre, número de versión y enlaces útiles. Compatible en Ubuntu 16.04 y superior.
- cat /etc/lsb-release: Archivo clásico donde se indica ‘DISTRIB_DESCRIPTION’, ideal en versiones antiguas o para información concisa.
- cat /etc/issue: Devuelve una línea básica con versión y si es LTS. Es el método más minimalista, perfecto para scripts o automatizaciones.
Recomendación: Elige /etc/os-release si quieres la máxima compatibilidad y detalle.
4. Comando hostnamectl
Este comando está pensado para ver o cambiar el nombre de host, pero también muestra detalles de la versión de Ubuntu y del kernel. Muy útil en máquinas virtuales, servidores en la nube o cuando necesitas ver varios datos del sistema en un solo vistazo:
hostnamectl
En la salida verás una línea ‘Operating System’ con la versión y nombre de Ubuntu. También la versión del kernel de Linux y otros datos relevantes.
5. Herramientas visuales: Neofetch y Screenfetch
Para un toque más visual y ‘friki’, puedes instalar y ejecutar estas utilidades que no solo muestran la versión sino que incluyen arte ASCII de Ubuntu y otros detalles de hardware/software.
- Para instalar Neofetch:
sudo apt install neofetchy luego ejecutaneofetch. - Para Screenfetch:
sudo apt install screenfetchy luegoscreenfetch.
Además de tener la versión de un vistazo, son ideales para capturas de pantalla o para compartir datos del sistema en redes sociales, foros, etc.
¿Necesito permisos de administrador para consultar la versión de Ubuntu?
No es necesario ser superusuario (sudo) para ninguno de estos métodos. Todos pueden ejecutarse con un usuario normal, tanto en modo local como conectado por SSH.
¿Cada cuánto tiempo conviene consultar la versión de Ubuntu?
Lo aconsejable es hacerlo en situaciones concretas:
- Antes de instalar software específico o realizar migraciones.
- Al recibir alertas de seguridad o notificaciones de actualizaciones importantes.
- Si tienes que pedir ayuda en foros o soporte técnico.
- Antes de planificar una actualización de versión o cambiar de LTS a LTS más reciente.
Soporte de versiones LTS y diferencias con versiones no LTS
Las versiones LTS (‘Long Term Support’) reciben parches y soporte durante 5 años. Si buscas estabilidad y durabilidad en servidores o entornos de producción, esta es tu opción. Las versiones intermedias no LTS se publican cada seis meses y solo cuentan con 9 meses de soporte. Son ideales para quienes quieren las novedades más recientes, aunque a costa de tener que actualizar más frecuentemente.
Ejemplos recientes de versiones de Ubuntu
- Ubuntu 24.04 LTS ‘Noble Numbat’ (abril 2024)
- Ubuntu 23.10 ‘Mantic Minotaur’ (octubre 2023)
- Ubuntu 22.04 LTS ‘Jammy Jellyfish’ (abril 2022)
- El próximo lanzamiento: Ubuntu 24.10 ‘Oracular Oriole’ (octubre 2024)
Puedes consultar la lista completa y el ciclo de vida de cada versión en la página oficial de lanzamientos de Ubuntu.
Consejos adicionales al consultar tu versión de Ubuntu
- Guarda el resultado: Apunta siempre el número y nombre de versión. Te ahorrará tiempo cuando necesites instalar o actualizar algo.
- Automatización: Utiliza scripts que recojan la información de manera regular, sobre todo en grandes infraestructuras o servidores.
- Actualiza cuando sea necesario: Si tu versión está fuera de soporte, plantéate un plan de migración. Mantenerte actualizado es clave para la seguridad del sistema.
- Recuerda las diferencias entre escritorios y servidores: En servidores sin interfaz gráfica, los métodos de terminal serán tu mejor amigo.
Comparativa de métodos para usuarios avanzados y principiantes
| Método | Fácil para novatos | Funciona en servidor | Información detallada | Visual |
|---|---|---|---|---|
| Configuración/GUI | Sí | No | Sí | Sí |
| lsb_release -a | Sí | Sí | Sí | No |
| cat /etc/os-release | Algo | Sí | Sí | No |
| hostnamectl | Algo | Sí | Sí | No |
| neofetch/screenfetch | No | Sí | Sí | Sí |
Al final, el método ideal depende de tu nivel de experiencia, el entorno (servidor o escritorio), y de la información específica que necesites. Todos los métodos aquí explicados son seguros, directos y no requieren permisos de administrador, por lo que puedes usarlos sin miedo a ‘romper’ nada.
Conocer la versión exacta de Ubuntu que estás utilizando se convierte en una herramienta clave para gestionar tu equipo de manera más eficaz, resolver cualquier incidencia técnica más rápidamente y aprovechar al máximo todas las características y actualizaciones que ofrece este robusto sistema operativo.
Qué es y cómo funciona AutoFirma: guía completa para firmar documentos digitales

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
