- Genially es una plataforma online que permite crear contenidos visuales e interactivos sin necesidad de conocimientos de diseño o programación.
- Ofrece infinidad de plantillas, recursos gráficos y opciones de interactividad para presentaciones, infografías, juegos, materiales educativos y contenidos corporativos.
- Su uso es gratuito en la versión básica, con opciones avanzadas en planes premium, y no requiere instalación, ya que todo funciona en la nube.
- Genially destaca especialmente en el ámbito educativo y empresarial por su facilidad de uso, versatilidad y capacidad para captar la atención de la audiencia gracias a la interactividad.
El universo digital está en constante cambio y las formas de comunicar también avanzan a pasos agigantados. Hace no tanto, crear una presentación impactante o un contenido interactivo parecía reservado solo a profesionales del diseño o la programación. Sin embargo, con la aparición de herramientas accesibles como Genially, cualquiera puede transformar una idea en una experiencia visual atractiva y participativa.
En este artículo, te llevamos de la mano para descubrir qué es Genially, cómo funciona y por qué se ha convertido en la plataforma favorita para millones de usuarios en todo el mundo. Analizaremos en profundidad sus características, ejemplos de uso, comparativas, ventajas y detalles prácticos para que puedas sacarle el máximo partido, tanto si eres docente, estudiante, profesional creativo o miembro de una empresa.
¿Qué es Genially?
Genially es una herramienta online que permite crear contenidos digitales interactivos sin necesidad de tener experiencia en programación ni en diseño gráfico. Nació en España en 2015 con un claro objetivo: revolucionar la comunicación haciéndola más atractiva, dinámica e interactiva.
Se accede a través del navegador y funciona íntegramente en la nube, por lo que no requiere ninguna descarga ni instalación. Está pensada para cualquier persona o equipo que busque transmitir información de una forma innovadora y captar la atención de la audiencia sea cual sea su perfil profesional.
¿Para qué sirve Genially y qué se puede crear?
Con Genially tienes a tu disposición un auténtico “todo en uno” de la creatividad digital. Entre los recursos que podrás crear fácilmente destacan:
- Presentaciones interactivas (tipo PowerPoint, pero con muchas más posibilidades visuales y funciones multimedia).
- Infografías animadas y dinámicas, donde los datos cobran vida y se pueden explorar en diferentes niveles de profundidad.
- Imágenes interactivas, pósters, mapas conceptuales, catálogos y micrositios web personalizados.
- Juegos educativos, trivials, actividades gamificadas, puzzles y recursos para captar la atención de estudiantes o participantes en formaciones empresariales.
- Material corporativo: presentaciones comerciales, informes interactivos, portafolios, dossiers y material de marketing digital.
Su lema podría ser: si puedes imaginarlo, puedes crearlo con Genially. De hecho, la plataforma ofrece más de 3.000 plantillas y miles de recursos visuales prediseñados (ilustraciones, iconos, tipografías, fondos…), listos para usar y completamente personalizables.
Características clave de Genially
- Edición online desde cualquier dispositivo: Todo el trabajo se realiza en la web, sin descargar nada. Solo necesitas conexión a Internet.
- Interfaz intuitiva de “arrastrar y soltar”: Su editor visual facilita el proceso creativo, aunque nunca hayas hecho una presentación digital.
- Animaciones y efectos visuales: Todo el contenido puede enriquecerse con animaciones, efectos de entrada o salida, transiciones, botones de acción y más recursos para sorprender a la audiencia.
- Elementos interactivos: Pop-ups, enlaces, menús desplegables, integración de vídeos, audio o widgets de otras aplicaciones.
- Colaboración en equipo: Varias personas pueden trabajar juntas en el mismo proyecto, ideal para entornos educativos y corporativos.
- Compartir y publicar fácilmente: Tus creaciones pueden publicarse online, incrustarse en webs o LMS, o incluso descargarse (según el plan que utilices).
¿Cómo funciona Genially?
El proceso para crear tu contenido en Genially es realmente sencillo y se adapta tanto a quienes empiezan de cero como a los que buscan resultados rápidos:
- Accede a la web oficial de Genially y regístrate gratis.
- Elige el tipo de recurso que quieres crear: presentación, infografía, imagen, juego, etc.
- Selecciona una plantilla (o empieza desde un lienzo en blanco).
- Edita como prefieras: cambia textos, colores, añade imágenes, vídeos, animaciones o enlaces.
- Personaliza la interactividad: agrega botones, menús, pop-ups o cualquier recurso interactivo.
- Publica tu contenido, compártelo mediante enlace o embébelo en tu web, blog o plataforma educativa.
La curva de aprendizaje es mínima y, gracias a la enorme comunidad de usuarios y a la cantidad de tutoriales y recursos formativos disponibles, rápidamente te sentirás como pez en el agua.
Modelos de pago: ¿Genially es gratis?
Genially utiliza un modelo freemium. Esto significa que:
- Puedes usar la versión gratuita sin límite de tiempo. Incluye muchas funciones básicas, plantillas, recursos gráficos y la posibilidad de publicar y compartir tus creaciones online.
- Si necesitas más opciones (descargar como PDF, controlar niveles de privacidad, trabajo colaborativo avanzado, analíticas, etc.), puedes elegir uno de los planes de pago (premium), que desbloquean todas las características avanzadas y algunas plantillas o recursos exclusivos.
Así, el acceso es sencillo para cualquier perfil y puedes decidir en qué momento dar el salto a la versión premium, si tus proyectos lo requieren.
Ventajas y puntos fuertes de Genially
Creatividad ilimitada y democratizada
Genially elimina muchas de las barreras tradicionales del diseño digital. No necesitas saber programar, ni invertir horas aprendiendo programas complejos. La creatividad está al alcance de todos y cada usuario puede diseñar recursos totalmente originales, animados y con atractivos efectos visuales.
Interactividad al alcance de cualquiera
Una de las grandes ventajas de Genially frente a otras plataformas es su facilidad para dotar al contenido de interactividad real. Desde un simple pop-up hasta efectos de gamificación en cursos, juegos o presentaciones de empresa, el usuario siempre puede interactuar y explorar la información a diferentes niveles.
Versatilidad de uso
La plataforma se adapta perfectamente a múltiples usos:
- Formación online y presencial (escuelas, universidades, academias, formación corporativa…)
- Marketing y comunicación digital.
- Presentaciones empresariales o comerciales.
- Diseño de recursos para redes sociales y campañas.
Actualizaciones constantes y comunidad activa
Genially ha crecido muchísimo desde su lanzamiento y en 2024 ya suma más de 36 millones de usuarios. Su equipo desarrolla mejoras periódicamente, añade nuevas plantillas y escucha a su comunidad internacional para ofrecer un producto siempre punta.
Reconocimientos y premios
Este crecimiento no ha pasado desapercibido. Genially ha recibido importantes premios internacionales en innovación digital, como el galardón recibido en 2024 en los Premios EmprendedorXXI de CaixaBank, por su impacto y crecimiento en el ecosistema emprendedor.
Comparativa Genially vs. otras herramientas (Canva, Piktochart…)
En el mundo de la creación visual, Genially convive con otros grandes nombres como Canva o Piktochart. La principal diferencia está en la interactividad:
- Canva destaca por su sencillez y su enorme biblioteca para crear diseños estáticos: tarjetas, posts para redes, pósters o folletos para imprimir.
- Genially va un paso más allá porque se especializa en dar vida al contenido: animaciones, botones, gamificación y navegación interactiva, pensada para formato digital y web.
- Piktochart, por su parte, es una solución muy solvente para infografías y gráficos, pero no llega al nivel de interactividad de Genially ni a su variedad de plantillas orientadas a diferentes sectores.
Si buscas un diseño estático para imprimir, Canva puede ser la opción más sencilla; pero si quieres captar la atención con recursos interactivos, Genially es insuperable.
Aplicaciones prácticas y sectores donde Genially brilla
Educación y formación
Son innumerables los docentes y centros educativos que han integrado Genially en su día a día. Permite transformar el aprendizaje en una experiencia dinámica, donde los estudiantes pueden explorar información a su ritmo, participar en juegos interactivos y aprender de manera más visual.
Empresas y marketing
En el ámbito empresarial, Genially es una herramienta potente para crear presentaciones de impacto, catálogos de productos, informes interactivos y recursos de marketing. El contenido interactivo favorece la retención de la información y la toma de decisiones, además de reforzar la imagen innovadora de la empresa.
Redes sociales y comunicación digital
Los contenidos para redes sociales ganan un plus cuando pasan de ser elementos estáticos a contar con vídeos, animaciones o elementos interactivos. Con Genially, los creadores pueden diseñar stories, contenidos para Instagram o banners interactivos que destaquen respecto a la competencia.
Funciones innovadoras: gamificación y recursos multimedia
El cerebro humano responde mejor cuando la información se presenta como un reto o un juego. Por eso, Genially facilita la integración de mecánicas de gamificación en cualquier tipo de contenido: cuestionarios, trivials, recompensas, tablas de puntuaciones… Todo ello se puede añadir a cursos, campañas de marketing o recursos educativos para aumentar la participación y el recuerdo.
Además, la integración de elementos multimedia es total: vídeos de YouTube, audios, documentos descargables, widgets, mapas interactivos, formularios…
Genially en la educación superior y plataformas virtuales
Algunas universidades y campus virtuales han incorporado Genially a sus sistemas como herramienta compatible con otras plataformas educativas. Permite crear recursos atractivos para el alumnado y está integrado con soluciones de gestión académica.
Mejores alternativas a Kahoot: comparativa completa y guía definitiva en 2024
¿Qué limitaciones tiene Genially?
Como toda herramienta digital, Genially tiene sus matices:
- No es la mejor opción para impresión profesional: Su foco es el formato digital. Si necesitas material para imprimir, las opciones de exportación son más limitadas y no es su especialidad.
- Algunas funcionalidades avanzadas requieren plan premium: Por ejemplo, la descarga en distintos formatos, trabajo colaborativo avanzado o algunas opciones de privacidad.
- Depende de la conexión a Internet: Toda la edición y visualización se realiza online.
¿Cómo empezar con Genially?
La mejor forma de descubrir Genially es registrarse gratis y empezar a explorar. La plataforma dispone de videotutoriales, documentación en su web oficial y ejemplos prácticos que te guiarán paso a paso.
Actualidad y futuro de Genially
Desde su nacimiento, Genially ha conseguido premios internacionales, un crecimiento impresionante y una comunidad global que en 2024 ya supera los 36 millones de usuarios. El equipo sigue trabajando en nuevas funcionalidades y en ampliar el abanico de plantillas y recursos. Su papel en la transformación digital de la educación y la comunicación es cada vez más relevante, motivo por el que ha sido reconocida en rankings de emprendimiento e innovación.
Para todos los que buscan comunicar de manera innovadora, interactiva y llamativa, Genially se ha consolidado como una de las mejores opciones del mercado. La facilidad de uso, la calidad visual y la capacidad de sorprender tanto en clase, en la oficina como en Internet marcan la diferencia y abren la puerta a una nueva forma de compartir ideas.

Expertos en software, desarrollo y aplicación en industria y hogar. Nos encanta sacar todo el potencial de cualquier software, programa, app, herramienta y sistema operativo del mercado.
